modelos de decisiones y de cambios

Post on 28-Jul-2015

69 Views

Category:

Small Business & Entrepreneurship

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

PhD Susana ARCHONDO ORMACHEA

11 de octubre de 2014Barcelona

CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Hacer empresa en Bolivia

2

“Ningún hombre es una isla, algo completo en sí mismo; todo hombre es un fragmento del continente, una parte de un conjunto”

John Donne

3

Contenido

1. Objetivos de formación

2. El aprendizaje

3. Mapa mental o conceptual

4

Estudiantes

Formadores Espacio

5

1. Objetivos de formación

1. De los formadores

2. De los estudiantes

6

Objetivos

Formadores

Obj. final ¿Qué quiero lograr

con la formación?

Obj. proceso ¿Cómo lo lograré?

Estudiantes

Obj. final ¿Qué quiero lograr

con la formación?

Obj. proceso ¿Cómo lo lograré?

7

Mis objetivos (ejemplo)

1. Los participantes comprenderán el aprendizaje significativo

2. Los participantes diferenciarán sus objetivos personales de aprendizaje de los objetivos de los docentes.

3. Los estudiantes recordarán, conocerán y aplicarán los mapas conceptuales en su aprendizaje

8

YO

Más

conocim

iento

Más sentido

Más ingresos

Más

diver

sión

MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO

MAXIMIZACIÓN DE LA FELICIDAD

ORIENTACIÓN A LARGO PLAZO

ORIENTACIÓN A CORTO PLAZO

Fuente: El Modelo del Sentido de la Vida. Krogerus, M. & Tschäppeler, R. (2012, p. 51).

9

Preguntas

¿Cuáles son tus objetivos de aprendizaje?

¿Cuentas con un espacio adecuado para estudiar?

¿Empleas mapas conceptuales, esquemas, resúmenes, etc.?

¿Qué técnica empleas para aprender?

10

2. El aprendizaje

Aprendizaje debe ser significativo no memorístico, los nuevos conocimientos se relacionan con los saberes previos que posee el aprendiz. (D. Ausubel, J. Novak)

11

Trabajo en equipo

Motivación

Se relacionan individuos que aprenden

Experiencia significativas

Creativas, divergentes, abiertas

Potencian habilidades

Potencian actitudes

Potencian conocimientos

12

3. Mapa mental o conceptual

13Para qué sirven:

Generar conceptos o ideas sobre algo o un tema.

Diseñar una estructura compleja.

Comunicar ideas complejas.

Contribuir al aprendizaje integrando de manera explícita

Comparar conocimientos nuevos y antiguos.

Evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión.

Explorar el conocimiento previo y los errores de concepto.

Fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de los estudiantes.

Medir la comprensión de conceptos.

Conocer los conceptos de los temas.

14

15

Fuente: http://karolvindas.blogspot.com/

16

1. Seleccionar palabras clave

2. Agrupar

3. Ordenar por niveles

4. Representar gráficos /símbolos

5. Conectar (conectores, preposiciones)

6. Comprobar la validez

7. Reflexionar sobre el contenido

Construcción mapa conceptual

17

Contenido

1. Objetivos de formación

2. El aprendizaje

3. Mapa mental o conceptual

18

Preguntas ¿Cuáles son tus objetivos de formación y los

de los formadores? ¿Coinciden?

¿Cuáles son los objetivos del aprendizaje?

Elabora en equipos de dos personas un mapa mental del módulo de la anterior semana o de ésta semana

19

Gracias por la atención

top related