sd subacromial

Post on 22-Jul-2015

615 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRATAMIENTO DEL SÍNDROME SUBACROMIAL MEDIANTE INFILTRACIÓN:

COMPARACIÓN DE RESULTADOS CON REFERENCIA ANATÓMICA Y ECOGUIADA

Linares Gago M, García Márquez L, Selas Armenteros M, Martín López CServicio de Medicina Física y Rehabilitación

Hospital Universitario Virgen del Rocío

INTRODUCCIÓN

Causas-> Tendinitis manguito rotador, bursitis subacromio-deltoidea y proceso degenerativo acromio-clavicular

Entre las opciones terapéuticas-> Inyecciones locales con corticoesteroides: muy utilizadas, con evidencia de mejoría clínica

Inconvenientes->Siguiendo las referencias anatómicas no siempre conseguimos que la medicación se localice donde está el problema

Síndrome Subacromial

OBJETIVO

Valorar si el uso de ecógrafo como guía durante la infiltración en pacientes con Sd.Subacromial se

relaciona con mejores resultados a corto y largo plazo en comparación con guía por referencia anatómica

MATERIAL Y

MÉTODOS

Búsqueda en Estación Clínica: Síndrome subacromial en consultas de Rehabilitación por un único especialista

Grupo caso->Grupo ECO: desde Enero 2012 hasta ahora

Grupo control->Grupo por referencias anatómicas: pacientes anteriores a Enero 2012

Criterios de inclusión-> tratamiento con infiltración

Infiltraciones: Mepivacaína + Triamcinolona

RESULTADOS

37%63%

Grupo ECO 14Grupo anatómico 24

76%

24%

Hombres 9 Mujeres 29

0

5

10

15

20

Hombres Mujeres

Grupo ECOGrupo anatómico

Edad media: 63 años->61 años grupo ECO y 66 años grupo anatómico

Profesiones más frecuentes: 10 amas de casa, 4 sanitarios, 4 mantenimiento, 3 administrativos

RESULTADOS

13%

87%AINEs1 infiltración

Tratamientos

previos a

valoración

RESULTADOS

57%43%

Grupo ECO

1 2 3

46%

25%

29%

Grupo anatómico

1 2 3

Numero

de

infiltraciones

RESULTADOS

29%

71%

Grupo ECO

Otros tratamientosSólo infiltración

50%50%

Grupo anatómico

Otros tratamientosSólo infiltración

Tratamientos

post-

infiltración

RESULTADOS

7%

93%

Grupo ECO

cinesiterapiaelectroterapianinguno

41%

50%

9%

Grupo anatómico

cinesiterapiaelectroterapianinguno

Necesidad de cinesiterapia y electroterapia

post-infiltración

¿Necesidad de nueva

valoración por el mismo

problema?

RESULTADOS

9%

91%

Grupo ECO

SI NO

23%

77%

Grupo anatómico

SI NO

Revisión de literatura científica: la infiltración ecoguiada se relaciona con mejores resultados en dolor y balance articular (activo y pasivo) en comparación con referencias anatómicas, coincidiendo con nuestros resultados

La evidencia científica revela que no existen diferencias entre ambas técnicas con respecto a la duración del efecto, lo que no es acorde a nuestros resultados

Las diferencias observadas en la literatura científica no son estadísticamente significativas

DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

...reduce el número de infiltraciones

...reduce la indicación de otras terapias

...reduce la frecuencia de retorno

Diferencias no significativas->tamaño muestral pequeño

Nuevo estudio para ampliación de muestra

El uso del ecógrafo...

BIBLIOGRAFÍA

Bloom JE, Rischin A, Johnston RV: “Image-guided versus blind glucocorticoid injection for shoulder pain (review)” The cochrane library 2012

Pascal Zufferey, Sylvie Revaz, Xavier Degailler, Federico Balangue, Alexander So: “A controlled trial of the benefits of ultrasound-guided steroid injection for shoulder pain” Joint Bone Spine 79 (2012) 166-169

Chen MJL, Lew HL, Hsu TC, Tsai WC, Lin WC, Tang SFT, Lee YC, Hsu RCH, Chen CPC: “ultrasound-guided shoulder injections inn the treatment of subacromial bursitis” Am J Phys Med Rehabil 2006; 85: 31-35

¡GRACIAS!

top related