rea para investigación y docencia

Post on 30-Jun-2015

187 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Aquí comparo varios recursos de REA para la investigación. Hice una búsqueda con la palabra Web2.0 en varias bases de datos

TRANSCRIPT

Portafolio #2

Planteamiento de una necesidad de información:

REA para:• La docencia y • La investigación

Estrategia de las 4R que implica el acceso abierto:

• El primer elemento es el uso y re-uso de la información.

• El segundo elemento se refiere a la adaptación de un contexto determinado.

• El tercer elemento se refiere a disgregar información para crear una obra derivada (traducir, modificar, adaptar o complementar).

• El cuarto elemento se refiere a la redistribución, esto es, la forma de compartir la información con otras personas.

El primer elemento es el uso y re-uso de la información

• La Investigación requiere el uso de fuentes bibliográficas, así los artículos que provee Google académico, open journals, open magazines, entre otros

• La docencia requiere de Objetos de aprendizaje: OCW, Slideshare, youtube, Prize, entre otros

El segundo elemento se refiere a la adaptación de un contexto determinado.

• Los artículos que se usan en una investigación forman la base de la Investigación, el investigador los adapta al contexto de su trabajo de investigación.

• Los objetos de aprendizaje se usan en el contexto de la clase en particular, de acuerdo a un programa de la asignatura, o un plan del docente.

El tercer elemento se refiere a disgregar información para crear una obra derivada

(traducir, modificar, adaptar o complementar)

• Traducimos, modificamos, adaptamos o complementamos de una forma natural, tanto en la investigación como en la docencia

El cuarto elemento se refiere a la redistribución, esto es, la forma de compartir la información con

otras personas.

• Los trabajos de Investigación producen publicaciones

• Las clases preparadas se suben a aulas virtuales, slideshare, prize, youtube, entre otros.

Identificar las fuentes de información

• Pueden ser bibliotecas tradicionales o digitales.

• En Internet se pueden identificar portales académicos (Ej. Redalyc, Latindex, CLACSO, Scielo, entre otros).

• Para recursos educativos abiertos hay portales especializados como Temoa del Sistema Tecnológico de Monterrey (http://www.temoa.info)

Evaluación

• Se refiere a cómo identificar que la estrategia de búsqueda tuvo éxito con respecto a los objetivos y a planteamiento de la necesidad de información inicial.

• Se tuvo éxito cuando logramos resolver las preguntas con que iniciamos la búsqueda

Veamos los siguientes ejemplos:

Búsqueda de artículos para una revisión bibliográfica de un tema

• Evalúo las referencias propuestasRedalycLatindexCLACSOScielo

EJEMPLOBúsqueda del Tema

Web2.0 en Entornos Abiertos para

Investigación

DOAJ conseguí 50 artículos

52 Hits

312 Hits

Con Filtro 54 Hits

32 Hits

Cero Hits, solo accede a Revistas

top related