presentación de powerpoint - asis...de la organización (activos) se vean expuestos (vulnerables)...

Post on 17-Mar-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Identificación de Activos

Tangibles / Intangibles

Análisis de activos

y Amenazas 1

Evaluación de 3 Riesgos

Impactos / Mapa de Riesgos

Soluciones

Mitigación / Prevención 4

Metodología MAR-PF

2

2

Identificación de Activos

Tangibles / Intangibles 1

Metodología MAR-PF

3

TRABAJO No.3 ELABORE UNA TABLA CON LOS ACTIVOS CRÍTICOS A

PROTEGER EN SUS INSTALACIONES.

Ejemplo No Tipo de activo Activos

1 Personas • Autoridades del GACM • Trabajadores • Visitantes

2 Procesos Etapa 1 del proceso de construcción del NAICM

3 Infraestructura y

equipos

• Predio • Instalaciones eléctricas • Línea de tubería del Gas Natural • Red hidráulica • Maquinaria de construcción • Almacenes de materiales para la construcción • Vías de comunicación • Vehículos transportistas

4 Información

• Arquitectónica • De la red y comunicaciones • Del sistema de seguridad

4

Fuente: ISO 31000 5

Análisis de activos

y Amenazas

Metodología MAR-PF

2

6

La metodología

7

8

1. Especifique las consecuencias indeseables de la pérdida de cada uno de los activos.

2. Determine el nivel de las consecuencias indeseables.

Documente los niveles de las consecuencias utilizando una escala cualitativa para clasificarla.

3. Determine la probabilidad de ocurrencia.

Criticidad: Un objetivo es crítico cuando… debe crear una tabla que contenga los criterios de impacto

Accesibilidad: Un objetivo es accesible cuando un atacante puede alcanzar

el objetivo para realizar daño y salir del sitio sin ser detectado. La accesibilidad es la apertura del objetivo a la amenaza.

Recuperabilidad: La recuperabilidad se mide en el tiempo que tardará el sistema específico en recuperar su productividad. El efecto de una posible disminución en la demanda también se considera.

MÉTODO CARVER (Criticality, Accessibility, Recoverability, Vulnerability, Effect on Population, Recognizability)

9

Vulnerabilidad: Es una medida de la facilidad con la que pueden introducirse los adversarios (amenaza), para lograr el propósito del atacante una vez que se ha alcanzado el objetivo.

Efecto sobre la población: Es una medida del porcentaje % de productividad

del sistema dañado por el ataque a una instalación y está inversamente relacionada con la cantidad de instalaciones que producen el mismo producto o servicio.

Reconocimiento (ble)-identificable: Es el grado en que el objetivo puede ser identificado por un atacante sin confusión con otros objetivos o componentes.

MÉTODO CARVER (Criticality, Accessibility, Recoverability, Vulnerability, Effect on Population, Recognizability)

10

11

12

13

El término adversario se define como un individuo o grupo que puede presentar una gama amplia de amenazas a una instalación.

Responde principalmente a las preguntas hipotéticas de: Quién, cómo, cuándo, dónde y la capacidad que tiene el adversario para consumar su objetivo.

14

TRABAJO No. 4

Identificación de amenazas

1. ELABORE UNA TABLA DONDE IDENTIFIQUE LAS POSIBLES

AMENAZAS A SUS INSTALACIONES (ORIGEN, FACTOR

GENERADOR Y EVENTO).

2. RETOME SU TABLA CON EL LISTADO DE ACTIVOS CRÍTICOS

A PROTEGER.

3. IDENTIFIQUE LAS AMENAZAS PARA CADA UNO DE SUS

ACTIVOS.

EJERCICIO PROGRESIVO

15

Evaluación de 3 Riesgos

Impactos / Mapa de Riesgos

Metodología MAR-PF

16

La metodología

17

Menos mal que el agujero no está de este lado.

18

La operación de toda organización implica la exposición a diversos riesgos, es decir, la acción de manera invariable genera situaciones que hacen que los valores de la organización (activos) se vean expuestos (vulnerables) por distintas causas a peligros (amenazas), por lo que es necesario identificar y medir cada uno de los riesgos, para estar en condiciones de administrarlos.

Mediante la evaluación se podrán definir las prioridades de protección para los activos. El analista de riesgos deberá describir para cada activo las posibles amenazas (A), sus vulnerabilidades (V) y el impacto (I).

19

20

21

¿Qué puede salir mal?

¿Cuál es la probabilidad de que ocurra?

¿Cuáles son las consecuencias?

Método

Inductivo

Método

Deductivo

22

ELEMENTO EXPUESTO

RADIO DE ACCIÓN

RECURSO AFECTABLE

EXPOSICIÓN

EXPECTATIVA

“SUCESO”

Entrega

Resguardo

“SINIESTRO”

Robo

Fraude

De que un evento desencadenante, ya bien sea:

NEGATIVO

POSITIVO

Suceda durante un tiempo depende de la

“SINIESTRO”

“SUCESO”

EXPOSICIÓN.

EXPECTATIVA

¿Existe la POSIBILIDAD de que ocurra el evento?

Cuando la posibilidad se cuantifica se llama

PROBABILIDAD

SI (RUTA, HORARIO, CAPACITACIÓN, EQUIPO, CONTROLES

SELECCIÓN DE PERSONAL)

POSIBILIDAD SI/NO

NO ES POR ESTADÍSTICA, SINO POR EL MOMENTO ESPECÍFICO.

PROBABILIDAD

ES UN CONCEPTO MATEMÁTICO

Cálculo matemático de las posibilidades que existen

de que una cosa se cumpla o suceda al azar.

LA EXPECTATIVA DE QUE SUCEDA UN EVENTO NEGATIVO O

POSITIVO ES DETERMINADA POR:

AMENAZA - OPORTUNIDAD

FACTOR DE EXPOSICIÓN:

NUMERO DE VECES QUE SE REALIZA UNA ACTIVIDAD

PONTENCIALMENTE GENERADORA DE UN EVENTO

FACTOR DE PROBABILIDAD:

DADA LA ACTIVIDAD, QUE TAN FACIL SE PUEDE GENERAR UN

EVENTO SI EXISTE LA EXPOSICIÓN

Tablas de evaluación (AVI).

Vulnerabilidad

Amenaza

Impacto

RIESGO

29

Tabla de valoración de la Amenaza (A)

1. QUIÉN O QUIÉNES SON LOS POSIBLES ACTORES.

2. CON QUÉ MEDIOS CUENTAN PARA QUE SE MATERIALICE LA AMENAZA.

3. CUÁLES SON LOS MOTIVOS PARA HACERLO.

4. CUÁLES SERÍAN LAS CONSECUENCIAS.

30

Vulnerabilidad (V)

“Conjunto de condiciones y procesos que se generan por efecto de factores físicos, tecnológicos, sociales, económicos y ambientales que aumentan la posibilidad de que una persona, comunidad o instalación pueda ser susceptible de sufrir daños humanos y materiales frente al impacto de los peligros o amenazas”.

Manuel Sánchez Gómez Merelo Consultor Internacional de Seguridad Director para Europa de la World Security Federation (WSF).

“Debilidad de los activos o de las medidas de seguridad que pueden ser aprovechadas o superadas por una amenaza para ocasionar un daño”.

Servicio de Protección Federal. Guía Base para la Elaboración de Análisis de Riesgos.

31

Tabla de valoración de la Vulnerabilidad (V)

32

Impacto (I)

La estimación de la consecuencia se basa en la respuesta a ¿qué sucedió? ¿qué pudo ocurrir? o ¿qué podría ocurrir?

Ya ocurrió Podría ocurrir

Pasado -> ESTADÍSTICA Futuro -> PROBABILÍSTICA

Sin

iest

ro

Rie

sgo

La estimación de la probabilidad se basa en información histórica respecto de casos ocurridos anteriormente en similares condiciones en las instalaciones o en otras entidades del ramo.

33

Tabla de valoración del Impacto (I)

34

Evaluación del riesgo

ER = A x V x I

35

Evaluación del riesgo

ER = A x V x I

36

Nivel de aceptabilidad

37

Nivel de aceptabilidad

38

Ejemplo de la evaluación de un escenario de Riesgo

39

# Activo Riesgo Amenaza Vulnerabilidad

(A) (V)

Impacto

(I) ER Nivel de

aceptabilidad

1

Personas Funcionarios-

Intimidación

2

2

5

20

Tolerable

2 Personas Personal-Robo 4 4 3 48 Inaceptable

3 Equipo Servidor-Daños 4 3 5 60 Inadmisible

4

Equipo Subestación-

Sabotaje

2

4

4

32 Inaceptable

5

Instalación

Bloqueo entrada

5

4

3

60 Inadmisible

6

Instalación Amenaza de

bomba

5

2

5

50

Inaceptable

Ejemplo de resultado de Evaluación del Riesgo (ER)

40

Tabla de nivel de nivel de prioridad

# Activo Riesgo Amenaza Vulnerabilidad

(A) (V)

Impacto

(I) ER Nivel de

aceptabilidad

3 Equipo Servidor-Daños 4 3 5 60 Inadmisible

Inadmisible

5

Instalación

Bloqueo entrada

5

4

3

60

6

Instalación Amenaza de

bomba

5

2

5

50

Inaceptable

Inaceptable

Inaceptable

2 Personas Personal-Robo 4 4 3 48

4

Equipo Subestación-

Sabotaje

2

4

4

32

1

Personas Funcionarios-

Intimidación

2

2

5

20

Tolerable

41

TRABAJO No. 5

EJERCICIO PROGRESIVO

1. ELABORE UNA TABLA PARA EVALUACIÓN DEL RIESGO

2. REALICE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SUS ACTIVOS

CONFORME A LA FÓRMULA

3. ELABORE UNA TABLA CON LOS DATOS ORDENADOS POR

NIVEL DE PRIORIDAD

ER = A × V × I

# Activo Riesgo Amenaza Vulnerabilidad

(A) (V)

Impacto

(I) ER Nivel de

Aceptabilidad

42

top related