sisstema integrado de gestión eco sena 2012

Post on 06-Aug-2015

42 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema Integrado de Gestión - S.I.G Calidad con Calidez,

Centrado en las Personas

“Después de escalar una gran colina, uno se

encuentra con que hay muchas colinas por escalar”

Nelson Mandela

REFLEXIONES SOBRE INNOVACIÓN Y CAMBIO

Armando Espinosa Presidente INLAC

La Verdadera Calidad no está en las cosas que hacen las personas,

sino en las Personas que hacen las cosas.

PLANEAR

HACERVERIFICAR

ACTUAR

CICLO PHVA

El ciclo PHVA, abarca las fases de planificación del sistema, de ejecución de lo planificado, de etapa de verificación y de ajustes y acciones de mejora.

CICLO DE GESTIÓN

Responsabilidad de la Dirección

Medición Análisis y Mejora

,

GestiónDe Recursos

Requisitos

Realización del Producto

Entrada Salida Producto

SATISFACCIÓN

Modelo por Procesos ISO 9001

CLIENTE EXTERNO

MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDADC

LIENTE EXTERNO

5

6

7

8

4

Gestión con Calidad

Buscamos mejorar el cumplimiento en los requisitos establecidos en la prestación de los servicios y en los productos dirigidos a nuestros clientes externos.

EJE DE CALIDAD.

Gestión con Seguridad y Salud Ocupacional

Gestión con Seguridad y Salud Ocupacional

Gestión Ambiental

Gestión Ambiental

EJE DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Buscamos garantizar que los riesgos de la seguridad de la información sean conocidos, asumidos, gestionados y minimizados por la organización de una forma documentada, sistemática, estructurada, repetible, eficiente y adaptada a los cambios que se produzcan en los riesgos, el entorno y las tecnologías.

Información. (escrita, en imágenes, oral, impresa en papel, almacenada electrónicamente, proyectada, enviada por correo, fax o e-mail, transmitida en conversaciones, etc.)

La seguridad de la información, según ISO 27001, consiste en la preservación de su confidencialidad, integridad y disponibilidad, así como de los sistemas implicados en su tratamiento, dentro de una organización.

Así pues, estos tres términos constituyen la base sobre la que se cimienta todo el edificio de la seguridad de la información:

• Confidencialidad: la información no se pone a disposición ni se revela a individuos, entidades o procesos no autorizados.

• Integridad: mantenimiento de la exactitud y completitud de la información y sus métodos de proceso.

• Disponibilidad: acceso y utilización de la información y los sistemas de tratamiento de la misma por parte de los individuos, entidades o procesos autorizados cuando lo requieran.

EJE DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

"Tu objetivo no debe limitarse a ser que te

consideren como el mejor de los mejores. Tienes que

ser considerado el único que hace lo que haces“

Jerry García

4 CRITERIOS GUÍAN NUESTRO S.I.G

1. Centrado en las Personas (No en los formatos y procedimientos).

2. Enfoque en Resultados (Servicios – Productos).3. Integralidad en la Gestión (Un solo Sistema de

Gestión varios ejes).4. Simplificación en documentación.

Hágalo simple, hágalo fácil, pero hágalo bien.

Integralidad en la Gestión (Un solo Sistema de Gestión, 4 ejes integrados).

OBJETIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

1. Incrementar la calidad, oportunidad, pertinencia y calidez, en la prestación de los servicios de formación, a través de programas y ofertas que respondan a las necesidades y expectativas de aprendices y del sector productivo.

2. Aumentar las oportunidades de generación de ingresos y empleabilidad, para la incorporación y el desarrollo de las personas con enfoque de inclusión social, en actividades productivas.

3. Incrementar acciones de gestión del conocimiento que contribuyan a la innovación, competitividad, excelencia y desarrollo tecnológico, que contribuyan al posicionamiento internacional del SENA como entidad de clase mundial.

4. Fortalecer la aplicación de buenas prácticas ambientales, en los procesos, servicios y sedes de la entidad, para la protección de los recursos naturales.

5. Incrementar el compromiso con la medición de huella de carbono y con acciones que contribuyan a la compensación ambiental.

6. Incrementar la generación de conductas amigables con el medio ambiente, entre los colaboradores del SENA y los diferentes grupos de interés.

OBJETIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

7. Fortalecer las acciones que generen crecimiento humano, valores y competencias para la vida, entre los grupos de interés de la entidad.

8. Mejorar las condiciones de seguridad y salud ocupacional en los ambientes de trabajo y de aprendizaje .

9. Controlar medidas que afecten el bienestar ergonómico y psicosocial de los colaboradores de la entidad.

OBJETIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

10. Incrementar la capacidad, el desarrollo y buen uso de las tecnologías de información y comunicación .

12. Fortalecer los controles que aseguren la Disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información institucional.

13. Incrementar la integración de la información de los diferentes procesos y servicios de la entidad.

OBJETIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Compromiso con el Sistema Integrado de Gestión, Calidad con Calidez.

FÓRMULA ECO SENA 2012

1. Los requisitos para la participación en la competencia se han cumplido?

2. Se aplicaron los procedimientos establecidos?3. Se trabajó en equipo?4. Hubo puntualidad en las diferentes actividades?5. Las relaciones interpersonales, se caracterizaron por la

calidez?

1. Se identificaron los impactos ambientales, positivos y negativos?

2. Se realizó adecuada disposición de los residuos?3. Se utilizaron insumos o productos ecológicos?4. Se aplicaron los respectivos controles de gases?5. Se tiene prevista alguna medida de

compensación ambiental?

1. Se identificaron peligros que pudieran afectar la seguridad y salud ocupacional de los equipos de trabajo?

2. Se utilizaron los elementos de protección personal?3. Se tienen controles establecidos por si se presenta

una situación de emergencia?4. Se cuenta con un botiquín y equipo de primeros

auxilios?5. Cuentan con ARP los participantes?

1. Se tiene información completa de los participantes, equipos, información que se puedan consideran como activos de información?

2. Existen medidas que permitan mantener disponible la información cuando sea necesaria acceder a ella?

3. Se mantiene confidencialidad en la información, con restricción de divulgación?

Gracias por su cálida

participación¡La Excelencia un Compromiso de Todos!

calidadconcalidez@sena.edu.co

top related