sha enfermedades ocupacionales e higiene industrial (1)

Post on 14-Jun-2015

785 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de VenezuelaPFG Hidrocarburos - Petróleo

Trayecto II – Tramo IU.C: Seguridad Higiene y Ambiente

Maturín, Edo. Monagas

Enfermedades OcupacionalesE

Higiene Industrial

Autor:MATA, Andrea

Enfermedad Ocupacional

Son los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión al trabajo o por la exposición al medio de trabajo: por acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas,

meteorológicas, agentes químicos y biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión

orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o mentales, temporal o permanente.

FACTORES DE RIESGOSOCUPACIONALES

R. Psicosociales

Biológicos

Riesgos Físicos

Riesgos Químicos

R. Ergonómicos

Ambiente laboral

ENFERMEDADESOCUPACIONALES

RIESGOS FISICOS

• RUIDO.

• TEMPERATURA.

• ILUMINACION.

• VIBRACION MECANICA, ENTRE OTRAS

RIESGO QUIMICO

• GASES: Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Azufre (SO2), Cloro (Cl2), Dióxido de Nitrógeno (NO2).

• VAPORES: Benceno, Acetona, Tolueno, Thinner.• POLVOS: Sílice, Asbesto, Carbón, Plomo, Algodón,

Bagazo, Polímeros• HUMOS: Óxidos de Plomo, Zinc, Mercurio, Fierro,

Manganeso, Cobre.• NEBLINAS: De Acido Crómico, lixiviación de Cobre.• NIEBLAS: De Acido Clorhídrico, Acido Acético.

RIESGOS BIOLOGICOS

• Las fuentes pueden ser: el hombre, los animales, la materia orgánica

• procedente de ellos y ambientes de trabajo. El efecto dependerá después

• del contagio de las defensas naturales del individuo.

BACTERIAS

VIRUS

HONGOS

PARASITOS

MICROORGANISMOS

RIESGOS PSICOSOCIALES

Organización

Funciones

Trabajo

Salud

LABOR (ENTORNO)

LAS CARACTERISTICAS PROPIAS DE CADA TRABAJADOR, DETERMINAN LA MAGNITUD DE SUS REACCIONES Y LAS CONSECUENCIAS QUE SUFRIRA.

RIESGO ERGONOMICO

• Ergonomía: Es la adaptación de los elementos y medios de trabajo al hombre.

Ergonomía

OBJETIVOS

Evitar fatiga

E. Lesiones

E. enfermedades

E. Acc. Laborales

¡Importante!“La herramientas, máquinas, el equipo de trabajo y la infraestructura del ambiente de trabajo deben ser por lo general diseñados y construidos considerando las personas que lo usaran”.

VIAS DE ENTRADA EN EL ORGANISMO

• Vía Respiratoria: Es la más importante.

• Vía Dérmica: A través de los poros de la superficie corporal.

• Vía Digestiva: Es la menos común dependerá de los hábitos del trabajador.

• Vía Parentenal: a través de una discontinuidad del la piel (herida, punción).

ENFERMEDADES CAUSADAS POR:

- Vibraciones: artrosis, síndrome del túnel carpiano, Mononeuropatias.

- Presión: Barotraumas, osteonecrosis.

- Hidrocarburos: encefalopatías, bronquitis, conjuntivitis, dermatitis y nefropatía.

ENFERMEDADES PROFECIONALES CAUSADAS POR LA INHALACION DE AGENTES O

SUSTANCIAS.

• SILICOSIS. TRABAJADOR DE ARENERA DE SILICE

• NEUMOCOSIS DE MINERO DE CARBON. MINEROS DE CARBON

• TALCOSIS. OBRERO DE

FABRICA DE CERAMICA

• NEUMOCOSIS POR METAL DURO O ACERO. TECNICOS METALURGICOS

• NEUMOCOSIS POR ALUMINIO. TRABAJADOR DE LA INDUSTRIA DE ALUMINIO

ENFERMEDADES PROFECIONALES CAUSADAS POR AGENTES CARCIOGENICOS

• NEOPLASIA MALIGNA. MANIPULACION Y EMPLEO DE BERILIO, POLVOS DE

AMIANTO (ABESTO) Y MINERALES ARSENICOS

• NEOPLASIA MALIGNA DE CAVIDAD NASAL.

• NEOPLASIA DE PROSTATA. PREPARACIO Y EMPLEO INDUSTRIAL DE CADMIO

TRABAJOS DE ASERRERIA, CARPINTERIA, PAADERIA, FUNDICION Y REFINO DE NIQUEL.

LESIONES MÁS COMUNES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO

• HERIDAS.– - Excoriaciones– - Cortantes– - Laceraciones– - Contusa– - Punzo penetrantes

• CONTUSIONES.– - EQUIMOSIS– - HEMATOMA

• FRACTURAS.– - Fractura Cerrada. – - Fractura Abierta. – -Fractura Complicada.

• QUEMADURAS.– - Quemaduras de Primer Grado– - Quemaduras de Segundo Grado– - Quemadura de Tercer Grado– - Quemadura Grave:

• ASFIXIA – PARO RESPIRATORIO– PARO CARDIACO

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

• 1. Protecc

ión Person

al.

• 2. Protecció

n para los Ojos.

• 3. Protección

para la Cabeza.• 4.

Protección para las Manos.

• 5. Protección para los Pies.

• 6. Protección

Auditiva.

7. Protección Respiratoria.

8. Ropa, Vestuario y

Joyas.

ERGONOMÍA LABORAL

• Cactus que crece en ambientes secos

• Lámpara en posición incorrecta

• Posición demasiado lejos del mouse crea tensión en el hombro

• Pies sin apoyo firme en el piso

• Asiento con exceso de presión en parte baja de piernas

• Espalda sin soporte del respaldo

• Angulo del teclado genera ángulo inapropiado en muñecas

• Cuello girado para ver monitor

• Altura monitor diferente a la de la cabeza

ERGONOMÍA LABORAL CORRECTA

Cabeza en alto

Hombros relajados

Espalda recta y con apoyo

Presión moderada en el frente del asiento

Ojos mirando al frente la mayor parte del tiempo.

Material de referencia en posición de fácil consulta

Monitor aproximadamente a la altura de la vista y a un brazo

Manos alineadas con el antebrazo

Pies firmemente apoyados

• El factor de mayor riesgo de lesión es la postura estática.Procure dedicar 5 minutos cada hora lejos de la computadora.Recuerde no sólo relajar puntos de tensión.Incorpore ejercicios en sus rutinas diarias.Las siguientes ilustraciones muestran ejercicios sencillos

le ayudarán a minimizar los riesgos de lesiones.

Ejercicios de Manos Movimientos de

Cuello

ESTIRAMIENTO

HIGIENE LABORAL

Nace conRevoluciónIndustrial

Se inician las grandes

industrias y fabricas1777

Producción Accidentes

Hombrecausante

de losaccidentes

consolidación

A partir del S. XIX, en Inglaterra seiniciaron las inspecciones en Fabricas

(“Ley de Fabricas”).Con la creación de la OIT (1918), el

concepto de Higiene y Seguridad tomaimportancia con la creación del Servicio

de Seguridad y Prevención de Accidentesen 1921.

Ciudades insalubres, altoíndice de muertes y

minusválidos.

HIGIENE INDUSTRIAL

Ciencia dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales, tensiones emanadas o provocadas por o con motivo del trabajo, y que pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar o crear malestar significativo.

Objetivos de la Higiene Industrial

• Reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar

enfermedad en los trabajadores.• Evaluar los agentes del medio ambiente laboral para

determinar el grado de

riesgo a la salud.• Eliminar las causas de las enfermedades

profesionales.• Reducir los efectos perjudiciales provocados por el

trabajo en personas

enfermas o portadoras de defectos físicos.• Prevenir el empeoramiento de enfermedades y

lesiones.• Mantener la salud de los trabajadores.• Aumentar la productividad por medio del control del

ambiente de trabajo.• Proponer medidas de control que permitan reducir el

grado de riesgo a la

salud de los trabajadores.• Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos

presentes en el medio ambiente

laboral y la manera de prevenir o minimizar los efectos indeseables.

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN DE LA HIGIENE

INDUSTRIAL• PELIGRO Es todo aquello que puede producir

un daño o un deterioro de la calidad de vida individual o colectiva.

• Es la consecuencia producida por un peligro sobre la calidad de vida individual o coléctiva de las personas.

• RIESGO Probabilidad que ante un

determinado peligro se produzca un cierto daño, pudiendo por ello cuantificarse.

Actividades previas a la visita1. Definición del objetivo del Reconocimiento.2. Conocimiento tecnológico sobre la actividad de la empresa y los procesos.3. Solicitar asesoría a entidades o personas.4. Preparar el formato de información y control de riesgosocupacionales.

ReconocimientoPermite identificar los factores de riesgo en el lugar de trabajo dereconocida o potencial nocividad para la salud de los trabajadores.

HIGIENE INDUSTRIAL

CONTROL PRIMARIO• En la fuente, donde se produce: Su objetivo es eliminar por completo la

generación del contaminante. Incluyen los siguientes métodos:• a) El diseño del edificio, planta, equipo y maquinaria y sistemas de trabajo. En

la etapa de planeación y disposición del sitio de trabajo de debe considerar: - Su ubicación. - La facilidad de transporte. - La disposición del equipo y procesos productivos o de fabricación. - Los espacios para la instalación de sistemas de ventilación, etc.• b) Sustitución: Consiste en reemplazar un material o proceso riesgoso por

materiales o procesos menos nocivos. - Sustitución de material. - Sustitución de proceso.• C) Mantenimiento: Un buen programa de mantenimiento preventivo, puede

evitar factores de riesgo. El mantenimiento debe incluir inspecciones periódicas de

equipo, de los tanques, tuberías, válvulas, bombas, etc.

Una vez producido el contaminante, el objetivo es retirarlo osuprimirlo en el origen, disminuyendo el factor de riesgo,reduciendo la magnitud de personas expuestas y el tiempo deexposición.

a) Segregación o aislamiento: Consiste en aislar o separar elfactor de riesgo del trabajador del alguna forma, mediante:- Aislamiento en el tiempo.- Aislamiento en espacio.-Aislamiento físico o encerramiento.

b) Humectaciónc) Ventilación.d) Orden y limpieza.

CONTROL SECUNDARIO

CONTROL TERCIARIO

• Controles en practicas de trabajo y operaciones. Se modifica la forma de trabajo, ejemplos:

Elaborar procedimientos para la manipulación manual de carga, disminuir del contacto con sustancias químicas y métodos para el almacenamiento de sustancias químicas.

• Capacitación. Permite al trabajador conocer a qué factores de riesgo esta expuesto y como éstos pueden afectar su salud. Esta actividad debe ser permanente para lograr el interés del trabajador.

Gracias por su Atención

top related