proyecciones y vistas de un objeto

Post on 13-Jul-2015

697 Views

Category:

Education

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistemas de Proyección de vistas OrtogonalesEn el campo del dibujo técnico existen dos sistemas que normalizan lasdisposiciones de las vistas ortogonales: el Europeo y el Americano

Sistema ISO.(S. Europeo) Sistema ASA.(S. Americano)

El objeto se encuentra entre elobservador y el plano de proyección

El plano de proyección se encuentraentre el observador y el objeto.

Desarrollo del Cubo de ProyecciónUna vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo,y manteniendo fija, la cara de la proyección de la vista Frontal (A), se procedea obtener el desarrollo del cubo, que como puede apreciarse en las figuras, esdiferente según el sistema utilizado.

SISTEMA ISO (EUROPEO) SISTEMA ASA (AMERICANO)

PROYECCIONES.

En el España se representa en el sistema ISO E (DIN), en este sistema, la imagen del Objeto resulta proyectada en posición del observador dentro del Cubo. Las vistas se representan en un ángulo de 90º

Vista A: Vista Frontal o AlzadoVista B: Vista Superior o plantaVista C: Vista derecha o lateral derechaVista D: Vista izquierda o lateral izquierdaVista E: Vista inferiorVista F: Vista posterior

Ubicación de las Vistas Ortogonales

E

AC FD

B

PROYECCIONES.

El sistema de representación ISO A (DIN) la imagen del Objeto resulta proyectada en posición del observador fuera del Cubo. Las vistas se representan en un ángulo de 90º

Vista A: Vista Frontal o AlzadoVista B: Vista Superior o plantaVista C: Vista Izquierda o Lat. IzquierdaVista D: Vista Derecha o Lateral derechaVista E: Vista inferior o BaseVista F: Vista posterior

Ubicación de las Vistas Ortogonales

Elección de las VistasGeneralmente son tres las vistas principales en el sistema de proyección ortogonal,estas vistas son: la vista Frontal o Alzado, las vista superior o planta y una de lasvistas laterales.La vista frontal o Alzado debe ser la que contenga el mayor número de detalles, enforma y dimensión; para empezar a dibujar se recomienda iniciar de la vista frontal,luego la vista superior y, finalmente, una de las vistas laterales elegidas.Las aristas ocultas, se representan con líneas de trazos.

ELEMENTOS DE UN VOLUMENCualquier volumen está formado porvarias superficies llamadas CARASque se intersecan entre sí; estasintersecciones entre las caras seránlíneas rectas o líneas curvas, deacuerdo al tipo de superficies que seintersequen. Estas intersecciones lasllamaremos ARISTAS. Al puntodonde concurren tres o más aristas lollamaremos VÉRTICE, originadotambién por la intersección de tres omás caras.

PROYECCIONES.

DIMENSIONES PRINCIPALES DE UN VOLUMEN

Ancho es la distancia horizontalderecha o izquierda entre dospuntos medida sobre laperpendicular a dos planoslaterales que los contienen.Altura es la diferencia de elevaciónentre dos puntos medidosperpendicularmente entre dosplanos horizontales que loscontiene, el movimientoperpendicular es descrito comoarriba o abajo.Profundidad es la distanciahorizontal entre dos puntosmedidos sobre la perpendicular ados planos frontales que loscontiene.

VISTAS PRINCIPALES

VISTA LATERAL IZQUIERDA ODERECHA es la proyección delobjeto obtenida en un plano deproyección vertical, ubicado a laderecha o a la izquierda delobjeto respectivamente. Seproyectan las dimensionesprofundidad y alto.

VISTA FRONTAL es la proyección delobjeto obtenida en un plano de proyecciónvertical, ubicado detrás del objeto. Seproyectan las dimensiones alto y ancho.

VISTA HORIZONTAL es la proyección delobjeto obtenida en el plano de proyecciónhorizontal, ubicado debajo del objeto. Seproyectan las dimensiones ancho yprofundidad.

Correspondencia entre las VistasEn la proyección ortogonal, existe una correspondencia obligada entre lasdiferentes vistas, se dibujan al mismo nivel de correspondencia

24.0026.40

Vistas tienen la mismaaltura, ancho y profundidad

Así estarán relacionadas:a) La vista Frontal y la superior coinciden en sus anchuras.b) La vista Frontal y las vistas laterales coinciden en sus alturas.c) La superior y las vistas laterales coinciden en su profundidad.

CONSTRUCCION DE UNA PERSPECTIVA

PASOS A SEGUIR EN EL DIBUJO DE LAS VISTAS1.- Estudiar cuidadosamente el objeto y

establecer su cara frontal, tomando laque tenga mas detalles o mayorlongitud entre las caras verticales(ancho o profundidad).

2.- Seleccionar el número de vistas adibujar, dependiendo de la complejidaddel objeto.

3.- Un croquis a mano alzada ayudará aplanear la disposición general de lalámina.

4.- Disponer el espacio necesario en el papel, de acuerdo a la escala a utilizar yal número de problemas a resolver. También se puede escoger la escala deacuerdo al área disponible de papel. Con autoCAD se dibuja a esc. naturalporque su zona de dibujo es ilimitada.

5.‐ Elaborar rectángulos ocuadrados con las dimensionesmáximas del objeto, relacionadasentre sí, Con líneas deconstrucción (finas y suaves), y enla disposición correcta de acuerdoa la relación observador‐objeto‐plano de proyección.Una vez seleccionada la vistafrontal, la horizontal estará debajode ella, alineada según el ancho, ysi la lateral es izquierda se dibujaráa la derecha de la frontal , alineadasegún la altura.Entre una vista y otra debe dejarseuna distancia apropiada para elacotado.

Es necesario usar la línea inglete, a 45°, para transferir mediciones a una tercera vista.

6.‐ Trazar en estosrectángulos lascaras o aristasvisibles, trabajandocon líneas deconstrucción .

En cada una de las vistas, las caras del objeto se proyectarán de una manera sustentada y justificada.

VISTA FRONTAL

Caras paralelas (1)(frontales), en verdaderaforma y tamaño.

Caras perpendiculares (2)(horizontales, laterales uoblicuas a estos planos deproyección), como recta.

Caras oblicuas (3) a lostres P.P.P., como caras deformadas.

2.4 1

VISTA LATERAL

Caras paralelas (1)(laterales), en verdaderaforma y tamaño.

Caras perpendiculares (2) (horizontales, frontales u oblicuas a estos planos deproyección), como recta.

Caras oblicuas (3) a lostres P.P.P., como caras deformadas.

2.6

VISTA HORIZONTAL

Caras paralelas (1) (horizontales), en verdadera forma y tamaño.

Caras perpendiculares (2) (verticales), como recta.

Caras oblicuas (3) a lostres P.P.P., como caras deformadas.

2.1

7.‐ Dibujar las líneas ocultasy valorizar las líneasvisibles.

8.‐ Rotular el título y la dentificación de cada una de las vistas; esta identificación debe rotularse en el alineamiento izquierdo de cada vista, para uniformar la presentación.

9.- Acotar el dibujo e indicar la escala utilizada. El acotado se hace en el espacio dejado entre las vistas, según se dijo anteriormente.

No deben repetirse medidas, en su lugar se puede totalizar.

Las líneas de acotamiento deben estar centradas en el espacio dejado entre las vistas. Las líneas de extensión deben separarse de las vistas 2 mm.

10.‐ Revisar y comprobar el dibujo cuidadosamente

LINEAS DE ABATIMIENTO O DE INGLETE

Es la linea auxiliar que se traza para transferir medidas o detalles descritos entrelas vistas horizontal o superior y las laterales izquierda o derecha

VF VLI

VH

EJERCICIOS

2.- PROYECCIONES DE ELEMENTOS SIMPLES

• Ejemplos.

1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 12

3.- PROYECTA EN PAPEL EN BLANCO

13 14 15 16

17 18 19 20

3.- PROYECTA EN PAPEL EN BLANCO

3.- PROYECTA EN PAPEL EN BLANCO

top related