neurociencias y gestión empresarial mba. ramiro mamani c. · después de un número de respuestas...

Post on 12-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Neurociencias y Gestión

Empresarial

MBA. Ramiro Mamani C.

NEUROCIENCIAS

Como nos ayuda el conocimiento del cerebro

Procesos Cognitivos

Emociones vs Razón

Herramientas del coaching

EL CEREBRO ES UN ACTIVO

NEURO REVOLUCIÓN

Niveles de Estudio de la Neurociencia

Neurorevolución

Gerenciando el Cerebro

El cerebro maneja todas tus actuaciones,

pensamientos y emociones

¿Quién controla al Cerebro?

¿Será que el cerebro maneja o tu controlas el

cerebro?

Neuromanagement: Neuroventaja competitiva

Desempeño Superior

Resultados sobresalientes

Mayor productividad

Mayor competitividad

Mas innovación

Mejores personas: en el hogar, en la empresa

Menos estrés

Mejor calidad de vida

Neuromanagement genera Felicidad

Tener una vida con:

Buen nivel de asuntos novedosos. Objetivos / Logros

Capacidad de creación de recompensas inesperadas

Creencia que las cosas siempre van a estar mejores

Calidad y cantidad de relaciones sociales

FELICIDAD = DOPAMINA + OXITOCINA

Países que aplican Neuromanagement

USA

Inglaterra.

Alemania

Francia

Italia

Australia

Nueva Zelandia

India

China

Brasil

Estado del Neuromanagemente en tu Empresa - Nivel de Madurez

Neuro-ciencia Aplicada

¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?

Concepto dinámico que describe el

crecimiento y desarrollo del sistema global

psíquico del individuo

Suma total de las formas en que el individuo

reacciona ante otros e interactúa con ellos

Determinante:

Herencia

Situación

PERCEPCION FÍSICA Y SOCIAL

La percepción de los estímulos del medio físicoestá afectada por nuestra motivación,aprendizaje, formas de pensar, etc

La imagen de los demás está influenciadatambién de esta forma

No tendemos a percibir rasgos o elementosaislados sino imagen completa. Y no todos losrasgos tienen la misma importancia

2. Factores que influyen en la percepción

Perceptor

Los factores relacionados con el perceptor influyen en lo que percibe (p.e. la compra de un coche)

Objeto

Las características del objetivo que se está siendo observado pueden influir en lo que se percibe

La relación entre un objeto y su fondo influye en la percepción

Situación

Los elementos del ambiente circundante influyen en la percepción (p.e. llevar un bikini en la ciudad o en la playa)

DETERMINANTES DE LA PERCEPCIÓN Y FORMACIÓN DE IMPRESIONES

Atención Selectiva Desconsideración de

elementos presentes

“Has visto…” “No, no me

he fijado”

Efecto Primacía Fuerza en la primera

información que recibimos

“Nací en París, pero he

vivido siempre en….”

“Ah, eres francés”

Efecto Halo Relevancia de ciertos rasgos

en la impresión que

formamos de otros

“listo, frío, rápido” versus

“listo, cariñoso y rápido”

Estereotipos Atribución a un sujeto de los

rasgos adjudicados al grupo

de pertenencia

“¿Sindicalista? Pues ese

seguro que……….”

Sesgos de Memoria Recuerso selectivo tendente

a la congruencia

“Yo no recuerdo que

fuera amable, si siempre

está enfadado”

APRENDIZAJE

Cualquier cambio relativamente permanente

en el comportamiento que se debe a la

experiencia

Nunca veremos a alguien aprendiendo,

podemos ver los cambios. Concepto no

observable directamente

Los padres ceden refuerzo positivo para el niño

El niño deja de llorar refuerzo negativo para los padres

Conducta Consecuencia

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

TIPO DE REFORZADOR

EFECTO DE LA RESPUESTAPositivo (apetecible)

Negativo (aversivo)

Recibe reforzador Recompensa Castigo

Elimina reforzador Omisión Evitación/Escape

E O R

E M O M R

APRENDIZAJE SOCIAL

Podemos aprender observando lo que sucede aotros y también con el hecho de que nos digan loque tenemos que hacer

Procesos: De atención. Aprendemos de un modelo cuando

reconocemos sus aspectos fundamentales y prestamosatención a ellos.

De retención. La influencia del modelo dependerá de laexactitud con que se recuerde la acción del mismo, aundespués de no estar ya a la vista

De reproducción motora. Después de observar laconducta hay que ejecutarla.

De reforzamiento. Repetiremos las conductas si se danincentivos o premisos.

Moldeamiento

Métodos para moldear el comportamiento

Reforzamiento positivo. Cuando la conducta viene

seguida de un evento grato

Reforzamiento negativo. Cuando la conducta

viene seguida de la supresión de algo

desagradable

Castigo. Causar una condición molesta con el

propósito de eliminar la conducta indeseable

Extinción. Supresión del refuerzo que está

conservando la conducta no deseada

Tipos de refuerzos Continuo. Refuerza la conducta deseada cada vez que se lleva a

cabo. P.E. un empleado que siempre llega tarde, su jefe le felicitará cada vez que llegue puntual.

Intermitente. Refuerza la conducta deseada, pero no siempre.

De razón. Se refuerza al sujeto después de un número de respuestas emitidas FIJA. Después de un número fijo de respuestas

VARIABLE. Después de un número de respuestas que pueden variar

De intervalo. Se refuerza al sujeto después de un tiempo transcurrido desde el último refuerzo FIJO. Después de un tiempo transcurrido fijo

VARIABLE. Después de transcurrido un tiempo, pero puede variar

RAZON INTERVALO

FIJA

RAZÓN FIJA(el empleado recibe 200

euros por cada 20 piezas

fabricadas)

INTERVALO FIJO(el salario)

VARIABLE

RAZÓN

VARIABLE

(los comerciales pueden

vender sus productos

después de dos visitas o

después de 8 visitas)

INTERVALO

VARIABLE(visitas que hacen los

auditores a la empresa, son

4 al año, pero no sabemos

cuando serán)

El cono del Aprendizaje de Edgar Dale

LA GRAN DIVISIÓN

Hemisferio

Izquierdo

Hemisferio

derechoVS.

Hemisferio Derecho:

Música

Ritmo

Dimensión

Espacio

Color

Esquemas

Amabilidad

Emocional

Soñador

Holístico

Siente el miedo

Duelo

pesimistaDIMENSIÓN

Hemisferio Izquierdo

Lenguaje

Gramática

Lógica

Matemática

Numérico

Secuencial

Linealidad

Materialista

Sensible al tiempo

Precisión

Calculador

Comunicativo

Opresivo

Ejecutivo

Éxito del hombre

UNA DE LAS MEJORES ACTIVIDADES

Trabajar en grupo

Efecto positivo de las experiencias de

aprendizaje social

Aumenta la motivación

Disminuye el miedo y la ansiedad

Libera dopamina

Se ayuda a los débiles

The Developing Social Brain: Implications for Education. 2011

Roles del Equipo de TrabajoExisten diferentes tipos de personalidades que se

manifiestan también en el trabajo en equipo:

- Agresivas - Pacíficas

- Alegres - Autoritarias

- Tímidas - Carismáticas

- Tacañas - Intolerantes

- Egoístas - Amorosas

¿Qué es un “rol de equipo”?

"Nuestra particular tendencia a comportarnos, contribuir

y relacionarnos socialmente.“ (Belbin)

Roles del Equipo de TrabajoRoles: surgen del estudio del funcionamiento del grupo.

Se manifiestan en forma espontánea.

El trabajo de Dr. Meredith Belbin (investigación en Henley

Management College, Reino Unido sobre el éxito o fracaso

de los equipos)

• La investigación concluyó: El éxito de un equipo

depende de su composición.

• Los miembros de un equipo directivo desempeñan un

doble rol: el funcional y en lo referente a eficacia, el que

cada miembro adopta y que determina la forma en que

el equipo funciona, el rol de equipo, en lugar del rol por

el contenido del trabajo que realiza.

Roles del Equipo de Trabajo

Roles del Equipo de Trabajo• Hay roles básicos dentro de un equipo:

- Coordinador - Realizador

- Impulsor - Investigador

- Creador - Comunicador

- Evaluador - Rematador

• Los equipos con desempeño más relevante: equilibrio

relativo de los diferentes roles.

• La ausencia del creador o del investigador: consenso más

rápido pero menor riqueza de ideas.

• La ausencia de impulsores: inercia en el equipo.

• La ausencia de realizador o de rematador: hace más difícil la

concreción y puesta en práctica de ideas.

Es recomendable la aplicación del Test de Belbin antes de

construir el equipo para asegurar equilibrio de roles.

¿Qué roles son esenciales?

Belbin distingue tres tipo de roles de equipo:

Los roles y sus características

Monitor Evaluador

Especialista

Cerebro

Implementador

Finalizador

Impulsor

Cohesionador

Investigador de Recursos Objetivo, analítico Crítico

Simple (No complicado),

confiado en si mismo,

conocedor

Creativo, imaginativo,

poco ortodoxo

Disciplinado, planeador,

diplomático

Perfeccionista, concienzudo,

preciso

Desafiante, dinámico,

trabajo bajo presión

Extrovertido,

entusiasta, oportunista

Cooperativo,

perceptivo,

diplomático

Inspira confianza,

motivo a otros,

maduro

¿Para qué sirve tener en cuenta los roles?

Una buena distribución de los roles en el equipo favorece:

• La conciencia de complementariedad entre los miembros del

equipo

• La superación de las rivalidades internas en el equipo

• La participación de todos los miembros en la formación de un

equipo competitivo

• El desarrollo de las habilidades de las personas

• La motivación de los miembros del equipo

Aplicaciones

• Gestión de equipos (nuevos y ya existentes)

• Evaluación de puestos

• Reestructuración de áreas organizacionales

• Gestión de conflictos

• Desarrollo de carreras profesionales

• Desarrollo personal

¿Qué permite la herramienta?

• Es una foto de la composición actual del equipo

• Es una herramienta de diagnóstico

• Determina puntos fuertes y pistas sobre las áreas de

mejora de un equipo

¿En qué influye?

40

Roles de Meredith BelbinROL FUERZAS DEBILIDADES

Impulsor

(Formador)

Tiene el impulso y coraje para

pasar obstáculos. Está

comprometido a lograr fines

Ofenden a la gente y

son agresivos al

perseguir su meta. Dos

o tres originan conflicto

Implementad

or

Pasa ideas a acciones. Trabajan

de modo realista y práctico

Son conservadores,

inflexibles, y lentos ante

nuevas posibilidades

Finalizador Hallan errores y omisiones.

Dedican tiempo y ponen atención

a los detalles

Se preocupan en

exceso, no delegan y

tienen a ser ansiosos

41

Roles de Meredith Belbin

ROL FUERZAS DEBILIDADES

Coordinador Piensa positivo y soporta el

esfuerzo del logro de la meta por

otros. Clarifica metas y delega

adecuadamente

Pueden percibirse como

manipuladores. Pueden

no superarse en el

equipo

Cohesionador

(Compañero

de equipo)

Mantiene el espíritu de equipo y

permite la contribución de otros

miembros. Atraen cooperación y

diplomacia

Son indecisos en

tiempos de crisis y se

resisten a ofender

Investigador

de recursos

Explora oportunidades y

desarrolla contactos. Son buenos

negociadores

Son muy optimistas y

pueden perder interés,

no generan ideas

originales

42

Roles de Meredith Belbin

ROL FUERZAS DEBILIDADES

Cerebro

(Innovadores)

Traen creatividad, ideas e

imaginación al equipo. Pueden

resolver problemas difíciles

Ignoran incidentes y

pueden estar demasiado

ocupados para

comunicarse

Evaluadores

monitores

No cambia por argumentos

emocionales, son serios y

objetivos a juicios y opiniones

Puede parecer seco,

aburrido, sobrecrítico.

No inspiran a otros

Especialistas Traen dedicación e iniciativa.

Proporcionan conocimientos y

habilidades técnicas

Contribuyen solo con un

frente estrecho y muy

técnico

top related