softbal sussie

Post on 28-Jun-2015

328 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SoftballHecho por: Susana Torres

Historia del softball Se origino en Chicago el día de gracias. Todo empezó con un grupo de jóvenes, cuando fueron

a oír el resultado de Harvard Vs. Yale. Cuando se fueron las luces y un señor cogió un bate y

lo lanzo al poste y grito‟‟ Juguemos a la pelota „‟. George Hanckok, que se puede llamar el inventor de

softball. Este juego hace 111 años fue reconocido como el

primer juego. Este juego estuvo apunto de sacarse de los juegos

olímpicos pero no paso nada gracias a George Hanckok.

Creo una pelota de gran tamaño, con un caucho indestructible.

Y después fue al gimnasio para pintar líneas blancas permanentes.

Ya después de que creo las reglas del juego, fue jugado una vez, lo cual se volvió un éxito. Y se podía llamar (indoor baseball).

Llego ser muy popular e internacional, en la liga de Toronto.

Tuvo su inicio en el Día de Acción de Gracias en 1887 en

Chicago.

LINEA DEL TIEMPO

En 1895, Lewis Rober Sr, mudó el juego a un terreno vacío de

una estación de bomberos donde el trabajaba, en las afueras de Minneapolis,

Minnesota y los bomberos pudieron hacer algo de

ejercicio mientras esperaban la alarma

Se dice que el primer libro de reglas fue

emitido (por Hancock) en 1889

En 1951, fue declarada la primera Semana

Nacional de Softball (Julio 22-28).

En 1946, la Liga National de Bola

Rápida fue establecida y

considerada a ser la primera liga de

lanzamiento rápido masculina reunida.

En 1933 el primer torneo nacional de softball

amateur, tomó lugar en conjunto con la Feria Mundial de Chicago

En 1931, se formó un equipo de 75 años y mayores, viajando en grupos para jugar y se

autonominaron Kids and Kubs.

Hasta 1926 que el término del "softball"

En 1952 la primera reunión fue sostenida

por la Federación Internacional de

Softball (ISF), quien gobierna este deporte alrededor del mundo.

en 1987 fue el Campeonato

Mundial Masculino en Lanzamiento

Lento

Los Campeonatos Mundiales

(lanzamiento rápido) para Mujeres y

Hombres Junior, fueron jugados por primera vez en 1981

El primer juego de Campeonato

Mundial en nivel internacional tomó

lugar en 1965,

En 1991, el softball en lanzamiento

rápido femenino fue seleccionado a debutar como un

deporte de medalla, en los

Juegos Olímpicos de Verano de 1996

HOY EN DÍA EL SOFTBALL SIGUE REVOLUCIONANDO, Y LOS

AFICIONADOS NO FALTAN NINGUN PARTIDO, TODOS ESTANDP EN LAS

GLADERIAS DE LOS ESTADIOS ALREDEDOR DE TODO EL MUNDO.

En el 2001 una Copa Mundial fue introducida

para niñas de 16 años y menores de los Estados Unidos y alrededor del

mundo.

¿QUÉ ES EL SOFTBALL?

Es un deporte de equipo en el que una pelota es lanzada por un jugador defensivo llamado pitcher o lanzador y golpeada por un jugador ofensivo llamado bateador.

Campo de juego

Descripción:

1) Bullpen. Lugar dispuesto para el calentamiento de los lazadores.

2) Bases. Son tres de los cuatro puntos que el corredor debe tocar para anotar una carrera.

3) Home. Es la base inicial y meta, cuarto punto de la carrera.

4) Goma de lanzador. Debe estar en contacto con el pie del jugador en el momento del lanzamiento.

5) Cajón de entrenador. Es el área dentro del cual permanece el entrenador para dirigir al equipo en ataque.

6) Dugout-Banquillo. Es el lugar donde se colocan los jugadores del equipo mientras esperan su turno.

7) Valla exterior. Es una cerca que delimita el terreno bueno con el exterior.

8) Back stop. Valla o similar situada detrás del Home.

9) Círculo del bateador. Es el lugar donde espera su turno el bateador.

10) Círculo del lanzador. Área donde se encuentra la goma del lanzador/a.

11) Línea de foul. Línea que delimita el terreno bueno del malo.

ELEMENTOS NECESARIOS

El bate: la gran mayoría son de aluminio y madera.

La bola: De forma regular, con costura

fina, de puntada incrustada en el

cuero, o de superficie lisa.

Guante: Los guantes no podrán tener una longitud mayor de 13cm (5 pulgadas)

Careta:Fundamentalmente para proteger la cara de las bolas que rozan ligeramente el bate, y no da tiempo para reaccionar y colocar el guante en la recepción.

Peto: Fundamentalmente para proteger el cuerpo de las bolas que rozan ligeramente el bate, y no da tiempo para reaccionar y colocar el guante en la recepción.

Espilleras:Protegen la parte delantera de las piernas, ante lanzamientos no atrapados por el receptor.

Casco de bateo: son obligatorios para los bateadores.

Bases de juego: Las tres bases (1ª, 2ª y 3ª) son de forma cuadrado de 38 cm. de lado (15 pulgadas). Deben estar fabricadas de lona u otro material adecuado, no debiendo tener un espesor superior a 13 cm. (5 pulgadas).

El home: Debe ser de goma y de forma pentagonal, 45cm. de ancho, a través del borde que da al lanzador. Los lados serán paralelos a las líneas interiores del cajón del bateador y serán de 20cm. de largo. Los lados de la punta frente a la receptora serán de 30cm. de largo.

SOFTBALL Y BEISBOLSEMEJANZAS

1.- 4 bases

2.- mismo conteo osea 3 strikes=1

out y 4 bolas = 1 base

3.- se utiliza bat

4.- la forma del campo es la misma.

5.- las reglas son muy parecidas.

6.- 9 jugadores

7.- mismo equipo de catcher.

8.- 9 entradas (por lo general)

solo se me ocurren esas.

DIFERENCIAS.

1.- el bat es un poco mas

ancho de la parte donde se

pega(softball)

2.- la bola es mas ancha y

pesada en el softball

3.- en el softball son mujeres

las que juegan

4.- en el softball las medidas

del campo son mas

pequeñas

5.- en algunos casos en el

softball juegan con falda-

short

REGLAMENTO Se necesita un terreno amplio con forma

de “diamante”, para poder dar el desarrollo de este juego.

9 Jugadores en el campo1. lanzador 2. receptor 3. 1° base 4. 2° base 5. 3° base 6. receptor corto 7. jardinero izquierdo 8. jardinero central 9. Jardinero derecho.

El juego consta de siete entrada. En una entrada los dos equipos batean y defienden una vez cada uno. Gana el juego el equipo que anote más carreras.

Pisar las bases completas para hacer carreras y hacer ganar puntos.

La idea del juego es batear la pelota para que el equipo contrario la tome e intente “ponchar” a sus contrincantes, el equipo del bateador ganara de ser que este haga lo anteriormente explicado y denominado como una carrera.

1.Pitcher: Jugador de béisbol que lanza la pelota al bateador.

2.Cacher: Persona que en un partido de béisbol se coloca tras el bateador del equipo contrario para recoger la pelota que tira el lanzador de su equipo..

3..Jardinero: La persona que se ubica atrás para recoger las pelotas.

4.Bateador: la persona que tiene el bate y se para en el home y batea.

5.Corredor: la persona que toca las tres bases y home.

6.Ining- entrada: hasta cuando no hagan los 3 outs no pasan a la siguiente ining ( 9 en total)

7.Out: cuando el corredor toca la base después que el equipo contrairo lo toca con el balón.

8.Doble play: cuando la agarran en el aire y poncheana otro en la base que este corriendo.

9.Carrera: cuando el corredor pasa por las bases 1,2,3 y llega a home.

10.Strike: cuando el pitcher lanza la pelota pero el bateador no le pega.

11. Bola: un lanzamiento que pasa fuera de la zona de strike y no es abanicada por el bateador. También será considerada bola mala la que pase por encima del hombro o por debajo de las rodillas del bateador. Otra posibilidad para ser considerada mala es que pase por fuera del ángulo de bateo.

12.Foul ball: cuando el pitcher tira la pelota y el cacher la batea pero cae afuera de la líneas.

13Home run: Se da cuando el bateador hace contacto con la pelota de una manera que le permita recorrer las bases y anotar una carrera (junto con todos los corredores en base) en la misma jugada, sin que se registre ningún out ni error de la defensa

14.Orden al bate:es o debe ser una ordenación científica de su potencia ofensiva para lograr la efectividad máxima en el ataque.

15. Safe:Es una declaración del umpire por la cual el corredor tiene derecho a la base de la que quería posesionarse.

16.Anotación: permitirá al compilador tener las estadísticas de bateo, pitcheo y fildeo que en un momento determinado serán tomadas en cuenta por el manager del equipo al momento de hacer su line up, ó bien, al momento de cambiar a un pitcher, por poner un ejemplo.

17.Base: Generalmente es como un cojin, el cual se debe pisar para poder completar la carrera.

18. Base por bolas: Se aplica cuando el lanzador tira la pelota afuera de la zona de bateo en cuatro ocasiones durante un turno al bate.

19.Home: Es la última base que un jugador tiene que tocar para anotar una carrera.

20. Jugador a la ofensiva: El equipo ofensivo envía a un jugador a la vez, Este jugador se para cerca al plato de Home. y trata de golpear la bola cuando es lanzada por el lanzador del equipo defensivo.

21.Jugador a la defensiva: Tiene a nueve jugadores en el campo al mismo tiempo, cada uno jugando en una de las nueve posiciones defensivas.

22. Caja de bateo: Es el lugar donde el bateador se prepara para recibir un lanzamiento del lanzador.

Bibliografía

http://www.softboltuxtleco.com/index.php?option=com_content&view=article&id=191:resena-historica-del-softbol&catid=35:historia&Itemid=56

http://ligadeanotadores.com/files/HistoriadelSoftball.pdf

http://www.taringa.net/posts/deportes/2501327/Historia-del-softbol.html

http://clubensayos.com/Temas-Variados/Softbol-En-Colombia/71765.html

top related