seminario 15 punto 4

Post on 24-Jul-2015

170 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de ChileFacultad de Odontología

Integral - Pregrado

Alumno: Beatriz Belmar.Francisse Bruna.

Docente: Dra. Daniela Muñoz.

Seminario 15: Controles y Fracasos

Los factores que influyen en la evolución de las estructuras biológicas del paciente adulto tras el alta odontológica integral son:

Factores Bilógicos.

Factores Mecánico- Funcionales.

Hábitos del paciente.

Factores Sico-sociales del paciente.

Factores Físicos del pacinete.

Factores Técnicos.

Factores del profesional odontólogo.

FACTORES SICO- SOCIALES DEL PAC. Perfil psicológico del paciente:

Afecta la adherencia y compromiso del paciente al tratamiento y su mantención.

Nivel educacional del paciente.

Enfermedades mentales: Depresión

FACTORES FÍSICOS DEL PACIENTE Enfermedades que afecten la

motricidad del paciente:o Parkinson: es un factor de

riesgo debido a que se asocia:

Altos niveles

de caries.

Pérdida dentari

a.

Pobre función protési

ca.

Enfermedad

periodontal.

FACTORES FÍSICOS DEL PACIENTE Enfermedades que afecten la motricidad del paciente:o Impedimentos visuales: es un factor de riesgo debido a

que se asocia:

Impedimentos visuales

CariesSangrado gingival.

Reducida capacidad para mantener una

buena higiene oral.

FACTORES TÉCNICOSCorrecto análisis

radiográficoCorrecto

diagnostico

Correcto plan de

tratamiento

Ajustes protésicos: activación de retenedores,

cambio de gomas en locator, rebasados

protésicos, control de planos de cobertura.

Correctos análisis biomecánicos y

biológicos, de los tejidos.

Buen uso de materiales

odontologicos que generen

rehabilitaciones acordes a cada caso.

Mala manipulación

de los materiales.

FACTORES DEL PROFESIONAL ODONTÓLOGO

El dentista tratante debería, como primera acción en la atención de un paciente es construir una detallada historia médica y dental, esto para

conocer mejor al paciente y poder tener incluso la sospecha diagnóstica relativa a

enfermedades generales.

Debe controlar al paciente constantemente: análisis de la

oclusión, mordeduras, desgastes fisiológicos, lesiones apicales, evolución de enfermedades

periodontal, indicaciones correctas para el paciente, entre otros.

Ética profesional: respetar el secreto

médico, etc.

Mantener una buena relación

odontólogo/paciente.

Experiencia del odontólogo.

1. Kornman KS. Diagnostic and prognostic tests for oral diseases: practical applications. J Dent Educ. 2005 May; 69(5): 498-508. Disponible en: http://www.jdentaled.org/content/69/5/498.long

2. Berkey D, Scannapieco F: “Medical considerations relating to the oral health of older adults”. Special Care Dentist (2013) XX(X): 1- 13.

BIBLIOGRAFÍA

top related