modificación de la conducta

Post on 07-Jul-2015

464 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Paradigma Conductista

TRANSCRIPT

PARADIGMA CONDUCTISTA

PARADIGMA CONDUCTISTAC

on

du

ctism

o

Nace en las primeras décadas del siglo XX

Fundador J.B. Watson

Se define como una relación

Estímulo (E) – Respuesta (R)

PARADIGMA CONDUCTISTA

Concepción Conductista

• “El Aprendizaje constituye un cambio en laconducta”

Expectativas

Creencias

Intenciones

Pensamiento

• “Aplicando hechos internos einobservables”

Teorías del Aprendizaje

• El organismos desarrollatendencias sistemáticasque anteriormente noposeía.

Conductismo

Asocianista

de Guthrie

Metodológicode Hull

Operante

de B.F. Skinner

Intencional

de E.L Tolman

• Propone que unaconducta no es unasimple repuesta a unestímulo, que esimportante establecer unprograma de Refuerzosque incluya laconsistencia y adecuadadistribución de losmismos.

• Todos los actostienenintencionalidad, suaporte a lapsicología “elconcepto de MapaCognitivo”

• Defiende que elpensamiento, razonamientoy aprendizaje tienen unanaturaleza mecánica,pueden explicarse con laprecisión de las matemáticas

• Las recompensas ocastigos no serelacionan en sí mismocon al Aprendizaje,estos protegen alaprendizaje que seacaba de realizar

Asocianista Metodológico

OperanteIntencional

Intuición

Aprendizaje inductivo y por descubrimiento “Aprendizaje Significativo”

Desarrollo de competencias o capacidades para actuar o pensar

Comprensión-Motivación Imaginación-Creatividad

Paradigma conductista (E/R)

Adquisición de tendencias a reaccionar (R) Se conduce de cierta manera ante

situaciones concretas (E)

PAPEL DEL ALUMNO EN EL PARADIGMA CONDUCTISTA

El alumno “Aprende”

cuando puede demostrarlo

Meros “RECEPTORES”

PASIVO

BIEN PORTADO

Sólo “Aprende” lo que le enseña el docente

PAPEL DEL DOCENTE EN EL PARADIGMA CONDUCTISTA

Docente

Se enfoca en “depositar

información”

Ejerce el controlDemanda que el estudiante

responda en forma “Exacta y correctamente”

MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA

Modificación de la conducta

Proceso de la

Motivación

Teorías

“Ley de

Efecto”

Edward

Thorndike

LEY DE EFECTO

“Una persona tiende a repetir una conducta que esta acompañada porconsecuencias favorables y tiende a no repetir aquella que esta acompañadapor consecuencias desfavorables”

Experiencia

personal

Modificación de

la conducta

Objetivo: mejorar

la conducta

Refuerzo

negativo

Refuerzo

positivo

Extinción

Refuerzo positivo

Reconocimiento verbal

Premios: comestibles,

tangibles, “dar el ejemplo”

Refuerzo negativo

Es la retención del castigo

Se espera un cambio en la conducta del

individuo

APRENDIZAJE SOCIAL“Los individuos no necesariamente tienen que aprender de supropia experiencia si no que es probable que lo haganobservando las acciones de otros y las consecuencias queestos experimentan” Albert Bandura.

APRENDIZAJE SOCIAL

• Albert Bandura lo comprobó proyectando un vídeo a un grupo de niños dekínder, donde se mostraba a una joven mujer, gritándole estúpido a un muñecoque nunca se cae y golpeándolo con un martillo, ellos saltaron de alegría,posteriormente, en una sala de juegos a los niños se les proporciono el muñeco ylos martillos, los cuales imitaron a la mujer de forma muy precisa, gritando ygolpeando al muñeco.

APRENDIZAJE SOCIAL… ALBERT BANDURA

VENTAJAS:

• Bienestar, satisfacción y competencia personal “Conducta permanente”

• Desarrollar potencialidades, actitudes y conductas útiles

• Cooperación social

VENTAJAS:• Aumento en la productividad

• Rendimiento académico

• Autocontrol: toma de decisiones

• Empatía

DESVENTAJAS: Tiempos de espera

Los tiempos de espera son una acción disciplinaria común contra los niños, pero eluso excesivo puede disminuir su eficacia. Un período de tiempo demasiado cortomenosprecia el castigo, y demasiado largo puede causar el aislamiento y elcomportamiento en última instancia, más negativo.

Recompensas

Comestibles

Tangibles

BIBLIOGRAFÍAGerardo, H. (1998). Paradigmas en Psicología de la Educación. México: PaidósMexicana.

Heman Contreras Arturo, O. G. (2005). Terapia Cognitivo Conductual. Teoría yPráctica. Colombia: PSICOM Editores.

Rodríguez Neiro Teófilo, A. P. (1999). Cambio Educativo: Presente y Futuro. España: VIICongreso Nacional de Teoría de la Educación.

Susan, C. (2003). Teorías de la Personalidad. México: PEARSON Prentice Hall.

Martos Nuñez.(1998).Métodos y diseños de investigación en didáctica de laliteratura.España:CIDE.

top related