pmbok y rup pmi peru congreso 2007vf

Post on 06-Jun-2015

3.647 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PMI Capítulo Perú

CONGRESO NACIONAL DE GERENCIA DE

PROYECTOS PMI 2007

Guillermo Villavicencio, PMP

Fernando Torres, Mg

Carhados Peru S.R.L

Session # 6 – Track A

Integrando el PMBOK al Proceso Unificado de

Desarrollo de Software en Proyectos de

Tecnologías de Información

Tópicos

PMI Capítulo Perú

• El problema con los proyectos TI de desarrollo de

software

• El RUP: Introducción, principales fases y

disciplinas, la disciplina de gestión

• Integración del PMBOK al RUP

• Mapeo de los principales entregables y actividades

entre el PMBOK y el RUP

• Caso de aplicación práctica en el sector financiero

en Perú.

• Lecciones Aprendidas

PMI Capítulo Perú

• El Reporte Chaos (1994)

– Realizado por The Standish Group (1994)

o 365 gerentes de TI encuestados representando un total de

8,380 aplicaciones (EE.UU)

– Resultados

o Solo 16.2% de los proyectos tienen exito

o 31.1% de los proyectos IT cancelados antes de terminar.

o 52.7% de los proyectos costaron 189% mas de su

estimación original.

o Costos de oportunidad en billones de dolares

oAeropuerto de Denver: $1.1 millones por dia

El problema de los proyectos de

desarrollo de software

El problema de los proyectos de

desarrollo de software

PMI Capítulo Perú

• Causas del Problema

– Falta de involucramiento del usuario

– Falta de apoyo de la alta gerencia

– Objetivo de negocio difusos

– Gerente de proyecto inexperto

– Hitos de larga duración

– Requerimientos no administrados

– Personal inexperto

– Planeamiento insuficiente

PMI Capítulo Perú

• El Reporte Chaos (2004)

– Se han estudiado 40,000

proyectos a esa fecha

– Resultados

o Ratio de exito incrementado a

34%

o Proyectos cancelados declino a

15%

o Proyectos en problemas 51%

o Sobrecostos bajaron a 43%

(180% 1994)

Reporte Chaos (1994)

Tipo 1

16%

Tipo 2

53%

Tipo 3

31%

Reporte Chaos (2004)

Tipo 1

34%

Tipo 2

51%

Tipo 3

15%

El problema de los proyectos de

desarrollo de software

PMI Capítulo Perú

• 100% de mejora en 10 años…. Como?

• Dos Grandes Factores de Éxito

– Proceso Iterativo“The primary reason is the projects have gotten a lot smaller. Doing projects with iterative

processing as opposed to the waterfall method, which called for all project requirements to be

defined up front, is a major step forward” (Standish Chairman Jim Johnson)

– Manejo de Proyectos Profesional“People have become much more savvy in project management. When we first started the

research, project management was a sort of black art. People have spent time trying to get it

right and that has also been a major step forward”

El problema de los proyectos de

desarrollo de software

RUP - Introducción

PMI Capítulo Perú

• RUP es un Proceso de Desarrollo de Software

• Características:

– Conducido por casos de uso

– Centrado en la Arquitectura

– Gestión temprana de Riesgos

– Iterativo

RUP - Introducción

PMI Capítulo Perú

• RUP implementa mejores prácticas de la

ingeniería de software.– Desarrollo Iterativo

– Manejo de Requerimientos

– Uso de Arquitectura basada

en Componentes

– Modelado Visual

– Calidad continuamente verificada

– Administración del Cambio.

• Es un proceso Bidimensional: Fases + Disciplinas

RUP - Fases

PMI Capítulo Perú

• RUP se descompone en cuatro fases secuenciales.

– Fase Inicial

– Elaboración

– Construcción

– Transición

• Cada fase tiene sus objetivos principales y su

periodo de ejecución.

RUP - Disciplinas

PMI Capítulo Perú

• RUP presenta nueve disciplinas.

Gestión de Proyectos

RUP - Disciplinas

PMI Capítulo Perú

• Cada disciplina es

expresada en:

• Roles

• Actividades

• Artefactos.

RUP – Disciplina de Gestión

PMI Capítulo Perú

• Permite:– Balancear y cumplir los objetivos de negocio.

– Administrar los riesgos involucrados en los proyectos

– Entregar con éxito un producto que satisfaga las necesidades del

cliente y de los usuarios.

• Provee:– Framework para administrar proyectos de desarrollo de software.

– Prácticas líneas guías.

– Planeamiento, gestion de personas, ejecucion y monitoreo.

– Framework para el manejo de riesgos.

RUP – Disciplina de Gestión

PMI Capítulo Perú

• Enfocada en

desarrollo de

software iterativo:

– Planeamiento por

iteraciones a lo

largo del ciclo de

vida.

– Monitoreo del

progreso

– Gestión de

Riesgos

PMBOK – Areas de Conocimiento

PMI Capítulo Perú

• Posee un Framework

para gestión de

proyectos.

• Posee procesos

principales

• Son agrupados en

nueve areas de

conocimiento.

PMBOK - Framework

PMI Capítulo Perú

• Muestra el nivel

de actividad de

cada proceso

basado en el

tiempo.

Integración PMBOK al RUP

PMI Capítulo Perú

• RUP

– No cubre por completo todos los procesos de

gerenciamiento de proyectos descritos en el PMBOK.

– Gerenciamiento de costos, recursos humanos,

adquisiciones.

• PMBOK

– No orientado a Proyectos de Desarrollo de Software.

Integración PMBOK al RUP

PMI Capítulo Perú

• Buscar en el PMBOK las

mejores prácticas de

gestión de proyectos e

integrarlas al RUP

PMBOK

Integración PMBOK al RUP

PMI Capítulo Perú

RUP

PMBOK

Mejores Prácticas de Gestión de Proyectos

Integración PMBOK al RUP

PMI Capítulo Perú

• Principales características

• PMBOK y RUP reconocen que la gestión de

proyectos es un proceso iterativo.

Integración PMBOK al RUP

PMI Capítulo Perú

• Propuesta de Solución

Llevar las

técnicas y

prácticas del

PMBOK dentro

del RUP

PMBOK

Integración PMBOK al RUP

PMI Capítulo Perú

• Propuesta de Solución

Prácticas de

Gerenciamiento

de Proyectos

Prácticas de

Ingeniería

de Software

Integración PMBOK al RUP

PMI Capítulo Perú

• Propuesta de Solución

Gerenciamiento

de Proyectos

Integración PMBOK al RUP

PMI Capítulo Perú

• Mapeo de Areas de Conocimiento del PMBOK

con disciplinas del RUP

Caso de aplicación en banca

PMI Capítulo Perú

• Metodología RUP + PMBOK para gestionar

efectivamente un desarrollo de Software en banca.

• Entregables de PMBOK por fases de RUP:

– Fase Inicial:

o Project Charter

o Documento de Alcance y WBS

o Plan de Proyecto Inicial

o Plan de Gestión de Alcance

o Plan de Gestión del Tiempo

o Plan de Gestión del Costo

o Plan de Gestión de la Calidad

o Plan de Gestión del Riesgo

Caso de aplicación en banca

PMI Capítulo Perú

• Entregables de PMBOK por fases de RUP:

– Elaboración y Construcción

o Actualización de:

o Plan de Proyecto

oHoja de Costos y Riesgos

o Cronograma de Trabajo.

– Transición:

o Entrega del software construido y la documentación.

o Cierre formal del contrato.

o Almacenamiento de Lecciones Aprendidas

o Disposición de las personas que conforman el proyecto.

Caso de aplicación en banca

PMI Capítulo Perú

• Refinamiento del Planeamiento detallado del

proyecto en cada iteración.

• Actualización de toda la documentación.

• Lo realizado aquí sirve de input para la siguiente

iteración.

• Disminución de Riesgos al usar una metodología

iterativa incremental.

• La mayoría de riesgos se detectó al inicio.

Caso de aplicación en banca

PMI Capítulo Perú

• Uso de la Técnica 50/100 para seguimiento de

avance de las tareas del proyecto.

• Aseguramiento y Control de la calidad

• Aseguramiento de Calidad:

• Revisiones continuas de código y artefactos

• Arquitectos, Líderes Técnicos y Analistas.

• Control de Calidad.

• Pruebas Unitarias y de Sistemas

Caso de aplicación en banca

PMI Capítulo Perú

• Recolección de Lecciones Aprendidas al final de

cada iteración.

• Ayuda a planear la siguiente iteración.

• Control de Cambios:

• Herramienta de Tracking de cambios.

• Incremento en tiempo y costo debido a control de

cambio y no a gestión del proyecto.

• Duración Inicial del Proyecto: 6 meses.

• Finalización del Proyecto: 7 meses.

• Debido a Control de cambio de 3 semanas.

Lecciones Aprendidas

PMI Capítulo Perú

• Cuando utilizar la

metodología iterativa

incremental de RUP con

gestión de proyectos

PMBOK?

– Proyectos medianos y

grandes

– Proyecto exitoso

Lecciones Aprendidas

PMI Capítulo Perú

• Factores Críticos de Éxito:

– Es importante que el cliente entienda

las ventajas del proceso iterativo

incremental y las ventajas de una

metodología formal de gestión de

proyectos.

– Que las personas que practican la

gerencia de proyectos comprendan la

importancia de utilizar una

metodología iterativa incremental de

gestión de proyectos.

Contact Information

PMI Capítulo Perú

• Guillermo Villavicencio, PMP

• 9415-4742

• guillermo@carhados.com

• Fernando Torres, Mg

• 9415-4059

• ftorres@carhados.com

• Session # 6 – Track A

Integración PMBOK al RUP

PMI Capítulo Perú

• Mapeamiento de procesos de PM al RUP.

Integración PMBOK al RUP

PMI Capítulo Perú

• Este mapeamiento aún tiene algunos vacios en la

disciplina de Project Management.

– Gerenciamiento de Recursos Humanos

– Gerenciamiento de Costos

– Gerenciamiento de las adquisiciones y contrataciones.

– Gerenciamiento del alcance del proyecto (el RUP se

enfoca mas en el alcance del producto o del software).

– Análisis cuantitativo de riesgos y el planeamiento e

ubicacion de recursos para su tratamiento.

– Otras tecnicas que si se abordan en el PMBOK

top related