“promoviendo el municipio productivo: inversión y emprendimiento desde las regiones”

Post on 30-Dec-2015

29 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

“Promoviendo el Municipio Productivo: Inversión y Emprendimiento desde las Regiones” Mesa Nº 4: Condiciones favorables para el Sector Privado “Hacia las Empresas Productivas Capitalizadas” IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL Diciembre 12, 2011. PERU: PROBLEMATICA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

“Promoviendo el Municipio Productivo: Inversión y Emprendimiento desde las Regiones”

Mesa Nº 4: Condiciones favorables para el Sector Privado

“Hacia las Empresas Productivas Capitalizadas”

IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL

Diciembre 12, 2011

PERU: PROBLEMATICA

LA PIRAMIDE SOCIO – ECONOMICA

NIVEL ALTO: CONCENTRACION PATRIMONIAL, de CAPITAL yde GARANTÍAS, CON ESCASA PROSPECCION al DESARROLLO.ACTIVIDAD FINANCIERA y de CAPITALES POCO DINAMICA;LA GRAN ACTIVIDAD ECONOMICA ES FUNDAMENTALMENTEEXTRACTIVA - PRIMARIA y CONSECUENCIAL de SERVICIOS.

NIVEL MEDIO-ALTO; FUNDAMENTALMENTE ALSERVICIO DEL NIVEL ALTO

NIVEL INTERMEDIO, DE EMPRESARIOS y PROFESIONALESCON CAPACIDAD CREATIVA y TECNICA, QUE PROPONENSOLUCIONES PARA EL DESARROLLO EXTENDIDO DELPAÍS EN SU CONJUNTO.LIMITACION EN EL ACCESO A CAPITAL y GARANTÍASSUFCIENTES PARA LA IMPLEMENTACION DE PROYECTOS.

NIVEL MEDIO-BAJO; DETERIORADO, CERCA DE LALINEA DE POBREZA, PERO CON CAPACIDAD DERESPUESTA A LA REACTIVACION.NIVEL DE MENORES RECURSOS: MUY

DETERIORADO, BAJO LA LINEA DE POBREZA,PERO CON POSIBILIDAD DE RECUPERACION.NIVEL DE POBREZA CRITICA, QUE DEBESER BENEFICIARIO TEMPORAL DE PROGRAMASDE AYUDA PARA SU RECUPERACION.

PERU: SOLUCION

LA PIRAMIDE SOCIO – ECONOMICA

NIVEL ALTO: CONCENTRACION PATRIMONIAL, de CAPITAL yde GARANTÍAS, CON ESCASA PROSPECCION al DESARROLLO.ACTIVIDAD FINANCIERA y de CAPITALES POCO DINAMICA;LA GRAN ACTIVIDAD ECONOMICA ES FUNDAMENTALMENTEEXTRACTIVA - PRIMARIA y CONSECUENCIAL de SERVICIOS.

NIVEL MEDIO-ALTO; FUNDAMENTALMENTE ALSERVICIO DEL NIVEL ALTO

NIVEL MEDIO-BAJO; DETERIORADO, CERCA DE LALINEA DE POBREZA, PERO CON CAPACIDAD DERESPUESTA A LA REACTIVACION.NIVEL DE MENORES RECURSOS: MUY

DETERIORADO, BAJO LA LINEA DE POBREZA,PERO CON POSIBILIDAD DE RECUPERACION.NIVEL DE POBREZA CRITICA, QUE DEBESER BENEFICIARIO TEMPORAL DE PROGRAMASDE AYUDA PARA SU RECUPERACION.

NIVEL INTERMEDIO, DE EMPRESARIOS y PROFESIONALESCON CAPACIDAD CREATIVA y TECNICA, QUE PROPONENSOLUCIONES PARA EL DESARROLLO EXTENDIDO DELPAÍS EN SU CONJUNTO.SISTEMA DE ACCESO EFICIENTE A CAPITAL y GARANTÍASPARA LA IMPLEMENTACION DE PROYECTOS.

POTENCIAL SOLUCION DEFINITIVA

SISTEMA SECTORIAL RURAL

SECTOR RURAL

AGRICOLA

CRIANZAS (PECUARIO, AVICOLA y OTROS)

INDUSTRIACONSECUENCIAL

TURISMO RURAL

CREDITO y COLATERALIZACION

COMERCIALIZACION

PROVEDURIA y SERVICIOS

FORESTALy AMAZONIA

PESCA ARTESANAL y ACUICULTURA

MINERIA ARTESANALy COMUNAL

Calidad de Vida

SISTEMA SECTORIAL RURAL

SECTOR RURAL

AGRICOLA

CRIANZAS (PECUARIO, AVICOLA y OTROS)

INDUSTRIACONSECUENCIAL

TURISMO RURAL

CREDITO y COLATERALIZACION

COMERCIALIZACION

PROVEDURIA y SERVICIOS

FORESTALy AMAZONIA

PESCA ARTESANAL y ACUICULTURA

MINERIA ARTESANALy COMUNAL

Calidad de Vida

Mercados de Mano de Obra, Mano de Obra EspecializadaTécnicos de Nivel Medio y Profesionales

Sistema Financiero

a) Banca Comercial atiende fundamentalmente a la gran empresa

b) Cajas atienden a las MIPES con alto costo Respaldo de garantía: FOGAPI

c) Nivel medio profesionales y empresarios con iniciativas y proyectos sin respaldo de garantía para emprender

Qué debemos hacer?

1) Apoyar iniciativas y proyectos en las Regiones de pequeños y medianos

empresarios y profesionales, fundamento para el desarrollo descentralizado

del país.

Con el objeto de formar el sustento de la competitividad y productividad de la economía

2) Promover el uso de mecanismos de financiamiento modernos fideicomisos – COFIDE o fiduciarias privadas

3) Emprender el desarrollo con garantías temporales

Cómo hacerlo?

Propuesta

2) Para brindar el respaldo a nuevas iniciativas a partir de proyectos y programas productivos preferentemente de Cadenas Productivas o Empresas Productivas Capitalizadas, orientados a los mercados nacionales y de exportación, a fin de generar el desarrollo descentralizado y empleo sostenible.

1) En cada región establecer fondos de garantía “FONGAR Productivo”, como instrumento para el desarrollo de la región, a través de fideicomisos constituidos en COFIDE u otras fiduciarias privadas.

SECTOR EXTENSIÓN MÍNIMA

Agricultura o Agro-industria 20 hectáreas

Cría de animales (Variable) unidades

Silvicultura y Forestal 200 hectáreas

CADENAS PRODUCTIVAS DL 1020

SECTOR EXTENSIÓN MÍNIMA

Agricultura o Agro-industria 200 hectáreas

Cría de animales 500 unidades

Silvicultura y Forestal 2,000 hectáreas

Pesca Artesanal 10 embarcaciones

Maricultura _______ especímenes

Acuicultura _______especímenes

Comunidades Campesinas y Nativas 200 hectáreas

Turismo Rural 50 habitaciones o US$ 10 mil ventas/año

Industria US$ 750 mil ventas/año

EMPRESAS PRODUCTIVAS CAPITALIZADAS – EPCLey 28298

4) Los recursos de los FONGAR Productivo son intangibles e inembargables y se destinan únicamente a fines de garantía.

5) Los FONGAR Productivo sólo garantizan la etapa pre-operativa y la instalación de los activos productivos; concluida esa etapa y con el inicio de las operaciones -se libera la garantía- pues la operación queda respaldada por su propio patrimonio autónomo y la subordinación de sus flujos de caja.

3) Los recursos de los FONGAR Productivo se forman con el un porcentaje de los fondos del canon –sin incluir los destinados a universidades e institutos- y hasta el límite de los saldos del año anterior, a los que se agregará el Fondo de Garantía para el Campo.

Propuesta

7) Para las regiones sin suficientes fondos de garantía temporalmente COFIDE podrá incrementar sus FONGAR Productivo con los saldos de otros FONGAR, correspondiendo la tasa remunerativa a la región que permita el usos de su fondo.

Propuesta

6) Retribución a los FONGAR Productivo tendrán como remuneración una de las dos modalidades siguientes o combinación de amabas según se pacte: Una tasa flat a pagarse con el primer desembolso del crédito Una tasa de garantía que se agrega a la tasa de interés

PROYECTOS

COFIDE

Banco dela Nación AGROBANCO

Cajas

BancosComerciales

Cajas

BancosInternacionales

Pequeños Agricultores / Cadenas Productivas:

Agricultores Medianos / Proyectos:

FinanciamientoInternacional

DL 1020

Ley 28298

CANALIZACION DEL FINANCIAMIENTO

Un instrumento fundamental:

LA BOLSA DE PRODUCTOS

LA PIRAMIDE SOCIO – ECONOMICA

PERU: SOLUCION

Ley 28298 / 28828Marco para el Desarrollo

del Sector Rural

DL 1020

Ley 28890Creación Sierra Exportadora

EFECTO DE LA LEY DE PROMOCION PYMES DESCENTRALIZADAS

PERU: OBJETIVO

LA PIRAMIDE SOCIO – ECONOMICA

Ley 28298 / 28828Desarrollo

del Sector RuralDL 1020

Ley 28890Sierra Exportadora

Ley de PromociónPYMEs Descentralizadas

top related