servicio de información y referencia

Post on 16-Jan-2015

526 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

EL SERVICIO DE INFORMACION Y

REFERENCIA A LOS USUARIOS

PILARES SOBRE LOS QUE SE ASIENTA LA BIBLIOTECA

Información: la biblioteca como productora, suministradora y democratizadora de la información

Aprendizaje: la biblioteca como espacio de aprendizaje y conocimiento

Cultura: la biblioteca como espacio cultural de proximidad

DOCUMENTOS NORMATIVOS

Manifiesto de la UNESCO (1994)Declaración de Copenhague (1999)Directrices IFLA/UNESCO (2001)Pautas B.P. Españolas (2002)Pautas Pulman (2002) proyecto de la

Unión Europea

EL USUARIO Y LA INFORMACIÓN

El objetivo fundamental de la biblioteca pública es satisfacer las necesidades informativas de los individuos y los grupos sociales.

Esta información llega a los usuarios mediante los llamados servicios bibliotecarios.

1. Servicios generales

2. Servicios especiales

SERVICIOS GENERALES Información general sobre la bibliteca

1. Horario2. Señalización3. Organigrama

Consulta e información bibliográfica1. La colección2. Las fuentes de información

Acceso al documento1. Préstamo2. La reproducción

SERVICIOS ESPECIALES

Para satisfacer las necesidades de información de algunos usuarios:

1. Usuarios infantiles/juveniles

2. Usuarios que no pueden acudir a la biblioteca (hospitales, cárceles...)

3. Usuarios en situación de desventaja (discapacitados, minorías étnicas y lingüísticas...)

CONSULTA E INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

El objetivo de este servicio consiste en responder a las necesidades informativas planteadas por el usuario, utilizando los documentos disponibles en la propia biblioteca, además de otros a los que la biblioteca facilita el acceso.

Para ello se utilizan las Fuentes de Información.

LA COLECCIÓN

“Conjunto de recursos que la biblioteca pone a disposición de sus usuarios para que éstos accedan a la información”.

Este conjunto se completará con otros a los que la biblioteca facilita el acceso: El préstamo interbibliotecario Recursos en línea.

La colección debe constituirse y desarrollarse a partir del análisis del entorno al que va a servir:

Usuarios reales y potenciales y remotos Servicios que va a prestar Recursos de los que dispone Posibilidades de cooperación Producción editorial

LA COLECCIÓN Los recursos que forman la colección llegan por

varias vías: Compra Depósito Legal La donación El canje

La colección es un ser vivo en continuo crecimiento, por lo tanto es necesario un mantenimiento. Se deben incorporar nuevos recursos. Realizar expurgos.

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

“Aquellos materiales o productos, originales o elaborados, que aportan noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento”

Tipología de las fuentes de información: Fuentes de información directa Fuentes de información indirecta

FUENTES DE INFORMACIÓN DIRECTA

Enciclopedias Diccionarios Anuarios Directorios Fuentes estadísticas Guías Manuales Publicaciones periódicas Publicaciones oficiales Memorias Fuentes de información geográfica...

FUENTES DE INFORMACIÓN INDIRECTA

BibliografíasCatálogos ÍndicesRevistas de resúmenesBoletines de sumariosBases de datos...

FUENTES DE INFORMACIÓN EN LINEA

Casi todas las fuentes de información, tanto directas como indirectas, están accesibles por procedimientos telemáticos, con mayor o menor acierto:

Enciclopedias: Enciclopedias.com Enciclonet Enciclopedia Encarta Enciclopedia Británica

Diccionarios: Diccionarios en general (idiomas, sinónimos...) Diccionario de la Real Academia Española Diccionario de términos de Biblioteconomía

Fuentes estadísticas: EUROSTAT Instituto Nacional de Estadística Instituto de Estadística de Andalucía

Fuentes biográficas Biography Biographie.net Buscabiografías

Fuentes de información geográfica:

National Geographic Society

Instituto Geográfico Nacional Ministerio de Fomento

Instituto de Cartografía de Andalucía Consejería de Obras Públicas y Transportes

Altair Librería especializada en viajes que vende mapas de todo el mundo.

Catálogos:

Biblioteca Nacional (España) Bibliotecas Públicas del Estado Bibliotecas del C.S.I.C. REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias) Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Catálogo de autoridades de la LC

Bases de datos en línea: Libros en venta con ISBN BOE BOJA TESEO ISO UNE Oficina Española de Patentes y Marcas Películas españolas y extranjeras estrenadas

en España.

Existe también un Servicio de consulta e Información bibliográfica en línea.

Destacar:

El servicio de información Pregunte “Las bibliotecas responden”, gestionado por el Ministerio de Cultura.

El servicio de información “La biblioteca responde”, gestionado por la Biblioteca de Andalucía.

LA RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se efectúa mediante la “estrategia de búsqueda” y se puede realizar de forma manual o automatizada.

Las búsquedas automatizadas utilizan: Lenguaje natural o texto libre Lenguajes documentales o controlados Lenguajes de interrogación

LOS LENGUAJES DE INTERROGACIÓN

“Son un conjunto de órdenes que nos permiten extraer la información contenida en aquellos documentos que han recibido un tratamiento (descripción, clasificación) para integrarse en un catálogo o en una base de datos”

Estas órdenes se efectúan mediante los llamados “operadores”

TIPOS DE OPERADORES

Operadores booleanosOperadores de proximidadOperadores de comparaciónMáscarasTruncamientos

OPERADORES BOOLEANOSSe basan en el álgebra de BooleSon el procedimiento utilizado con más

frecuencia en las búsquedas de información automatizada.

Estos operadores son: La intersección (y, and) La suma (o, or) La exclusión (no, not)

UTILIZACIÓN DE ESTOS OPERADORES BOOLEANOS

El operador Y se utiliza para relacionar dos o más términos que se quiere que aparezcan a la vez en el documento.

El operador O busca documentos que contengan uno de los términos unidos por el operador o los dos.

El operador NO excluye aquellos documentos cuya característica aparece en segundo lugar, es decir el primer término está en los documentos pero no en el segundo.

OPERADORES DE PROXIMIDAD

Los más usados son ADJ y “ ” (comillas).

Los términos unidos por estos operadores están situados en ese orden.

Aparecen como un método de mejora del operador booleano Y.

LOS OPERADORES DE COMPARACIÓN

Se utilizan para hacer búsquedas que incluyan valores numéricos. Estos son: Igual que = Distinto que = Mayor que > Menor que < Igual o mayor que > = Igual o menor que < =

MÁSCARAS

Se puede definir como un elemento que sustituye a un carácter que no conocemos o del que dudamos.

Puede situarse en cualquier posición dentro del término de búsqueda.

Generalmente se indica con el símbolo ?

TRUNCAMIENTOS Su función es buscar los registros que

contengan una cadena de caracteres. Ventaja, evitar tener que escribir las

diferentes formas del término. Generalmente se indica con el símbolo *,

pero también se puede utilizar $, #, etc. Aparece como un método de mejora del

operador booleano O.

top related