mÉtodo cientÍfico y datos abiertos en e videoartÍculo...

Post on 10-Jun-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

12

MÉTODOCIENTÍFICOYDATOSABIERTOSENEDUCACIÓN.VIDEOARTÍCULOINTERACTIVOSOBREELPROYECTOESCUELASCOMCIENCIA1

ManuelGertrudix-BarrioUniversidadReyJuanCarlos–CºdelMolino,s/n28943Fuenlabrada(Madrid)–manuel.gertrudix@urjc.es

JuanRomero-LuisUniversidadReyJuanCarlos–CºdelMolino,s/n28943Fuenlabrada(Madrid)–juan.romero@urjc.es

DanielBarrera-MuroUniversidadReyJuanCarlos–CºdelMolino,s/n28943Fuenlabrada(Madrid)–daniel.barrera@urjc.es

RESUMEN

Este videoartículo presenta, a travésde un vídeomultimedia interactivo, los resultadosinicialesdelproyectoEscuelasComciencia,unainiciativadeacercamientodelacienciaalaeducaciónconelobjetivoesencialdeayudaraconectarlainvestigaciónyelconocimientocientífico-tecnológico con el entorno escolar. El objetivo del proyecto es ayudar adesarrollar,enlosestudiantesdeEnseñanzaSecundaria,elpensamientocríticoyreflexivoatravésdelarealizacióndeunainvestigaciónescolarenlaqueaplicanelmétodocientíficoutilizandodatosabiertos.Siguiendoelmodelodelainvestigación-acción,entrelosmesesdeseptiembreynoviembrede2017,serealizaronseissesionesdetrabajoconestudiantesde4ºdelaESOdelColegioCastilladeTorrejóndeVelasco(Madrid)Organizadosengruposde tres, han llevado a cabo una investigación sobre la contaminación ambiental en elentornolocaly,concretamente,sobrecómolesafectaelalmacenajederesiduospeligrosos.En el proceso, los alumnos han buscado información sobre las zonas en los que sealmacenanresiduospeligrosenlaComunidaddeMadrid,handescubiertocuáleshayyenquécantidadcercadedondeviven,hanaccedidoabancosdedatosabiertosyaprendidoamanejarunsetdedatos,hancreadounaappwebquemuestralainformacióngeolocalizada,yhanelaboradoypublicadouninformedeinvestigaciónmultimediaconlasconclusionesobtenidas.ParaeldesarrollosehacontadoconlacolaboracióndeESRIEspaña,ysehan

1EscuelasComcienciaesunproyectoimpulsadoporelObservatoriodeComunicacióncientíficayelgrupode investigación CIBERIMAGINARIO de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad deCastillaLaMancha.FormapartedelproyectoComcienciafinanciadoporelMinisteriodeEconomía,IndustriayCompetitividad(MINECO),laAgenciaEstataldeInvestigación(AEI)yelFondoEuropeodeDesarrolloRegional(FEDER).Ref.CSO2017-82875-C2-1-RCuentaconlacolaboracióndeEsriEspaña,elInstitutodeIngenieríadelConocimientoydeotrasinstitucionesyempresas.

13

utilizadodiferentesherramientas como suPortaldedatosabiertos, lasherramientasdeMapasyStorymapdeArcGISonline.Losresultadosobtenidoshanpermitidoestablecerunmodelodeintervenciónenaula,dirigidoaestudiantesdeEnseñanzaSecundaria,facilitandoeldesarrollodeunprocedimientoquepermitalaincorporacióneficazdeestastécnicasdeinvestigaciónbasadasendatosdentrodelentornoescolar.

PALABRASCLAVE

Videoartículo,métodocientífico,pensamientocrítico,datosabiertos,educaciónsecundaria,cienciaabierta,empoderamiento

ABSTRACT

Thisvideoarticlepresents,throughaninteractivemultimediavideo,theinitialresultsoftheEscuelasComcienciaproject.Theprojectisaninitiativethatbringssciencetoeducationwiththemainobjectiveofhelpingtoconnectresearchandscientific-technologicalknowledgewiththeschool.Secondaryschoolstudentsdevelopcriticalandreflectivethinkingthroughtheconductofaschoolresearchinwhichtheyapplythescientificmethodusingopendata.Theresearchusesthemodelofactionresearch.Todothis,sixworksessionswereheldwithstudentsofthe4thyearoftheESOoftheCastilladeTorrejóndeVelascoSchool(Madrid)between the months of September and November of 2017. The students organizedthemselves in groups of three. Each team has conducted research on environmentalpollutioninthelocalenvironmentand,specifically,howitaffectsthestorageofhazardouswaste. In theprocess, thestudentshavesearchedfor informationontheareas inwhichhazardouswasteisstoredintheCommunityofMadrid.Thankstoittheyhavediscoveredwhat types there are and inwhat quantitynearwhere they live. In addition, they haveaccessedopendatabanksandlearnedhowtohandleasetofdata,havecreatedawebappthatdisplaysthegeolocatedinformation,andhavepreparedandpublishedamultimediaresearchreportwiththeconclusionsobtained.ForthedevelopmentofthepilotprojecthashadthecollaborationofESRISpain,providingdifferenttoolssuchastheOpenDataPortal,MapsandStorymaptoolsofArcGISonline.TheresultsobtainedhaveallowedtoestablishamethodologyofworkintheclassroomdirectedtostudentsofSecondaryEducation.Thismethodologyfacilitatesaprocedurethatallowstheefficientincorporationofthesedata-basedresearchtechniquesinsecondaryeducation.

KEYWORDS

Videoarticle,scientificmethod,criticalthinking,opendata,K12,openscience,citizenempowerment

1.INTRODUCCIÓN

EscuelasComcienciaesunainiciativadeacercamientodelacienciaalaeducaciónconelobjetivo esencial de ayudar a conectar la investigación y el conocimiento científico-tecnológicoconelentornoescolar.Buscaeldesarrollodelpensamientocríticoyreflexivoatravésdelaeducaciónbasadaendatosabiertosylaaplicacióndelmétodocientífico.

Atravésdeesteproyecto,estudiantesdeSecundariayBachilleratoobtienennocionesdedesarrolloycomprensióndelosproyectosdeinvestigación,derecuperación,tratamiento,análisis y visualización de datos abiertos, acceso al Open Science, y el desarrollo de

14

aplicaciones prácticas y proyectos reales que les permitan participar como ciudadanosactivosenlosgrandesdebatesdelasociedad.Elproyectoseenmarcaenlasactividadesdeextensión científica con el objetivo esencial de ayudar a conectar la investigación y elconocimientocientíficotecnológicoconelentornoescolar.

Para la comunicación de los resultadosde este proyecto se ha desarrollado unmodelomultimedia adaptado al formato IMRyD pero presentadomediante vídeos que integranelementosinteractivosquepermitenampliarlainformación.ProponeunmodeloinnovadorparaladiseminacióncientíficaylapresentacióndelosresultadosdeinvestigaciónmedianteunvídeointeractivocreadoconlaaplicaciónKlynt.Además,elresultadodeesteproyectoha permitido definir unmodelo de producción cuyo objetivo es desarrollar un sistemaescalabledeproducciónparafuturosvideo-artículosmultimediainteractivosaplicablesaotrasinvestigacionescompetitivas.

Elartículoes,enconsecuencia,elvideo-artículomultimediainteractivopublicadoenlaURLhttps://multimedia.ciberimaginario.es/IMVpaper/2018/cineimagenciencia siendo estedocumento solo una guía que detalla y explica el desarrollo de aquel. La propuestaextendiende el concepto de “videoartículo” (Elsevier, 2018a) ampliando la reutilizaciónintegradade losresearchelements(Elsevier,2018b)yaplicadaelámbitodelasCienciasSocialesy,específicamente,alcampodelaeducomunicación,ydesbordaelmodelo,másasentado, de los videoabstracts (Margolles, 2016). Se trata de contribuir a superar laslimitacionesapuntadasporGarcía&Rosadocuandoseñalanque“estaRevoluciónqueestáafectandoalaspublicacionescientíficas,estárepercutiendosobretodoensudistribuciónyacceso,peronoafectaalcontenidodelopublicadoysuformatomásextendido:elartículoescrito”(2017,p.40).

Imagen1.Portadayaccesoalvideo-artículointeractivo.

2.OBJETIVOS

El proyecto plantea, como objetivo general, favorecer el pensamiento crítico de losestudiantes, para la conformación de una ciudadanía activa, mediante la aplicación delmétodocientíficocomoinstrumentodeconocimiento,yelusodedatosabiertos.

Paraello,establecediferentesobjetivosespecíficos,relacionadoscon:elconocimientoyelmétodocientífico,elpensamientocrítico, losdatosabiertos, laalfabetizacióndigitalylasprácticaseducativasabiertas,yqueseconcretandelmodosiguiente:

15

- Reflexionar sobre la importancia de la investigación científico-tecnológica en lasociedadactualparamejorarlacomprensióndelainformaciónquemanejamosdemaneracotidianaenmediosdecomunicaciónyredessociales.

- Fomentarelusodelmétodocientíficocomouninstrumentotransversalyreflexivode interpretación y conocimiento de la realidad que ayude a evitar prejuicios yfalaciascognitivasenelprocesadodeinformación.

- Estimularunanálisisobjetivodelainformacióncientífica,tecnológicaysocialquese fundamenteenelcontrastedeargumentosygenere ideaspropiasbasadasenrazonamientosjustificados.

- Conocer la oportunidad que representan los bancos de datos abiertos comorecursoseducativosparalarealizacióndeinvestigacionescientíficasescolaresquedesarrollenelpensamientocrítico.

- Contribuir a la adquisición de competencias y habilidades transversales quepermitanalosestudiantesunaparticipaciónresponsableyseguraenlasociedadylaeconomíadigitalensusdiferentesdimensiones:competenciainformacionalyendatos,comunicaciónycolaboración,creacióndecontenidos,seguridadyresolucióndeproblemas.

- ExtenderlosespaciosytiemposdeaprendizajedelaEscuelaparafomentarmodelosintegrados de conocimiento que aprovechen las oportunidades de los nuevosambientesyredesdeaprendizajedigital

3.METODOLOGÍA

La investigación se fundamenta en el modelo de la investigación-acción (Rodríguez &González,2013).Paraello,sehaseguidolasecuenciadefasesestablecidasporLewin(cit.enElliot,2005,p.89)eintegraloselementosestablecidosporChevalieryBuclkes:a)Eldesarrollodeunaexperiencia;b)Mediantelarealizacióndeunaaccióndeparticipaciónenla sociedad; c) para generar conocimiento que permita una mejora en una situacióncolectiva.

El proyecto se enmarca en la línea de actuación dirigida a apoyar la enseñanza de lasciencias,facilitandonuevosmodelosyherramientasdeaproximaciónparalosestudiantesdeEnseñanza SecundariaObligatoria, y sigue elmodelode las actividadesde extensióncientíficaconocidascomoScienceOutreachoEPO(McCauley,MartinsGomes&Davison,2018)conelobjetivodeesencialdeayudaraconectarlainvestigaciónyelconocimientocientíficotecnológicoconelentornoescolar.

La fase diagnóstica ha partido de un estudio previo realizadomediante una docena deentrevistassemiestructuradasconexpertoseducativos,docentes,yespecialistasendatosabiertosyherramientasdevisualización.

16

Imagen2.Entrevistasaexpertosrelacionadosconeducaciónydatosabiertos

Laactividadseharealizadoconestudiantesde4ºdelaESOdelcolegioconcertado“ColegioCastilla” del sur deMadrid, durante losmeses de septiembre a noviembre de 2017. Sellevaronacabo5sesiones:dossesionesformativasiniciales,de1horadeduracióncadauna,realizadasenelcentroescolar;unasesiónenformatotaller,de3,5horas,realizadaenlaUniversidadReyJuanCarlos,ydossesionesparalaelaboracióndelosinformes,denuevoenelcentroescolar,de1horacadauna.

Organizadosengruposdetres,losestudianteshanllevadoacabounainvestigaciónsobrelacontaminaciónambientalenelentornolocaly,concretamente,sobrecómolesafectaelalmacenaje de residuos peligrosos. Se plantea una aproximación al método científicoincorporandoexperienciasdeaprendizajeactivooLearningbydoing(Schank,Berman&Macpherson, 1999) que hagan uso de datos abiertos y herramientas de análisis yvisualización de la información. A través de este proceso, se busca que los estudiantesobtengan nociones de desarrollo y comprensión de los proyectos de investigación, deacceso,tratamiento,análisisyvisualizacióndedatosabiertosyeldesarrollodeaplicacionesprácticasyproyectosrealesque lespermitanparticiparcomociudadanosactivosen losgrandesdebatesdelasociedad.

Todalaactividaddelproyectohasidoregistradaenvídeo.Setomaronademásimágenesfotográficas con la doble finalidad de documentar audiovisualmente la investigación yproducir un documental-resumen final. Además, se realizaron breves entrevistas a losprofesoresyestudiantespararecabarsusimpresionesyexpectativassobrelasdiferentesfasesdelproyecto.

17

Imagen3.Fotografíasdelassesionesdetrabajoconlosestudiantes

4.CIENCIAYDATOSABIERTOSENEDUCACIÓN

Diariamenterecibimos,pordiferentesvías,enormescantidadesde informaciónquesólorevisamossuperficialmenteycuyasfuentes,muchasveces,nocontrastamos.Informaciónque conforma nuestro conocimiento de la realidad y que nos llega tanto a través deambientes formalesde aprendizaje, como la Escuela, como por el flujo continuo que seproducefueradeesta,atravésdelosmediosdecomunicación,delasredessocialesodenuestrasinteraccionespersonales(Gertrudix,2009).

Enmuchas ocasiones se tratade informacióndenaturaleza científica y tecnológica quepuede ser, además, compleja, diversa y no siempre fiable, pero que consumimos ycompartimosdemanerarápidayacrítica.Comociudadanos,enfrentarseaestarealidadconéxito requiere adquirir nuevas competencias y habilidades digitales que ayuden ainterpretaradecuadamentelainformacióncientífico-tecnológicaparatomardecisionesenla sociedad y comprender el mundo del siglo XXI. Competencias que se consolidan,especialmente,durantelaEnseñanzaSecundariaObligatoriayelBachillerato,ycuyamejoraresulta esencial considerando que se trata de la formación de los ciudadanos que seincorporaránalavidaactiva,laboralydemocráticaenelpróximolustro.

Lacompetenciadigitalestáestrechamenteligadaalaprácticadelmétodocientífico,dadoqueambasrequierendisponerdehabilidadesparabuscar,obtener,procesarycomunicarinformación,paratransformarlaenconocimiento(Gallardo-Echenique,Oliveira,Marqués-Molias,&Esteve-Mon,2015).

Lamayoríadelosestudiosrecientessobreeducacióncientíficaindicenenlanecesidaddeampliaryaprovecharlasesferasdeaprendizajecientífico-tecnológicoqueseproducenmásalládelasescuelasencontextosnoformaleseinformales(Rupert&Bevan,2017),aspectoestequehasidoimpulsadoporprogramaseuropeoscomoScienceWithAndForSociety(SWAFS),especialmenteeneláreaestratégicade'CienciafueradelAula'.

Conectarelmundodelainvestigacióncientíficaconelusodedatosabiertos,quepuedencontextualizar y hacer el aprendizaje más significativo para los estudiantes al abordaraspectosquelessoncercanos,puedefacilitarunmodelodeaprendizajeintegradoenelque

18

senaturalizaelusodenuevasherramientasyaplicaciones.Además,ellopermitetambiénconectar con actividades de ciencia de datos abiertos, ciencia abierta y conocimientoabierto,eintroducealosestudiantesenelmovimientodeCienciaciudadana(CC).

En los últimos años, muchas entidades y organismos han comenzado a publicar datosabiertosquepuedereutilizarsepararealizarinvestigacionesenelámbitoescolar, loquereduceladificultaddeobtenerlosdatosmedianteexperimentosuotrotipodetécnicasderecogidadeinformación,quesonsiemprecomplejasydealcancemáslimitado.

LainiciativaOpenOpenDataasOpeneducationalResources(Atenas,Havemann&Priego,2015,p.23)señalaelinterésylosbeneficiosquetieneusardatosabiertoseneducación,especialmenteennivelespreviosalauniversidad,pordiferentesrazones:

a) los estudiantes tienen acceso a la misma información con la que trabajanhabitualmenteloscientíficos

b) les permite acercarse y trabajar con problemas reales mediante el acceso ainformaciónquelesafecta

c) les permite ponerse en la situación y activar los procesos de trabajo de loscientíficos;y

d) activaelpensamientocrítico.

Además, estos estudios inciden en cómo el uso de los dataset abiertos fomenta en losestudiantes la mejora de algunas de las competencias transversales que es necesariodesarrollarenestasedades,yque formanpartedelDIGCOMP,elmarcoeuropeoparaeldesarrollodelascompetenciasdigitaleselaboradoporEC-JRC-IPTSdelaDirecciónGeneraldeEducaciónyCultura(Ferrari,2017).Eluso,además,desistemasdevisualizaciónquefaciliten el análisis de datos, favorece la mejora de nuevas competencias ciudadanas yprofesionales como la inteligencia de localización, que permite relacionar grandescantidadesdedatosenuncontextogeoespacial(Torre&Giraldo,2017).

Aunquesetratadeunámbitodedesarrollorelativamentereciente,elusodedatosabiertosen Educación cuenta ya con algunos ejemplos y antecedentes valiosos sobre los que sefundamenta este proyecto.Bring open data to your school es una iniciativa similar a lapropuesta en este proyecto puesta en marcha en 2017 por el equipo de Open Data eInnovacióndelMinisteriodeModernizacióndeArgentina,yapoyadaporelprogramademini-becasdelOpenDataInstitute.Estáorientadaaformaralosjóvenesyadolescentesenelusodelosdatosabiertosconlafinalidaddequeestoslespermitan“entendersuentornoytomarmejoresdecisionesensuvidadiaria”(ODI,2017);decisionessobrecuestionesque,enesasedades,soncruciales,talescomosufuturoeducativoosuempleo,paraloqueesnecesario mejorar su competencia en datos. En Italia, el proyecto Open Coesione hadesarrolladounaampliaactividadescolaratravésdelainiciativaAScuoladiOpencoesioneenelque,medianteelusodedatosabiertosysistemasdemonitorizaciónciudadanacomoMonithon,haninvolucradoenlosúltimostresañosamásde600escuelasentodoelpaísparainvestigarsobreelusodadoalosfondosdecohesióneuropeos(Ciociola&Reggi,2015;Dominici, 2015). En España, el grupoOntology Engineering Group (OEG) de la UPM harealizado,atravésdeSlideWikiySTARS4ALL,unproyectopilotodeCienciaCiudadanaydatosabiertosconestudiantesdeESOdelaciudaddeZaragoza.

Paraotrosniveleseducativos,laIniciativaLatinoamericanaporlosDatosAbiertos(ILDA)hapromovidolainvestigaciónDesarrollodeunmodelodocenteenelusoDatosAbiertoscomo Recursos Educativos Abiertos para América Latina y ha promovido la iniciativaReadaulear,unproyectodeeducacióndedatosenlauniversidaddeUruguay.

Esimportanteseñalar,también,quelaLeydetransparenciaestablecemedidasespecíficasde promoción del derecho de acceso a la información, y concretamente apela a la

19

importanciadeactuarenelámbitoescolar,porloqueelusodedatosabiertosaplicadosalámbito científico puede servir, además, como un elemento de impulso al conocimientosocialdeestederechociudadano.

5.RESULTADOS

Atravésdelproyectolosestudianteshandesarrolladopequeñasinvestigacionesvinculadasconsuentorno,loquefacilitaqueresultenmássignificativasparasuaprendizaje(Romero&Quesada, 2014). Para realizarlas ha reutilizado información que ha sido obtenida, deformacontrolada,por laadministración(GeneraldelEstado,AutonómicaoLocal)oporgrupos de investigación a travésde proyectos competitivos, lo que lespermite analizardatosreales,contrastadosyconunalcancemayor,ycomprender,atravésdelapráctica,elfuncionamientodelmétodocientíficoysuaplicaciónpararesolvercuestionesdelavidacotidiana.

EnasiguientefiguraseilustraelmodelorelacionalCompetencias-MétodoCientífico-DatosAbiertos(CMCDA)sobreelquesehadiseñadoestapráctica.

Imagen4.ModelorelacionalCMCDA.FuenteElaboraciónPropia

Al inicio se les entrega a los estudiantes un folleto resumen de la actividad para quedispongandelainformaciónbásicadeloquevanatrabajarenlasdiferentessesiones.Lasprimerassesiones introducena losestudiantesenelproyectoplanteándolessituacionescotidianasquelespermitancomprendercómomanejamoshabitualmentelainformaciónycómo podemos aprovechar las herramientas que nos ofrece el pensamiento crítico y elmétodocientíficoparaentendermejorlarealidad.Seleshacereflexionarsobrecuestionescomolacantidadingentedeinformacióndelaquedisponemos,peroqueellonosuponequeestemos necesariamente bien informados, o los comportamientos que tenemos cuandomanejamos la información de forma impulsiva y acrítica. Se les hace ver que, noobstante,podemos manejar este gigantesco flujo de información de otro modo siaprendemoscómohacerloygeneramosciertoshábitos,yparaellopodemoshacerusodelmétodocientíficocomoinstrumentodepensamientoformalizado.

En las siguientes sesiones se trabaja con los estudiantes para preparar el taller,acercándolesalosconceptosbásicos:cómoaplicarelmétodocientíficoauncaso;quésonlosdatosabiertosycómousarlosparaaplicarlosaunainvestigaciónconcretaoquéformastenemospararepresentarlainformación.Durantelafasedebúsquedade informaciónyacopiodedatosutilizandatosabiertosdisponiblesenelportaldeESRI,yconocenalgunas

20

técnicasbásicasdebúsqueda,selecciónytratamientodedichosdatosdisponiblesydesuvisualización.

Unavezsedisponedelosfundamentos,serealizaeltallerpráctico.Apartirdelesquemadeinvestigaciónestablecidoen la fichade trabajo(veranexo1), losestudiantesrealizanelprocesodebúsqueda,análisisyrepresentacióndelosdatos.Conesainformación,yconelanálisis crítico que realizan de ella, crean el borrador de su informe de investigaciónmultimediaconlaaplicaciónStorymapsdeESRI.

Imagen5.Informedeinvestigaciónmultimediacreadoporungrupodeestudiantes

6.CONCLUSIONES

Desdeelpuntodevistadeldesarrollodelproyecto,losresultadosobtenidoshanpermitido,enprimerlugar,establecerunmodelodeintervenciónenaula,dirigidoaestudiantesdeEnseñanza Secundaria. Ello facilita el desarrollo de un procedimiento que permita laincorporacióneficazdeestastécnicasdeinvestigaciónbasadasendatosdentrodelentornoescolarmedianteunkitformativoquefacilitealosdocentestrabajarestoscontenidos.EstemodelopermitesureplicabilidadatravésdenuevasaccionesdeEscuelasComcienciacomolos talleres que se están realizando, durante el año 2018, dentro de la Escuela depensamientocomputacional“Ingeniate”delAyuntamientodeFuenlabradaylaUniversidadReyJuanCarlos.

En segundo lugar, ha facilitado a los estudiantes un instrumento de reflexión sobre laimportanciadelainvestigacióncientífico-tecnológicaenlasociedadactualparamejorarlacomprensióndelainformaciónquemanejamosdemaneracotidiana.

En el proceso, los alumnos han buscado información sobre las zonas en los que sealmacenanresiduospeligrosenlaComunidaddeMadrid.Handescubiertocuálesyenquécantidadsealmacenancercadellugardondeviven,accediendoabancosdedatosabiertosyaprendidoamanejarunsetdedatos,hancreadounawebappquemuestralainformacióngeolocalizada,yhanelaboradoypublicadouninformedeinvestigaciónmultimediaconlasconclusionesobtenidas.

Porúltimo,hafomentadoelusodelmétodocientíficocomouninstrumentotransversalyreflexivodeinterpretaciónyconocimientodelarealidadquelesayudeaevitarprejuiciosyfalaciascognitivasenelprocesadodeinformación.

21

7.REFERENCIAS

Atenas,J.,&Havemann,L.(Eds.).(2015).OpenDataasOpenEducationalResources:Casestudies of emergingpractice. London:OpenKnowledge,OpenEducationWorkingGroup.doi:10.6084/m9.figshare.1590031

Atenas,J.&Ciociola,Ch.(2016).DesarrollodeunmodelodocenteenelusoDatosAbiertoscomoRecursos Educativos Abiertos para América Latina: La experiencia de laUniversidaddelaRepública,Uruguay.DA.IniciativaLatinoamericanaporlosdatosabiertos.Recuperadodehttp://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5355

Ciociola, C., & Reggi, L. (2015). A Scuola di OpenCoesione: From open data to civicengagement.OpenDataasOpenEducationalResources,26

Corbin,T.(2018)ArcGISPro2.xCookbook:Create,manage,andsharegeographicmaps,data,andanalyticalmodelsusingArcGISPro.Birmingham:Packt

Dominici, G. (2015). Per una seconda fase degli open data in Italia. PRISMA Economia-Società-Lavoro,1,p.55-63.doi:10.3280/PRI2015-001005

Ferrari, A. (2017). DIGCOMP: A framework for developing and understanding digitalcompetenceinEurope,Seville:JRC-IPTS.Recuperadodehttps://bit.ly/1MRLxSe

FundaciónBBVA(2012)EstudioInternacionalde“Culturacientífica”delaFundaciónBBVA.Madrid.Recuperadodehttp://bit.ly/2riTusT

Elliott,J.(2005).Elcambioeducativodesdelainvestigación-acción.Madrid:Morata.

Elsevier(2018a).VideoArticles.Publish,shareanddiscovervideodatainpeer-reviewed,briefarticles.Elsevier.Recuperadodehttp://bit.ly/2jkxZ6m

Elsevier (2018b). Research Elements. Publish data, software, materials andmethods inbrief,citablearticles.Elsevier.Recuperadodehttp://bit.ly/2jkxZ6m

Gallardo-Echenique, E., de Oliveira, J. M., Marqu&, L., & Esteve-Mon, F. (2015). Digitalcompetence in the knowledge society. Journal of Online Learning and Teaching,11(1),1.

García,F.&Rosado,MJ.(2017)Elartículoaudiovisualparaladifusióncientífica.RevistaCine,Imagen,Ciencia.Vol.1.p.13-37.Recuperadodehttp://bit.ly/2rec9pl

Gertrudix,F.(2009)Internetcomoespaciodeadquisicióndecompetencias.RevistaIcono14,nº12.pp.54-72.doi:10.7195/ri14.v7i1.333

Gertrudix,M.,Rajas,M.,&Álvarez,S.(2017).MetodologíadeproducciónparaeldesarrollodecontenidosaudiovisualesymultimediaparaMOOC.RIED.RevistaIberoamericanadeEducaciónaDistancia,20(1),183-203.doi:10.5944/ried.20.1.16691

Margolles,P.(2016)10motivosparaincorporarvideoabstractsenlasrevistascientíficas.NeoScientia.Recuperadodehttp://www.neoscientia.com/video-abstracts/

McCauley,V.,MartinsGomes,D.,&Davison,K.G.(2018).Constructivisminthethirdspace:challenging pedagogical perceptions of science outreach and scienceeducation.InternationalJournalofScienceEducation,PartB,8(2),115-134.

Open Data Institute (2018). Bring open data to your school. Recuperado dehttp://bit.ly/2raPgDA

Paul,R.&Elder,L.(2005)Estándaresdecompetenciaparaelpensamientocrítico.Fundaciónparaelpensamientocrítico.Recuperadodehttps://bit.ly/2BSqvPN

22

Romero,M.,&Quesada,A. (2014).Nuevas tecnologías y aprendizaje significativode lasciencias.EnseñanzadelasCiencias,32(1),0101-115.

Rupert,L.&Bevan,B.(2017)Whatscienceandforwhom?:Anintroductiontoourfocusonequity and out-of-school learning. Science Education. V.101, 4. 517-519.doi:10.1002/sce.21284

Sánchez,I.B.(2014).IncorporacióndeunWebSIGenlaenseñanzadelaGeografíaen3ºdeESO.InTecnologíasdelainformaciónparanuevasformasdeverelterritorio:XVICongreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica, 711-720.UniversidaddeAlicante.

Schank,R.C.,Berman,T.R.,&Macpherson,K.A.(1999).Learningbydoing.Instructional-designtheoriesandmodels.Anewparadigmofinstructionaltheory,2,161-181.

SotoF,J.R.,&Espido,X.E.(1999).Laeducaciónformal,noformaleinformalylafuncióndocente.Disponibleen:http://hdl.handle.net/10347/5208

Torre,J.&Giraldo,S.(2017)LocationIntelligenceForDummies,CARTOSpecialEdition.NJ:JohnWiley&Sons,Inc.Recuperadodehttp://bit.ly/2HFLhsX

23

ANEXOI.FICHADETRABAJO

Temática Contaminaciónambientalenelentornolocal:

Residuospeligrosos

Organización Los estudiantes se organizarán en grupos de tres para realizar elproyectodeinvestigación.

Planteamientodelproblema

Lasactividadesindustrialesproducenbienesqueutilizamosadiarioyque se han convertido en imprescindibles en nuestro modelo deconfort: ruedas, baterías, plásticos de todo tipo, cartones, etc. quemanejamosconstantemente.Pero¿quépasaconelloscuandodejandeservirnos y acaban en la basura? ¿Dónde van? ¿Son peligrosos?¿Dóndesealmacenan?

A veces podemos pensar que desaparecen cuando los tiramos alcontenedorydejamosdetenerlosalavista,peronadamáslejosdelarealidad. Muy probablemente sean residuos que precisan un largotratamiento para separar sus componentes, algunos de ellospotencialmentepeligrosos,yeseproceso talvezserealicecercadedondevives.

Preguntas deinvestigación

¿Ysivivierascercadeunpuntodetratamientoderesiduospeligrosos?¿Te podría afectar de algún modo? ¿Crees que, por ejemplo, tuviviendavaldríamenossiunfuturocompradorsupieseque,cerca,hayunafuentecontaminantequepodríaafectaralasalud?¿Tesentiríasseguro?¿Creesqueafectaríaalasdecisionesquetomasesenelfuturo,porejemplo,paraviviraquíoenotrositio?

Objetivos Setrabajarán,conjuntamente,estosobjetivosgenerales:

• BuscarinformaciónsobrelaszonasenlosquesealmacenanresiduospeligrosenlaComunidaddeMadrid

• Descubrircuáleshayyenquécantidadcercadedondeviven

• Crearunawebappquemuestrelainformacióngeolocalizada

• Publicaruninformedeinvestigaciónmultimediaquepresentelasconclusionesobtenidas

• Elaboraruninforme

Cadagrupodeestudiantespodrádecidir,también,abordarestosotrosobjetivosparaampliarsutrabajo:

• Conocer el grado de peligrosidad de las sustancias que sealmacenanyvalorarelriesgoquepodríansuponer

• Examinar si existe relación entre la densidad de puntos deresiduospeligrososyotrasvariablestalescomo:

• Rentamediadelaslocalidadesorentapercapita

• Productointeriorbrutomunicipal

• Ladensidaddepoblación

• Lospreciosmediosdelavivienda

• Lospresupuestosmunicipales

24

Técnicas yrecursos

Fuentesdedatos

Datossobreresiduospeligrosos

• SetdedatossobreresiduospeligrososRecuperadodeelPortaldedatosabiertosdeESRIEspaña,delInstitutodeEstadísticadelaComunidaddeMadrid.

• Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes delPRTR-España (Ministerio de Agricultura y Pesca,Alimentación y Medio Ambiente) Datos relativos a laComunidaddeMadrid.

Otrasfuentesdedatoscomplementarias

• BancodeDatosMunicipalyZonalAlmudena,delInstitutodeEstadísticadelaComunidaddeMadrid.

Análisisdedatos

• SeutilizarálaherramientaMapasdeArcGISonlineparacrearinterpretaciones mediante la visualización de informacióngeolocalizada(gráficas).

Elaboracióndelinforme

• Se usará la herramienta Storymap de ArcGIS online paradesarrollar, de forma sencilla, un informe multimediainteractivoquepermitaresumirlosprincipalesresultadosdelainvestigaciónrealizada.

Comunicaciónderesultados

• Se realizará un briefing que se podrán presentar,públicamente, dentro de una actividad sobre Open DataEducation,yqueincluiráunprocesodegamificación.

top related