razÓn, proporciÓn aritmÉtica y proporciÓn directa

Post on 20-Jul-2015

134 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Razón aritmética

La razón aritmética de dos cantidades es la diferencia de dichas cantidades.

La razón aritmética se puede escribir colocando entre las dos cantidades el signo . o bien con el signo -. Así, la razón aritmética de 6 a 4 se escribe: 6-4.

El primer término de una razón aritmética recibe el nombre de antecedente y

el segundo de consecuente.

Proporción aritmética

Una "proporción aritmética" es una expresión de la relación

de igualdad entre 2 razones aritméticas.

En general: a - b = c – d

Donde:

a y d son los términos extremos.

b y c son los términos medios.

Dos variables son directamente proporcionales si al

aumentar o disminuir una de ellas, la otra aumenta o

disminuye en un mismo factor.

Dos variables son directamente proporcionales si la razón

entre las cantidades correspondientes se mantienen

constante.

Dos magnitudes son directamente proporcionales si al

multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra

queda multiplicada o dividida por ese mismo número.

Al dividir cualquier valor de la segunda magnitud por su

correspondiente valor de la primera magnitud, se

obtiene siempre el mismo valor (constante). A esta

constante se le llama razón de proporcionalidad

directa.

Para resolver un ejercicio de proporcionalidad

directa se puede utilizar:

La razón de proporcionalidad

Una regla de tres

El método de reducción a la unidad.

La grafica de cantidades directamente

proporcionales es un conjunto de puntos que

están en una línea recta que pasa por el origen

de un sistema de coordenadas cartesianas.

TABLAS

• En el siguiente ejercicio mostraremos como se completan las tablas.

Para poder calcular los datos que

faltan debemos dividir el $ por h.

Y por ultimo para colocar ya los

datos faltantes debemos multiplicar

500 por h.

A doble en la primera magnitud, doble en la segunda

Naranjas

(kg)

2 3 4 5

Precio (€) 4 6 8 10

En una tabla de proporcionalidad directa, el cociente de cada pareja de valores correspondientes es constante. Ello nos sirve para comprobar si una tabla es de

proporcionalidad directa y para completar tablas incompletas.

A 2 3 4 5

B 12 18 24 30

A 4 5

B 20 10 50

A 4 2 5 10

B 20 10 25 50

Con la tabla que teníamos anteriormente construiremos un

gráfico que nos permitirá visualizar la relación entre las variables

involucradas. Pondremos los valores de ($) en el eje horizontal y

los valores de (h) en el eje vertical. Representemos las parejas de

valores (1_500), (2_1000), (3_1500), etc. Por puntos que,

posteriormente, uniremos en una línea.

Observa que ambas variables son cuantitativas y continuas.

Guadalupe Aguilar Jiménez

Thelma Becerra Poot.

Karla Estrella Cabrera.

Cristian Puc Chuc.

Elohim Puc Ciau.

Cinthya Puc Ek.

Estefany Rodríguez Gil.

Juan Carlos Tejero Mendoza.

Aarón Villalobos Has.

top related