recuperación de plástico pet para reciclaje

Post on 04-Aug-2015

490 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Participación comunitaria en la

recuperación de plástico PET para su reciclaje

Julio Alexander Parra Maldonado

Universidad de Los AndesMérida, del 3 al 5 de junio 2015 II Jornada de Impacto Ambiental e Ingeniería

Desde septiembre de 2014 en la comunidad de Los Curos, Parroquia Osuna Rodríguez, el Grupo de Operaciones Tácticas “Tulio Febres Cordero” y la Cátedra de la Paz “Oscar Arnulfo Romero” están desarrollando un programa de recuperación de envases plásticos PET para su reciclaje industrial.

Comenzó la recolección en la sede del Grupo de Operaciones Tácticas Tulio Febres Cordero el 15 de septiembre. Está ubicado en Los Curos, Avenida Principal, Módulo Juan Félix Sánchez, a 50 mt de la Escuela Básica Los Curos, parte media. Tiene como teléfonos de contacto: 02742716868 y 02747909973. También se puede enviar sms (mensajes de texto) al 04261730352, y se buscan las botellas plásticas PET gratis en toda la comunidad de Los Curos.

Condiciones del material para

su recuperación

Sirven solo botellas o frascos de PET transparente. Las de colores por ahora no.

Evitar botellas opacas, degradadas, expuestas a la intemperie por semanas.

Evitar botellas que hayan contenido cualquier aceite vegetal comestible (maiz,

girasol, soya, etc).

Evitar botellas que hayan contenido aceites automotrices o pinturas.

Evitar botellas llenas de lodo, tierra u desechos sólidos.

Sin objetos ni líquidos dentro de las botellas. Vacías completamente.

Sin tapa. Esta puede recolectarse para otras campañas sociales.

El anillo de seguridad puede permanecer. Sin etiquetas. Limpias, lavadas con agua

es suficiente.

No deben provenir de basureros o depósitos de desechos. La higiene del

proceso es importante.

Compactadas manualmente de forma horizontal, no

como acordeón.

Presencia en Redes Sociales

Información en Twitter

@MeridaPET #ReciclaPET

Información en Facebook

MeridaPET

Esta campaña educativa, ambientalista y social forma parte

de un plan para cooperar con la instalación de una planta

recicladora de PET en la región, denominada Polímeros

Nacionales, recientemente legalizada, iniciando operaciones en el sector El Anís, del Municipio

Sucre del Estado Mérida. Contacto directo:

polimerosnacionales2015@gmail.com

Las organizaciones comunitarias participantes se plantean educar en torno al aprovechamiento de

residuos sólidos en la comunidad, como práctica de educación

ambiental y sustentabilidad.

Los fondos recaudados son para Proyectos Socio Educativos de

Cátedra de la Paz @CatedradelaPaz y del Grupo de Operaciones Tácticas Tulio Febres

Cordero @RescateLosCuros; en Los Curos.

Resumen material plástico PET recuperado.

Septiembre 10,1 Kg 152 Bs 15 Bs/Kg

Octubre 17,8 Kg 267 Bs 15 Bs/Kg

Noviembre 115,4 Kg 1731 Bs 15 Bs/Kg

Diciembre 16 Kg 272 Bs 17 Bs/Kg

Febrero 98,4 Kg 1673 Bs 17 Bs/kg

Marzo 51 Kg 867 Bs 17 Bs/Kg

Abril 72 Kg 1224 Bs 17 Bs/Kg

Mayo 62Kg 1178 Bs 19Bs/Kg

Total 442,7 Kg 7364 Bs

Promedio 49, 18 Kg/mes

Durante 9 meses, aproximadamente 1130

envases cada mes.

Aproximadamente 10180 envases plásticos durante

el proyecto

Aprendizaje

y buenas prácticas

Se ha logrado la

participación constante de

familias y escuelas en el programa de

recuperación.

Es una experiencia que

conlleva problemas en su

aplicación, y requiere de

soluciones reales. Es una actividad

de emprendimiento

que forma futuros emprendedores.

Es una demostración del

como una comunidad puede apoyar iniciativas privadas, en una relación ganar –

ganar. Por lo general se piensa en comunidades minusválidas que

deben recibir “ayudas” de empresas.

Es un modelo piloto, adaptable con las respectivas modificaciones, a otras comunidades. Pensado en ser de

económicamente viable, técnicamente apropiado, ambientalmente sustentable

y socialmente aceptable.

Se crea una red entre los interesados para continuar construyendo sobre la

base del aprovechamiento de residuos. Esta red comunitaria se extiende con el

uso de redes virtuales.

Se forma el talento humano al fortalecer la experiencia de voluntarios en la

comunidad.

Se fortalece la organización comunitaria y se crean espacios para

la participación ciudadana.

Sirve de reflexión y llamado de atención a

las autoridades sobre la posibilidad real de poner en marcha programas y

proyectos para el manejo integral de los desechos en la ciudad. Aún falta

voluntad política.

Es un espacio de emprendimiento y aprendizaje para

comunidad, profesionales y técnicos, empresas,

organizaciones sociales e instituciones públicas. Se relaciona con la tendencia del “EMPRENDIZAJE”, la

relación directa y proporcional entre el Emprendimiento y el

Aprendizaje que se obtiene al considerar criterios sociales, económicos y

ambientales.

Aprovechamiento de residuos

Participación ciudadana

Emprendiza

je

Comunidad•Organizacio

nes•Ciudadanos

Instituciones •Autoridades•Escuela

Iniciativa Privada•Empresas•Trabajadore

s

Una visión del aprovechamientode residuos

@MeridaPET

2015

Participación comunitaria en la recuperación de plástico PET para su

reciclaje

Muchas gracias por su atención

@MeridaPET

top related