seminario desarrollo social y humano

Post on 30-Jun-2015

1.727 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RUTINAS NEURÓTICAS Y PSICÓTICAS

- CONSUMIDORES PASIVOS DE SENTIDOS

- FATALISMO

INSEGURIDAD

INCERTIDUMBRE

DESPROTECCIÓN

A partir de los estudios socio- económicos de América Latina y los informes sobre Desarrollo Humano es cada vez más evidente que la pobreza, la exclusión, la inequidad y la desigualdad en el acceso a la tenencia de la tierra, a la educación , a la salud y a otros bienes, más que síntomas de bajo desarrollo, son en realidad sus causas.

La globalización de la economía, la evolución y el crecimiento de la ciencia y la tecnología, viene generando, el crecimiento de las inequidades y disparidades sociales entre los que tienen y los que no tienen recursos.

PobrezaPobreza = Privación de las capacidades básicas de una persona (capacidad de ser y hacer)

CapacidadesCapacidades = Libertades fundamentales de las que una persona debe gozar para realizar el proyecto de vida que más valora

MUNDO DE LA VIDA

MUNDO FISICO

MUNDO

SIMBOLICO

MUNDO SOCIAL

INTERACCION

ME

DIO

NORMAS, COSTUMBRES, ORDEN SOCIAL,

CULTURA...

SENTIMIENTOS, FORMAS SENTIMIENTOS, FORMAS DE PENSAR, EMOCIONES...DE PENSAR, EMOCIONES...

GRAFICA No 2

LA INTERACCIONLA INTERACCIONPERMITE PERMITE

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION

DE IDENTIDAD

DE IDENTIDADC

ON

ST

RU

CC

IÓC

ON

ST

RU

CC

IÓN

DE

L S

EN

TID

O

N D

EL

SE

NT

IDO

C

OL

EC

TIV

OC

OL

EC

TIV

O

PONE EN JUEGO LAS PONE EN JUEGO LAS

DIFERENTES ESFERAS DIFERENTES ESFERAS

DEL DESARROLLO DEL DESARROLLO

EL POSICIONAMIENTO EL POSICIONAMIENTO DE LOS SUJETOSDE LOS SUJETOS

LA

CO

NST

RU

CC

ION

DE

LA

CO

NST

RU

CC

ION

DE

NU

EV

OS

ESC

EN

AR

IOS

EN

NU

EV

OS

ESC

EN

AR

IOS

EN

LA

CO

MP

RE

NSI

ON

DE

LO

LA

CO

MP

RE

NSI

ON

DE

LO

CU

LT

UR

AL

, LO

HIS

TO

RIC

O

CU

LT

UR

AL

, LO

HIS

TO

RIC

O

Y L

O S

OC

IAL

Y L

O S

OC

IAL

Participación restringida

Discapacidad

EnfermedadFísica

EnfermedadMental

PrivaciónCognitiva

Restricción de

Oportunidades

AUTONOMÍA

EMPODERAMIENTO COMO

POTENCIACIONComo CAPACIDAD Como CAPACIDAD

DE AGENCIA DE AGENCIA

PARTICIPACION ORGANIZACION

Frena acumulación

de desventajas

Conduce a la construcción de sociedad

más inclusiva y

democrática

Creciente expansión de libertades para el ejercicio

de la CIUDADANIA

Entornos que Proporcionan

dominio y poder

Entornos potenciadore

s o inhibitorios

Relaciones con otros:

ONGGobiernoEducación

Sociedad Civil: niños/as, jóvenes, familias

Ser humano interactivo

Sujeto como actor de su propia conducta: Como

participante activo. Creador de ambientes. Mejora la

calidad de vida y la de otros. Actúa y provoca cambios.

EMPODERAMIENTO Y ENTORNO

Obtienen control de sus decisiones y

acciones relacionadas con su BIEN - BIEN -

ESTARESTAR

EMPODERAMIENTO Comunidades

Agentes activosDel cambio

Promotores dinámicos de

transformaciones sociales

impactando la vida de las

comunidades hombres/mujer

es

No es un poder ajeno a la persona

Toman decisiones

para el mejoramient

o de su calidad de

vida y comunidad

Se movilizan para la acción

política/social/

cultural

Expresan sus

necesidades

El abuso del poder es OPRESIONEl abuso del poder es OPRESIONEl uso del poder es EMANCIPACIONEl uso del poder es EMANCIPACION

El poder como capacidad de ser.De expresarse uno mismo

Las relaciones de poder

EMPODERAMIENTO

Como potenciación AutodeterminaciónParticipaciónDemocrática

Es hacer las cosas

Por si mismo

Es ser emprendedor

DesafíosDesafíosresistenciaresistencia

TRAYECTORIA SOCIALTRAYECTORIA SOCIAL

• Capital económico ( Y,K)Capital económico ( Y,K)

• Capital cultural (E)Capital cultural (E)

• Capital Social (C)Capital Social (C)

• Capital genético (G)Capital genético (G)

• Dotaciones Iniciales ( K+E+C+G)Dotaciones Iniciales ( K+E+C+G)

BOURDIEU

IncluidoIncluidoss

VulnerablVulnerableses

ExcluidosExcluidosINCLUIDOS

- Ingresos familiares altos

- Stock alto de capital humano-social-cultural

- Fuertes contactos sociales

- Cobertura social

- Acceso a servicios básicos, educación y salud

- Sector alto y alto medio

2LP

1LP

LP

EXCLUIDOSEXCLUIDOS

- Ingresos familiares bajos

- Stock muy bajo-nulo de capital humano-social-cultural

- Contactos sociales muy débiles-inexistentes

- No cobertura

- Falta de acceso a servicios básicos, educación y salud

- Sector bajo

VULNERABLESVULNERABLES

- Ingresos familiares medios-bajos

- Stock medio-bajo de capital humano-social-cultural

- Contactos sociales débiles

- No cobertura-cobertura pública

- Difícil acceso a servicios básicos, educación y salud

- Sector medio y medio-bajo

Vida, libertad, integridad: existencia

Económicos, sociales y culturales: subsistencia

Civiles y políticos: convivencia

Un ideal de sociedad

Todos tenemos derecho a una vidalarga, gratificante, sin privaciones esenciales y sin miedo

Un conjunto de mínimos

Ideal común de la humanidad

Base moral para la vida y la sociedad

Garantías mínimas

Soporte de la paz, la gobernabilidad y la seguridad

Soporte del crecimiento económico

Compromiso de derecho (leyes)

Guía de acción nacional

• Vida, libertad, integridad: las condiciones básicas de existencia

•Económicos, sociales y culturales: las condiciones básicas de subsistencia

•Civiles y políticos: las condiciones básicas de convivencia

El enfoque de las capacidades, sin embargo, pretende superar el enfoque de las necesidades básicas proponiendo centrar la discusión en la persona y sus capacidades, y no en los bienes a la que esta ha de acceder.

Problema:• Carencia de bienes

servicios

• Carencia de oportunidades capacidades

para ejercersus derechos como ser humano

para satisfacer un conjuntode necesidades materiales básicas

Derechos HumanosEnfoque Anti-Pobreza

Propuesta:• Fundamentación económica/utilitaria: (inversión social, capital humano…)

• Fundamentación moral (ser más humanos, mejor sociedad)

• Privilegia tener sobre ser y hacer

• Necesidades materiales es cpto. ambiguo

• No toca necesidades no materiales

•No toca problemas distributivos, equidad

• Derechos son definidos y objetivos

• Privación de capacidades depende de: - precariedad de dotaciones iniciales (mercantiles, no mercantiles, de mérito) - falta de oportunidades (habilidad para decidir y conseguir) • Propone equidad, distribución del ingreso y solidaridad

Derechos HumanosEnfoque Anti-Pobreza

• Privilegia ser – decidir – hacer

Derechos Humanos• Utopía de Igualdad: (reducción de brechas en oportunidades)

• Estrategia de compensación: (reparación de daño)

• Principio de solidaridad: (equidad)

• Criterio de costo-efectividad: (mayor resultado funcional al menor costo)

• Principio de justicia: (libertades básicas, desigualdades funcionales)

• Criterio de funcionalidad: (abolir obstáculos al crecimiento económico)

• Visión de desarrollo humano: (crecimiento // bienestar // ciudadanía)

• Estrategia desarrollista: (crecimiento económico bienestar)

• Temas generadores: - Universalidad - Progresividad - Equidad, eficacia - Exigibilidad

• Temas generadores: - Expansión de cobertura - Sostenibilidad fiscal - Eficiencia - Gradualidad

Enfoque Anti-Pobreza

Si el problema fuera sólo de escasez material,se podría solucionar repartiendo la carneque está en la sartén.

Pero como se trata de una cuestión de poder,estamos hablando del mango de la sartén……y ese no se comparte así no más.

1.1. HOMEOSTÁTICO: HOMEOSTÁTICO: Restauración- CarencialRestauración- Carencial Apatía, Dependencia, Paternalismo, Populismo.Apatía, Dependencia, Paternalismo, Populismo.

2. DESARROLLO POSITIVO O POTENCIADOR: 2. DESARROLLO POSITIVO O POTENCIADOR: Promoción y satisfacción de necesidades.Promoción y satisfacción de necesidades. Coherencia en las políticas: Coherencia en las políticas:

Macro (Planeación),Macro (Planeación), Meso ( Institución), Meso ( Institución),

Micro ( Comunidad).Micro ( Comunidad).

De lo que se trata, por tanto, es de "evaluar el cambio social en términos de la riqueza de la vida humana resultante de él"

Pero, como la propia noción de calidad de la vida humana es una cuestión de complejidad, se requiere desarrollar conceptos adicionales para plasmar la nueva visión con precisión.

Para Sen,

La persona humana se encuentra en el centro de análisis y preocupaciones.

Es el punto de partida de su esquema, que llevará a la definición del desarrollo como proceso por medio del cual se amplían y profundizan las capacidades humanas.

La vida humana se concibe como un conjunto de "haceres y seres", que configuran las realizaciones, en que se relaciona la evaluación de la calidad de vida con el logro de la 'capacidad de funcionar o realizar algo

-El desarrollo sería una combinación de distintos procesos, más que la expansión de alguna magnitud aparentemente homogénea, tal como el ingreso real o la utilidad.

- Las cosas que la gente valora hacer o ser pueden ser muy diversas y las capacidades valorables varían de libertades tan elementales como estar libres de hambre o de subalimentación hasta habilidades tan complejas como las de alcanzar el autorespeto o la participación social .

Una 'realización' es equivalente al logro de una persona: lo que él o ella hace es, y toda 'realización' refleja una componente del estado (no solo anímico) de esa persona.

La 'capacidad' de una persona es una noción derivada que refleja varias combinaciones de 'realizaciones' ('seres y haceres') que él o ella puede alcanzar.

La 'capacidad' refleja la libertad de la persona de elegir entre diferentes formas de vida.

Con este tipo de enfoque se posibilitan nuevas vías para concebir y alentar el desarrollo cuando menos conceptualmente.

Lo importante en tales procesos - más que sólo los medios materiales, las 'utilidades' o la satisfacción de 'necesidades básicas' - radica en la promoción de las capacidades, las realizaciones y los derechos de la persona humana.

De acuerdo aOcupa un lugar en la sociedad

CALIDAD DE VIDA

Una manera de SER y HACER.

POTENCIAR CAPACIDADES

Libertad de desempeño y de oportunidades

DERECHOS

El dominio sobre un conjunto de bienes y servicios y un espacio de reconocimiento y participación social

Se traduce en

En el uso de esa libertad se ejercen unos

DOTACIÓN INICIAL

* bs mercantiles *bs tangibles

* bs no mercantiles * bs no tangibles

* bs de mérito * bs de mérito

El enfoque de la libertad humana presentado por Amartya Sen contrasta con los enfoques más estrechos del desarrollo, como la identificación de desarrollo con el crecimiento del producto interno bruto, el incremento de los ingresos personales, los niveles de industrialización, el avance tecnológico, o con la modernización social.

Para Sen, estos últimos son importantes, como medios para avanzar las libertades que finalmente conducirán al desarrollo.

La libertad depende de otros determinantes como instituciones sociales y políticas que garanticen:

- las instalaciones educativas y de salud;

-las libertades políticas y civiles, o la libertad de participar en debates o investigaciones públicas.

Para Sen la libertad es un eje central del eje del desarrollo por dos distintas razones:

1) La evaluación del desarrollo tiene que ser hecha en términos de sí la libertad que la gente tiene es optimizada; y

2) El éxito del desarrollo finalmente depende de la capacidad de la gente de actuar libremente.

Las capacidades que promueve el DH incluyen:Las capacidades que promueve el DH incluyen:

-L-Libertades fundamentales para atender necesidades ibertades fundamentales para atender necesidades corporales (corporales (capacidad de evitar inanición y capacidad de evitar inanición y malnutriciónmalnutrición, morbilidad prevenible o mortalidad , morbilidad prevenible o mortalidad prematura)prematura)

- O- Oportunidades habilitadoras (educación, salud, portunidades habilitadoras (educación, salud, trabajo)trabajo) libertades sociales (participación)libertades sociales (participación)

Algunas de las capacidades que promueve el Algunas de las capacidades que promueve el desarrollo humano no son solo metas del desarrollo, desarrollo humano no son solo metas del desarrollo, son también derechos humanosson también derechos humanos: u: un nivel decente de n nivel decente de vida, vida, nutrición suficientenutrición suficiente, atención de salud, , atención de salud, educación, trabajo decente y protección contra las educación, trabajo decente y protección contra las calamidades (PNUD, 2000). calamidades (PNUD, 2000).

POLITICA PUBLICA

ASEGURAR BENEFICIOS DURADEROS

CONSTRUIR CAPACIDAD DE

AGENCIA

ERRADICAR LA EXCLUSION

PROMOVER PARTICIPACION

FACILITAR EJERCICIO DEL

DERECHO

ORIENTADA A

LAS POLITICAS PUBLICAS UNA PERSPECTIVA DESDE EL DESARROLLO HUMANO

Expansión de las capacidades humanas = libertad de las personas de escoger entre distintas alternativas de vida (de desempeños sociales).

Condicionantes: Las dotaciones iniciales: efecto de inculcación ejercido por la familia o las condiciones de existencia originales.Las titularidades de intercambio: efecto de la trayectoria social.

El desarrollo humano consiste en el El desarrollo humano consiste en el aumento de las aumento de las capacidades de la gente a partir de la ampliación de capacidades de la gente a partir de la ampliación de sus funciones y opcionessus funciones y opciones para vivir de acuerdo con para vivir de acuerdo con sus valores. Las tres capacidades esenciales que sus valores. Las tres capacidades esenciales que persigue (y que están incluidas en la medición del persigue (y que están incluidas en la medición del IDH) son que la gente tenga una vida larga y IDH) son que la gente tenga una vida larga y saludable, que posea conocimientos y que pueda saludable, que posea conocimientos y que pueda acceder a los recursos necesarios para tener un nivel acceder a los recursos necesarios para tener un nivel de vida decente. de vida decente.

Macro (Planeación)Macro (Planeación)

Meso (Institución)Meso (Institución)

Micro (Comunidad)Micro (Comunidad)

Que expliciten el futuro deseado y un ideal de sociedad, construidos.

Que aborden el problema de la universalización (derechos) y la focalización (gente).

Que aumenten la franja de inclusión y combatan las formas de exclusión:Extinción ReclusiónInclusión excluyente

3. Un tema de revisión integral: RELACIONES ENTRE EQUIDAD Y DESARROLLO.

4. EL CAPITAL SOCIAL, El capital olvidado.

- Clima de confianza existente

- Grado de asociatividad

- El nivel de “conciencia Cívica”

- Los valores en los que cree y practica una sociedad.

- La cultura que moldea sus percepciones del mundo y de la realidad.

Desarrollo/supervivienciaParticipación y Protección

Resultado que se desea

Plano del individuo

Posición de la mujer en la sociedad

Prácticas deatención en la familia y la comunidad

Estímulos intelectuales y emocionales

Papel del hombre en la familia y la comunidad

Situación alimentar

ia

Situación sanitariaInfluencias directas

Plano del individuo y el hogar

Protección Participación

Seguridad

Servicios Sociales Básicos(Salud, Educación, Saneamiento, etc.)

Alimentación/Agua/Energía/Vivienda

Influencias subyacentes

Plano del hogar y la comunidad

ApreciaciónAnálisis

Acción

Disponibilidad y Control deRecursos Humanos/Económicos/Organizativos

Medio ambiente, Contexto jurídico

Influencias estructurales

Plano de la sociedad

Relación directa entre la educación la libertad y posteriormente, en el “papel indirecto” que la

adquisición de habilidades y conocimientos tiene sobre el cambio social y la producción económica.

Sen reconoce que la educación tiene efectos cualitativos (lo que los economistas llamarían

externalidades)

Destaca la existencia de una “profunda complementariedad entre la agencia humana y las condiciones sociales”.

Es decir, la libertad de agencia que poseemos individualmente, dice Sen, está inevitablemente limitada y restringida por las oportunidades sociales, políticas y económicas a las que tenemos acceso” (1999:xi-xii).

No basta con que un individuo reciba un cúmulo importante de conocimientos y que gracias a ello esté en la posibilidad de elegir actuar de manera o de otra (o de aumentar sus ingresos), se necesitan también condiciones estructurales que den respuestas a la intervención humana con el propósito de ampliar sus libertades reales.

El ejercicio de la ciudadanía y de El ejercicio de la ciudadanía y de la democracia se constituyen en un la democracia se constituyen en un sentido de vida, en disponer de las sentido de vida, en disponer de las

condiciones que garanticen la condiciones que garanticen la satisfacción de las necesidades satisfacción de las necesidades

tangibles e intangibles, en el marco tangibles e intangibles, en el marco de la equidad y la justicia social.”. de la equidad y la justicia social.”.

Sen Sen

top related