repositorios institucionales para la preservación del ... · sms-messanger 300 tera; w w w 170...

Post on 09-Feb-2019

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

J. A. Dáv ilaCentro de Sim ulación y Modelado (CeSiMO)

Facu ltad de Ingeniería, Universidad de Los A ndes, Mérida 5101, Venez uela L. A. Núñez

Centro de Física Fundam ental, Departam ento de Física , Facultad de Ciencias, Universidad de Los A ndes, Mérida 5101, Venez uela y

Centro Nacional de Cálcu lo Cien tíf ico, Un iversidad de Los A ndes,(CECALCULA),Corporación Parque Tecnológico de Mérida, Mérida 5101, Venez uela

B. SandiaDepartam ento de Ciencias A plicadas y Hum anísticas, Escuela Básica,

Facu ltad de Ingeniería, Universidad de Los A ndes, Mérida 5101, Venez uela J. G. Silv a

Laboratorio de Geofísica, Departam ento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida 5101, Venez uela y ,

Cen tro de Excelencia en Ingeniería de SoftwareCorporación Parque Tecnológico de Mérida, Mérida 5101, Venez uela

R. TorrensCentro de Telein form ación , Un iversidad de Los A ndes,

Corporación Parque Tecnológico de Mérida, Mérida 5101, Venez uela.  

Repositorios Institucionales para la Preservación del 

Patrim onio Intelectual Universitario.

2

La Galaxia Gu tem berg Marsh all McLu h an 1962■ El m ed io es el m en saje…. La es tan d ar iz ación d e las let ras p or la

im p ren ta lleva a la m od ificación d e la escr itu ra y d el len gu aje■ La Tecn ología no son s im p les m ed ios in ven tad os p or la gen te

s in o m ed ios a t ravés d e los cu ales la gen te se rein ven ta…..

La Galaxia INTERNET 2001 Man u el Cas t ells

Hoy INTERNET es el m ed io d e com u n icación qu e la com u n icación d e m u chos en t re m u ch os…. Com o la d ifu s ión y el cam bio qu e p rod u cid o en la socied ad p or la im p ren ta , INTERNET es el resu lt ad o y es el m ed io d el cam bio.. Hem os en t rad o en la Galaxia INTERNET………

La Traged ia de la Tecn ología 1988 Step h en Hill

El d esar rollo t ecn ológico d e u na socied ad en u n m om en to d eterm in ad o d e su h is tor ia , d ep en d e d e TODA la t ram a d e gen eración d e con ocim ien to, ed u cación y cu ltu ra en la cu al ESTÁ NECESARIAMENTE INMERSA la t ecn ología .

3

N uevos Paradigm as, N uevas R ealidades, U na R evolución Inform acional. 

★ Nuev o modo de producción Capitalis ta Nuev o modo de producción Capitalis ta ✱ Cam b io d e los p rocesos im p lica ca m b ios m á s a llá d e la s TICCa m b io d e los p rocesos im p lica cam b ios m á s a llá d e la s TIC✱ De la Econom ía Ind ustr ia l a la Econom ía Inform a ciona lDe la Econom ía Ind ustr ia l a la Econom ía Inform a ciona l✱ De los b ienes m a ter ia les a los Serv iciosDe los b ienes m a ter ia les a los Serv icios✱ Conocim iento Ma ter ia Prim a p a ra Prod ucir Conocim ientoConocim iento Mater ia Prim a p a ra Prod ucir Conocim iento

★ La Economía InformacionalLa Economía Informacional✱ Glob a l: Procesos d e Esca la Mund ia l en Tiem p o Rea l. Glob a l: Procesos d e Esca la Mund ia l en Tiem p o Rea l. ✱ Las econom ía s na ciona les se conv ier ten en estra teg ia naciona l.La s econom ía s na ciona les se conv ier ten en estra teg ia na ciona l.✱ Funciona en Red interd ep end iente Funciona en Red interd ep end iente ✱ Requiere RR.HH. Alta m ente ca p a cita d os y crea t iv osRequiere RR.HH. Altam ente ca p a cita d os y crea t iv os

★ Nuev a Cultura Científica e- cienciaNuev a Cultura Científica e- ciencia✱ Teoría - Exp erim entos - Sim ula ciónTeor ía - Exp erim entos - Sim ula ción✱ Multid iscip lina r ia & Cola b ora ción Rem otaMult id iscip lina r ia & Cola b ora ción Rem ota✱ Med ición y Minería d e Da tos.Med ición y Miner ía d e Da tos.

4

Esta Rev olución v a en Serio:Tendencia s en la Inform ación (2002)

■ ~ 5 ExaByte d e nueva in form ación – Exa = 10 18, Peta = 10 15, Tera = 10 12, Giga = 10 9, Mega = 10 6 , Kilo = 10 3

– Biblioteca Congreso ~ 100 Tera■ 92% HH; 7% p elícu la; 0 ,01 im p resa; 0 ,002 óp t ica■ ~ 800 MB/ año/ p ersona; 30% increm ento anual■ In form ación Dinám ica 18 Exa en t ránsito ~ 3,5 veces alm acenad a

– Teléfono 17,3 Exa; e mail 400 Peta; TV 70 Peta; Radio 3 ,5 Peta; SMS- Mess anger 300 Tera; WWW 170 Tera; P2P Video, MP3

– Teléfono 15 h / m es; Radio 90 h / m es ; TV 131 h / m es INTERNET 100 (25 + 75) h / m

■ Increm ento Información Impresa Burocrática■ Alm acenam ien to Magnét ico es El Med io

■ WEB Sup er ficial ~ 1/ 3 WEB Profund o http:/ / www.sims.berkeley.edu/ how- much- info/ http:/ / w w w .s ims .berkeley .edu/ research/ projects / how - much- info- 2003/

5

Tendencias en la Inform ación

7 8% WEBs Inglé s 96% e - com m ercio Inglé s

h t tp :/ / www.glreach .com / globstats /

6

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

Acces o Abierto al Conocim iento

Acces o Abierto - Open Acces s

Definición Wikipedia:■ Acceso Abierto signif ica la libre disponibilidad en internet de contenidos

digitales. Se refiere en muchos casos a artículos científ icos y académicos de revistas arbitradas publicados libremente sin esperar ningún pago.

Definición de BOAI: ■ Acceso abierto a la literatura científ ica y académica signif ica permit ir a

cualquier usuario leer, descargar, distribuir, imprimir, buscar, o hacer enlaces a los textos completos de artículos; indexarlos, usarlos como datos de entrada a aplicaciones, o usarlos para cualquier otro propósito lícito, sin barreras legales, f inancieras o técnicas distintas a las que impone el propio acceso a Internet.

ht tp :/ / en .wikiped ia.org/ wiki/ Open_access

h t tp :/ / www.soros .org/ openaccess

7

Timeline of the Open Access MovementPeter Suber http:/ / www.earlham.edu/ ~ peters/ fos/ timeline.htm

9

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

Iniciativ as de Acces o Abierto al Conocim iento

Hay dos cam in os o veh ícu los prin cipales para lograr el acceso abierto a la produ cción cien tíf ica y h u m an ística:

■ El camino Dorado: Revis tas d e Acceso Abier to

■ El camino v erde: Rep os itor ios o arch ivos d e acceso ab ier to

(au toarch ivo)

Acceso Abierto

10

■ Artícu los In teract ivos– Gráficos con Datos As ociados

■ Program as Ejecu tables– Dis tribuidos

■ In form ación Bibliohem erográfica

Distancia TempX TempY0.0 53.15 53.15

0.01 54.00 54.000.02 56.00 56.000.03 57.00 57.000.04 63.00 63.000.05 67.00 67.000.06 73.00 73.000.07 70.00 70.000.08 78.00 78.000.09 83.45 83.450.10 89.89 89.890.11 93.02 93.020.12 95.00 95.000.13 98,89 98,890.15 101.00 101.000.16 120.00 120.000.17 150.00 150.000.18 156.89 156.890.19 180.00 180.000.20 199.00 199.00

Tend encias en Publicaciones Elect rón icas

11

e- publicación e- $■ ~ 20K Pub Period ~ 2M art ícu los ~ US$2000/ art■ Márgenes d e Ganancias grand es y crecien tes■ Publicación cen trad a en calid ad no d is tr ibución■ Calid ad = Arbit raje ~ US$200■ Els ev ier m aneja el 30% PubPerid■ Autores/ árbit ros t rabajan d e grat is■ Bibliotecas- clien tes m an t ienen ed itor iales ■ id eas circu lan p ara algunos■ EE.UU bibliotecas un iv red ucen 20- 40% subsc■ EE.UU 1999= US$500M p ara el 2015~ US$2MM

12

Cons orcios Editoriales Univ ers itarios

■ Journal Storage (Hum an id s) h ttp:/ / www.jstor.org/■ Scholarly Publish ing Acad em ic Resource Coalit ion

h ttp:/ / www.arl.org/ sparc/■ Ed itoriales Elect rón icas Un iversitar ias

h ttp:/ / h ighwire.stan ford.edu/■ Proyecto Muse J. Hop kins Un iv, h ttp:/ / m use.jhu .edu/■ bibliotecas con tra d em and a via correo electrón ico

h ttp:/ / www.ictp.trieste.it/ ejournals/■ Scien t ific Library on Line h ttp:/ / www.scielo.org■ Ed itoriales Univ Ciens Salud BioOne

h ttp:/ / www.bioone.org/■ Conservación y Publicación d el Patr im on io In telectual

13

Iniciativ a de Archiv os Abiertos Op en Archiv es Innia t iv ehttp:/ / w w w .openarchiv es .org

■ Arch ivo d e los Alam os h ttp :/ / xxx.lan l.gov■ Cogn it ive Scien ce Pr in t s h ttp :/ / cogprin ts.ecs.soton .ac.u k /■ Un ivers ity of Californ ia Press eSch olarsh ip Ed it ion s

h ttp :/ / esch olarsh ip .cd lib .org / u cpress

■ RePEc: Research Pap ers in Econ om ics h ttp :/ / w w w .repec.org

■ Networked Com p u ter Scien ce Tech n ical Referen ce Library h ttp :/ / w w w .n cstrl.org /

■ NDLTD: Networked Digit a l Library of Th eses an d Disser t a t ion s h ttp :/ / w w w .n dltd .org/

■ NTRS NASA Tech n ical Rep ort Server

h ttp :/ / tech reports.larc.n asa .gov

La esen cia de los arch ivos abiertos es h abilitar el acceso a con ten idos a través del Web u san do repositorios in teroperables para com partir,

publicar y arch ivar.

14

h t tp :/ / arxiv.org/

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

16

Revis ta en Form ato Elect rón ico

Arch ivos Abier tos

Ar t ícu los que lo citan

17

18

Ciencia / Arte , Ciencia Ind ustr ia l, e - Ciencia■ Ciencia Arte : Esfuerz o, ingen io y des t rez as

personales

• e - Ciencia: Esfuerz o Global, d es t rez as e ingen io in form acional

Ciencia Indus trial: Esfuerz o Colect ivo, des t rez as e ingen io tecnológico

19

Dis tribución y penetración de la e lectricidad en nues tras v idas replica e l proces o de dis tribución

y penetración de la inform ación

m ono

Proces ador

Mem oria

Com part

2100

Clus terParale lo

local2100 2100 2100 2100

2100 2100 21002100

Cluis terParale lo

Univ ers al

Com p utación es un servicio e im p lica un outsourcingZap atero a sus Zap atos

Dpto .

Dpto .

Dpto .

Organiz ación

Dpto .

Dpto .

Dpto .

Organiz ación

Dpto .

Dpto .

Dpto .

Organiz ación

Dpto .

Dpto .

Dpto .

Organiz ación

GRIDs

21

22

El conocim ien to, m ás allá del d escubrim ien to

23

Learning & Teaching workflows

Research & e- Science workflows

Aggregator services: eBank UK

Repositories : institutional, e- prints, subject, data, learning objects

Data curation: databases & databanks

Institutional presentation services: portals, Learning Management Systems, u/ g, p/ g courses, modules

Validat ion

Harvestingmetadata

Data creation / capture / gathering: laboratory experiments, Grids, fieldwork, surveys, media

Resource discovery, linking, embedding

Deposit / self-archiving

Peer- reviewed publications: journals, conference proceedings

Publication

Validat ion

Data analysis, t ransformation, mining, modelling

Resource discovery, linking, embedding

Deposit / self-archiving

Learning object creation, re- use

Searching , harvest ing, embedding

Quality assurance bodies

Validat ion

Presentation services: subject, media- specific, data, commercial portals

Resource discovery, linking, embedding

Linking

Liz Lyon (2004) Realising the scholarly knowledge cycle http:/ / www.ukoln.ac.uk

24

Barton, M.R. y Waters , M.M. (2005) Creating an Ins titutional Repos itory : LEADIRS Workbook (MIT Libraries ) Dis ponible

en: http://www.dspace.org/implement/leadirs.pdf.

25

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

Ejem p los d e RI?

26

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

Ejem p los d e RI?

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

Grid Venez uela

28

Óy em e… q ue no es fá cil….No es na d a fá cil…. Copy right, Digital Right Managem ent, Copy le ft,

Lawrence Less ig (2005) The People Ow n Ideas Technology Review , 108 , 46- 55. h t tp :/ / www.technologyreview.com / d igital

La incre ible y s orprendente his toria de l copy right y de l des alm ado Dig ita l Rig ht Ma na g em ent: DRM

Leer o in tercam biar textos im p resos no im plica copia, no requiere licencia ….Leer o in tercam biar textos electrónicos im plica copia y requerirá licencia

29

Iannella, R. (2001) Digital Rights Management (DRM) Architectures D- Lib Magaz ine, vol. 7, (6). Disp on ible en

http://www.dlib.org/dlib/june01/iannella/06iannella.html.

Dig ita l Rig ht Ma na g em ent: DRM

30

DRM: Peor de lo que parece….■ Recreación, Mez tiz aje , m ez cla, rem ez cla, s incre tis m o:

es crecim iento , es p erp etua ción■ La ingeniería en rev ers o o ins piración■ Softw are Libre y Conocim iento Libre■ GNU (GNUs Not Unix) GPL (Genera l Pub lic License )■ Creative Com m ons Attribution License Derechos de

dist ribución colect iva, perm ite descargar los archivos a t ravés de INTERNET, reproducirlos y dist ribuirlos libremente, citando la fuente.

■ Com o en e l s o ftw are….No es tá claro e l m ode lo de negocios de l conocim iento libre

■ Te ndrem os que cons truir un m ode lo de negocio , un m ode lo s us tentable de producción y crecim iento de l conocim iento .

ht tp://creat ivecom mons.org/licenses/by/2.0/

Carlos Jimenez , Ind icad ores d e Uso d e In ternet en AL Ind icad ores d e Uso d e In ternet en AL www.el- nacional.com

32

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

Tip os d e con ten id o en u n RI■ Docum entos , tales com o: artículos , preprints , papeles de trabajo,

reportes técnicos , artículos para conferencias■ Libros , monografías■ Tes is■ Colecciones de Datos■ Program a d e Com p u tad or■ Sim ulad ores , visualiz ad ores , y ot ros m od elos■ Publicaciones multimedia■ Libros publicados■ Rev is tas■ Im ágenes■ Archiv os de audio■ Archiv os de v ideo■ Objetos d e ap rend iz aje■ Páginas Web

33

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

Com o fu n cion an ?

-

Reposit iorios Institucionales

Reposit iorios por disciplina

Reposit iorios colaborativos(Peer- to- peer)

Autor

Estánd

ares de in

terop

erabilid

ad

Contenido

Lector

Registro(por instituciones)

Certif icación y validación

(revisión por pares)

Difusión (herramientas de

búsqueda, enlaces)

Servicios

Repositorios eliminan

monopolio de Editoriales

Sociedades, inst ituciones y editoriales son

proveedores de servicios

34

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

Ejem p los d e RI?

35

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

IRs en el Mu n d o

h t tp :/ / www.d lib .org/ d lib/ sep tem ber05/ wes t r ien en / 09wes t r ien en .h tm l

36

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

Ejem p los d e RI?

37

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

IRs en el Mu n d o

h t tp :/ / arch ives .ep r in ts .org/

38

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

IRs en el Mu n d o

39

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

IRs en el Mu n d o

40

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

41

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

IRs en el Mu n d o

42

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

IRs en el Mu n d o

43

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

Más d el fu tu roVis ión d e Rick Lu ce:

(de su p resen tación en la conferencia de Berlin 4 , hace m enos de un m es)

■ Has ta ah ora solo t en em os p ap el d igit a liz ad o■ Neces id ad d e sop or tar am bien tes d e in form ación ,

conocim ien to y colaboración u bicu os■ Preservación d e la h eren cia cu ltu ral y d igit a l■ Tod o “abier to”: rep os itor ios , d atos , con ocim ien tos ,

com u n id ad es , software, p rop ied ad in telectu al…■ Estu d io d e s is t em as globales com p lejos (com o la t ierra

en tera)■ In teracción en t re gru p os en esp acios d igit a les p ers is t en tes■ In corp oración d e ap licacion es y coleccion es d e d atos

ht tp :/ / berlin4.aei.m pg.de/ p resen tat ions/ Luce_OA06.pd f

44

¡ Gracias !

Intermedio para

la dis cus ión

46

Teleinformación: Fortaleza Estratégica de la R egión1995­1997­2000­2004­2008

Centro Regional de Servicios Teleinformáticos Centro Regional de Servicios Teleinformáticos (Caribe+ Andes)(Caribe+ Andes)

1987 1995 1997 2000 2004 20081987 1995 1997 2000 2004 2008

Tecnologías Inform ación Tecnologías Inform ación Univ ers itariaUniv ers itaria

Alfabetización & Intranet Universit.Alfabetización & Intranet Universit.

47

Centro Regional de Servicios en Centro Regional de Servicios en Tecnologías de Información (Tecnologías de Información (TITI))

D os Propuestas D os Propuestas Com plem entarias Com plem entarias ULA/ MERIDAULA/ MERIDA

INTRANET y Serv icios de INTRANET y Serv icios de Te le inform ación Univ ers itariaTe le inform ación Univ ers itaria

48

■ 1987 Consejo de C om putación Académ ica■ 1989 R edes de Ciencias e Ingeniería■ 1990 Estaciones de Trabajo■ 1991 R ed de D atos de la U LA (R edU LA)■ 1992 H ACER  y EsLaR ed 92■ 1993 Consolidación Institucional de R edU LA■ 1994 / 95 Propuestas Estratégicas N acionales■ 1996 / 2k4 Servicios al País/R egión (Caribe& Andes)■ 2004 / 2008 Liderar Servicios TIC País/R egión 

(Caribe& Andes)

1987 – 2004/ 20081987 – 2004/ 2008Cronología de la Teleinformación en la ULACronología de la Teleinformación en la ULA

49

1987 - 20061987 - 2006Teleinformación en la ULATeleinformación en la ULA

Factores de ExitoFactores de Exito• Desarrollado como Proyectos Académicos.Desarrollado como Proyectos Académicos.• Los Servicios Requieren Organizaciones NO Los Servicios Requieren Organizaciones NO Universit.Universit.• Sumar Esfuerzos en una Dirección.Sumar Esfuerzos en una Dirección.• Planificar el Futuro Ejecutando el Presente:Planificar el Futuro Ejecutando el Presente:

• Proyectos Pilotos en grupos élites (Escala Laboratorio)Proyectos Pilotos en grupos élites (Escala Laboratorio)• Rápida Incorporación de ServiciosRápida Incorporación de Servicios• Proyecto Cooperativo de Usuarios- ClientesProyecto Cooperativo de Usuarios- Clientes

• Recursos Humanos como Centro del Proceso:Recursos Humanos como Centro del Proceso:• Técnicos, Gerencia Alta y Media, Usuarios.Técnicos, Gerencia Alta y Media, Usuarios.

• Apoyo Institucional (Universitario & Nacional)Apoyo Institucional (Universitario & Nacional)• Proyectos Institucionales/ Nacionales PrioritariosProyectos Institucionales/ Nacionales Prioritarios

50

■ Muchas universidades decretaron diskettes que contengan tesis de grado y/o de postgrado.

■ Medidas aisladas, sin proyectos pilotos y de escalamientos, sin experiencias que asegurasen su factibilidad, sin estudios técnicos apropiados, sin desarrollar cultura y capacidad institucional de procesamiento, ingreso y validación, sólo produjo un requisito burocrático más y la mayoría de esos diskettes ni siquiera podrán ser aprovechados posteriormente cuando se desarrollen los sistemas de información de tesis de grado.

■ La buena voluntad no basta se requieren proyectos que concreten ideas

Pero a nos otros s e nos pone más difícil: Tenemos que enfrentar un Problema de

Apropiación Tecnológica

51

Un Problema de Apropiación Tecnológica

■ El crecim iento de la teleinform ación institucional no es una consecuencia directa de la incorporación de equipos, sistem as de com putación y­o de telecom unicaciones.

■ El aprovecham iento de las posibilidades de INTERNET tiene su principal dificultad en los problem as culturales que hay que enfrentar y superar en m edios históricam ente deprim idos en térm inos tecnológicos. 

■ No es igual planificar en junglas que en desiertos tecnológicos M ientras m ás deprim ido tecnológicam ente sea un grupo social, m ás lento y difícil será la adopción de las nuevas tecnologías. 

■ La velocidad de difusión de los elem entos de esta revolución de las TIC es selectiva, tanto social com o funcionalm ente.

52

Una m etodología para la Apropiación

■ Crear y desarrollar una unidad de teleinform ación para iniciar, apoyar desarrollar y consolidar condiciones favorables para un efecto demostrat ivo.

■ Ubicar y apoyar grupos élites con m ayores condiciones, destrezas y capacidades para la apropiación tecnológica para adoptar práct icas e incorporar e­actividades en sus rut inas.

■ Identificar individuos, grupos e instancias es clave. El problema no es técnico, tecnológico o presupuestario, sino organizacional y de masa crít ica de flujo y uso de información.

■ Identificar proyectos de inform ación im portantes para la com unidad y capacidad para desarrollarse y mantenerse en el t iempo. Proyectos que tengan personas dispuestas a desarrollarlos como proyectos de vida.

■ Idear estrategias e incentivos que conduzcan a la apropiación tecnológica por parte de la com unidad, como oportunidad digital, por parte de la comunidad. Si no se hace así, se perderán muchos esfuerzos y la inercia social acentuará la brecha digital.

Vicerrectorado Académico Consejo de Computacion Académica

Portal Saber

54

Unidades de Investigación

Diferentes criterios Diferentes criterios de Busqueda:de Busqueda:

• Facultad, Facultad,

• Alfabético,Alfabético,

• Tipo de Unidad,Tipo de Unidad,

• Área de Área de conocimiento,conocimiento,

• Palabras clavePalabras clave

55

Revistas Electrónicas

56

Contenidos en texto completo

57

Datos de Investigadores

• Datos básicos y de contactoDatos básicos y de contacto

• Enlace a publicaciones en BDEnlace a publicaciones en BD

• Enlace a Curriculum V.Enlace a Curriculum V.

58

Calendario de Eventos ULA• Anuncio de eventos relacionadosAnuncio de eventos relacionados

con la ULA con la ULA

• Envío a traves del Web de datos de Envío a traves del Web de datos de eventos eventos

59

Logo de la UnidadNombre de la UnidadCódigo CDCHT- ADGDirección WebDirección postalTeléfonos y FaxE- mail UnidadPersona ContactoResponsable de la UnidadPuntaje últ imo ADGEnlace a publicaciones electrónicasEnlace a lista de miembrosInformación generalGrupo de descriptores y adscripciones – ULAFecha de últ ima modificaciónSalida XML

60

61

62

63

64

65

66

67

68

Servid ores ULA y otros en el p ais

69

70

71

¡ Gracias !

top related