plan mejora

Post on 03-Jan-2016

56 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Plan Mejora. Proyecto “Reserva Ecológica Costanera Sur ¨. Actividad Interdisciplinaria. Biología Geografía Lengua y Literatura Matemática CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales). Proyecto. Biología Identificar ambientes acuáticos, terrestres y de transición. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Plan Mejora

Proyecto “Reserva Ecológica Costanera Sur¨

Actividad Interdisciplinaria

Biología Geografía

Lengua y LiteraturaMatemática

CONAE(Comisión Nacional de Actividades Espaciales)

Proyecto

Biología• Identificar ambientes acuáticos, terrestres y de

transición.• Reconocer relaciones entre los distintos factores.• Reconocer animales y vegetales del lugar.• Identificar agentes contaminantes.• Comparar el ambiente de la reserva con el de la ciudad.• Interpretar la importancia de la reserva ecológica

enmarcando nuestra ciudad.

Geografía

Objetivos Situar la reserva ecológica en las imágenes satelitales de Argentina y de la ciudad de Buenos Aires.Emplear el vocabulario adecuado para designar los conceptos fundamentales de localización geográfica. (Escalas, coordenadas geográficas).Analizar la relación naturaleza- sociedad.Conocer los distintos ecosistemas.Comprender la evolución y los cambios que fue haciendo la sociedad en la R .E C. S.Evaluar la influencia del hombre con respecto al deterioro del ambiente de la Reserva Ecológica Costanera Sur.

Lengua y LiteraturaCuando los alumnos deben comprender textos para luego aplicar los conceptos en otras disciplinas, se

esfuerzan mucho más que cuando solo leen para hacer sus ejercicios de Lengua y Literatura.

Cuando los alumnos escriben con la finalidad de hacerse entender en el marco de otras asignaturas

como en este caso Biología, Geografía y Matemática lo hacen con un compromiso mayor lo que redunda en

mejores resultados para cada área involucrada.

Lengua y Literatura

Objetivos:• Comprender los textos relacionados con el

proyecto.• Redactar los informes solicitados respetando

las normas de ortografía, acentuación, coherencia y cohesión.

• Interpretar las imágenes satelitales y trabajar con las fotografías que ellos mismos obtuvieron en la experiencia de campo.

Matemática

Con los profesores de matemática y con ayuda del programa

Geogebra los alumnos de 1° año pudieron transformar esta tabla…

Actividad realizada por alumnosN° del Punto

Hora reloj Tiempo(minutos)

Distancia(Km)

Par ordenado (x;Y)

Escuela 1 8,20 0 0 Km (0,0)

Ingreso 2 8,58 38 3,46 Km (838,3.46)

Entrada cam.del medio

3 9,26 66 0,9 Km (66,34,4,36)

Mitad cam. del medio

4 9,53 93 0,56 Km (93,4.92)

Margen del Rio 5 10:20 119 0,73 Km (119,5.65)

Recreación 6 Desde 11,07Hasta 11:19

179 0,0 Km (179,5.65)

salida 7 11,28 188 0,69 Km (188,069)

Escuela 8 12,08 228 5,02 Km (228,10.67)

En este gráfico

...que representa la distancia que recorrimos en nuestra salida, en

función del tiempo que empleamos.

CONAE

• Actividades previas a la salida: Talleres para los 1° Años sobre: -La tecnología satelital, uso del programa 2Mp. -Interpretación de imágenes satelitales. -Uso de GPS.

• Actividades en la Reserva ecológica: -Uso de GPS para obtener las siete coordenadas

programadas -Obtención de fotos de los distintos puntos para

hipervincular en el uso del software.

CONAE

• Actividades posteriores a la salida:

- Ubicación de las coordenadas tomadas en la reserva con los GPS, en la imagen satelital de la Reserva ecológica.

-Obtención de distancias entre los distintos puntos y el área de la reserva ecológica.

-Realizar hipervínculos con las fotos y los distintos puntos marcados.

Trabajos realizados por alumnosImagen satelital con aplicaciones

Gráficos y Anotaciones aplicadas en el software de la reserva

Mediciones del área utilizando el software de la reserva

Puntos encontrados con los GPS

2011

FIN

top related