suma y resta de enteros se aplica ley de signos a aquellos números que están antecedidos por dos...

Post on 23-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SUMA Y RESTA DE ENTEROS

Se aplica ley de signos a aquellos números que están antecedidos por dos signos,

-6 + 8 - (-5) + (-2) =-6 + 8 + 5 - 2 =

Se agrupan y se suman aquellos números con igual signo.

-6 + 8 + 5 - 2 =-8 + 13 =

Se restan los dos resultados, y se deja el signo del número cuyo valor es mayor.

-8 + 13 =5

MULTIPLICACION DE ENTEROS

Se multiplica los factores y se aplica ley de signos:

(-3) x 7 = -21

(-10) x (-12) = 120

(-3) x (-15) x (-8) = -360

Realizar más ejemplos

DIVISION DE ENTEROS

Se divide los números y se aplica ley de signos:

(-100) ÷ (5) = -20

(-50) ÷ (-10) = 5

Realizar más ejemplos

MULTIPLICACION DE NUMEROS FRACCIONARIOS

Se multiplica el numerador del primer número por el numerador del segundo y se multiplica el denominador del primer número por el denominador del segundo. Se aplica ley de signos.

EJEMPLO:

- 3  x  1   =  - 3 · 1  =  -3 7      2       7   2        14

En caso de que la fracción obtenida sea reductible, se debe simplificar.

DIVISION DE NUMEROS FRACCIONARIOS

Se multiplica el numerador del primer número por el denominador del segundo y se multiplica el denominador del primer número por el numerador del segundo. Se aplica ley de signos.

EJEMPLO:

3  ÷  1   =  3 · 2   =  6 7      2      7  · 1      7

En caso de que la fracción obtenida sea reductible, se debe simplificar.

SUMA Y RESTA DE DECIMALES

Para sumar o restar dos o más decimales es necesario colocar los números de manera que coincidan las comas en forma vertical: 5, 234 + 1, 500 6, 734Cuando se tiene una operación combinada de suma y resta, se aplica las mismas reglas que con enteros:

-6,3 + 8,234-(-5,6) + (-2,5) =

-6,3 +8,234 + 5,6 - 2,5 =

-8,8 +13,834=Se resta y se deja el signo del

número mayor.5,034

+

MULTIPLICACION DE DECIMALES

Se multiplica de manera tradicional. Se cuentan la cantidad de números después de la coma de cada factor, se suman estas cantidades para saber cuántos números después de la coma deben quedar en el resultado.

EJEMPLO:

1,4 x -0,12

14 X 12

28 +14 168

1,4 x -0,12 = -0,168

3 3

DIVISION DE DECIMALES

-5,23 ÷ 0, 0123 =

Se igualan la cantidad de números después de la coma (parte decimal)

-5,2300 ÷ 0, 0123 =

Se convierten estas cantidades a números enteros, para ello simplemente retire las comas. Luego realice la división de manera normal.

52300 123 310 425, 203… 640 250 400 310 .La coma agrega un cero en cada residuo, si es necesario otro cero se debe agregar un cero al cociente también. (En el ejemplo se representa en azul). -5,23 ÷ 0,0123 =- 425, 203…

top related