psiquiatria

Post on 30-Dec-2015

30 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Psiquiatria. Salud mental. Prof. Víctor Aparicio Basauri. Carga Global de la enfermedad. 8,1 % (DALYs perdidos). 12 % ( grupo: 15-44 a.) en paises en desarrollo Añadiendo las autoagresiones son el 15,1 % en mujeres y 16,1% en varones. ENFERMEDAD DEPRESIVA : mayor prevalencia. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Harvard Medical School 1995 (2)

Psiquiatria

Salud mental

Prof. Víctor Aparicio Basauri

Banco Mundial 1993

Carga Global de la enfermedad

• 8,1 % (DALYs perdidos).

• 12 % ( grupo:15-44 a.) en paises en desarrollo

• Añadiendo las autoagresiones son el 15,1 % en mujeres y 16,1% en varones

ENFERMEDAD DEPRESIVA :mayor prevalencia

Banco Mundial 1993

Porcentaje de DALYs perdidos

• Enf.depresivas 17,3%• Autoagresion 15,9 %• Demencias 12,7 %• Alcoholismo 12,1%

• Epilepsia 9,3%• Psicosis 6,8 %• Drogodepend. 4,8 %• Estrespostraum.4,7 %

58%

25,6%

Harvard Medical School 1995 (1)

Salud Mental en el Mundo

• Cambios demograficos > 45 % esquizofrenia

• Paises pobres prevalencia retraso mental y epilepsia >3 a 5 que paises industrializados

• Epilepsia no tratada :90% en Asia y Africa.

• 25-33% en Atencion primaria son t. depresivos o de ansiedad.

Harvard Medical School 1995 (2)

Salud Mental en el mundo

• 5-10% problemas de alcohol

• Suicidios 2ª o 3ª causa de muerte en jovenes

• Drogas relacion con violencia, SIDA, comorbilidad psiquiatrica,…

• 3/4 de ancianos con demencias viviran en paises con bajos ingresos ( 2025)

Harvard Medical School 1995 (2)

Problemas interrelacionados

Abuso Subtan. Cardiopatias Paro elevado

Violencia Depresion Pobreza

Maltrato muj. Prob. estrés Analfabetismo

Maltrato niños Enf. Cronicas Fac.estresantes

socialPatolog.

social salud Condicionessocioeconom.

Harvard Medical School 1995 (2)

Servicios de Salud Mentalaspectos generales

• Situacion heterogenea

• Desequilibrio rural/urbano

• Situacion poblaciones indigenas

• Limites cobertura sanitaria

Harvard Medical School 1995 (2)

Servicios de Salud Mentalproblemas detectados

• Inadecuados (centrados en el hospital)

• No territorializados (regiones sin atencion)

• Escasez de recursos humanos

• Formacion inadecuada:

• Derechos humanos no respetados (pacientes hospitalizados)

• Medicaciones basicas no disponibles

• Escaso papel de la atencion primaria

Harvard Medical School 1995 (2)

WHO-OMSObjetivos

• Depresion• Alzheimer`s• Esquizofrenia• Epilepsia• Parkinson´s

• Pob.riesgo suicidio• Discapacitados psiq.• Niños desprotegidos• Refugiados• Poblacion indigena• Pob.expuesta desastres• Pac.institucionalizados

enfermedadvulnerabilidad

Harvard Medical School 1995 (2)

WHO-OMSDificultades detectadas

• No prioritario en las politicas sanitarias

• Discriminacion aseguradoras

• Legislaciones inadecuadas

• Medicaciones basicas no disponibles

• Estigmatizacion

• Escasez de recursos

NIVEL

-Intern.

-Nacional

-Local

Harvard Medical School 1995 (2)

Servicios de Salud Mentalnecesidades

• Accesibles

• Adecuados

• Coordinacion y Continuidad de cuidados

• Socialmente aceptables

• Equitativos

Harvard Medical School 1995 (2)

WHO-OMSestrategias

· Desarrollar guias basadas en la evidencia para la reforma de la salud mental

· Apoyar a los paises en la formulacion y desarrollo de sus politicas especificas

· Estimular la capacidad a largo plazo de los paises en la gestion de los temas de salud mental

Harvard Medical School 1995 (2)

Intervenciones preventivas

Tabaco Refugiados C.autoagresiva

ViolenciaNiñosdesprotegidos Detecc.alcoh.

Maltrato Familias alcoh Detecc.Demen

Consumo subt Pob. Desastres Retraso mental

Universales SelectivasPoblacionalto riesgo

top related