piel

Post on 28-Jan-2016

2 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Piel

TRANSCRIPT

PIEL Y ANEXOS

Dr. Cesar Andy Mamani Vidal

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

LA PIEL

Extension de 1.4 a 1.8 m Refleja la edad, estado de salud, muestra

afecciones (ictericia, cianosis, fiebre) Muy pilosa en la cabeza, delgada en

genitales, gruesa en el tronco y dura en la palmas y plantas.

LA PIEL

Pesa 4 Kg (500 g epidermis) Grosor promedio 3 mm (dermis 2-8 mm) La distribución del pelo es peculiar

(cabeza, cejas, pestañas) (barba, labio superior, porción alta del cuello, genitales externos y pliegues axilares)

Embriología de la Piel

Primer mes (capa simple de epitelio cúbico)

Segundo mes se forma una capa de células con microvellosidades (peridermo-epitriquial)

Finalizar el segundo mes se forma una capa intermedia de células ricas en G.

Embriología de la Piel

Tercer mes la capa de células más profunda, las células son más cilíndricas y va a constituir el estrato basal.

Cuarto mes la epidermis comprende varias capas y la mas superficiales contienen queratohialina, esta proteína y las células constituyen la queratina.

PIEL Y ANEXOS

Funciones:

Actúa como una barrera, que protege contra agentes físicos, químicos y biológicos del medio externo Participa en la homeostasis al regular la temperatura corporal y la perdida de agua.Transmite información sensitiva acerca del medio externo al sistema nervioso

Excreción de diversas sustancias, por medio de glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas y de las glándulas sebáceas

Provee información inmunológica ,obtenida durante el procesamiento antigénico a las células efectoras adecuadas del tejido linfático

Absorción de la radiación ultravioleta del sol para la síntesis de vitamina A

Epidermis

Dermis

Hipodermis

EPIDERMIS

ESTRATO BASAL O GERMINATIVO. ESTRATO ESPINOSO ESTRATO GRANULOSO ESTRATO LÚCIDO ESTRATO CÓRNEO

ESTRATO BASAL

Una sola fila de células cuboideas o cilíndricas (Células madre o Stem cells de la epidermis).

Presentan muchas mitosis Presentan citoesqueleto de filamentos de

queratina. Sintetizan 2 tipos de queratinas: K5 Y K14

ESTRATO ESPINOSO

Células presentan numerosos haces de filamentos intermedios (tonofilamentos)

Presentan gránulos de cubierta de membrana (cuerpos de Odland) .

Presentan involucrina, proteina que se

deposita en la cara interna del plasmalema.

Sintetizan 2 queratinas : K1 y K10

Estrato espinoso

Estrato basal

E.Córneo

E.Lúcido

E.Gránuloso

E.Espinoso

E.Basal

G.Sudorípara(P.Excretora)

ESTRATO GRANULOSOTres a cinco capas de células aplanadas.Queratinocitos poseen granos de queratohialinaPoseen gránulos de cubierta de membrana o cuerpos laminares, cuyo contenido lipídico actúa como una barrera impermeable.Producen filagrina, que está involucrada en el ensamblaje del filamento de queratina en haces más gruesos.

Barrera epidermica contra el agua se compone de dos elementos estructurales:

La envoltura celular (CE):Hay enlaces cruzados entre pequeñas proteínas ricas en prolina (SPR) y proteínas estructurales mayores: cistatina, proteínas desmosómicas (desmoplaquina), elafina, envoplaquina, filagrina, involucrina, queratina y loricrina.

La envoltura lipídica: constituida por ceramidas, que pertenecen a la clase de esfingolípidos, colesterol y ácidos grasos. El componente más importnte es la capa monomolecular de acilglucosilceramida

Gránulos deQueratohialina

Cuerpos laminares

ESTRATO LÚCIDO

Es delgado, brillante y transparente. Sus células están muertas y sus núcleos

en proceso de desaparecer. Presentan eleidina.

ESTRATO CÓRNEO

Posee células muertas, como escamas. Contienen numerosos filamentos de

queratina embebidos en una matriz amorfa.

Células más cercanas a la superficie de la piel carecen de desmosomas y se desprenden o descaman.

CRECIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO

(EGF) Y LA INTERLEUCINA-1 ALFA (IL-1 ), ACTÚA COMO ESTIMULANTE DEL CRECIMIENTO.

FACTOR TRANSFORMADOR DEL CRECIMIENTO (TGF), SUPRIME LA PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE LOS QUERATINOCITOS.

MELANOCITO Se origina en la cresta neural. Produce melanina. La tirosina por acción de tirosinasa, se

transforma en 3 – 4 dihidroxifenialanina y dopaquinona,que por un proceso de polimerización se transforma en melanina.

Granos de melanina(melanosomas) son transferidos a queratinocitos por secreciòn citocrina.

Exíste una unidad melanoepidérmica con los queratinocitos

CELULAS DE LANGERHANS Proceden de precursores de la

médula ósea Son células presentadoras de

antígenos. Expresan las moléculas MHC I y MHC II, así como receptores de superficie celular Fc para IgG y expresan receptores C3b del complemento.También cantidades fluctuantes de moléculas CD1a.

Presentan gránulos de Birbeck. Participa en reacciones de

hipersensibilidad retardada.

Célula de Langerhans

Célulasde Langerhans

CELULAS DE MERKEL Son consideradas

mecanorreceptores sensoriales.

Poseen filamentos de queratina y gránulos de neurosecreciòn en su citoplasma.

Se hallan asociados a terminaciones nerviosas periféricas.

CELULA DE MERKEL

DERMIS

CAPA PAPILAR: Tejido conectivo laxo. Fibras de colágeno tipo III y VII.

Corpúsculo de Meissner y bulbo terminal de Krause.

CAPA RETICULAR: Tejido conectivo denso no modelado. Fibras de colágeno del tipo I. Se encuentran glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y

folículos pílosos. Existen corpúsculos de Pacini y de Ruffini .

PIEL Y ANEXOS

GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS Se hallan en toda la piel, a excepción de labios,

glande del pene, superficie interna del prepucio, clítoris, labios menores y lecho ungueal.

Son tubulosas enrolladas Presentan porción secretora y porción

excretora. En porción secretora existen: células oscuras,

células claras y células mioepiteliales

GLANDULA SUDORIPARA

P.Secretora

P.Excretora

Glándula sudorípara.Porción secretora

Células oscuras

Células claras

Células mioepiteliales

Glándula sudorípara.Porción secretora

Células oscuras

Células claras

Células mioepiteliales

GLÁNDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS Se encuentran en areola del pezón, axila y

región anal. En conducto auditivo externo se llaman

glándulas ceruminosas y en los párpados se llaman glándulas de Moll

Se abren en los conductos de los folículos pilosos.

Su secreción esta influenciada por hormonas sexuales.

Su secreción contiene proteínas,carbohidratos,amonio y lípidos

GLÁNDULAS SEBÁCEAS

No se encuentran en palma de manos ni en planta de pies.

Son glándulas holocrinas. Poseen conductos cortos

que se abren en folículos pilosos.

Su secreción esta imfluenciada por las hormonas sexuales.

Sebo: es una mezcla del tipo de la cera del colesterol y trigliceridos .

GLÁNDULA SEBÁCEA

PELO Y FOLÍCULO PILOSO

MÉDULA PELO PROPIAMENTE DICHO CORTEZA

CUTICULA

CUTICULACAPA DE HUXLE

CAPA DE HENLE F. PILOSO V.R.I

V.R.E

BULBO PILOSO PAPILA MATRIZ DEL PELO

MEDULA

CORTEZA

CAPA DE HUXLEY

CAPA DE HENLE

V. RADICULAR EXTERNA

MEMBRANA VITREA

FOLICULO PILOSO

CUTICULA DE LAVAINA RADICULARINTERNA

SACO FIBROSO

PAPILA DEL PELO

MATRIZ

BULBO PILOSO

UÑA Se hallan en la cara dorsal

de la última falange de los dedos de la mano y pie

La placa ungueal procede del surco ungueal

La epidermis subyacente adherida a la uña es el lecho ungueal.

Presenta eponíquio el piso del surco ungueal es

la matriz ungueal donde se genera la UÑA.

Presenta hiponiquio

HIPONIQUIO

EPONIQUIO

LECHO UNGUEAL

MATRIZ UNGUEAL

UÑA

UÑA

UÑA

IRRIGACIÓN SANGUÍNEA Exíste un plexo cutáneo, en la zona de unión

dermohipodermica, constituido por arterias y venas que provienen de la red subcutanea.

Plexo subpapilar, constituido por pequeñas venulas y arteriolas.Estas emiten asas capilares hacia cada papila.

Los folículos pilosos y las glándulas sebáceas son irrigados por una red perifolicular.Las glándulas sudoríparas son irrigados por la red cutánea.

Exísten comunicaciones arteriovenosa o glomus, importantes para la termorregulación de la piel

INERVACIÓN Procede del SNA y controla los anexos,exíste inervación

cutánea y el flujo vascular Hay terminaciones nerviosas motoras para los vasos

sanguíneos, los musculos erectores del pelo y las glándulas sudoríparas

Las terminciones nerviosas sensitivas se encuentran en la hipodermis y la dermis.

La epidermis también presenta muchas terminaciones nerviosas libres de naturaleza sensitiva.

Exísten terminaciones nerviosas encapsuladas:Corpúsculos de Meissner, Vater Pacini, de Ruffini y de Krause

GRACIAS

top related