proyecto de aprendizaje sistematización. ministerio del poder popular para la educación e.b....

Post on 02-Feb-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto de Aprendizaje

Sistematización

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Zo na E duc a tiv a N º1 4M é r id a - E do . M é r id a

E.B. “CAMPO ELÍAS”

EJIDO ESTADO MÉRIDA

Haciendo Aprendemos e Incursionamos en el Conocimiento Científico

Subsistema: Primaria Docente: Josefa Franco Grado: 5º Sección: “F

Año Escolar: 2010-2011

Objetivo General:

Fomentar la participación activa de los estudiantes, docente de aula, especialistas, pasante, padres y representantes en la construcción conocimiento a través de estrategias coherentes con los procedimientos de las ciencias.

Objetivos específicos:

Motivar a los estudiantes hacia la búsqueda de información para la adquisición de conocimientos científicos funcionales por medio de la realización de experimentos sencillos

Lograr que los estudiantes sean constructores de su propio conocimiento y no merosreceptores y transmisores de conocimientos.

Afianzar el aprendizaje, hábitos y valores en el contexto escolar y en el contexto familiar.

Fomentar el interés por el conocimiento de los hechos y actividades científicas con la participación directa de los especialistas, pasante, padres y representantes.

Visión.

Desarrollar en los y las estudiantes de 5º grado sección “F”

la capacidad creadora e investigativa, que se busca en la indagación,

el descubrimiento y la experimentación; para la aprehensión del saber

mediante la adquisición de aprendizajes significativos a través de la

construcción de su propio conocimiento, con la planificación y ejecución

de experimentos; a la vez conseguir la interrelación escuela-comunidad

con la participación directa en el proyecto por parte de los representantes,

al realizar demostraciones de experimentos, manualidades o recetas

de cocina

Por otra parte involucrar todos los especialistas para que

planifiquen

y ejecuten actividades relacionadas con el proyecto directamente

con los estudiantes. Asimismo, ennoblecer los valores del

pensamiento bolivariano, en el marco de la Ruta Bicentenaria.

Misión.

Realizar un trabajo conjunto con los y las estudiantes, docente de aula, pasante, especialistas, padres y representantes mediante el desarrollo de contenidos al trabajar por “proyectos” para la construcción de “esquemas conceptuales científicos” mediante la adopción de la concepción de la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva constructivista basada en la utilización del método científico

Considerar todos los componentes del Currículo Nacional Bolivariano para la planificación y ejecución de actividades significativas que conlleven a los y las estudiantes a la adquisición de aprendizajes significativos; al mismo tiempo enardecer los valores, se apropien de la lectura, la escritura, el pensamiento lógico-matemático y demás áreas que contribuyan a la formación de ciudadanos íntegros para su propio bienestar y el de la sociedad

Diagnóstico: Este proyecto tiene pertinencia con el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) de las Escuela Básica: “Campo Elías”, Titulado “ Unidos Escuela Comunidad Mejoramos la Gestión Educativa y los Ambientes de la Institución” ya que está enmarcada en varios de sus programas a ejecutarse durante el año escolar 2010 – 2011, como son: Optimizar la gestión educativa a través de Proyectos de Aprendizajes; con este proyecto se busca la explicación de procesos y cambios del ambiente y sus elementos; incursionar en el conocimiento científico a través de la investigación y la práctica de experimentos, lo cual motivará a los estudiantes a hacer buen uso de las Tic, aumentar sus conocimientos, evitar el ocio, mantener una salud física y mental, estimular la creatividad, apropiarse de diversas estrategias y técnicas para la escritura, la lectura, el procedimiento lógico matemático, fomento de valores y la relación escuela-comunidad.

Todo ello está enmarcado dentro del pensamiento bolivariano, ya que Bolívar en su juventud percibía la ciencia como un nuevo modelo explicativo de la naturaleza y la sociedad, Él consideraba a la ciencia como una herramienta que abre futuro y robustece a los pueblos; que es lo que se busca con la Interculturalidad, que representa una nueva forma de fundamentar la educación, partiendo del modo de ser y de vivir de cada grupo humano sin discriminaciones de ningún tipo.

D I A G N Ó S T I C O

ACTIVIDADESA REALIZAR

Realizar investigaciones documentales o bibliográficas.

Construcción de conceptos

Planificar y ejecutar un experimento, una manualidad o una receta de cocina

Ejercitar técnicas y estrategias de aprendizaje o instruccionales

Que los y las estudiantes lean, cuenten, narren, comprendan, dibujen y resuelvan ejercicios y problemas matemáticos

Realizar exposiciones en el aula

Que los especialistas compartan una actividad con los y las estudiantes

Espacios autilizar

CEBIT

Comedor

Cancha deportiva

Alrededores dela escuela

Biblioteca

Aula de clase y hogar.

Familiarizarse con el uso de las TIC

Recrearse, hacer deportes, elaborar

objetos

Explorar, experimentar,

observar y sanear.Encuentro de

Saberes

Investigar,ver videos, leer, escribir y dibujar

Observar, experimentar, leer, escribir, crear, compartir, adquirir nuevos conocimientos, expresar sus sentimientos, afianzar valores

Actividades Ejecutadas

Propósito

Mostrar y valorar las actividadesrealizadas por los y las estudiantes,

docente y especialistas.Fomentar los valores.

Elaboración de CartelerasEstudiantes, docente y pasante participan en la elaboración de carteleras:

Bienvenida, la del proyecto (Título, misión, visión y objetivos) y dibujos alusivos al proyecto.

Docente de Aula Integrada: Realizando el diagnóstico

con actividades de lectura, escritura y cálculo, a fin de

verificar fortalezas y debilidades.

Actividades Realizadas en los Cuadernos

Resúmenes Ilustración de contenido

Mapas mentales y conceptuales

Sopa de letras y crucigrama

Ejercicios de matemática

Experimento: El Viento tiene sonido

Propósito: Demostrar que la intensidad

del sonido depende de: el elemento que lo

produzca, la fuerza que se aplique al

hacer ruido, el tipo de material que se utilice.

Establecer diferencia entre ruido y sonido, escuchar y oír.

Experimento: El trompo sin colores

Propósito: Construir el trompo de papel, hacerlo girar y

ver como se mezclan los colores hasta convertirse en

blanco, ello se debe a que nuestro cerebro no tiene

tiempo de separar los colores y lo que se observa

es una mezcla

Exposiciones(Experimentos)

Propósitos:

Incentivar la investigación.

Demostración de teorías.

Adquisición de nuevos conocimientos.

Valorar el lenguaje oral.

Demostrar los valores: responsabilidad, respeto,

cooperación, amor y comunicación.

Desarrollar habilidades y destrezas para

expresarse ante los demás.

Experimentos Realizados por los Estudiantes

Circuitos Eléctricos: Transformación de energía eléctrica en energía luminosa

Flota o se hunde: ( densidad de los materiales). La densidad que produce la sal al agregársele al agua permite que el huevo flote.

Telescopio casero: Permite ver los objetos más cerca o más lejos, se aprovechan los materiales reusables (botellas plásticas), contribuyendo con el saneamiento ambiental

Extracción de la clorofila: Haciendo uso de un vaso trasparente, alcohol, un agitadory hojas de plantas verdes, se observa como se desprende la pigmentación o clorofila.

Preparación de gelatina: Propósito seguir instrucciones para obtener un producto,así como también observar la mezcla entre un solvente (agua) y un soluto (gelatina).

Preparación de cotufas: Propósito seguir instrucciones para obtener un producto, transformación del maíz en cotufas ( explicación de los sectores de la economía)

Densidad de los líquidos: Se mezcló agua, aceite y miel: observándose como la miel fue al fondo del recipiente, el aceite ocupó la parte media y el agua se fue a la superficie. Permitió la relación escuela-Comunidad, el padre participó en el experimento.

Movimiento Misterioso: se utiliza: agua, un vaso, vinagre y bolitas de naftalina. Al reaccionar el vinagre con el bicarbonato se forma dióxido de carbono gaseoso, produciéndose burbujas, se adhieren a la superficie de las bolitas que flotan en forma circulante, suben a la superficie y luego bajan nuevamente

Papel maché: técnica artesanal antigua que permite el uso de materiales reusable para la elaboración de objetos (tarjetas, cajitas de regalos, marca libros), a su vez se contribuye con el saneamiento ambiental y se aprende un oficio.

Gravedad gaseosa: Al pegar una vela encendida en un plato, colocar agua y taparla vela con un envase de vidrio, al quemarseel oxígeno, la vela se apaga y el agua sube.

Transferencia de energía: Haciendo usode un circuito, se explicó la teoría que laenergía no se crea ni se destruye solo se

transforma.

Foco luminoso: Haciendo usode un circuito, se explicó la teoría que la

energía, no se crea ni se destruye solo setransforma.

El agua y el aceite: Al tratar de mezclarestas sustancias, se separan por efectode su densidad; pudiéndose separarse.

Líquidos no newtonianos: Al agregar aguaa almidón de maíz, las partículas se unen

dificultando penetrar la mezcla.

La vaporización:Al colocar vinagre en una botella, bicarbonato en una bomba, pegarla a labotella y verter su contenido en el vinagre hace

que se desprendan gases que logran inflar la bomba

Como cargar la pila de celular en 10 minutos:Con un cargador cualquiera y dos conectores que

hagan contacto con el “pin” de la pila del celular pueden cargarla sin estar en contacto con el celular.

Circuito eléctrico

El Punto Ciego: La retina está conectada al cerebro por medio del nervio óptico.(punto

ciego) , incide sobre una zona sensible

Torta fría: Permite seguir instrucciones, obtención de mezclas, transformación de

materiales en un producto final.

Gelatina con leche.

Aprovechamiento de objetos en desuso: Con la compra de un metro de cable, un interruptor y fijarlo a una base de madera, logró que un ventilador en desuso volviera

a funcionar y ser utilizado nuevamente. Afianzando el contenido del reciclaje.

Efecto nocturno: Al colorear figuras y luego pasarle por toda la hoja e incluso encima de la figura color

negro bien diluido en agua, utilizando un pincel mediano, dando la impresión que está de noche.

Propósitos:

Aportes de

algunos

EspecialistasContribuir con el desarrollo del PA.

Actuar como un participante más.

Explorar conocimientos previos y ampliar conocimientos.

Apoyar al docente de aula.

Compartir experiencias.

Video del Experimento: Big Bang

Visto en el CEBIT

El término "Big Bang" se utiliza tanto para

referirse específicamente al momento

en el que se inició la expansión observable

del Universo

Técnico del CEBIT: Ratzel Hernández

Docente de Huerto Escolar. José Gregorio Rondón

Flota o se hunde: ( densidad de los materiales). La densidad que produce la sal al agregársele al agua permite que el huevo flote.

Un Caleidoscopio: En un tubo opaco dentro del cual varios espejos y cristales multicolores son capaces de generar una imagen compuesta que, al hacer girar

el artilugio sobre sí mismo, arroja un sinfín de bellísimas figuras geométricas

Docentes: Evelyn Uzcátegui y Xiomara NietoCoordinadoras de Bienestar Estudiantil

Experimento: Efectos del cigarrillo Demostraron como perjudica el consumo del cigarrillo a los órganos de los seres

humanos, especialmente los pulmones, conllevándolos a enfermedades no reversibles como el cáncer.

Siempre que enseñes,

enseña a la vez

a dudar de lo que enseñas.

Ortega y Gasset

Reflexión

top related