práctica con móvil 1

Post on 05-Jul-2015

136 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1º LABORATORIO DE IMAGEN

RSF

ISABEL MARÍA LETELLEZ MARTÍN

XPERIA P

• Modelo cámara: LT22i

• Resolución: Es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Este móvil tiene 3264x2448 píxeles.

• Tipo de Sensor: EXMOR-R que mejora las fotografías en condiciones de baja luminosidad. Es una tecnología desarrollada por Sony, que al momento de tomar fotos, permite adaptar la lente a las condiciones de luz de la misma manera que el ojo se acomoda agrandando o disminuyendo la pupila para enfocar. Tiene la habilidad de capturar fotografías de forma prácticamente instantánea y con más calidad gracias a la reducción de ruido.

• Tamaño sensor y píxel: 8 megapíxeles y zoom digital de 8 aumentos.

• Funciones extra como el barrido panorámico, autoenfoque, geoetiquetado (proceso de agregar información geográfica en los metadatos de los archivos), detector de rostros y sonrisas (cuando activamos la función, al detectar el rostro o la sonrisa, la foto se hace automáticamente) y estabilizador de imágenes (es el dispositivo encargado de reducir las vibraciones en la captura de una imagen cuando en la toma se producen movimientos no deseados). Cámara secundaria VGA (640x480) que sirve para poder realizar videollamadas. Graba vídeos en Full HD 1080p @30fps, que es la resolución máxima usada en la televisión de alta definición.

EXPOSICIÓN 1/31 EXPOSICIÓN 1/90 EXPOSICIÓN 1/250ISO 100 ISO 64 ISO 50

Estas fotos están hechas a un motivo claro, en una zona de sombras, con diferentes valores de exposición.

Como podemos apreciar hay un exceso de luminosidad en la fotografía, que significa que nuestro sensor a captado mayor cantidad de luz.A este fenómeno se le llama sobreexposición.

Tiene una exposición correcta, ya que recoge la cantidad de luz apropiada para representar fielmente la escena fotografiada.Es la que más se acerca a la realidad.

En este caso la fotografía presenta una carencia considerable de luz frente a la de la escena original. La fotografía está más oscura. A este fenómeno se le llama subexposición.

EXPOSICIÓN 1/62 EXPOSICIÓN 1/333 EXPOSICIÓN 1/1000ISO 50 ISO 50 ISO 50

Estas fotos están hechas a un motivo claro, con diferentes valores de exposición y a contraluz, que quiere decir que están

situados delante de un foco de luz, en este caso el sol.

Aquí apenas podemos apreciar la definición del sujeto, ya que entra demasiada luz por detrás y provoca muy poca sombra y demasiada claridad. Decimos que está sobreexpuesta.

En este caso, sí que podemos apreciar a simple vista la silueta, ya que con este valor, se procesa automáticamente en la imagen la cantidad de luz necesaria para que quede bien expuesta.Ésta es la más cercana a la realidad.

Con este valor, lo que hace es coger menos luz y dar unas sombras menos definidas que con la exposición normal, haciendo que se vea más oscuro.Aquí la foto esta subexpuesta.

EXPOSICIÓN 1/142 EXPOSICIÓN 1/500 EXPOSICIÓN 1/1000ISO 40 ISO 40 ISO 40

Estas fotos están hechas en el exterior, a un motivo claro, con diferentes valores de exposición y con flash.

En este caso podemos apreciar algo mejor el sujeto ya que contrarresta con el flash pero aún así entra demasiada claridad por detrás.Está sobreexpuesta.

En este caso, apreciamos perfectamente la silueta, pero no está del todo nítida, ya que al aplicar el flash le llega más luz por delante. Está ligeramente sobreexpuesta.

Al tener el valor de exposición a -2, coge menos luz que con la exposición normal. En este caso aprecio un mínimo de mayor oscuridad que la foto sin flash, ya que la distancia no es la misma.Aquí la foto esta subexpuesta.

AUTOMÁTICO FLUORESCENTE INCANDESCENTE

LUZ DIURNANUBLADO

Las fotos están hechas en el exterior y con diferentes balances de blancos, que sirven para ajustar el brillo de los colores. Puedes controlarlo de forma automática o manual.

Se puede apreciar la diferencia de color que hay usando cada uno de los ajustes. En este caso las que más se acercan a la realidad son el automático y luz diurna. La luz fluorescente y la incandescente dan tonos más azulados ya que se utilizan más para el interior con iluminaciones artificiales; y al ser un día soleado, con el nublado se ve algo más anaranjado.

AUTOMÁTICO FLUORESCENTE INCANDESCENTE

LUZ DIURNANUBLADO

En este caso las fotos están hechas en el interior, al igual comprobando los diferentes balances de blancos, de modo automático y manual.

Aquí también podemos apreciar la diferencia que hay entre los ajustes. Las que más se acercan a la realidad son la automática, incandescente y la fluorescente, aunque con un ligero color naranja (como comentábamos en la anterior se utiliza más para las zonas interiores con iluminación artificial). El resto de balances se quedan con tonos mucho más anaranjados.

La macrofotografía es aquella que nos permite obtener imágenes de elementos o seres muy pequeños, de tal forma que si un bichito mide 1cm, ocupará eso mismo en la pantalla.En este caso, con la cámara digital del móvil lo que hacemos es acercar la cámara lo máximo posible hacia ese objeto que queremos fotografiar, hasta que no sea capaz de enfocar más cerca.

Esta foto está hecha a propósito en malas condiciones de luz, sin flash y en el interior. Así podemos apreciar a simple vista el ruido digital, que son unos pequeños granos rojos muy intensos que se forman en la imagen.

En esta diapositiva añado una foto más con su respectivo recorte para apreciar mejor el ruido digital.

2MP 4:3Dimensiones: 1632 x 1224Peso: 735KB

2MP 16:9Dimensiones: 1920 x 1080Peso: 724KB

6MP 16:9Dimensiones: 3264 x 1836Peso: 1,90MB

8MP 4:3Dimensiones: 3264 x 2448Peso: 2,57MB

2MP 4.3 2MP 16.9

Ampliando lo suficiente una imagen digital en la pantalla de un ordenador, pueden observarse los píxeles, que son los puntos de

color que componen la imagen.

6MP 8MP16.9 4.3

A medida que la resolución es mayor se ven menos los píxeles, es decir, tiene una mejor definición. Todas las fotos llevan el 300% de aumento, y

aún así estas dos últimas, están más cercanas y se ven mejor.

ISO 100 ISO 200

ISO 400 ISO 800

ISO 400 ISO 800

La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía. Los índices ISO superiores a 100 que nos ofrece la

cámara digital se logran no por un incremento en la sensibilidad de los elementos captores, sino por una amplificación posterior de la señal que

estos emiten.

ISO 100 ISO 200

La mayor calidad de imagen con una cámara digital se obtendrá usándola a su menor sensibilidad ISO. El uso de sensibilidades ISO mayores se traducirá en un aumento de píxeles distribuidos al azar, principalmente en las zonas de

sombra de la imagen.En estos cuatro recortes podemos apreciar los diferentes valores de ISO.

MÍNIMO

MEDIO

MÁXIMO

El zoom digital puede lograr cualquier aumento, pero la calidad comienza a disminuir al aumentar el tamaño, ya que el software de nuestra cámara, lo que hace es ‘inventar’ píxeles inexistentes a partir de otros que ya ha recogido.

ZOOM CÁMARA RECORTE PAINT

Se aprecia una mejor calidad en el recorte hecho en la foto sin zoom, que en la foto hecha con el zoom digital de la propia

cámara.

DEPORTES

DOCUMENTO

PAISAJE NOCTURNO

RETRATO

FIESTA

RETRATO NOCTURNO

PAISAJE

OTROS

top related