preparación física nivel 1. de lo ideal a lo real un preparador físico por grupo o equipo. ...

Post on 22-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Preparación física

Nivel 1

De lo Ideal a lo Real

Un preparador físico por grupo o equipo. Planificación conjunta de todos los

preparadores físicos con objetivos bien definidos para cada categoría.

Planificación con los entrenadores. Estrecha relación con el coaching general del

club.

Definimos el rugby como:

Deporte de componente aeróbico anaeróbico.

Deporte de colisión permanente.

Deporte con pelota.

¿Por qué es necesaria la preparación física?

a- Porque facilita el aprendizaje y asimilación de nuevas destrezas.

b- Porque brinda al jugador seguridad y confianza.c- Porque previene y evita lesiones.d- Porque aumenta el rendimiento deportivo.e- Porque actúa como agente de salud.f- Porque el rugby moderno así lo exige.

Agente de Salud

Apto médico: Se pueden detectar cardiopatías (hasta

ese momento desconocidas). Se tiene conocimiento de alguna

enfermedad y si toma algún tipo de medicación.

Si tiene problemas de columna. (escoleosis, sifosis, etc.) **

Prevención de lesiones

Cualidades físicas

Son aquellos factores entrenables que determinan la capacidad física de un individuo

Resistencia Fuerza Velocidad Flexibilidad

Coordinación Potencia Agilidad Equilibrio

Cualidades Físicas Secundarias

Las posibilidades del inicio del entrenamiento y el entrenamiento forzado de elementosindividuales de la condición física en las diferentes fases de la edad.

5 8 8 10 10 12 12 14 14 16 16 18 18 20 Desde 20+ F ++ F +++ F

'+ M ++ M +++ M

+F ++ F +++ F

+M + M ++ M +++ M+ F ++ F +++ F

+ M ++ M +++ M+ F + F ++ F ++ F +++ F+ M + M ++ M ++ M +++ M

+ F ++ F +++ F + M ++ M +++ M

+ F + F ++ F ++ F +++ F+ M + M ++ M ++ M +++ M

+ F ++ F ++ F +++ M+ M + M ++ M +++ M+ F ++ F ++ F +++ M+ M + M ++ M +++ M

++ F ++ F ++ F +++ F++ M ++ M ++ M +++ M

Explicación de los signos + Inicio cauteloso Una o dos sesiones por semana++ Entrenamiento creciente+++ Entrenamiento de alto rendimiento

Seguido a partir de aquí

Elementos de la condición física

Fase de edad en años (m = masculino, f = femenino)

Fuerza máxima

Fuerza de rapidez

Velocidad máxima cíclica

Movilidad

Resistencia anaeróbica

Resistencia a la fuerza

Resistencia aeróbica

Velocidad de reacción

Velocidad máxima acíclica

Entrenamiento

Planificación. Preparación. Realización. Adaptación y

modificación. Evaluación.

Sesión de Entrenamiento

Entrada en calor. Parte central. Juego. Vuelta a la calma (regenerativo).

Objetivos de la entrada en calor

Fisiológicos: Aumento de la función cardíaca. Aumento de la función respiratoria. Redistribución del flujo sanguíneo (%).Físicos: Estiramientos. Aumento de la coordinación neuromuscular.Psicológicos: Aumento de la concentración.

Factores a tener en cuenta para una adecuada entrada en calor

Edad. Tiempo (el exceso es perjudicial física y

psicológicamente). Clima. Cual será la actividad posterior a la entrada en calor. Estado del terreno. Condición física de los deportistas. Deportistas con distintas masas corporales a

movilizar.

Entrada en Calor

Carreras continuas de baja intensidad. Carreras alternando saltos y movimiento que exijan

coordinación. Elongación general. Intensificación de los grupos musculares que van a ser

protagonistas en el deporte. Sprint. Rutina cefalocaudal. Calentamiento previo a un partido, realizar gestos técnicos

según los requerimientos de cada puesto en particular.

Entrenamiento Parte Central

Una vez elegida la cualidad a trabajar:a) Intentar realizar el mayor % de trabajo con pelota.b) Volcar situaciones de juego al entrenamiento.c ) Sobredimensionar los tiempos reales de juego y pausa.

***d) Desarrollar su creatividad e imaginación.e) Copiar y adaptar de aquellos que más saben.f) Eliminar tiempos muertos.g) Evitar colas interminables (desconcentración).h) Explicar la razón de cada ejercicio.

Juego

Aplicativo del objetivo de la parte central. Que involucre la mayor cantidad de jugadores. Que tenga reglas, y consignas claras y precisas. Fácil de entender. Debe estar bien delimitado. Que sea divertido. Número de jugadores reducido para una mejor

participación. Que tenga mucha continuidad.

Consejos Utiles

Utilizar los elementos de protección permitidos (protector bucal, casco, hombreras siempre que haya contacto).

Cubrepostes. Conos de material blando. Adaptar los trabajos a las condiciones del terreno. Tiempo de trabajo según la edad. Calzado adecuado y en buen estado.

Pilares de Entrenamiento

Entrenamiento (dedicación).

Alimentación (de acuerdo al desgaste calórico que la actividad personal demande).

Descanso (deporte sin red de por medio).

Concientizar que la preparación física lo ayuda a:

Prevenir lesiones.

Divertirse y disfrutar a pleno todo lo que el rugby le ofrece.

Longevidad en el deporte.

top related