riesgo de caidas 6ª par unidad de traumatología r osa m. ramirez gonzalez carmen garcía cordero....

Post on 22-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RIESGO DE

CAIDAS6ª PAR Unidad de TraumatologíaRosa M. Ramirez GonzalezCarmen García Cordero.Inmaculada Jiménez JuarezCarmen Suarez

CONTENIDOS

1.Introducción al protocolo de riesgo de caídas.

2.Definición de caída.

3.Perfil del paciente con riesgo de caída.

4.Medidas de prevención. (Aplicar protocolos).

1. protocolo de riesgo de caídas.

1.Detectar a los pacientes que tienen mayor riesgo de sufrir caídas y prevenirlas.

2.Valorar a los enfermos de acuerdo con la Escala de Valoración de Riesgo de Caídas.

3.Cuando se hayan identificado se reevaluara periódicamente por si existe algún cambio.

2. DEFINICIÓN DE CAIDA Suceso imprevisto no intencionado que afecta a un paciente por una pérdida del equilibrio o de la estabilidad.

3. PERFIL DEL PACIENTE CON RIESGO de caidas

Persona con movilidad limitadaAlteración de la conciencia metal o cognitivo.Déficit sensorial. Por la medicación de riesgo.Edad (mayor de 65 años).Transporte de pacientes.

OBJETIVOS

Mejorar la seguridad del paciente Cambios de actitud de los profesionalesConservar la dignidad de la persona

OBJETIVO GENERALDISMINUIR LA INCIDENCIA DE CAIDAS Y LAS SECUELAS QUE PUEDAN PRODUCIRSE.

Objetivos ESPECIFICOSIdentificar y valorar a la población con alto riesgo de caídas con escalas estandarizadas. Reducir el número de caídas mediante la aplicación de medidas de prevención e identificar las causas. Establecer un registro que nos permita reconocer incidencias, causas y estrategias de mejora. Establecer estrategias de sensibilización a profesionales, pacientes y cuidadores. Educación del paciente y cuidadores en la prevención de caídas.

RESPONSABLESTodo personal en contacto directo con los pacientes, - sanitario (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería) -no sanitario (celadores, servicio de limpieza)deben ser partícipes en la prevención de caídas.Los supervisores de enfermería de cada Unidad son los responsables de velar por el cumplimiento de este protocolo.

MATERIAL NECESARIO

Cuestionario de riesgo de caidas en el hospital. MORSEMedidas mecanicas de seguridad citadas anteriormente.Formulario de notificacion de incidentes.

PROCEDIMIENTO

Informar al paciente o familiar.Aplicar la escala Morse.Señalar a los pacientes que tengan riesgo con un punto rojo en la tarjeta identificativa.Promover la participación de los familiares.Evaluar al paciente diariamente.

ACTUACION ANTE UNA CAIDA

1.Atención preferente e inmediata2.Diagnostico y tratamiento de las lesiones.3.Registro del incidente en su historia y analizar por el equipo las causas que han motivado la caída.4.Derivación al responsable correspondiente y seguimiento del Centro.5.Se aplicaran las medidas preventivas necesarias.6.Intercambio de información entre los profesionales, por turno.

Factores de riesgo1. Relacionados con el propio paciente:

2. Relacionados con el entorno:

1. Relacionados con el propio paciente:

Edad (mayor riesgo: superior a 75 años).Factores fisiológicos propios del envejecimiento.Consumo de fármacos.Enfermedades o procesos que favorecen las caídas como un post-operatorio

2. Relacionados con el entorno:

Ambientales - Iluminación - Espacios reducidos

Mobiliario y elementos de uso personal como: - Barandillas - Camas articuladas bajas - Sillón adecuado - Mesa a su alcance - Andadores, muletas, sillas de ruedas - Timbres a su alcance.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Verificar que la cama esté en posición baja y con el freno puesto, por turno al igual que la silla de ruedas.

Asegurar que los dispositivos de ayuda estén al alcance del paciente (bastones, andador, gafas, audífonos...).

Evitar deambular cuando el piso esté mojado.

Informar a los familiares de la conveniencia de comunicar la situación de acompañamiento o no del paciente. Por turno.

Sujeción mecanica.

Únicamente se justifica la sujeción mecánica en estas situaciones:

- Deterioro cognitivo muy grave. - Deambular de forma constante. - Grave desequilibrio del eje corporal. - Problemas neurológicos y motrices.

top related