regimenes basicos 2016

Post on 23-Jan-2017

42 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REGÍMENES BÁSICOSCarolina Díaz Araneda Nutricionista Magister Docencia para la Educación Superior

DEFINICIONES Dieta: vocablo griego = régimen de vida Dieta: cantidad de alimentos sólidos o liquido

que consume un individuo. Régimen: uso de procedimientos con un

enfermo incluida la alimentación.

Dietética todo lo concerniente a dieta o régimen de alimentación

Dietoterapia =curar por la dieta.Alimentación con una finalidad terapéutica

Rol del nutricionista Dietoterapia : adaptar la alimentación a una situación fisiológica o patológica

La adaptación de la alimentación a las diferentes alteraciones debiese tener distintas consideraciones , factores : Diagnostico clínico: alteraciones , duración Diagnostico nutricional

Los regímenes básicos o fundamentales se originan de las modificaciones de la dieta normal, donde el Nutricionista para introducir las variaciones que sean necesarias en cada caso, debe considerar: Hábitos alimentarios. Disponibilidad de recursos, etc. Hábitos alimentarios según cultura, religión,

etc.

DIETA NORMAL:

Numero de comidas al día Consistencia de alimentos Frecuencia alimentaria (guías alimentarias) Kilocalorias al día Kilocalorias por kilo de peso Planificación alimentaria de un día de un

adulto : variada en colores , sabores nutrientes , suficiente en energía y nutrientes , adecuada a nutrientes y características del individuo

TRATAMIENTO DIETÉTICO Y DIETO TERAPÉUTICO DE PATOLOGÍAS

Modificaciones de la dieta de acuerdo a patología

Pauta escrita con ejemplos Porciones de intercambio Preparaciones posibles de realizar

MODIFICACIONES CON RESPECTOS A LA DIETA NORMAL:

Dietas cuantitativas hipo hiper Dietas cualitativas Inclusión no inclusión Mixtas

PRESCRIPCION DIETETICA

INDICA LAS CARACTERISTICAS CUANTI Y CUALITATIVA QUE DEBE TENER UNA ALIMENTACION.

DEBE SER INDIVIDUAL.

DINAMICA

COMO SE FORMULA UNA PRESCRIPCION QUE SE DEBE CONOCER. DIAGNOSTICO DE LA ENFERMEDAD MOMENTO EVOLUTIVO SINDROMES FISIOPATOLOGICOS PREDOMINANTES ESTADO DEL APARATO DIGESTIVO ESTADO NUTRICIONAL

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBE SEGUIR TODO TRATAMIENTO DIETETICO SUMINISTRAR TODOS LOS NUTRIENTES

ESENCIALES.

LO MAS PARECIDO A UNA ALIMENTACION NORMAL.

FLEXIBLE, RESPETAR CREENCIAS RELIGIOSAS

PREDOMINAR ALIMENTOS NATURALES

ADAPTACION INDIVIDUAL ACEPTACION A LOS CAMBIOS COMPONENTE CULTURAL COMPONENTE SICOLOGICO ESTADO FISICO CAPACIDAD DE APRENDER Y COMPRENDER

MODIFICACIONES DE LA DIETA NORMAL

La dieta normal debe cumplir tres características básicas: suficiente para cubrir las necesidades

energéticas de cada individuo para evitar la movilización y agotamiento de las reservas,

Cantidad adecuada de nutrientes Adecuada a los hábitos alimentarios,

situación fisiológica y socioeconómica del individuo.

La alimentación normal comprende una fase cuantitativa y otra cualitativa, sobre las cuales se centran todos los procesos reguladores del organismo y del medio interno.  Las modificaciones del régimen normal son

en: Consistencia Digestibilidad Aporte nutritivo Horario Vía de administración

Cualitativas : atributos Cuantitativas : contables

CUALITATIVAS Consistencia Digestibilidad Horario

CUANTITATIVA * Aporte de Energía* Aporte de Macro y

Micronutrientes * Volumen

CUALITATIVAS Consistencia Digestibilidad Horario

CONSISTENCIAMODIFICACIONES CUALITATIVAS

Está referida a las variaciones de los ATRIBUTOS TEXTURALES de los alimentos

Mediante operaciones de la técnica culinaria obteniéndose así preparaciones o alimentos fácilmente disgregables.

CONSISTENCIA

Es la característica física que gobierna las fuerzas de COHESIÓN- ADHESIÓN

COHESIÓN : atracción de las partículas ADHESIÓN : tensión superficial entre las

partículas del alimento y el agua, cuando > el agua = < la adhesión.

CLASIFICACIÓN DE LA CONSISTENCIA

Líquida Papilla BlandaComún

Según : interacción COHESIÓN-ADHESIÓN

CUALITATIVAS Consistencia Digestibilidad Horario

MODIFICACIONES CUALITATIVASDIGESTIBILIDADSe refiere a las características

específicas de algunos alimentos

Contenido de residuosFlatulencia o meteorismoTipo de preparación

DIGESTIBILIDADUn alimento es más

digestible o digerible , cuando en el APARATO DIGESTIVO,

es convertido en un alto porcentaje en sustancias y energía para la nutrición celular.

CONTENIDO DE RESIDUOS

FLATULENCIA O METEORÍSMO Los gases se forman en los

intestinos por la acción de las bacterias a medida que el alimento está siendo digerido.

Los gases ( hidrógeno,dióxido de carbono y metano y AGCC como acetato, propionato y butirato ) también se conocen como flatos o flatulencia

TIPOS DE COCCIÓN Disolventes: en agua, al vapor Concentrantes: al horno

Concentrantes en materia

grasa

CLASIFICACIÓN DE LOS REGÍMENESSEGÚN : DIGESTIBILIDAD

Sin residuos * Estricto * Amplio Liviano Normal

SIN RESIDUO Régimen con modificación en digestibilidad

(digestibilidad sin residuo) ya que existe restricción máxima de celulosa, tejido conectivo, lactosa y de todos los alimentos que estimulen o irriten el tracto gastrointestinal.

Este régimen también puede tener modificación en consistencia obteniendo los regímenes:

líquido sin residuo papilla sin residuo blando sin residuo

LIVIANO Régimen con restricción máxima de grasa

satura y alimentos meteorizantes e irritantes de las mucosas digestivas.

Este régimen también tiene modificación en consistencia obteniendo los regímenes:

líquido liviano papilla liviana blando liviano

COMÚN O NORMAL Se distinguen regímenes líquidos, papillas y

blandos completos. Formados por toda clase de alimentos,

excepto aquellos en los que no se puede modificar su consistencia natural.

Logran cubrir requerimientos. Habitualmente se prescriben en aquellos

casos donde hay trastornos de la deglución o cierto grado de estenosis a nivel del tubo digestivo.

CUALITATIVAS Consistencia Digestibilidad Horario

Normal: 4 comidas al día c/ 4-5 hr o 4 comidas + 1 o 2 colaciones

Fraccionado :8 a 10 horarios c/ 1 a 2 hr

Objetivo :Aumentar el consumo de energía y

nutrientes específicos, con el objeto de < el riesgo de DETERIORO DEL ESTADO NUTRICIONAL

MODIFICACIONES DE LA DIETA NORMAL

CUANTITATIVA * Energía* Macro y micronutrientes

* Volumen

MODIFICACIONES CUANTITATIVAS

Objetivo :Satisfacer necesidades de : Energía, macro y micronutrientes

Están sujetas a modificaciones mediadas por las alteraciones específicas de cada enfermedad

MODIFICACIONES APORTE NUTRITIVO Según sea el cuadro patológico y las necesidades del individuo se pueden distribuir cada uno de los nutrientes en forma normal, suplementada o restringida; utilizándose los prefijos normo, hiper o hipo respectivamente frente al nutriente que requiera ser modificado.Con respecto a su aporte nutritivo, existen:   CALÓRICOS NORMO

PROTEICOS HIPER

GLUCÍDICOS HIPO

SODICO

CALCICO, etc.

MODIFICACIONES CUANTITATIVAS

Volumen* Normal1.volúmenes de consumo habitual: 300-400 ml2.administrado en horario normal: c/4 a 5 horas

Volumen * Reducido:1.- 50 cc a 300 ml 2.- administrado en horario fraccionado, cada 1 a 2 horas

CLASIFICACIÓN DE LOS REGÍMENES SEGÚN CONSISTENCIA Y DIGESTIBILIDAD

RÉGIMEN LÍQUIDO Hídrico

Líquido sin residuos: - Estricto- Amplio

Liviano Completo

RÉGIMEN PAPILLASin residuos: estricto, amplio

Liviana

Completa

RÉGIMEN BLANDO

Sin residuos : estricto,

amplio

Liviano Completo

CARACTERÍSTICAS DE LOS REGÍMENES

RÉGIMEN LÍQUIDO

RÉGIMEN LÍQUIDOObjetivos Contribuir a la hidratación del

paciente Mantener en reposo el tracto

gastrointestinal Evaluar funcionalidad del tubo

digestivo. OtrosAporte nutritivo DEFICIENTE

RÉGIMEN LÍQUIDOConstituído por ALIMENTOS o

PREPARACIONES de consistencia líquida ( a t° ambiente )

Permite alimentos naturales de consistencia líquida.

Permite alimentos que adquieren la consistencia líquida, mediante la aplicación de las técnicas dietéticas

Se administran via oral o enteral Horario fraccionado Volumenes parcialmente

disminuidos(50-300cc) Farinaceos en general concentraciones

del 2 – 3%

RÉGIMEN LÍQUIDO Ejemplo de

preparaciones CALDOSSOPASZUMOSLÁCTEOS

La concentración total de los solutos debe ser del 3%

RÉGIMEN LÍQUIDO

Recomendación Transición a alimentos sólidos después de cirugía Transición de alimentación parenteral a oral Trastornos de la masticación/deglución Estenosis gastrointestinal Enfermos agudos

CLASIFICACIÓN DEL RÉGIMEN LÍQUIDO. SEGÚN DIGESTIBILIDAD

RÉGIMEN HÍDRICOAlimentos recomendadosAgua cocida : t° ambienteInfusión de : manzanilla, canela, orégano, té diluido

Agua mineral sin gas

Recomendaciones: postoperatorio inmediato patologías digestivas

Ver tolerancia del paciente

LÍQUIDO SIN RESIDUOS ESTRICTOALIMENTOS PERMITIDOS

Agua cocida infusiones agua mineral sin

gas sopas claras con

farináceos : maicena, chuño, sémola, crema de arroz

sal

Carnes magras: ave, pavo, posta, filete, pescados

aromatizantes : anís, canela, vainilla

Aceite crudo

Endulzante artificial

LÍQUIDO SIN RESIDUOS AMPLIOALIMENTOS PERMITIDOS

Agua cocida Infusiones Agua mineral sin

gas Sopas claras con

farináceos : arroz, fideos finos, nutrina, chuño, maicena

Quesillo licuado Clara de huevo

licuada Sal

Carnes licuadas : pollo, pavo, posta, filete, pescados

Zanahoria licuada, jugo diluido

Manzana licuada (3%)

Jaleas licuadas Aceite crudo. Aromatizantes:canel

a, anís, orégano

LÍQUIDO LIVIANOA LA NÓMINA DE ALIMENTOS PERMITIDOS EN LOS RSRA EXISTE LA OPCIÓN DE AGREGAR LOS SIGUIENTES

Zumos de Verduras : betarraga ,

zanahoria, tomate,etc Zumo de frutas :

cerezas, chirimoya, ciruelas, damasco, durazno natural, frambuesa, frutilla, kiwi, limón, naranja, piña, pomelo

Leche descremada Yogur Edulcorantes

naturales: azúcar, miel

Palta licuada Mermelada licuada :

damasco, durazno, frutilla.

LÍQUIDO COMPLETO

Permite TODOS LOS ALIMENTOS LÍQUIDOS, A LA FORMA NATURAL O MODIFICADOS POR LAS TÉCNICAS DIETÉTICAS

REGIMEN PAPILLA

Los alimentos se presentan en consistencia de puré. Es una mezcla homogénea de los componentes alimenticios.

CLASIFICACIÓN DEL RÉGIMEN PAPILLA

SEGÚN DIGESTIBILIDAD

PAPILLA SIN RESIDUOS ESTRICTO ALIMENTOS PERMITIDOS

arroz chuño fideos finos harina de trigo maicena nutrina aromatizantes:

canela, anís, vainilla

galletas de soda : remojadas y homogeneizadas

Carnes cocidas en agua y licuadas: posta, filete, ave, pavo, pescado

aceite crudo

PAPILLA SIN RESIDUOS AMPLIA A la nómina de alimentos permitidos

en la papilla sin residuos estricta se puede agregar :

PURÉ DE MANZANAS JALEA DIET CON : FRUTA,

NUTRINA, MAICENA QUESILLO CLARA DE HUEVO

PAPILLA LIVIANAALIMENTOS PERMITIDOS 1° NIVEL

arroz avena chuño fideos finos harina de trigo maicena nutrina

Galletas de soda, remojadas en mezcla compacta.

Nestum arroz, maiz, tres cereales, miel, avena

blevit papas camote

PAPILLA LIVIANAALIMENTOS PERMITIDOS 2°NIVEL

Acelga alcachofa betarraga espárrago espinaca porotos verdes zanahoria

Zapallitos italianos

zapallo camote

cochayuyo morrón ulte

PAPILLA LIVIANAALIMENTOS PERMITIDOS 2° NIVEL

Cerezas chirimoyaciruelasdamasco durazno naturalPalta, pasada por cedazo

Frambuesas sin pepa

frutillas sin pepakiwi sin pepamanzana cocidadurazno en

conservaPlátano, sin

semilla

PAPILLA LIVIANA ALIMENTOS PERMITIDOS NIVEL 3°

Leche: descremada, de preferencia 0%

leche cultivada descremada

Quesillo yogur light o

diet

Filete lomo liso posta negra posta rosada pechuga de ave carne de conejo

PAPILLA LIVIANA ALIMENTOS PERMITIDOS 3 ° NIVEL

Pejerreycorvina congrio jurelmerluzaatún en aguaclara de huevo

Según toleranciaHarina de

garbanzoharina de

porotosharina de

arvejasharina de

lentejas

PAPILLA LIVIANAALIMENTOS PERMITIDOS 4° NIVEL

Aceites de oliva, colza, canola : CRUDAS, AGREGADAS EL TÉRMINO DE LA PREPARACIÓN Nueces pulverizadas

azúcar miel de abeja miel de palma mermeladas tamizadas manjar jalea en polvo

PAPILLA COMPLETAPermite TODOS LOS ALIMENTOS de consistencia papilla ,

* A LA FORMA NATURAL, * MODIFICADOS POR LAS TÉCNICAS DIETÉTICAS

REGIMEN BLANDO

OBJETIVOS Disminuir la motilidad del tracto

gastrointestinal Contribuir a la disminución en la

formación de heces Prevenir o aliviar procesos inflamatorios

de la mucosa digestiva Facilitar el proceso digestivo

CARACTERÍSTICAS Está constituido por alimentos CRUDOS ( frutas maduras, tomate pelado y sin

pepa) O COCIDOS Alimentos de fácil disgregación por su

forma NATURAL O MODIFICADA POR las TÉCNICAS DIETÉTICAS

Se administra por lo general en horario habitual

Volúmenes normales o disminuído como excepción

APORTE NUTRITIVOSuficiente en calorías y nutrientes

El régimen blando sin residuo estricto y amplio no es suficiente en vitaminas y sales minerales

CLASIFICACIÓN SIN RESIDUOS ESTRICTO SIN RESIDUOS AMPLIO LIVIANO COMPLETO

BLANDO SIN RESIDUOS ESTRICTOALIMENTOS PERMITIDOS arroz chuño fideos finos harina de trigo maicena nutrina clara de huevo

galletas de soda : Carnes cocidas en

agua : posta, filete, ave, pavo, pescado

aceite crudo aromatizantes:

canela, anís, vainilla, oregano

edulcorante artificial

BLANDO SIN RESIDUOS AMPLIO ALIMENTOS PERMITIDOS

A la nómina de alimentos permitidos en el RSRE puede agregar :

MANZANAS COCIDAS PLÁTANO MOLIDO JALEA DIET CON FRUTA, NUTRINA,

MAICENA QUESILLO CLARA DE HUEVO

BLANDO LIVIANOALIMENTOS PERMITIDOS 1° NIVEL arroz avena chuño fideos finos harina de trigo maicena Nutrina blevit

Galletas de soda, remojadas en mezcla compacta.

Nestum arroz, maiz, tres cereales, miel, avena

papas Camote Porotos verdes

BLANDO LIVIANO ALIMENTOS PERMITIDOS 2° NIVEL Acelga alcachofa betarraga espárrago espinaca porotos verdes zanahoria

Zapallitos italianos

zapallo camote

cochayuyo morrón ulte

BLANDO LIVIANOALIMENTOS PERMITIDOS 2° NIVEL

Cerezas chirimoyaciruelasdamasco durazno naturalPalta, pasada por cedazo

Frambuesas sin pepa

frutillas sin pepakiwi sin pepamanzana cocidadurazno en

conservaPlátano, sin

semilla

BLANDO LIVIANOALIMENTOS PERMITIDOS 3 ° NIVEL

Leche: semidescremada, de preferencia 0%

leche cultivada descremada

Quesilloyogur light o diet

Filete lomo lisoposta negraposta rosadapechuga de avecarne de conejo

BLANDO LIVIANOALIMENTOS PERMITIDOS 3° NIVEL

Pejerreycorvina congriojurelmerluzaatún en aguaclara de huevo

Según toleranciaHarina de

garbanzoharina de

porotosharina de

arvejasharina de

lentejas

BLANDO LIVIANOALIMENTOS PERMITIDOS 4° NIVEL

aceites de oliva, colza,

canola : CRUDAS, AGREGADAS EL TÉRMINO DE LA PREPARACIÓN nueces pulverizadas

BLANDO LIVIANOALIMENTOS PERMITIDOS 5° NIVEL

azúcar miel de abeja miel de palma mermeladas tamizadas

manjar jalea en polvo

MODIFICACIONES DE LA DIETA Las modificaciones de consistencia son:

Líquida Papilla Blanda

Las modificaciones de digestibilidad son: Sin residuos: (Exento de celulosa macro y

microscópica, pobre en grasas y calorías y no lleva colágenos)

Liviana (Desprovisto de productos meteorizantez, estimulantes o irritantes de la mucosa digestiva)

Común o Completo

Las modificaciones de horario pueden ser: Habitual Fraccionado

Las modificaciones de volumen pueden ser: Normal Reducido Aumentado

Las modificaciones de aporte nutritivo son: Hipo Normo Calórico, Proteico, Hiper Glucidico, Lípido, sódico, etc

TODAS ESTAS MODIFICACIONES, SE DEBEN CONSIDERAR Y MENCIONAR AL MOMENTO DE REALIZAR UNA PRESCRIPCIÓN DIETÉTICA, CONSIDERANDO, QUE PARA ENUNCIAR UN RÉGIMEN SE DEBE NOMBRAR PRIMERO:1.- CONSISTENCIA + DIGESTIBILIDAD.Por ejemplo: A.- Blando Liviano

B.- Líquido sin residuos2.- APORTE NUTRITIVO + NUTRIENTE MODIFICADO.Por ejemplo: A.- Hipo Proteico

B.- Normo Calórico3.- VOLUMEN A ENTREGAR + HORARIO.Por ejemplo: A.- Volumen normal, horario

normal. B.- Volumen reducido, horario fraccionado.

Ejemplo:Régimen blando liviano, Hipo

calórico, Normo glucídico, Normo lipídico, hipo proteico, con volumen y horario normal.

top related