reuniÓn nacional de academiasacademiasdocentes.cidfort.edu.mx/documentos/contextos_meya… ·...

Post on 01-Oct-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REUNIÓNNACIONAL DE

ACADEMIAS

2015

Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo

¿Cómo se manifiestan los retosy tendencias del entorno de laformación para el trabajo?

Educación

Modelos Económicos de los Países

Formar Recursos Humanos con las Competencias necesarias

Nuevos retos en los distintos niveles degobierno, el sector productivo y la sociedadcivil.

La Ciencia y la TecnologíaDinámica Económica,Política y Social

Nuevas formas de trabajo en el mercado laboral

Desencadena nuevas formas de pensar, crear yproducir, estableciendo la necesidad de que lasinstituciones educativas respondan a diversosescenarios, enmarcados en las llamadassociedades del conocimiento.

Las sociedades del conocimiento e información se centran en la“capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir yutilizar la información con vistas a crear y aplicar losconocimientos necesarios para el desarrollo humano”

El mundo del trabajo es un escenario que está modificándose continuamente

Enfrentar el mercado laboral de manera activa, crítica y creativa.

Generando UnidadesAsociativas

Cooperativas Empresas Unipersonales

Iniciativas de Autoempleo

Exige de la educación el fomento de un espíritu

crítico.

Toma de conciencia de la

riqueza de los conocimientos y capacidades.

Ciudadanos que participan

solidariamente en la transición

intergeneracional.

Nuevo paradigma educativo inmerso

en lo social y lo tecnológico dentro de las instituciones

educativas.

Vida de las

Personas

Educación Trabajo

a) El papel del Estado para fortalecer a sus comunidades en el mercado interno.

b) Las relaciones y tratados internacionales.

c) La producción acelerada del conocimiento e información.

d) La integración y el acercamiento, así como la convivencia de las distintas culturas.

e) La transformación de la geografíay nuevas visiones del mundo.

f) Incorporación de cambios tecnológicos a las dinámicas sociales.

g) Los problemas ecológicos y de sustentabilidad. h) La maximización del comercio con la disminución de las barreras arancelarias.i) La internacionalización de las operaciones económicas. j) Encarecimiento de fuentes de energía.k) La movilización del capital. l) Fenómenos de migración.

La globalización en la competitividad, obliga a las personas, empresas y naciones a reorientar sus acciones hacia la innovación, creatividad, eficiencia y eficacia para mantenerse en la vigencia…….

Hoy en día, se han ampliado y especializadas lascompetencias para satisfacer las necesidadesactuales del mercado de trabajo, mismas que sonatendidas a través de la formación laboral yprofesional.

La ciencia, tecnología y aplicación técnicason elementos que implican unaparticipación conjunta en esquemasproductivos y laborales.

La educación juega un papel importante a lo largo de la vidade las personas….

…fomenta la reflexión crítica y participativa de la persona paraaprender a lo largo de la vida en diversas circunstancias;posibilita el desarrollo de una civilidad responsable, ampliandoel ámbito de sus posibilidades de intervención: social, política,económica, cultural y de la vida cotidiana.

En el proyecto de EPT, la UNESCO recomienda que laeducación debe ser ofrecida a todos por igual, para queestén en posibilidades de aprender a lo largo de toda lavida, lo cual aplica a todas las modalidades y aspectosde la educación dependientes de las autoridadespúblicas y del sector privado o mediante otras formasde enseñanza estructurada, formal o no formal.

….esta recomendación abarca todos los aspectosdel proceso educativo y entraña el estudio detecnologías y ciencias afines, así como laadquisición de competencias referentes a lasocupaciones de diversos sectores de la vida social.

• Medio de acceso a sectores profesionales y de

participación efectiva en el mundo del trabajo.

• Proceso permanente, a largo de toda la vida.

• Formación ciudadana.

• Instrumento para promover un desarrollo

sostenible y respetuoso del medio ambiente.

• Estrategia para facilitar la erradicar la

desigualdad y diferencia social.

Educación

La OIT, en su Recomendación 195, destaca, en materiaeducativa, el aprendizaje a lo largo de la vida, lascompetencias y la empleabilidad, por lo que propone definirpolíticas de desarrollo de los recursos humanos, de educación,formación y aprendizaje permanente.

• Innovación

• Competitividad

• Productividad

• Pasar de la economía informal a trabajos formales

• La utilización de las TIC

• La actualización de docentes

• Los indicadores de la OCDE, señalan que la población con Bachillerato y Formación Profesional Técnica, en México supone el 19 %

cognitiva (conocimiento)

motora (destrezas o habilidades)

axiológica (valores)

Los esfuerzos se deben centrar en la formación integral del ser humano…..

Oferta de Competencias

Demanda de Competencias

Brecha entre oferta y demanda de competencias

…la saturación actual del mercado laboralasalariado que paralelamente y en la mayoríade los casos produce largos periodos dedesempleo ocasionando la perdida decompetencias de las personas y provocandoque cada vez les resulte más difícil encontrarempleo, todo ello debido a la lentarecuperación del mercado de trabajo….

Otras tendencias en el mundo del trabajo….se centran en la movilidad del trabajo y lamovilidad del trabajador dado que losempleos pueden ocurrir en el espaciocibernético y cruzar fronteras físicas…

Con el aumento de la competencia global, el cambio demográfico y el

desarrollo tecnológico….

Se necesitan cada vez mayores capacidades para satisfacer las necesidades de largo plazo del mercado de trabajo…

Alentar la empleabilidad de las personas.

Solventa las exigencias de formación del mercado laboral.

Ingresar a un puesto de trabajo y además de permanecer en él

Instituciones Educativas

DGCFTTransformación

Sector Productivo

y Sector Económico

Sector Social y Sector

Educativo

….una organización en constante transformación,

vinculada con los sectores, productivo, social,

económico y educativo y preocupada por su

pertinencia con su entorno inmediato y mediato.

Facilitar procesos de formación flexible para su inserción laboral con posibles salidas para beneficio personal y familiar.

Mejora de la calidad de vida y contribuyendo a lograr la equidad social.

La acumulación del capital y la depreciación del trabajo.

Disminuyen la posibilidad de un trabajo y de salarios dignos

Aum

enta

Disminuye

Esta dinámica ha alentando brechas y ha

marginado a sectores sociales.

Pobreza

La dinámica social

Educación

conocimientos habilidades

valores actitudes

Desarrollo a lo largo de su vida

La dinámica educativa

32.3 millones de adultos que no han completado la educación básica.

5.1 millones de personas analfabetas

Alrededor de 15 millones de personas mayores de 18 años no han completado el bachillerato.

Se requiere actualización constantemente

Preparación para seguir trayectorias de formación no lineales y para la eventualidad, con competencias evolutivas y adaptables…

Una aproximación de la relación entre el mercado laboral y laeducación, es que actualmente los jóvenes manifiestan mayoresniveles de instrucción, pero contradictoriamente tienen másdificultades para emplearse.

tienen más dificultades para

emplearse.

Los jóvenes manifiestan

mayores niveles de instrucción

Esta situación es causada por la incompatibilidad entre la educación adquiridatradicionalmente, y las competencias que requieren los puestosocupacionales.

En el ámbito de las TIC, la tendencia se perfila

a que los individuos deben transitar

paulatinamente de las tradicionales formas de

aprender, educarse, conocer y comerciar, entre

otros procesos de la actividad humana, hacia la

alfabetización informática y el

aprovechamiento de las tecnologías….

En el ámbito de las TIC, la tendencia se perfila

a que los individuos deben transitar

paulatinamente de las tradicionales formas de

aprender, educarse, conocer y comerciar, entre

otros procesos de la actividad humana, hacia la

alfabetización informática y el

aprovechamiento de las tecnologías….

Los estudiantes deben aprender en ambientes reales y cercanos al mercado laboral……

La dinámica económica

Desde un punto de vista del desarrollo social,

las familias de escasos recursos tienden a

presentar menores tasas de empleo fijo y a ser

más propensas a acceder a un empleo informal.

Industria Servicios

En cada una de las regiones de nuestro país, existe un mosaico de ocupaciones y

empleos, mismos que proporcionan una riqueza cultural importante en función de

los conocimientos y capacidades de los que cada región es depositaria.

La formación para el trabajo es una actividad que

está regulada, establecida de manera obligatoria y

garantizada por el marco constitucional de nuestro

país en el artículo 123 constitucional.

La Ley Federal del Trabajo artículo 153 en su apartado A y B

Formación de

Personas

Acorde a sus necesidades

Impulsando su desarrollo

personal y profesional

Inserción activa en la

sociedad

Coordinada con las

empresas

Los retos a los que se enfrenta el MEyAc de la DGCFT se resumen

de la siguiente forma:

• Construir una posición educativa de la formación para el trabajo frente a las globalizaciones y

sus impactos.

• Ajustar los procesos educativos al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

• Ampliar la cobertura de acuerdo a las necesidades locales, regionales, nacionales e

internacionales.

• Centrar la atención en la formación integral de todos los ciudadanos jóvenes y adultos.

• Diversidad cultural y lingüística de las personas.

• Avanzar hacia la construcción de una organización que aprende y socialmente responsable.

• Direccionar los esfuerzos hacia lograr competencias para la empleabilidad y lo escolar.

• Impulsar la creatividad, la innovación y el emprendurismo en las personas.

top related