sintaxis de la imagen de dipolos expresivos

Post on 30-Mar-2016

236 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Explicacion de los dipolos expresivos usando de ejemplo a Nintendo

TRANSCRIPT

INDICE

ECONOMIA CONTRA PROFUSION

Economía………………………..6

Profusión…………………………7

ACTIVIDAD CONTRA PASIVIDAD

Actividad………………………8

Pasividad……………………..9

COHERENCIA CONTRA VARIACION

Coherencia…………………….10

Variación………………………11

NEUTRALIDAD CONTRA ACENTO

Neutralidad…………………12

Acento……………………….13

PLANO CONTRA PROFUNDO

Plano…………………………………….14

Profundo……………………………….15

PREDICTIBILIDAD CONTRA ESPONTANEIDAD

Predictibilidad………………………16

Espontaneidad………………………17

REALISMO CONTRA DISTORSION

Realismo……………………………18

Distorsión………………………….19

REGULARIDAD CONTRA IRREGULARIDA

Regularidad………………………20

Irregularidad……………………..21

RETICENCIA CONTRA EXAGERACION

Reticencia……………………………22

Exageración………………………..23

SECUENCIALIDAD CONTRA ALEATORIO

Secuencialidad……………………24

Aleatorio……………………………25

SIMETRIA CONTRA ASIMETRIA

Simetría…………………………….26

Asimetría…………………………..27

SIMPLICIDAD CONTRA COMPLEJIDAD

Simplicidad……………………….28

Complejidad………………………29

TRANSPARENCIA CONTRA OPACIDAD

Transparencia……………………30

Opacidad………………………………31

UNIDAD CONTRA FRAGMENTACION

Unidad…………………………………..32

Fragmentación…………………………33

EQUILIBRIO CONTRA INESTABILIDAD

Equilibrio………………………………34

Inestabilidad………………………..35

SUTILEZA CONTRA AUDACIA

Sutiliza……………………………….36

Audacia……………………………..37

ECONOMIA CONTRA PROFUSION

Economía

La economía se refiere al uso de pocos elementos.

6

Profusión

La profusión la cual contiene muchos elementos o

un fondo muy elegante o un paisaje.

7

ACTIVIDAD CONTRA PASIVIDAD.

Actividad

La actividad es aquella en la que se distrae al ojo y

el producto se presenta en movimiento.

8

Pasividad

La pasividad que es aquella en la que el producto se

presenta cálido y estático.

9

COHERENCIA CONTRA VARIACION

Coherencia

La coherencia mantiene una constancia en figuras

colores y formas.

10

Variación

La variación es aquella composición en la que las

figuras varían en su tamaño, forma u organización o

color.

11

NEUTRALIDAD CONTRA ACENTO.

Neutralidad

En la neutralidad los elementos son balanceados y

neutros.

12

Acento

El acento que es aquella composición donde existe

un elemento pequeño que sobresale en el fondo el

cual que generalmente es neutro.

13

Plano contra profundo

Plano

Plano es una serie de elementos sin volumen.

14

Profundidad

La profundidad la cual se da generalmente por

medio de la fotografía.

15

PREDICTIBILIDAD CONTRA ESPONTANEIDAD.

Predictibilidad

La predictibilidad lleva una secuencia y da entender

lo que sigue.

16

Espontaneidad

La espontaneidad la cual corresponde a una

disposición a lazar de los elementos o la

representación de una situación inesperada.

17

REALISMO CONTRA DISTORSION

Realismo

El realismo presenta el producto tal como es.

18

Distorsión

La distorsión la cual se encarga de jugar con la

figura y se puede fragmentar.

19

REGULARIDAD CONTRA IRREGULARIDAD

Regularidad

La regularidad consiste en favorecer la uniformidad

de elementos y el desarrollo de un orden basado en

algún principio o método respecto al cual no se

permiten desviaciones.

20

Irregularidad

La irregularidad como estrategia realiza lo

inesperado y lo insólito sin ajustarse a un plan

descifrable.

21

SIMETRIA CONTRA ASIMETRIA.

Simetría

La simetría es el balance axial representando por

una figura y texto centrado.

22

Asimetría

La asimetría y corresponde aquella composición

donde los elementos están cargados hacia un lado y

se puede lograr por la variación de elementos y la

ubicación de éstos utilizando el contrapeso

23

RETICENCIA CONTRA EXAGERACION

Reticencia

La reticencia es la representación del

producto lo mas simple posible.

24

Exageración

Es la exageración la cual se puede dar en

sombras, distorsión o exagerar la

presentación del producto.

25

SECUENCIALIDAD CONTRA ALEATORIO.

Secuencialidad

En la secuencialidad se presentan elementos

dispuestos de una manera predecible.

26

Composición

La composición aleatoria, la cual también es

equilibrada por esto lo logra subordinando

elementos.

Asimetría

27

SIMPLICIDAD CONTRA COMPLEJIDAD.

Simplicidad

El orden contribuye considerablemente a la síntesis

visual de la simplicidad que es la técnica visual que

impone el carácter directo y simple de lo

fundamental, libre de complicaciones o

elaboraciones secundarias.

28

Complejidad

La complejidad que implica una complicación visual

debido a la presencia de numerosas unidades y

fuerzas elementales que dan lugar a un difícil

proceso de organización del significado.

29

TRANSPARENCIA CONTRA OPACIDAD.

Transparencia

En la transparencia se puede ver a través del

producto o de un elemento como un velo o agua.

30

La opacidad

La opacidad no hay profundidad ni volumen ni

colores opacos.

31

UNIDAD CONTRA FRAGMENTACION.

Las técnicas unidad y fragmentación son parecidas a

la similitud complejidad y extrañan estrategias de

diseño parecidas a las de Simetría y equilibrio

adecuado de elementos dentro de un todo. La

fragmentación es la descomposición de los

elementos y unidades en un diseño.

Unidad

32

Fragmentación

33

EQUILIBRIO CONTRA INESTABILIDAD.

Equilibrio

Equilibrio es la más importante dentro de una

composición su relevancia se basa en el

funcionamiento de la percepción humana y en la

intensa necesidad de dar un orden lo cual se

manifiesta tanto en el diseño, como en la reacción

del espectador.

34

Inestabilidad

La inestabilidad lo cual da lugar a formulaciones

mas provocadoras e inquietas a lo que tiene balance

céntrico.

35

SUTILEZA CONTRA AUDACIA

Sutileza

La sutileza la presentación esparecida a la reticencia

sugiere delicadamente un acercamiento visual en la

audacia, el producto se presenta con más fuerza y

es una técnica visual obvia esta técnica debe ser

usada con seguridad y confianza pues su objetivo es

lograr la visibilidad óptima.

36

Audacia

37

top related