sexualidad en el adolescente psic. silvia garcía jiménez

Post on 15-Jan-2015

6 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sexualidad en el adolescente

Psic. Silvia García Jiménez

¿Cuántos en este recinto están experimentando cambios propios de la edad?

¿Esperas ser entendido en tus cambios?

¿A quién le pides apoyo o ayuda?

¿Qué esperas de esa persona a quien acudes?

¿Cuántos en este recinto están experimentando cambios propios de la edad?

¿Esperas ser entendido en tus cambios?

¿A quién le pides apoyo o ayuda?

¿Qué esperas de esa persona a quien acudes?

Pre-A

A.T.

A. MA. T

Diferencias de géneroDiferencias individuales

Organización Panamericana de la Salud

¿Cuántos en este recinto están experimentando cambios propios de la edad?

¿Esperas ser entendido en tus cambios?

¿A quién le pides apoyo o ayuda?

¿Qué esperas de esa persona a quien acudes?

Actividad

Ante esta realidad, ¿Qué es posible hacer?

1. Conocer al adolescente2. Conocer el tema3. Conocerte a ti4. Actuar

Desarrollo físico

¿Quién Soy?

SOY PERSONA!

INTELIG

ENTE

CON VOLU

NTAD

LIBRE

CAPAZ DE A

MAR

….Y TENGO U

N CUERPO

PARA EXPRESARME!!!

¿

¿?? ?¿¿

¿

??

?

¿

???

¿Quién Soy?¿

¿?? ?¿¿

¿

?

PABLO

VARGAS

?

¿

???

“EL ROSTRO

DE DIO

S EN

ESTA VID

A”

Desarrollo de la sexualidadDesarrollo del papel sexual

Sexualidad: conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo, hombre o mujer, desde donde se desarrollan cualidades y defectos con los que convivirá con el medio.

Sexo: características anatómicas y fisiológicas que distinguen al hombre y a la mujer.

Características indispensables en los individuos que deseen o estén construyendo una familia:• Sentido sólido de su existencia, realidad

e identidad.• Autoestima adecuada.• Egoísmo reducido y controlado.• Espíritu de servicio.

¿Qué se necesita para ser padres?

AmorCapacidad de amar

Compasión. Ternura hacia el otro y deseo de ayudarloSimpatía. Unidad y armonía con el otroEmpatía. Compartir y vivir las experiencias del otro, como

propias.Identificación. Ser uno con el otro, reconocerme en el.Reciprocidad. Aceptar el punto de vista del otro tan válido como

el propio.Mutualidad. Querer lo que el otro desea dar y dar lo que el otro

desea recibir. E.

Erickson

Amor productivoEn el amor productivo existen ciertas actividades:• Querer: Darse a sí mismo, hacer algo, trabajar para

alguien. Dos personas que se quieren producen algo nuevo que ninguno de los dos tiene por sí solo.

• Conocimiento: Al amar se penetra al interior de la otra persona para obtener la esencia de lo que es su naturaleza.

• Responsabilidad: Satisfacer las necesidades del ser amado. La integridad y la autonomía del ser amado deben protegerse, de otra forma el amor puede deteriorarse en dominación.

• Respeto: Preocupación por los derechos del ser amado. La relación debe basarse en los atributos verdaderos de la persona y no en las cualidades imaginadas que se le proyecten.

E. Fromm

Comunicación

Comunicación

Es imposible no comunicarse

P. Watzlawick

https://www.youtube.com/watch?v=JjvA3EN2sfQ

Muchas gracias

top related