pam pmitw() ejel est4iiitj c1j~teÑu...

Post on 19-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 0

    rL mi~mon~n,~e ~ PA~MNA

    PAM EL GBAN PMITW() EJEL EST4IIItJ C1J~TEÑU~ . A~NTEAYER TARDE~ ~N PALACIO~ ATER TARDE. EN EL PRINCIPAL

    SE VA PERFILANDO ~INEAC1ONu~partido ~‘delos d. antes”, para el ~— (30 ~23) a Man,j ta yNOYEDAéD&~ Rosatrn y Araceti v~ncieronAzcue y Berdasco fueron RositaDEL BADALONA FRENTE AL MÁLAGA doming, entre el Arenas y el Zaragoza venci~s (29x35) por Che- ~‘ ~rtido. sobre el papel, gus.taba a Los .parroqulanos.’ del ale-U~ambientede gran expectaCtó~con una derrota et~ su ~~mpo a

    liarcía, tiarrign, Jorge, Egeay Tarrasøen línea conmueve estasd~a~a 1o~af~4ona-~manos del Sa~Martin, a~ue perd~ó rroafdey Ansohi gre rro,~t~de la Plaza deL Tea-vro, ~op el banck~azul. Pr~ri6sticodoe zarag’,~.rnus~Lo motiva el ~Lt[flb~éfl ~fl L~rid~~ha Oiecho en~’r- ta grao forma ~~te Aitsola, el re- f~vor4hle qu~ siguió de t’~~ntoalNos paaamo~Luda la mañina rea- tunüe y de otras deeision~sequi- anuncto del p4rLldo entre e~Arenas mes ‘e~,f’jerzos para lecuperar ese ci’ ¿aguero puntist~.g*euó ~&na-vez~ver ~óin~, ~iu~ cumponen~es.~tz~ru.

    Uzara~~,Irkiagak)rlas acercadel pa- Valentes a ellos, que ha~~jdo pura de ¿draguza y ~l Zaragoza e~ e~ t~rreno y t~1avja ri~~lo ha con.,e- ~ ‘le tn~ntflestoe~ci partido cUs- ~ ~ ~ ~n.,egi~~n ventajaradero ‘lel Mátaga. que jugó el pa-.~el Badalona la ~eg~inda edción ne- eamp~ij~~an Joa’é, en uno de lus gu.du thfícilrnente ~ manhene en putado en la Larde rj~ ~~jy~” ~ ~, ~ sosrea!an ~fl fuerza de jugar ~sadu domrngo en San Seba~tiáfl y. ~faBLa d~ Las tesinws. Y nos duele momeato~ eu1rnznanu~s~j~j tornen uu puest

    0 ~erqutta de la cabeza.pe ~le •)~-ejacon Charroa~4de— que1 mueho y muy requetebién Pero fi16gicarr,~ntP.dehia ha1lar~eya en ~de veras que una inílma niini,rfa liguero Para e~itaj~tn4dael Aranas ro no en la cabeza.Y necesita estos jugó ~ambi~n lo suyo — a Azcue ~ nl Ar,ceu se aventan a ir-tre noaO~TOa44~pU~s(le habar ju- ~tenga ta~ poca agil~d ~nenta~ y ~ ~ ~ de; Club y ello am- ~doz PUZILOS SObre Ufl ~qtijp~ que ~ Berda~co. ~ cuai vnáe ~.oiuritarin- les a ia zaga. Ellas querían ga-

    - gado un ~imlsto~n de er~rr.~n~mient~!nos nhllg-ue a darle tos conceptos tribuye naturalmente a excitar un marcha atrás, para no pei’der más ~ pero ~i.n q’it sus r~puca~~muy flanes el partido Y para lugrarlo, ~en ZavaUoza, .~egúnentraba en SUSj «m~StiC~(lOS’. poquilo mas todavía el entusiasmo~terr*~no efica.~esen alguna fase ~sl ~cu~’n tflte~slfjcar~ ~us esf~,erzus~redo-dk-ulo~ P~wono dlItflO$ Cun ~1 fa- ~ Pero delando esto a un l~ido,di- ~ 14)S arenf~rna qu~ erf realidad ~ ~ Ar~nn~,que .-omt~nz6¡a Liga tro~ rueran bastante u ‘~eflçer Id ~ ~ energías y ech~nd~leal 1moso PqUIP0 de La Ro~ah~daque remoz, ~~Ue~l ent~*’no resultó iran frente al Zai~agozan~necesita mo- con p~cudelerto también. ha aufri- dureza del juego del .xpreaado za ju~go un entu~ia~modelirante, unnos trae ~~VflO mgxirna novedad de camente ~at~a(~’flb0. pues h~y ar- tlvos que lo amrnen. porque la r~-~ 1u en varIos particlo~ las terribles guer .. ruy~ dere4ha, segura y C(fl- corAJe mayt~c’ilo. y la joven granla ten~pirredaal futuro tntprn~wto-i mazón de .~lulpo y fuente mago- vaLicia~j que existe entra ~os ~io~ consecuenc~aede las lesiones que tundente, hizo ~pupa nn ~ ve- &!antera ~ ~odjcIa y ese rirvlo’nat Rar~ny al eX andr~s~nseel no- ~tahte de mmal con ~us Terr.a~,Ga- elUb~esd~por sí motivo suficiente ha~ retrasado mucho eu CamiflO ee~y contribuyó poderosa~rienteal que ~a caract~rlzan.Total, que sesable atlMe ~ amén de otros~rr~ga~Ga.Fd~.Jorge . 31 Egea en para anImar una grafl Jornada de i que e’~peraro~ver brillante Lo han resultado del partido. qr~~i ~nbre igualó ya en ei tanto 18 y queva!(oresde p~cJ8qU~h~fCetidel equl. gran forma. T~l com~ten1~ntO.no fut~,j ~ret~ra~,ady>tanto que ~e baila eu el papel estaba bien. en la c~n a prtlr ie esta igual~gia.el bando’po malacitanoUn ~erio can~lkiatoal tendrá tenlencia a los ~-arn~3los,pe S~s-áe~efecto una gran Jornada~u ‘mee de tener -por fuerza que cha1 no. y de dli! que se fuera co- cnlorado se hizo dueño y ~e~ior qeIngreso en La PrImera iMv1aI.~n de ro. e~ «mistar» y eon~trirtOr de de íufbul. p~rt esta vez a~qje~taun ~aprovechar cada punto para esca mo una baja. ode calle. ~ .‘afloha. nianjanejo en ella y aei-

    ‘ Liga~ camisas, Granja, no ~uLao edi piar ~ ~ con~ecu.~nciasa1°S afi- par de ~a e~)laque le amenaza y

    ~ y por la tarde fuimos a flada- ~deelsión alguna referente a la sil- cionadus. No e~que -~eventfle nada ~e~fl ella el descenso.Por lo menos ANTEAYER TARDg E’J EL SOL ~Judicándose el triunfo por e~ocuen~- lona. donde habla proUatur~ay pre-~neaclón hasta vpr st hay pt»lbtll- má~qis. el pundonor y ci amor ~toios los partidos de casa hay que Y SOMBRA ~te tanteo: 30 a 23.

    paredón amén de un ent’asiaamolo- dad de afinar alguna línea median p~~plode lss clubs y de los «hin- gaqarloa ~ce~ — a-sustado~y D~niy Tilde fueron vencidas 1 ~ .co por ver al ~M~1aga y por c~ut- te prueba de i~Itima hora l~lezao ehas, No e~,por ejemp:o, que ios ~çen razón, perd~idasya ~as esperan-pond*lan ~1n d~peguecw~l defini- ~vtsltant~d~mucha ~nverg~ilura y rta que pueda prndiwtrse solo el na- elevado pi~eatoque huscarun ~(24 X 25) por Anita e !r~ña~Radar para tas cuentasqLLLetar esos ~*~s ‘puntos que ya su vale la pena. porque el W~1agaes ~ £rensss husq;ie~p~esta victo- ~~ por este ano de conseguir el1.1,0. ~al Badalona IP ha llegado la hora toral Impulso de satIsfacer~u amor y ~ Zaragoza púr no perder la~~ Se I’Ig~Ó mudh,o y rn’iy l~.leri, Y ~ de~teléfono

    Pero tamhIé~habla quienes ha- de tirar «p’alante~ y cituaree en nropio con una vieroria .ohre ~fl ~speranzas de

    0laaitlcarse y el Ar— quusnPs ná~y mejor~ las ‘J~’~nte-~ bian rnt~rpr~tadOequlvocadamen~e~tusar seguro en ~a tabla de pun- rival de casa, esa rivalidad io4~alpr ~ ~ ~ caer en “1 peligro de ras. La fuerte rivalidad ~i~e ~i~e- ~ La Of[rlna de Comunicaciones de; unoa comentarloS ~paraci~1os en ~tuaclones. toia~ paru’s tan pxa~tax1~,no e ~ajar a primera regional preparan re~ ~usteniendo p~rtal& tra . par- r,ran flr~taña ha inventado un apa-~ nue.st~aedklón d.~ wer al tratar ~ Y como es muy natural, habrá tampoco que los d~lZaragoza crea ~ armas para pi partldo d~-I ‘I’- t*1~O DanI y Anita. tuvo ~ o~c r~itodestinadoa eliminar toda cIa-

    de a pró7oma j~rnadn de l~a Se-~una prolongación ey~este tema tan por su orgulio el~ erafl club qu’ ‘~1ng().~n ~n afán y un ~ntusias- partido, su má5 recien~0nu,rif~sIa se de ‘~rrores en las qiient~ defunda flivisión En #-llos, nosotros,~~ a~tu~tldad.— F. deben vencer al Arenas eq esta Jo~ ,~>qie hará9 de este chnque uno ción. Dani, cuyo fusrt~ prtu~~,al 10,4 abonados al teléfono. El •~p~-a-

    ~-aWam’8 ~eñaiadO o-)-flo cah1sasque~ na~la. Al fin y a1 cabo la cosa .- ~e os partidos más emnca,nantesreside e0 el saque. ~eflnó la pu~e- lo se halla ahora ~n periodo expe-~- ~onu1buyernn a la muy honrnsa a ~ EN PALAFRUG~LL ~ cualquiera de los dn~a~pectoso’ ~e1 a~ny que a~Jem~ial~~ndráun~ ría I~más qoe pudo y (r~lud~e~u r~men~alEa ~‘-ompletamente auto-~ la par que dlflclL serr.1a de lO8~ pasarla de unao; horas de desboi raacon’lpocja definitiva .-n la mar- dir el resto de Anita P~ro a, mit~eo y sp hsaa efl el radar~ apll-~ COSteÑ)s en el ~stadlo Bardin, el dante aI~gría de lo~ .venr~~re ha de ‘os dos eiiuipos 7.aragozarlo8 qup tiene un gran acotido ~ ~- . ~‘o- ~-~do ,-on tanto áXtto durante la gua-~ pasado 4mlngo oque no las que- ~Palafruqeil, 2, Farnés, 1 frente a •,tras horas de mal humo’ , ~ rl~-l (~ltbol r’Jadie p~p ~~un(-a locación y ~ sPgura .~nla ‘ntrada rra Etogisira l-odaa las llamael~s. remo~ Ct~~rporque~aenclllamente.~ Palafrugell. — Con UflIl V10 protestas y ~Ie~aeuerdog ~n los ve-u ~ lagar a pen’~arque el porvonir d~l c0rtó ~uantn jpu’d~ y eçto le v~ió (IP ~-uatro peniqueso má~y eeñaia

    •on laa de idempre loe m~sma~que ~~ la mInim~ ~niire ei rido~~DIas 4e~s~is~sLa cosa marcha zaragoza o~l1~vleracasi pondient~entablar .~ ~ prirnoros ‘u’i~1r~ ci lugar de comunicadón la fecha‘- anteriormente. pm• errores d ~oS Farnés~ilquidó e~ Palafrugeil t~u ría a ~u ritmo. Q,tedarlaen la hI-~- i~~IOSplintos en ~an En~ Y sin una lucha lguatsdkima que no ,~ y ~l ~mpnrte El aparato está con-~ denominados it4.enions qne priva- pa~ldo de turno. Don pufltO~ torta de tos club5 con un espfritii d,, ‘mbargo esa øs la ‘-ea,Ldad y ese resolvió hasta pl ~l’’no tant(, (00 sider-ido como el más perfecto de

    ron ya a los Ladalnnesesde tres ~ haher tiene el nnce ~ Pero ~l caso es más grave~1 ~‘ el miedo no~ tlpne0 a este par- el triunfn d~gu hando — el azul 105 InVentados hasta la fecha para«revancha, para otra ve~t ‘_~o •os laragozanos Nn es ~I re- , —por la mininia dIferencia la Üonfahthdad telefónie~a.i niagnifleus pUntO~~. 1 Eso es lo que

    d;1j~hiiosY que theTn4~repreducido ~ Y ~ ~llns ~1giie qompar-~1.iga ezte aI~otjpne para loq zara ~ del enruentro lo que apu ~ —~ al pié de la letra; el buen ejltn tiOfldO k)g lugarPs de honor de gu~flOS u~ pçpect~ de duelo frai’ l~jma pa pl t-e~--ultado.ta~ron-~dedqr ~ontO compre~1(lió que al la clasLficación (s)n loe primar ~ cuatro equiposde Tercera E)i ~~efleja del partid0 lo ‘loe trae

    ~ bamo5 a resucItar Pl~,recuerdo de go un partido q~ie hizo honor ~~ seguIdores.clprtampnte apa~doI’orque no pe exagers(lo afir~r-tr que FOTOS PE RFECT~A~SF- ~judlr a errores técnicos, renunciá- tC~del grilpo. Fité el d~I omlfl J ~ ~, ~ ~ cIudad, cor ~as~~~gados a lOS afelunad~s.~ esa sede ~ epenalt»P tan opor a t~ tarde. grl~ y fHa. ~n T~~nados hace que s~enfrenten entre i~il ~penden de este parfldo la

    ~prlm~ra f)arte ft*é cuando ~e pu- ~~ ~ mucho mayor t~ncono.slr ~ ‘d~ mkma de l~S‘los eluih-~.. en ~ ~— ~so más envpei~:o4~n la disiputa~saber por qu~ per0 e5 a~i. que ~ eon(Iiciones ~.çtá ptanl”ada la

    ~ EN VICH d~1halón y (~nPIla logró el Pa.~euaxltdp los respectl!vos vlsltant~ ucha. Por fortuna, la madurezdelr 1: lafrugeli sus doe tantos oht~ni-~ ~ extrañoe. A~ -~r,ienzarla Liga rnibPco zaragozano hará ‘l1~e se,

    , Vich, 5, Viii anuev~,2 ~~ minutos p~rlIla y M~ad~.~ble~si~opref~tbleq~etodo u ~or fortuna también ~! riiIho~ za-~ dos a 1o~Lreinta y treinta y cm- ~antes ya hubimos de advertrio. Ho ~re~enele a rwle~ ron ,,Pr~nidady~ Vich- — Efl equipo Loca] ea C°~CSt~r~ssultadollegó al d~ ~esfuerzoque cada uno ha empleado rsgosano tiene tanto arraigo que

    canso habiendo s~ohresal1dOe~ part~cularmenlelo hubieran unl& ~ rrppmos nunca que sea oij fue~ gran fo~mabatió a un Villartue- vieitantes en ~u labor de rnnreL ~a favor de uno o doe clubs. poten ~, el resultadk~inhuirá ‘le modo~ va que desarrollé magnífico jite- ~ e~aque rpalizaron a ja p(~r-~tea. firmes. prklsictu de la poten (lpflnltivo en la vida de nuestro SOLICITELOprevia~ go de ~nJUflto, pero Que fi-sé ~u- f~cci6ny debido a lo cual flO t5~ ciatidad d~pnrtiVa zaragoxafla. qu~ r

    1f~l que alguna “~z y pronto. presentación de su~ çlerado en cuanto a efectividad batió m~sde doe veces ~U mar uutre a Ciento veintiseis profesona- ~ ta tristp pxper~eneiade ~te aparato fotográfico1 eni~~por el Vich cnya ifnea delante. ~ Cierto rs que la delantera~les entre los ~-uatro citaba con Un ~ nnconrrarárectorescapaces‘le~ rs nos obsequié con el mejor local nO acusó t-k~rn~asiadapro ~de-~embOlsOque puedeea.euLan~ePr’ ~uperar toda.~las ruines rencilla~ ~ ,

    que nos,s4’ p-~ranpara elevar u ro- Luis Baltá1 partido de la temporada~mar- f{~•dad ni mordiente iwrO ~cerca de los veinte mli duros menL OaItdO cinco soberbios goles. ocasiones tuvo para re~machar~ ~Ualesen sostener cuatro eluIPos ~h~çt~-eral rjhol• en ‘igar de man-~ El primcr tiempo terminó ee~ el gol de rio haber todo entorpe ~que no dan ciertamente en la elasi- ~‘ener ~-ivai~ia~ies ~Up fl’) ~ g1n~) Av. Puerta del Angel, 42

    el resultadode tres a dos favo- ddns 5115 movimiPnto~ por la ~f~c-~ciónl~ ~.ensaei6n de ese ~ ~~eparar. e~tvidir- y perjudicar el~ fuerzo ~de~arroll6 del futbol local — MI-rable al equipo local~viéndosebonitas jugadas por ambos ban- pegajosa ~roximidad de sus COfl- Con ~l e~tneroque se ha Inverti- GIJEL GAV.

    trarioe. do en fichar!”,. se pUdO haber condos, algunaa de la~cuales se _______________________________convirtieron en tantos com.0 los La segunda Varte fué m~ts~seguido UOOS pocos. excelentes iii-dos primeros gole5 localesde los pobre de iuego. No se esforza-~gadesre5que PUd1Pr~nhaber Ils~vado 1 E ~ T R O S ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~que fiié autor Alama. aprove. ban los locales en romper el si& ~~ un club a la rat,ez~ de La elasifichartdo sendaseflt~~gaSde Vivet tema defensivo adverSario y c~ carión ~in duda itelina Pero se KARCELO~A- T 13751(~ie lp “omedias có-y Estevc’z respectivamente. E~’ue- roo qll’ ~ riel F’arnés tampoco ~ntet~~i6 que era más ~sfl~taCU- ~ojc~ Somoza Davó. TI%I.IA. larqe 5’30, y nucO5 a las lO’30 nu-ron dos golesde bandera ~l Vi- ít(e~t~

    1~flPOSO a llevar Ufl C’C- ar~o más lanimoSo, encerrarsePfl Tarde. 615 Gran éxl- n.a-he 1030. (~x~tode merad~: Crin éx~Ioflanueva acortó distancias al ‘trem

    0 dereeha ftsrmidabte~en esta hatalla entre .-uatro Y por ~ ~ rtaa. Ml PA[}L{E lt~ME~ sTEt~!por de JItAN >.ADIE poreonseguir Fernándezen oportu- cuanto llegaban eflT4~ la puerta eso ahora eete encuentro entre el de M Seca y P l~er l~Cia. de c-omerjiascó Gary C’ooper Y Uaiba113 Jugada el primer gol de ~11 dp Nicolau el juego ‘~gti1asoso.~Zaragoza y •i Arenas que se va a nandez. Noche l(Y1P. ~ VOdev1e~JScte re Stanwych~:l1iPpo (lascón 1 ejecutó un haStaque ~fl tin ,fro~k-kiks 0h jugar pl .kmingo y para el ‘lite P L’~ MORENO Y LN PeIrVdSldo thar~kiófl, Tl%OLI. Tof 14252tpenalty» impecablernentey lo. tuvieron los forasteros su tan- ambiente eumlenl.a a caldearse ya. RUBIO. de L l~ernáfl- ~ ri~oohe,gran fin Hoy. 4 ( .-, tinua) ygró el tercer go~vicensey ci]afl- tO Entonces pareció qble el l1)e— tiene un terr~h~ematIz Q~’ePStá OO~ dt~~ZSevIlla y L- T~Je- de fiesta. hornentie al lO’30 (nuno~rad~)ExIdo parecía que el primer tieni- go tomaba ~ calor y deei~m~sencima del ree!tltado Y ..s que uno dor, por su5 grandes pruner actor P~peCal- to sensae~onalde la ¶po terminaría con Oste l~Su1ta lo pareció p~ieg de veras btvo Y otm SP litt~gan en ~se ~It~dO eread~res Somoza ‘ ~° tomando parte Raul marav1llu er~ te~nico-

    Davo Abril y ~ej o1qUPa~-a, br F~’1ESTA IIFIAVAdo Anglacla de magnífic0 cabe muy poca brillantez y emotivi. ~ easl su prnpiq døstlno Pa~lto~~Bella Doritay tApta para menores).zazo marcó el segundo gol del dad lo qU.e f;tltó ;ara que el pito ~ ZaI~gOz&que comenzóla LIga KOR~AS.TI. 25627 Cta olios Protagonuta ESTIJEf1_____________________________ WILLI A MSVillanueva. dg turno señalara i’.l flnnt. M4~~COSReden4Io Hoy

    6 y lO’~O LA AL-SA C 1 N E s Wl~flSOR T~rde, 4Apenas Iniciado el se~undo A Tas órdenes dP~ colegiado c~D. Girak, 2 CIANA. por Ruiz. Ba DE ESTRENO . Noctre. 1030 CANEstevez consiguió Introducir Martoreli. el I’alafr,lgPl) rr~en- ño ~‘ LA REVULTO- ~ INOLVIDABLEnuevamente el balón cfl la red ~tó la siguiente alii~aeión: ~ C. D. Constitución,1 ~- ~or CaI~tlero Y ASTOIUA. larde. 4 ~‘ Por Nlerte Oheron PvIsitante logrando ei mejor gol ~ Ni~u; Tormo Arenas Or. ~ ~ pasado domingo, jugaron el ~ LE bEL soro DhL No-L~o y D()~&AD5MtBa~iO Mañana. Larde. no”he. lO’30 numerada tt4unl y Cornel Wtlde.de la farde Y Vtvet consolidó la , uz~ Esspada Solves; ~~5gf~$ll11’~i. ultime ~ de lo~s Campeona-~ ~RRAL NJo~he. y DE S4RENAS í ~ N E Svietoria con un nuevo tanto en ~Mercader. Plaja y Carreraa—A. tos uerla. e~ci segun~iogrupo die j domingo. Larde tJ)S AT!~ANTA. Continua. hE REESI’RENOlas postrimería5 del encuentro.1 ~Aficion~~. y iad(, orle el mismo GAVILANES. eantutas d~~d~e3’45 tarde DO AbOAZAR (BEESTRE..

    Gustó ci Viljaiyueva equipo ~ ~N VILASAR DE MAR ~era decisivoS entre el C O Girat por Marco5 Itedondo MALX)l1 DE SIRENAS NO PRErEI(s,N 1 El(e4reno) y .~demás Continua ‘Les~te. 3 5)

    que juega un fútbol mi.~yconj~in-~ ~~ el c. D. Girali y el C 1) ()ons- CALDF(~)t~ ‘rel. 15010 LOCOS SflEL~)S ta~rde liNA Mlii EHc~no, Ferndndez. Ariglada y J Vilasar, 6 ~ho públIco, que vid un buen 0ar con María Paz Mol- PREFIERO A LA SE- C.E\OVEVA Ds~ RRAfado, PR el que destacaron ayer ~tituc~. fué presenciado por mu- (la Alejandro Ulloa. EN LA Pl’NUMHRA yCAPI1OL. l)e~de, 3’30:Ginténez, 1 ~ 1 f ~ resultó finalmente por la ml. rero. A tas S ~ l(~¿O~ Cltt’~TARlA. eno Denis HANTE

    El trí0 defensivo local ~tuvo nma a favor del (~. D, (flrall. que i > to clamoroso d~LA Okeete; ALMA EN A1~lt4 CESAR Ybien como siempre. aunque Tra ~ Claro y rotundo tit’mpo local alined a ks siguientes lugadures ~‘tDA ES SUE~’). (-‘e sui~cio. con Joan CLEOPATRA y (~Ebal pecó d~no marcar debida- q~ ante un Mataronesaqup se- Bruno; López. Lá7.aro. Grabi. Es- ‘ ~ crC3el~1 4

    1e ~ II .i Cravtr)rd. Ann Blyth y NOVEVA DE UllA1 ~imo.~ ~1áas Pronto. FIAN1E. No Domente ai exterior contrario. Vila lo demos~tróun gran entusiasmo ttO~, l~’lores.1-luque. Carbó. Berna, ~n~~cton t est ~no L ~ ja”k (‘arson, y No Do. ~ ~ntlflua des)I~ISEUM Par-e. 4.y Molina tuvieron Ufla “xcelente y se batió te~oneranwntelogró Mateo y Cuena. ~~VI1-AÇI~\ ~L CAS- noehe 1030 NO-DO y d~ t’30 tarde: 1) () Nactuación en la línea media. amplia y merecida victoria. Sis~ A íes quu-ice minutos. Inaugriró ~ILLO. de Anoatth~ LA VIVA E~ ASE ~or JUAN l)l~ SEPRA

    LIÁ)NGA, l~’L H II EVObIen ~ectmdados por Sánchez realizar un gran partido a~no el marcatd~rel (br~E$.por media- lle’ly r~amarry speo ~ ‘ro No l))que realizó un magnífico segun- (tón dp Mateo. al recoger urs re- COME~OlA Tel 15172. Tracy Apta para n()SQ(~F’ y t REflI LEYpermitirlo la deslahazadaforma etrace del larguero a iro tiro de Cta Irene LÓPPZ Ile—

    tiemIpo La delantera con de- ~ Jugar de su~oponentes. Loa Roma. Diez mInutos despii(~sel de- redia ‘. las 6 y lfl~O cRIS’IINA. r,~rde con ~, (‘LlX)PATRA No-Don,enores DlL NOF1TE. ~dr que jugaron ej mejor en- tantos fueron eorescgtiido~por m~~0eentro del Con~tttljelón. o~ Lo ABDICACION L.. L,flUa de 4 a ~, Nocheliltima semanadel 4x:-cuentro de- la teqnporada ya es- Calvo. Tratlero y Gallego (los gró el empile Y a ln~o-uarent.aMa- mejor obra de Hena ~ ~ ll)30 numerada: «TAI~UÑ,~~.De~delastá dicho todo. Los ~lnco rayaron c-ada UflO los del Vilasar 01)10-. leo. puso el marcador eun el re yente Genial lnterpre

    Exito d~ l{ORLZ~DN ~ D JUAN l>E SEa gran altura y adem&s de go- n~endoPla el del honor visil. ~sultailo (lefinitivo d~2 a 1 Des- t~-~n. TES SALVA~Jl’~S. por ERALLANGA r ELlear crearon lllgBda

    5 que entu~tante. ~pués del te~canso.e pesar de que Dorothy Lamour y No- HUEVO Y YOfjiasmaroI al r~.ep~table.A ‘s~-fialar las reapartdOfleS de Este- Sobresalió la actuación de-) co ambos equinos bregaron lo 5uyo. ~o ~(OMlCO. TeIf~ iFIt32O l)~ (~ERVANTES (ErU)vez y Gascón 1, obsequiánd.nos ~~giado Domingo y las a~Lneacio-j~teróel tanteo quIstando verwpdorl Cia de Revistas de A FA~JTASIO Tarde. a VEVA 1V l3RAlt~N-Q~primero con eu mejor actAia. ~ ft,eron ‘ ~‘ ror lo tanto CamPeón. ~l C E). Paso. A las 6 y 1030 la~ 4 15 Nodhe, a Las le. Al)ElANl’E MAlI

    A LA HABANA ME lO,~O numerada Exito lA y No Doción en Vich y e~~eeEuÁldoque Vilasa’r Mariages flnanero. AL ~Giralt 1 ~ La revIsta más de LA SENDA rENE- (‘IyEMAIt. EL (litANfué el verdadero eond etor de caraz~Agitilar. (lallego 1 Ar. ‘ Ayer. tuvimos ~wasló0 de hablar! trepidante. moderna Y FIJIOSA. por ilumprey VALS. PRIN(LPR) Ola delantera- bnnes Calvo Trallero Palxa~~linos momentos con el prestdente~alegre Bogan y Laure0 Ha- l~l\ No l)o

    Un arbitraje model0y el Vich Gallego IT y Torro~,iti. ~del C. 1) GiraR. don F4ri.rrd, (Ion- cali (‘OMEI)l ‘t. l~A l~-(’LAalineé a: Ocacón t1 osé~Tra- Mataronesa: lN~rez~Sana Ten- salvo. que ‘ros des los detalles ya ~ESP4ÑOL~ Fioty. tarde, F~EMI’LA. Tarde. de 4 VA iYl’H. l)ESlElti’O;ktal. Sánchez, Molina, Vlla~ Al. doro; Vila Espel. Masana. Ptili. ~descritos de este l)lrtido. Ad~más,I~ -~s 6; noche. a las a 8 Nxtie a :as l030 EL l)IAItL() Y YO y

    1 lO’~O La producción lXItQ de llOREN DE No DogIfla~Gascón 1. Vlvet. Boj y E~ do~ Pta. Ribas. Maymi y CaL. H cefior Conzalvo, noé. dilo: ~ ~ ~ Joham SUS 1/)5 HOSQIJES. por l)()IIAI)() (‘ontinhiad”s~evez. — C. yo. — V- —‘Quls~r-ra

    ti..~r.r

    1,atr~,rt~~oCr n.a- ~ ÑoS 1)51 VIENA i-i~ LI” o~ ‘‘I~n0 y Olivia de :t’ ~ r o ~le U “~~—‘—- — — ~dio de EL MIINDO t)l~lN)1tPIVO, despaehacon diez djas de Ha~4li&nd MUJER EN LA l~

    ~nrwstra gr-atlltid al Ex~~mo..eñori de anlteipaclón KIJRSAAb Tardo, de NUMBRA. LEV f)EL

    ESTA D 1 0 DEL C . DE F. 8AD ALO NA ~don Epifanio ‘le I’~urtuny ltarói, do ~ 4 a ~ Noehe a las N( 1 RTE y Ño Do.~ESl)cflreflá. socio de honor (IP! C POIIORAMA. TI tO77~3 ¡0(0 numerLUa Exito EX(~ELSlOlt. ENAMO-a. Domingo, día 16, a las 3~5Otarde: 1 1) (tralt. Por laS. constantes atefl (la de los aul~ntios df’ EL (‘At,LE.JON 1)5 UA[)A por Mora 1I~

    EL FORIMIDABLE Y TAN ESPERADO I’AIITrDO ei,,np~y favores que constantemen.‘ aChavaltllOs sevtilanns~ LAS ALMAS I’ERDI ~ UN 150V EN1 It. nr)5 hace Su valiosa ayuda la ~ de galas juveniles non DAS. l)’>~ ryrone Po- AI)ELANTE por loanB A D .4L ~JN ~ ~ rvi ~AL ~c~~ ~agradecemos~n lo que realmente~Tarde.1V15. noche. a METltOI~()t~ Tarde, a vl~oltIDA ríi~ OTIlO

    vrs - o Bareelona) w’-~ y lo-in U ondeil ‘onl.itnp y ‘ No Do1 así ~ i~aslO~lO Triunfo arr() la5 ~i. no’ he. lO~3O nu AMOR LAS MODELÁ)S

    SF~GUNDA DTVISTON LIGA ~ Asimismo. puede decir que para ~ llador rIel gra0 osper merada. l)thujos. No- ~ No b0el próximo domIngo. ~Vla 141 a la tfu-rilo SORTILE’XII() Do y ALtIA EN SUEntrada general: lo pesetas. Soctos Clubs categoría nado- ~lina del mediodla p~ ni,e~arr> local ANI)ALIJZ lmportant~ 1~l,I(lO. ~ Joan (‘ra (K.k’4VIA. 1,()rAMEN-lE ENAMORADA. y

    Por compromisos con ford~ Ann l3Iytli. Jack 1)5 11(5, ~ ADE-nal L~,2.& y 3.~División. entrada especial: 7 pesetas.Salidas ~ 1 se dedt4~Sr~un aperitivo de~ tratdps ~Slo podrán (~5r»o0 y Zaebary LANTE No DOtrenes por M. Z. A. (estación de Francia) a las,t~20 y ~lO l1~rnora los t’eador.s. a cuyo arto setu-ar 10 únIcos día~e Seott,tarde. Salida2 autobuses y tranvías (calle Trafalgar) cada ha sido lnvilad~ especialmente el INO deje de ver este M()~TECAR1Á). Tarde. INTIMO. CESAR Y

    quince minutos Exemo Sr llarón de Banonellá T gran e~pP~t~eulo! (~ontin;ia d 4 a ~Ø (LEO[’ATHA ORNO

    la realidad )ld tipeho ver CUafl acer- Aa64-. 12 Ce2. AXC+; 13. Egi.l)Xi) rn~te-lado fii~ ~I ,.rtterto por ‘-ouchas ra7a.nPs~entre otras porque chorra ftes’rmlprrrls) lo que antecedebien

    feohas y fatiga menos a lo~partici poderno5 decir que las blancas despantes.‘ 1)lJ*~q‘le 2 ... e -~((1 tienen do~çofltl-

    Los rpeultados de tas semIfinales nflael()r)p5 a escoger a) 3. D X d4.t~ltlmamentelugada~han d*do la pero corno fine la dama no puedeciss~ficaetóna cuatro de los cinca mantenerseen ~id después de ~3Jugadoresseñaladoscomo cabeza de ‘~ ‘101)0 retirarse CO0 una pérdida

    pu pasado domingo se jocó la Vta5 negras tienen serla~difical de tlemio, mayormente el ae retlragrupo. o 5pa que lo que de antp.mano ce ~reo~mta se ha eonfli’sna- ~ mnd del Torrico llomán. tC4Pq rs ~ di Por eso juega 4 De3 comomal menor 4 .., 1f6 es La más agre-do. Ha fallado lngeln,o pero sabido tico que organiza el Club tiareelona Otra línea da Juego pue’d~ser la siva si hen gó seguido de Ag7 ~e

    es que las excep~lonesconfirman L. por segundavez El año pflsadO re siguiente: puede jrregar. S~continua con 5regla Vllar~tjeM no ha participado. ~ultó ven-ed,r Saboildo 1 e4. e5; 2. d4, d+e; 3. D(d. A’d2 y no 5 e5. a causa de la cm

    TORNEO CAMPEONAO Dl’~pero Igualmente hubiera sido seña- ~ rerultados regtstrado~ fue- ~ ~ D~3. (“~~: 5 A42, Ae7; 6 tinriación qrr~ hemos expuesto má~ CERA CATEGORIA DEL A.alguna futur0 nnaIlst~~sinduda ron: López pierde con Bosque.floig Cc3 .dS; 7 e ~

top related