páncreas y bazo

Post on 12-Feb-2017

98 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PÁNCREAS Y BAZO. AORTA, CAVA INFERIOR

Y LINFÁTICOS DEL ABDOMEN

Páncreas

Es una glándula digestiva accesoria y alargada que se sitúa retroperitonealmente, cubriendo y cruzando de forma transversal los cuerpos vertebrales L1 y L2 en la pared posterior del abdomen

Se halla posterior al estómago, entre el duodeno (a la derecha) y el bazo (a la izquierda)

Conducto colédoco

Su secreción externa (exocrina), el jugo pancreático, es vertida en el duodeno por los conductos pancreáticos y pancreático accesorio

Es una glándula mixta:

Su secreción interna (endócrina En islotes de Langerhans):

◦ Alfa: Insulina Aumenta permeabilidad de la membrana a la glucosa

◦ Beta: Glucagón Disminuye permeabilidad de membrana a la glucosa (eleva glucosa)

◦ Delta: Somatostatina Interviene directamente en regulación de glicemia e inhibe secreción de insulina y glucagón

◦ Y el polipéptido pancreático

Se vierte en la sangre. Estas hormonas tienen una acción esencial en la regulación del metabolismo

Color blanco rosado en estado fresco Consistencia bastante firme Forma muy irregular, pero puede

compararse a la de un gancho o martillo Mide 15 cm aprox Espesor 2 a 3 cm Peso 70 a 80g

Características

Cabeza Cuello Cuerpo Cola

Se divide en 4 porciones

Porción ensanchada de la glándula, está abrazada por la curva en forma de C del duodeno.

Orientada algo hacia adelante y a la derecha

Cabeza

El proceso unciforme, una proyección de la parte inferior de la cabeza del páncreas, se extiende medialmente hacia la izquierda, posterior a la Arteria Mesentérica superior (AMS)

La cabeza descansa posteriormente sobre la VCI, la arteria y la vena renales derechas y la vena renal izquierda

El conducto colédoco descansa en un surco sobre la cara posterosuperior de la cabeza o esta incluido en su parénquima

Istmo del páncreas Estrecho y delgado 2-3 cm de altura 2cm de anchura 1cm espesor

Cuello

Arriba: Porción superior del duodeno

Presenta dos tubérculos:Anterior: Abajo del duodenoPosterior: Llamado tubérculo omental (epiploico).Detras del duodeno

Abajo: Por la incisura pancreática (pasaje de los vasos mesentéricos superiores)

Límites

8 a 10 cm longitud 4 cm altura 2 cm espesor

Se continúa desde el cuello y se sitúa a la izquierda de la arteria y vena mesentérica superior, pasando sobre la aorta y L2

Cuerpo

Cara anterior Cubierta por peritoneo Se sitúa en el suelo de la bolsa omental formando parte del lecho del estómago

Se sitúa anterior al riñón izquierdo Se relaciona con Hilio del bazo y la flexura

cólica izquierda Cubierta anterior y posteriormente al

peritoneo

Cola

Conductos

excretores

Está formada por dos tejidos diferentes:

◦ Glándula de secreción externa Ácinos glandulares. Cada ácino posee un conducto excretor para jugo pancreático

◦ Glándula de secreción interna Constituida por islotes pancreáticos (de Langerhands). Situados entre ácinos

Glándula

Se origina en la cola del páncreas y discurre a lo largo del parénquima de la glándula hasta la cabeza, donde gira inferiormente y se relaciona con el conducto colédoco

Conducto pancreático (de Wirsung)

Los conductos pancreático y colédoco suelen unirse para formar la ampolla hepatopancreática (de Vater)◦ Desemboca en la porción descendente (2ª) del

duodeno, en el vértice de la papila duodenal mayor

Esfínter del conducto pancreático Alrededor de la porción terminal del conducto pancreático)

Esfínter conducto colédoco Alrededor de la terminación de éste

Esfínter de la ampolla (hematopancreático o de Oddi Alrededor ampolla hepatopancreática

Son esfínteres de músculo liso que controlan el flujo de la bilis y jugo pancreático hacia la ampolla e impiden el reflujo del contenido del duodeno hacia la ampolla

Desemboca en el duodeno en el vértice de la papila duodenal menor.

El conducto accesorio comunica con el conducto pancreático principal (cuando es mas pequeño el accesorio no pueden estar conectados y éste transporta la mayor parte de jugo pancreático)

Conducto pancreático accesorio

El páncreas es uno de los órganos más fijos de la cavidad peritoneal:

Por su coalescencia con el peritoneo parietal

posterior primitivo de la pared abdominal posterior

Por su solidaridad con el duodeno

Por las raíces vasculares que lo amarran por todas partes

Medios de fijación

Su disposición es compleja, pues tienen orígenes diversos, a partir del tronco celiaco, de sus ramas o de la arteria mesentérica superior

Irrigación

Sistema derecho Arcos pancreatoduodenales

Arteria de la región media

Sistema izquierdo

Formados por ramas de la arteria gastroduodenal y de la arteria mesentérica superior

Arcos pancreatoduodenales

Arco pancreatoduodenal anterior Formado por la anastomosis de:

Arteria pancreatoduodenal superior anterior, rama de la gastroduodenal

Rama anterior de la arteria pancreatoduodenal inferior, se origina del lado derecho de la mesentérica superior

Arco pancreatoduodenal posterior Formado por:

Arteria pancreatoduodenal superior posterior, rama colateral de la arteria gastroduodenal (Cruza por delante al colédoco)

Se anastomosa

Rama posterior de la arteria pancreatoduodenal inferior, procedente de la arteria mesentérica superior

*Ramas de la cabeza

Es la arteria pancreática dorsal (pancreática magna de Haller)

Nace de la arteria esplénica

Terminales Derecha A. pancreática Se anastomosa con A. pancreatoduodenal superior anteriorIzquierda A. pancreática inferior

Arteria de la región media

Orígenes diversos:

◦ A. esplénica◦ A. pancreática mayor◦ A. pancreática inferior

Arterias izquierdas

A la derecha:

◦ Un arco pancreatoduodenal anterior Une v. gastroepiploica derecha con la v. mesentérica superior

◦ Un arco venoso pancreatoduodenal posterior Une a la v. porta hepática con la v. mesentérica superior, a través de la anastomosis de la v. pancreatoduodenal superior posterior con v. pancreatoduodenal inferior

◦ Venas pancreáticas Desde cabeza páncreas hasta v. mesentérica superior

Venas

A la izquierda◦ Venas pancreáticas que van directamente a la

vena esplénica

◦ Venas dirigidas hacia el origen de la vena porta hepática

Se dividen en cuatro grupos:

◦ Ganglios pancreáticos superiores◦ Ganglios pancreáticos inferiores Drenan hacia

ganglios linfáticos mesentéricos superiores◦ Ganglios esplénicos◦ Ganglios pancreatoduodenales

Linfáticos

Provienen del plexo celiaco y del plexo mesentérico superior

Nervios mixtos: simpáticos y parasimpáticos, pero igualmente sensitivos y secretores

Inervación

Secreción Vago

Sensibilidad Simpático

Bazo

Órgano ovoide y pulposo Tono morado Forma y tamaño de un puño cerrado Se proyecta en la 10ª costilla Superficie lisa 12cm longitud, 8cm anchura y 4cm

espesor Pesa 200g

En hipocondrio izquierdo

Anterior estómago

Inferomedialmente al diafragma

Superiormente al riñón izquierdo, al ángulo del colon y ligamento frenicocólico

Descansa sobre la flexura cólica izquierda

Recibe la protección de las costillas inferiores

El mayor de los órganos linfáticos del cuerpo

Participa en el sistema de defensa del organismo: Es un lugar de proliferación de linfocitos (células blancas de la sangre) y de vigilancia y respuesta inmunitarias

Función

Órgano hemtopoyético (formador de sangre)

Se ocupa de identificar, extraer de la circulación y destruir los glóbulos rojos gastados y las plaquetas rotas, asi como de reciclar el hierro y la globina

Reservorio de sangre, almacenando glóbulos rojos y plaquetas

No es un órgano vital

Su cápsula está rodeada por una hoja de peritoneo visceral excepto en el hilio esplénico

Diafragmática: Extensa y lateral, convexa, moldeada sobre la concavidad diafragmática

Caras

Visceral: Se pueden distinguir las siguientes impresiones

Impresión gástrica: Cóncava convexidad estómago. En parte posterior Hilio del bazo

Impresión renal: Cóncava, orientada hacia abajo Sobre riñón y glándula suprarrenal izquierda

Impresión cólica: En contacto con el colon transverso

Superior Es anterior, convexo e irregular con dos o tres escotaduras. Se ubica entre la impresión gástrica y la cara diafragmática

Inferior Posterior y redondeado. Situado entre la cara diafragmática y la impresión renal

Bordes

Arteria esplénica Se origina del tronco celiaco

Irrigación

Plexo celiaco, siguen a la arteria esplénica y sus ramas: son los plexos periarteriales

Inervación

Aorta

Inicia con un calibre de 25 a 30mm A partir tronco braqiocefálico disminuye a 18 a 20 mm

Originada del ventrículo izquierdo circulación sistémica

Detrás tronco pulmonar

Está situada detrás, debajo y a la izquierda del orificio del tronco pulmonar, por delante y a la derecha por el orificio auriculoventricular izquierdo

Aorta ascendente

La porción ascendente presenta una dilatación Bulbo aórtico Detrás del cono arterioso del ventrículo derecho

En su comienzo se encuentran las arterias coronarias

Dirigido hacia atrás y a la izquierda en su conjunto describe una curva (cayado) de doble concavidad

◦ Curvatura principal Encima raiz pulmonar izquierda

◦ Curvatura accesoria Sobre la tráqueay el esófago

Arco aórtico

De la cara superior del arco parten tres arterias voluminosas

Tronco braquicocefálico Carótida común izquierda Sublcavia izquierda

Aorta torácica

Aorta abdominal

Aorta descendente

Sigue a lo largo de la columna vertebral en el mediastino posterior

Se distinguen dos segmentos: Superior o laterovertebral Inferior o prevertebral*Termina cuando aorta atraviesa diafragma

Aorta torácica

Izquierda Cara medial de la pleura Derecha Cara lateral izquierda de cuerpos

vertebrales Adelante Nervio vago izquierdo Atrás Tronco simpático torácico y vena

hemiácigos accesoria Nacen arterias intercostales posteriores

Segmento superior o laterovertebral

En el centro del mediastino posterior, en la línea mediana

◦ Atrás Surgen arterias intercostales posteriores 3ª a 11ª

◦ Adelante Parte baja del pericardio◦ Izquierda Vena hemiácigos y tronco simpático◦ Derecha Vena ácigos

Segmento inferior o prevertebral

Arterias intercostales posteriores, derechas e izquierdas que se fijan en ángulos costovertebrales

Ramas mediastínicas, bronquiales, esofágicas y pericárdicas

Ramas colaterales

Desde el hiato aórtico del diafragma hasta su bifurcación terminal en las dos arterias iliacas comunes

Frente cuerpo 4ª vértebra lumbar

Aorta abdominal

Se distinguen tres segmentos: ◦ Celiaco A T12 y L1◦ Duodenopancreático L2 y L3

Meséntérica superior A. renales (L1) A. testiculares u ováricas

◦ Infraduodenal Bifurcación aórtica

Porción terminal aorta Tercera porción duodeno hasta L4, entre

músculos psoas

◦ A. mesentérica inferior

Bifurcación aórtica

Colaterales◦ A. frénica inferior◦ A. sacra media

Terminal A. Iliaca común

AORTA

ASCENDENTE

CAYADO

DESCENDENT

E

CORONARIAS

TRONCO A. BRAQUIOCEFALICO

SUBCLAVIA IZQUIERDA

CAROTIDA COMUN

IZQUIERDA

TORACICA

ABDOMINAL

AORTATORACICA

INTERCOSTALES

SUCOSTAL

FRENICAS SUPERIORES

AORTA ABDOMINAL

TRONCO CELIACO

MESENTERICASUPERIOR

MESENTERICAINFERIOR

RENALES

GONADALES

TRONCO CELIACO

GASTRICAIZQUIERDA

ESPLENICA

HEPATICA COMUN

PANCREATICA DORSAL

R.ESOFAGICOS

PANCREATICA

GASTROOMENTALIZQUIERDA

DERCHA

IZQUIERDA

GASTRODUODENAL

HEPATICA PROPIA

GASTROOMENTALDERECHA

PANCREATODUODENAL

ANT.SUPPANCREATO

DUODENAL POST. INF

GASTRICADERECHA

HEPATICA DERECHA

HEPATICA IZQUIERDA

A. CISTICA

MESENTERICA

SUPERIOR

PANCREATO DUODENAL

ARQUEADAS

ILOCECAL

COLICADERECHA

COLICA MEDIA

ANTERIOR INFERIOR

POSTEROINFERIOR

CECAL

APENDICULAR

ANTERIOR

POSTERIOR

MESENTERICAINFERIOR

COLICAIZQUIERDA

COLICA ASCENDENTE

A. RECTA SUPO

HEMORROIDAL

COLICO SIGMOIDEO

SUPERIOR

MEDIA

INFERIOR

Vena cava inferior

O Venas iliacas comunes (a la altura L4 y L5)

T Aurícula derecha

Conduce a la Aurícula derecha la sangre de la parte inferior del cuerpo

Sigue el flanco derecho de la columna lumbar y luego penetra el tórax

Nace de la unión de las venas iliacas comunes

Venas parietales Son cuatro venas lumbares y dos venas frénicas

inferiores

Venas viscerales Venas testicular u ovárica Venas renales, derecha e izquierda Vena suprarrenal derecha Venas hepáticas

Afluentes

Linfáticos del

abdomen

25-30 Alrededor aorta abdominal y de la vena

cava inferior Forman tres grupos:

◦ Lumbares◦ Frénicos◦ Epigástricos

Ganglios linfáticos parietales

Ganglios celíacos, gástricos, pilóricos, pancreáticos, esplénicos, hepáticos, mesentéricos superiores e inferiores

Ganglios linfáticos viscerales

Patologías

Inflamación del páncreas Ocurre cuando las enzimas digestivas

comienzan a digerir el páncreas

Puede ser aguda o crónica

Pancreatitis

Ocurre de repente y desaparece en pocos días con tratamiento.

Causada por cálculos biliares Sx Dolor intenso en parte superior del

abdomen, náuseas, vómito Tx Antibióticos y analgésicos por vías

intravenosas

Pancreatitis aguda

No se cura o mejora Empeora con el tiempo y lleva daño

permanente Causas Consumo excesivo de alcohol,

fibrosis quística, grandes cantidades de calcio y grasa en la sangre

Sx Náuseas, vómito, pérdida de peso, heces grasosas

Tx Analgésicos por vía intravenosa, nutrición artificial, dieta especial

Pancreatitis crónica

Es un bazo más grande de lo normal.

Causas Infecciones, Enfermedades del hígado, Enfermedades de la sangre, Cáncer

Sx Hipo, Incapacidad para ingerir una comida grande, Dolor en el lado superior izquierdo del abdomen

Tx El tratamiento para un agrandamiento del bazo se enfoca en aliviar la condición subyacente. Si el agrandamiento del bazo puede causar complicaciones graves,  o la causa no puede ser identificada o tratada, una esplenectomía (la extirpación quirúrgica del bazo) es indicada. A veces, la radiación puede reducir el tamaño del bazo para que pueda evitar la cirugía.

Esplenomegalia

Es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

Causas◦ El páncreas no produce suficiente insulina.◦ Las células no responden de manera normal a la

insulina.

Diabetes Mellitus

Hay dos tipos principales de diabetes

Diabetes tipo 1:◦ Puede ocurrir a cualquier edad, pero se

diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar.

◦ Causa La causa exacta se desconoce

◦ Tx Se necesitan inyecciones diarias de insulina

Diabetes tipo 2:◦ Es mucho más común. Generalmente se presenta

en la edad adulta; ahora se está diagnosticando en adolescentes y adultos jóvenes debido a las tasas altas de obesidad

◦ Sx Un nivel alto de azúcar en la sangre puede causar

diversos síntomas, como: Visión borrosa Sed excesiva Fatiga Micción frecuente Hambre Pérdida de peso

top related