repÚblica bolivariana de venezuela universidad simÓn bolÍvar sistema de informaciÓn i

Post on 01-Jan-2016

28 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SISTEMA DE INFORMACIÓN I LA TOMA DE DECISIÓN EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Bracho R. Mariana Mendoza Mar í a Caripe Stefania Alvarado Ver ó nica Zoghbi Zorima. Bases de datos. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

SISTEMA DE INFORMACIÓN I

LA TOMA DE DECISIÓN EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Bracho R. MarianaMendoza MaríaCaripe Stefania Alvarado VerónicaZoghbi Zorima

BASES DE DATOS

Ocupan un lugar determinante en cualquier área del quehacer humano, comercial, y tecnológico.

Todas las persona del área de Informática, administrativas, técnicas y con mayor razón los profesionales de cualquier carrera, deben de tener los conocimientos necesarios para poder utilizar las bases de datos.

CAMBIOS EN LAS APLICACIONES

DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1. Decisiones del papel que desempeñan los sistemas de información.

2. Decisiones sobre el paquete de computo3. Decisiones sobre por qué se construyen los

sistemas de información

1. ¿CÓMO AFECTAN LAS INSTITUCIONES

A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN?

1950 1960 1970 1980 1990

Cuentas pos cobrar/ por pagar nóminas libro

Flujo de efectivoPresupuestaciónPersonalManufacturaMercadotecnia

PronosticoPlaneaciónSimulación

Sistemas de soporte a decisiones.Programación para usuarios finales Planeación estratégicaAdministración de recursos de informaciónCentros de información.

Servicios de info Estación de trabajo de conocimientoAdministración de Datos centralizados

2. ¿CÓMO AFECTAN LAS

INSTITUCIONES SOBRE EL PAQUETE

DE CÓMPUTO?

La institución

Alta dirección Principales usuarios finales

Tecnología

HardwareSoftware

Departamento de sistema de Información

Especialistas en sistemas de información.

Administradores.Analistas de sistemas.Diseñadores de sistemas.Programadores de sistemas.Programadores de aplicaciones.Programadores de mantenimiento.Administradores de base de datos.Empleados diversos.

3. ¿CÓMO AFECTAN LAS INSTITUCIONES

SOBRE LA DECISIÓN DEL POR QUÉ SE CONSTRUYEN

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN?

Factores Ambientales:

Incertidumbre.Oportunidades

Desarrollo de sistemas:

Adopción.Uso.Administración.

Factores institucionales:

Valores.Normas.Intereses

Internos Externos

TOMA DE DECISIÓN Y SUS

NIVELES

La toma de decisión es uno de los rol más desafiantes de un administrador. Los sistemas han ayudado a los administradores a comunicarse y a distribuir información.

Niveles de la toma de Decisión:

Toma Estratégica. Control administrativo. Toma de decisiones a nivel

de conocimientos. Control operativo

ESTRATÉGICO

ADMINISTRATIVO

CONOCIMIENTOS

OPERATIVO

TIPOS DE DECISIONES

Tipos de decisión

Estructurada

Operativos De conocimiento

Administración Estratégicos

Semi- estructurada

No estructurada

Cuentas por cobrar

Programación por Sobregiros en medios electrónicos costos de producción

Preparación de Programación presupuestos de proyectos

Localización de Plantas de

producción Diseño de producto Nuevos productos. Nuevos mercados

STC

SSD

SSE

SIASAO

SPO

ETAPAS EN LA TOMA DE DECISION Y REQUERIMIENTOS

Etapa de la forma de

decisión

Requerimiento de

información

Inteligencia Reporte de excepción

Diseño Prototipo de simulación

Selección Simulación tipo “Que pasa

si.”

Implantación Graficas, diagramas

PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN

¿Existe algún problema? Inteligencia

¿Cuáles son las alternativas? Diseño

¿Cuál seleccionar? Selección

¿Trabaja la alternativa seleccionada Implantación

Modelos individuales para

la toma de decisiones

Nombre Concepto básico Patrones de Inferencia

Modelo racional

Racionalidad comprensiva

Establecer metas, analizar todas las alternativas y escoger la mejor.

Modelo de satisfacción

Racionalidad acotada Establecer metas, analizar algunas alternativas y tomar la primera que permita alcanzar las metas.

Selección Comparación sucesiva Examinar alternativas para establecer una mezcla de metas y consecuencias. Elegir políticas que sean marginalmente diferentes de las del pasado.

Psicológicos Tipos cognoscitivos Todos aquellos que toman decisiones seleccionan metas pero difieren en cuanto a recopilación y evaluación de la información. Pensadores sistemáticos imponen orden en percepción y evaluación.Los pensadores intuitivos están más abiertos a información inesperada y usan modelos y perspectivas múltiples al evaluar la información.Ninguno es más racional que el otro.

TIPOS PSICOLÓGICOS Y

MARCOS DE REFERENCIA

Estilo Cognoscitivo

Tomadores de decisiones

sistemáticos

Tomadores de decisiones intuitivos

 BASES

PSICOSOCIALES EN LA TOMA DE

DECISIÓN

1.- Las personas son más sensibles a las consecuencias negativas que a las positivas.

2.- Las personas con cuentan con un modelo sensible para manejar sucesos improbables, y a menudo ignoran o sobrestiman su ocurrencia.

3.- Las personas no cuentan con la misma información prefieren alternativas que dan algunas ganancias en vez de aquellas que den ciertas pérdidas. Las personas jugarán para evitar algunas pérdidas.

IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO DE

SISTEMAS

La investigación en la toma de decisiones tiene un número de implicaciones para el diseño y la comprensión de los sistemas de información.

No es sencillo

1)

2)

difieren unas de las otras

3)

El SI apoya el proceso de

toma de decisiones.

Como regla general, la investigación en la toma de decisiones indica que los diseñadores de sistema de información deben diseñar con las siguientes características:

Flexibles

Dan apoyo

capaces de

cambiar

Son poderosos

MODELOS INSTITUCIONALES

PARA LA TOMA DE

DECISIONES

Nombre Concepto básico Patrones de inferencia

Actor racional Racionalidad comprensiva

•Selección de metas•Examinan todas las alternativa y consecuencias.•Toman una política que maximice la meta o función seleccionada

Burocrático Producto institucional y procedimientos de

operación

Las metas quedan determinadas por limitaciones en recursos humanos y de capital existentes. Los PO se integran en programas; estos en repertorios y estos determinan las políticas a ser elegidas. El fin principal es sobrevivir; la meta principal es reducir la incertidumbre.

Política Resultado a nivel político

Las decisiones institucionales surgen de la competencia política, los participantes claves están involucrados en un juego de influencia, negociación y poder. Los resultados quedan determinados por sus habilidades, los recursos puestos en juego y los límites a su atención y poder.

Tipo bote de basura

Programas institucionales no

adaptivos

La mayoría de las instituciones no son adaptivas; son temporales y desaparecen con el tiempo. Las decisiones institucionales so el resultado de interacciones entre flujos de problemas, acciones potenciales, los participantes y el azar

top related