taller de calidad en atenciÓn primaria · taller de calidad en atenciÓn primaria vigo 9 -6-2014...

Post on 20-Sep-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE CALIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA

Vigo 9-6-2014

FERNANDO I LAGO DEIBE

Médico de Familia

Centro de Salud de Sárdoma- Vigo

Vigo 9-6-2014

IDENTIFICAR OM

PRIORIZAR OM

ANALIZAR OM

AUDITORÍA MEDIANTE CRITERIOS

RECOGIDA DE DATOS

SE

GU

IMIE

NT

O C

ON

IND

ICA

DO

RE

S

ANÁLISIS DE DATOS

DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN

IMPLANTACIÓN

REEVALUACIÓN

SE

GU

IMIE

NT

O C

ON

IND

ICA

DO

RE

S

EL CICLO DE LA CALIDAD

IDENTIFICACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

• Oportunidad de mejora (Palmer 1989):

– Un problema es un episodio que disminuye la calidad asistencial y afecta disminuye la calidad asistencial y afecta de forma negativa a la saludo al nivel de satisfaccióndel usuario o cliente

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

• Métodos basados en opiniones:

– Tormenta de ideas

– Papel mojado– Papel mojado

– Embalse de ideas

– Grupo nominal

– Técnica Delphi

BASADOS EN EL CLIENTE INTERNO

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

Tormenta de ideas I:� El moderador hace una pregunta

�Los panelistas (7-12) dan una respuesta encada turno

�No pueden criticarse las ideas

�Se termina al agotarse las ideas o el tiempo

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

Tormenta de ideas II:� Se admiten todas las ideas:

�Ser poco convencional

�Las ideas se generan en cascada

�Mejor en un entorno desinhibido

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

Papel mojado:� El moderador hace una pregunta

�Los panelistas tienen 5 minutos para escribir lasideasenunpapelideasenunpapel

�Los panelistas pasan su papel al vecino de laderecha y tienen 5 minutos para escribir másideas

�Se termina al recibir cada panelista su hojaoriginal

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

Embalse de ideas:� El moderador hace una pregunta

�Los panelistas anotan 4 ideas en una hoja noidentificadaidentificada

�Las hojas se juntan y se van leyendo una a una

�Cada lectura genera nuevas ideas que se vananotando

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

Grupo Nominal:� Técnica mixta que permite generar listados

y priorizarlos

�Precisa dos o tres pases de “clarificación”

�Normalmente precisa de periodos deincubación o reflexión

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

Grupo Nominal:� Redacción de las ideas en silencio

�Enunciadodelasideas�Enunciadodelasideas

�Aclaración de las ideas

�Clasificación de las propuestas

GENERACIÓN DE IDEAS

DISCUSIÓN Y ACLARAMIENTO DE LAS IDEAS

PERIODO DE

PRIORIZACIÓN DE LAS IDEAS

PERIODO DE INCUBACIÓNGRUPO NOMINAL

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

Técnica Delphi:� Útil para poner de acuerdo a panelistas

dispersos en un área geográficadeterminadadeterminada

�Cada panelista da varias opciones a lapregunta

�El listado obtenido se depura en sucesivospases (habitualmente tres)

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

• Métodos basados en opiniones:– Philis “66”

– Técnica del ¿por qué? ¿por qué?

– Hoja de comunicación de incidencias– Hoja de comunicación de incidencias

– Encuestas

– Escucha activa

BASADOS EN EL CLIENTE INTERNOPERSPECTIVA DEL PROFESIONAL EXTERNO

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

• Análisis de sugerencias, quejas y reclamaciones• Escucha activa• Entrevistas y cuestionarios de opinión• Informe del usuario• Informe del usuario• Grupos focales de discusión• Cambios de profesionales• Cumplimiento de citas y tratamientos• Uso de servicios sanitarios alternativos

BASADOS EN EL CLIENTE EXTERNO

Asistencia Accesibilidade Recursos HumansR Materiais Trato OrganizaciónMiscelánea

RECLAMACIONES XAP VIGO2008

6789

10

Accesibilidad C Asistencial Trato Confort Global

ENCUESTAS DE OPINIÓN - CEDESISO

0123456

CS1 CS2 CS3 CS4 CS5

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

• Métodos que requieren datos:– Micromuestreos

– Gráficos de control

Monitorización de indicadores:� Medición periódica de la práctica clínica

� Herramientas: indicadoresclínicos– Gráficos de control

– Monitoriación de indicadores

– Análisis de perfiles estadísticos

� Herramientas: indicadoresclínicos

� Utilización de umbrales

GESTION DE ALMACEN

Nº DE INCIDENCIAS DETECTADAS EN EL FUNCIONAMIENTO DEL ALMACEN Cuatrimestral

Nº DE MEDICIONES DE TEMPERATURA FUERA DE RANGO/Nº TOTAL DE

MEDICIONES DE TEMPERATURA EN NEVERAS *100

Cuatrimestral

Nº DE MEDICIONES DE TEMPERATURA FUERA DE RANGO/Nº TOTAL DE

MEDICIONES DE TEMPERATURA EN ALMACEN *100

Cuatrimestral

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

Micromuestreo:

� Dan información con rapidez

� Dirigidosaconoceraspectosclínicos� Dirigidosaconoceraspectosclínicos

� Se emplea el audit médico para revisión dehistorias clínicas o análisis de registros

REGISTRO DE CRÓNICOS SÁRDOMA

20

25

30

35

40

0

5

10

15 Pacientes

CYP

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORAGráficos de control:

� Se utilizan para el control estadístico de losprocesos

� Nos dan los límites de la variabilidad� Nos dan los límites de la variabilidadconsiderada aceptable

GRÁFICO DE CONTROL

Presión asistencial diaria

ANÁLISIS DE PERFILES ESTADÍSTICOS

60

70

80

0

10

20

30

40

50

1 2 3 4 5 6 7 8

% Omeprazol

PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS POR 100 CONSULTAS

8.00

10.00

12.00

0.00

2.00

4.00

6.00

UAP 1 UAP 2 UAP 3 UAP 4 UAP 5 UAP 6 UAP 7 UAP 8 UAP 9 UAP 10

IDENTIFICAR OM

PRIORIZAR OM

ANALIZAR OM

AUDITORÍA MEDIANTE CRITERIOS

RECOGIDA DE DATOS

SE

GU

IMIE

NT

O C

ON

IND

ICA

DO

RE

S

ANÁLISIS DE DATOS

DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN

IMPLANTACIÓN

REEVALUACIÓN

SE

GU

IMIE

NT

O C

ON

IND

ICA

DO

RE

S

EL CICLO DE LA CALIDAD

ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

CLASIFICACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

• De causa conocida pero inmodificable:– Retribuciones del personal, ausencia de material

• De causa conocida pero modificable:– Organización de la atención a las urgencias, gestión del almacén– Organización de la atención a las urgencias, gestión del almacén

• De causa no conocida/OM dudosas:– Tiempo de demora de entrada en la consulta, días de demora para

conseguir cita con el médico– Mala técnica en la realización de espirometrías, escasa cobertura

de actividades preventivas

CLASIFICACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

• De causa conocida pero inmodificable:– Retribuciones del personal, ausencia de material

• De causa conocida pero modificable:– Organización de la atención a las urgencias, gestión del almacén

• De causa conocida pero inmodificable:– Pedir formalmente a la instancia competente

• De causa conocida pero modificable:– Organización de la atención a las urgencias, gestión del almacén

• De causa no conocida/OM dudosas:– Tiempo de demora de entrada en la consulta, días de demora para

conseguir cita con el médico– Mala técnica en la realización de espirometrías, escasa cobertura

de actividades preventivas

• De causa conocida pero modificable:– Poner en marcha las soluciones posibles (si conocemos todos los

datos)– Medición mediante criterios (si no están dimensionadas)

• De causa no conocida/OM dudosas:– Hacer estudio investigando las causas– Medición mediante criterios

Efecto

Causas dependientes delos profesionales

Causas dependientes de losclientes

Efecto

Causas dependientesde la organización

Causas dependientes de laestructura / entorno

Diagrama de causa – efecto -Donabedian

Fuerzas a favor Fuerzas en contra

Análisis de campos de fuerzas

Ejemplo de análisis de campos de fuerzas para un problema de salud.

Objetivo: estrategia a seguir para inducir la pérdida de peso

Fuerzas a favor Fuerzas en contra

Amenaza a la salud ⇒ ⇐ Falta de tiempo

Obsesión cultural por ser delgado ⇒ ⇐ Características genéticas

Gran cantidad de modelos delgados ⇒ ⇐ Familia y amigos poco comprensivos

Vergüenza ⇒ ⇐ Falta de dinero para hacer ejercicio físico

Autoimagen negativa ⇒ ⇐ Desánimo

Actitud positiva hacia el ejercicio ⇒ ⇐ Malos consejosActitud positiva hacia el ejercicio ⇒ ⇐ Malos consejos

La ropa que queda chica ⇒ ⇐ Muchos años de malos hábitos alimenticios

⇐ Cantidad de azúcar y grasa en las comidas habituales

Estrategia:

•Ayudar a encontrar tiempo para hacer ejercicio•Reconducir hábitos dietéticos•Educar a la familia

+•Reforzar imagen positiva hacia el ejercicio•Reformar autoestima

Diagrama de flujo

ENTRADA EN CONSULTA Y

VALORACION DE EJECUCION DEL

PAPPS

¿SE REALIZA PAPPS EN EL MOMENTO?

ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN

PROCESO DE CITA (para

PAPPS)

¿DETECCIÓN PATOLOGÍA?

NONO

PROCESOS CONSULTA

CRÓNICO/ AGUDO

SI

ENTRADA EN CONSULTA

CITADO PARA PAPPS

SI

VACUNACIÓNPRUEBAS

COMPLEMENTARIASCONSEJO SANITARIO

REGISTRO Y RECOMENDACIÓN

PROXIMA CITA

¿Sigo con PAPPS? fin

SI

NO

SOLICITUD DE INTERCONSULTA

NO

Diagrama de dispersiónP

etic

ión

inad

ecua

da d

e pr

ueba

s an

alíti

cas

Presión asistencial

Pet

ició

n in

adec

uada

de

prue

bas

anal

ítica

s

HISTOGRAMA

25

30

35

lunes

CUANDO LA MEDIA NO ES SUFICIENTE

0

5

10

15

20

25

Tiempo de espera

lunesmartesmiércolesjuevesviernesmedia

HISTOGRAMA

20

25

GineTrauma

0

5

10

15

Derivaciones/1000 consultas

TraumaCardioDermaOftalmologíaCirugíaOtras

ESTRATIFICACIÓN

EL CICLO DE LA CALIDAD

ELABORACIÓN DE CRITEROS PARA MEDIR LA CALIDAD

IDENTIFICAR OM

PRIORIZAR OM

ANALIZAR OM

AUDITORÍA MEDIANTE CRITERIOS

RECOGIDA DE DATOS

SE

GU

IMIE

NT

O C

ON

IND

ICA

DO

RE

S

ANÁLISIS DE DATOS

DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN

IMPLANTACIÓN

REEVALUACIÓN

SE

GU

IMIE

NT

O C

ON

IND

ICA

DO

RE

S

ELABORACIÓN DE CRITERIOS

Audit Médico Paul Lembcke 1956:� Técnica muy empleada para medir la

calidad de los centros y serviciossanitarios

� Se basa en comparar la actividad quese realiza con unas normas de calidaddeseable que se han definidopreviamente (criterios).

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD

Criterio –�Aquella condición que debe cumplir la actividad, práctica o servicio para

requisito o norma de calidad:

la actividad, práctica o servicio para ser considerada de calidad.

� Norma (regla) de buena práctica basadaen la evidencia científica existente

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD

Estándar -� Expresión porcentual en el

norma de atención:

� Expresión porcentual en elcumplimiento de un criterio que debealcanzarse “como mínimo”

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD

Indicador:�Es el instrumento que mide la calidad con carácter cuantitativo. �Específicamente es la herramienta que �Específicamente es la herramienta que permite medir el grado de cumplimiento del criterio cuando se compara con el estándar�Son la medición de los criterios en la práctica asistencial.

ELABORACIÓN DE CRITERIOS

1. Dimensión a evaluar• Calidad científico – técnica• Accesibilidad• Accesibilidad• Satisfacción• Efectividad• Eficiencia• Seguridad

ELABORACIÓN DE CRITERIOS

2. Unidades de estudio• Pacientes• Profesionales

Periodo de tiempo :• Periodo de tiempo :• Muestra• Proceso

3. Identificación de los casos• Base institucional o poblacional

4. Muestreo de casos

ELABORACIÓN DE CRITERIOS

� Muestreo:

RepresentatividadTamaño:Tamaño:• Variabilidad• Precisión• Grado de confianza

30 – 50 casos

TAMAÑO DE LA MUESTRA

Proporción:N z2 p q

n =n =d2 (N-1) + z2 p q

52

TAMAÑO DE LA MUESTRA

Proporción:

n = 1,962 x p x (1-p) / i2n = 1,962 x p x (1-p) / i2

TAMAÑO DE LA MUESTRA

Media:N z2 s2

n =n =d2 (N-1) + z2 s2

TAMAÑO DE LA MUESTRA

Media:

n = 1,962 x S / i2n = 1,962 x S / i2

ELABORACIÓN DE CRITERIOS

� Métodos de muestreo:Probabilístico:� Aleatorio simple� Aleatorio simple� Sistemático� Estratificado

No probabilístico:� De conveniencia

ELABORACIÓN DE CRITERIOS

5. Tipo de datos

• Estructura• Proceso

• Estructura:– Dotación cuantitativa y cualitativa en recursos

humanos y materiales

• Resultados:– Abarca tanto los logros en mejorar como en

empeorar la salud de los pacientes, así como la • Proceso• Resultado

humanos y materiales

• Proceso:– Conjunto de actividades que los profesionales

realizan y las que hacen los pacientes como consecuencia de las mismas

empeorar la salud de los pacientes, así como la satisfacción de los mismos.

• Del proceso

• En salud

• Intermedios

Procedimientos

Resultados intermediosintermedios

Resultados en salud

Reducción de costes

Fármacos antidiabéticos

Retinografía no midriática

Glucohemoglobina < 7%

Fotocoagulación retinopatía proliferativa

% uso de fármacos antidiabéticos

% retinografía no midriática

Prevención ceguera

Reducción de costes

ELABORACIÓN DE CRITERIOS

6. Fuentes de datos• Identificar los casos:

� Listados de pacientes� Registros de población� Registros de población

• Revisar los casos:� Historia clínica� Registros específicos� Observadores externos� Hojas de reclamaciones� Interconsultas

ELABORACIÓN DE CRITERIOS

7. Tipo de evaluación• Retrospectiva, concurrente, prospectiva• Interna, externa

8. Tipo de criterios8. Tipo de criterios• Implícitos• Explícitos:

– Descriptivos o empíricos– Normativos o basados en la evidencia

ELABORACIÓN DE CRITERIOS

� Criterios implícitos:Determinados por un experto“Lo que debería hacerse”“Lo que debería hacerse”No hay acuerdo posibleMuy subjetivos

No están escritos

ELABORACIÓN DE CRITERIOS

� Criterios explícitos:Especifican en su enunciado lascondiciones que debe seguir lapráctica clínica para considerarla decalidad– Descriptivos: “ lo que se hace

normalmente”– Normativos: “basados en la evidencia”

FUENTES HABITUALES DE LOS CRITERIOS

• Normativas legales• Códigos éticos y deontológicos• Protocolos o normas de funcionamiento

establecidosestablecidos• Conferencias de consenso• Literatura científica sobre el tema• Opinión y experiencia de profesionales expertos • Práctica prevalente• Práctica de profesionales o de instituciones líderes

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRITERIOS

1. Tipo: explícitos y normativos2. Incluir los parámetros esenciales3. Sencillos e inequívocos4. Realistas (adaptados a nuestro medio)5. Referirse a resultados intermedios

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRITERIOS

6. Basados en el consenso entre quienesdeben cumplirlos

7. Contenido actualizado8. Utilizar el factor vergüenza9. Válidos (Razonamiento)10. Fiables

DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS

� Normas técnicas:• Contenido del criterio

� Excepciones:� Excepciones:• Situaciones en las que es aceptable que el

criterio no se cumpla

� Aclaraciones:• Definición detallada e inequívoca de

cualquier término del criterio o excepciones

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRITERIOS

� Validez de los criterios:Miden aquello que está pensado quemidan� Facial� De contenido� De criterio

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRITERIOS

� Validez facial, lógica, aparente:� Se refiere a que el criterio parezca importante

para el problema a evaluar.

�Todo paciente hipertensodebe tener registrada suvacunación antitetánica en� Es el grado de relevancia obvia

� Poca validez aparente supone poca validezreal

Validez consensual

vacunación antitetánica enlos últimos 5 años.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRITERIOS

� Validez de contenido:� El criterio incluye en su definición alguna de

las dimensiones con las que queremos medir

�En todos los pacientesdiabéticos se registrará elnúmero de teléfono de sula calidad.

� Su principal utilidad es para descartarcriterios no válidos

número de teléfono de sutrabajo o familiar máscercano

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRITERIOS

� Validez de criterio:� Grado en que la variable escogida se

correlaciona con uncriterio de referencia.

� En ausencia de este criterio de referencia lamejor forma de cumplirla es evaluando laevidencia científica que lo justifica

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRITERIOS

� Validez de constructo:� Grado en que la medida escogida se relaciona

con otras en línea con el concepto a medir.

� Convergente:

� Relación positiva

� Divergente:

� Relación negativa

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRITERIOS

� Fiabilidad de los criterios:Es el grado de reproductibilidad de losresultados al aplicar el criterioresultados al aplicar el criterioMide la concordancia entreevaluadoresSin fiabilidad no hay validezUtilizar una muestra “piloto”

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRITERIOS

� Fiabilidad de los criterios:Índice de concordancia general oacuerdo observado: Poo

Índice Kappa o acuerdo real más alládel azar:

K = Po – Pe / 1 – Pe

IC 95% = K ± 1.96 x √√√√ Po (1-Po)/N (1-Pe)

0% 100%

100%0%

No acuerdo Acuerdo completo

Acuerdo esperado Acuerdo real más allá del

74%

Acuerdo esperado por azar 50%

Acuerdo real más allá del azar 74% - 50% = 24%

Acuerdo potencial más allá del azar 100% - 50% = 50%

KAPPA = 24/50 = 0,48.

•0 sin acuerdo•0 - 0,2 insignificante•0,2 - 0,4 bajo•0,4 - 0,6 moderado•0,6 - 0,8 bueno•0,8 - 1 muy bueno

Cálculo del índice Kappa

Cumple No cumple

Cumple A B A+B

No cumple C D C+D

A+C B+D TOTAL

Po= A+D / TOTAL Pe= [ (A+B/T ) x (A+C/T)] + [(B+D/T) x (C+D/T )]

Muestra de casos evaluada de formaindependiente por dos evaluadores

Calcular el índice de concordancia general

Igual o mayor al 95%Si

Criterio fiable Calcular Índice Kappa

Kappa > 0.4

Si No

Si

No

Rehacer el criterio

DEFINICIÓN DEL INDICADOR

• Numerador. Viene determinado por la parte de población objetivo que cumple con determinadas condiciones que habitualmente se refieren en el enunciado del indicador

• Denominador. Viene determinado por la población • Denominador. Viene determinado por la población objetivo del indicador.

• Pacientes diabéticos a los que se practicó una Retinografía cada dos años/ Pacientes diagnosticados de diabetes sin retinopatía. Por cien, si se expresara en porcentaje

EL CICLO DE LA CALIDAD

RECOGIDA, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS DATOS

IDENTIFICAR OM

PRIORIZAR OM

ANALIZAR OM

AUDITORÍA MEDIANTE CRITERIOS

RECOGIDA DE DATOS

SE

GU

IMIE

NT

O C

ON

IND

ICA

DO

RE

S

ANÁLISIS DE DATOS

DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN

IMPLANTACIÓN

REEVALUACIÓN

SE

GU

IMIE

NT

O C

ON

IND

ICA

DO

RE

S

CRITERIO CUMPLIMIENTO MEDIO EN %

CUMPLIMIENTO IC ±±±± %

Diagnóstico 75 ±±±± 11

A. Familiares 80 ±±±± 10.1

A. personales 90 ±±±± 7.6

Tabaco 30 ±±±± 11.6

Alcohol 10 ±±±± 7.6

IMC 85 ±±±± 9

A. Cardiaca 75 ±±±± 11

E. Abdominal 40 ±±±± 12.4

Pulsos periféricos 50 ±±±± 12.7

Soplos carotídeos 55 ±±±± 12.6

Edemas 25 ±±±± 11

Fondo de ojo 15 ±±±± 9

Pacientes con hipertensión arterial

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

� Presentación de los resultados:• Proporciones:

• IC = p ± 1,96 p (1-p) / nS = Error estándar de los datos de la

muestra = ∑ (x – x)2 / n-1• IC = p ± 1,96 p (1-p) / n• Medias:

• IC = Media ± 1.96 S / n

muestra = ∑ (x – x) / n-1

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

• Gráficos de barras

• Gráficos tipo estrella o rádar

• Gráfico de cajas y bigotes

• Gráfico de Pareto

30405060708090

Gráfico de Barras

0102030

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Criterios

Pacientes con hipertensión arterial

GRÁFICO DE SECTORES

Tetra; 68

Quinol; 258

Combin; 76

Otros; 162

Penic; 1003

Cefalosp; 148

Sulfa; 41

Macrol; 341

MUJERES TOTALES

32%

383 MUJERES

68% Citología

No Citología

UROCULTIVO AL DIAGNÓSTICO

21%

Indicado_Hecho15%

4%

60%

Indicado_Hecho

Indicado_No hecho

No indicado_Hecho

No indicado_No hecho

19.4 %

Control DM

32.2 %

Con Enfermedad Macrovascular Con Enfermedad Microvascular

80.6 %

Glico ≤ 8% Glico > 8%

68.8 %

32.2 %

Glico ≤ 8 % Glico > 8%

Gráfico de estrella o radar

Gráfico de cajas y bigotes

Primer y Valormínimo y

MedianaPrimer ytercer cuartil mínimo y

máximo

Intervalo deconfianza del

Intervalo deconfianza del

Media

confianza del68 % (±±±± 1DE)

confianza del95 % (± 1.95DE)

Diagrama de Pareto

DIAGRAMA DE PARETO

CausasFrecuencia Absoluta

A 90

B 60

CausasFrecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

A 90 30

B 60 20

CausasFrecuencia Absoluta*

Frecuencia Relativa*

Frecuencia acumulada*

A 90 30 30

B 60 20 50

1.A2.B3.C4.D5.E6.F7.G

Historia clínica no disponible en la consulta

300

250

100%

95%

90%85%

80%

75%

70%

65 %

C 45

D 36

E 30

F 24

G 15

TOTAL 300

C 45 15

D 36 12

E 30 10

F 24 18

G 15 5

TOTAL 300 100

C 45 15 65

D 36 12 77

E 30 10 87

F 24 18 95

G 15 5 100

TOTAL 300 100 100

* Frecuencia de los incumplimientosC. S. SÁRDOMA

7654321

200

150

100

50

0

70%

65%60%

55%

50%

45%

40%35%

30%

25%

20%

15%10%

5%

0%

EL CICLO DE LA CALIDAD

DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

IDENTIFICAR OM

PRIORIZAR OM

ANALIZAR OM

AUDITORÍA MEDIANTE CRITERIOS

RECOGIDA DE DATOS

SE

GU

IMIE

NT

O C

ON

IND

ICA

DO

RE

S

ANÁLISIS DE DATOS

DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN

IMPLANTACIÓN

REEVALUACIÓN

SE

GU

IMIE

NT

O C

ON

IND

ICA

DO

RE

S

DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN DE MEJORA

• Tormenta de ideas

• Técnica del grupo nominal

• Análisis de campos de fuerzas• Análisis de campos de fuerzas

• Encuestas sobre causas y/o intervenciones

• Votación múltiple

ANÁLISIS DE LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS - PRIORIZACIÓN

• Efectividad¿se ha experimentado antes?

• Eficiencia¿compensa el coste?

• Factibilidad¿es posible aplicarla aquí?

• Aceptabilidadpor parte de pacientes, profesionales y administración

DIAGRAMA DE AFINIDADES

1. Plantear el problema:� ¿Qué podemos hacer para mejorar ….. ?

2. Cada miembro del grupo anota acciones 2. Cada miembro del grupo anota acciones concretas:� 4 a 7 palabras� Usar post – it� Un sustantivo y un verbo� Letras grandes y oscuras

DIAGRAMA DE AFINIDADES

4. Todas las acciones se colocan sin orden en un tablón

5. Se agrupan las acciones en grupos lógicos 5. Se agrupan las acciones en grupos lógicos relacionados o encabezamientos:� Líneas estratégicas

6. Se hacen sub-encabezamientos si es necesario

7. Se emplea una herramienta para la asignación de prioridades

IDENTIFICAR OM

PRIORIZAR OM

ANALIZAR OM

AUDITORÍA MEDIANTE CRITERIOS

RECOGIDA DE DATOS

SE

GU

IMIE

NT

O C

ON

IND

ICA

DO

RE

S

ANÁLISIS DE DATOS

DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN

IMPLANTACIÓN

REEVALUACIÓN

SE

GU

IMIE

NT

O C

ON

IND

ICA

DO

RE

S

IMPLANTAR LA INTERVENCIÓN DE MEJORA

• Diagrama de problemas anticipados

• Diagrama de Gantt• Diagrama de Gantt• Carteles narrativos del proyecto

de mejora

DIAGRAMA DE PROBLEMAS ANTICIPADOS

♦ Plasmación escrita de los obstáculos que puedenaparecer en el desarrollo de la intervención arealizar

♦ Fuerzaa pensarenlassolucionescorrespondientes♦ Fuerzaa pensarenlassolucionescorrespondientescuando aparezcan.

♦ Complemento lógico cuando se ha utilizado undiagrama de campos de fuerza para diseñar laintervención

DIAGRAMA DE GANTT

CARTEL NARRATIVO

EL CAMBIO

MEDIDAS PARA LA MEJORA

• Cambios en el material y equipos

• Cambios en la organización –85:– Interna – Interna

– Externa

• Cambios en los profesionales -15• Cambios en los pacientes

MEDIDAS PARA LA MEJORA

• Cambios en al organización :

– Citaciones– Homologación de farmacia – Gestión de almacén– Recepción de urgencias– Facturación a terceros– Distribución de pacientes en ausencias

imprevistas

Facilitador o dinamizador

MEDIDAS PARA LA MEJORA

• Acciones sobre los pacientes:– Acciones para mejorar el cumplimiento

de los tratamientosde los tratamientos

• Acciones sobre los clientes:– Acciones para promover las actividades

preventivas y de promoción de la salud

Exploradores o motivados

Ganas de implicarse en todo lo que pueda significar mejora de

la calidad

Pioneros o correctos Acostumbran a hacer bien las cosas. Resistencia algo mayor.

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE LAS RESISTENCIAS AL CAMBIO

cosas. Resistencia algo mayor.

Colonizadores o establecidos

No motivados por la calidad. Desconocen o recelan del tema.

Rezagados o negativos Actitud negativa hacia todo lo que signifique cambio.

Urbanitas, Piedras o Lagartos

Anclados en el pasado. Nunca aceptan cambios para mejorar.

RESISTENCIAS AL CAMBIO I

• Miedoa perder el estatus profesional, a no saber adaptarse, a no saber actuar delante de una nueva situaciónuna nueva situación

• Miedoa la pérdida de poder, de prestigio, de autonomía, de derechos adquiridos

• Sentimiento de que se cuestiona la globalidad de su práctica profesional

RESISTENCIAS AL CAMBIO II

• Falta de respeto a los profesionales afectados por el cambio en las propuestas realizadas o durante la fase de implantación

• No percepción de los beneficios del cambio sobre • No percepción de los beneficios del cambio sobre los pacientes.

• Insuficiente información sobre los motivos y el desarrollo del cambio

• Incomodidad de plantearse una manera de actuación diferente

RESISTENCIAS AL CAMBIO III

• Antecedentes negativos de implantación de cambios

• Cambio propuesto y liderado por personas • Cambio propuesto y liderado por personas sin ningún vínculo ni relación con la organización o con los profesionales implicados

• Miedoal fracaso del cambio

ESTADIOS DEL CAMBIO1. Orientación:

– Informar y despertar interés

2. Impregnación– Comprender y convencerse

3. Aceptación:3. Aceptación:– Desear mejorar

4. Cambio:– Poner en práctica lo nuevo

5. Mantenimiento– Reconocer la mejora y reforzar el cambio

MEDIDAS PARA LA MEJORA

• Acciones sobre los profesionales:– Retroacción de la información– Homogeinización de los procesos (GPC)

Probabilidad de modificar la práctica asistencial

Desarrollo de la estrategia de elaboración y aplicación de la guía

Estrategia dediseminación de laguía clínica

Implementación dela estrategia

Alta Internas del equipo Intervención educativa específica

Utilizando recordatorios al paciente durante la consulta

EFECTIVIDAD DE LAS GPC

– Homogeinización de los procesos (GPC)– Formación continuada– Incentivos– Uso de barreras– Medidas coercitivas

consulta

Por encima de la media

Mixta: el equipo trabaja y recibe ayuda externa

Formación continuada clásica

Aplicando un feed-back específico al paciente

Por debajo de la media

Externa: local a nivel de distrito

Distribución por correo a grupos determinados

Haciendo un feed-back general

Bajas Externas a nivel nacional

Públicamente en una revista científica

Aplicando un recordatorio general

MEDIDAS PARA LA MEJORA

• Acciones sobre los profesionales:– Retroacción de la información– Homogeinización de los procesos (GPC)

Probabilidad de modificar la práctica asistencial

Desarrollo de la estrategia de elaboración y aplicación de la guía

Estrategia dediseminación de laguía clínica

Implementación dela estrategia

Alta Internas del equipo Intervención educativa específica

Utilizando recordatorios al paciente durante la consulta

• Formación continuada:

–Sesiones clínica

–Seminarios

–Cursos– Homogeinización de los procesos (GPC)– Formación continuada– Incentivos– Uso de barreras– Medidas coercitivas

consulta

Por encima de la media

Mixta: el equipo trabaja y recibe ayuda externa

Formación continuada clásica

Aplicando un feed-back específico al paciente

Por debajo de la media

Externa: local a nivel de distrito

Distribución por correo a grupos determinados

Haciendo un feed-back general

Bajas Externas a nivel nacional

Públicamente en una revista científica

Aplicando un recordatorio general

–Cursos

–Talleres

–Reciclajes

–Lecciones magistrales

–Mejora de la calidad

MEDIDAS PARA LA MEJORA

• Acciones sobre los profesionales:– Retroacción de la información– Homogeinización de los procesos (GPC)

Probabilidad de modificar la práctica asistencial

Desarrollo de la estrategia de elaboración y aplicación de la guía

Estrategia dediseminación de laguía clínica

Implementación dela estrategia

Alta Internas del equipo Intervención educativa específica

Utilizando recordatorios al paciente durante la consulta

• Incentivos:

–Formación continuada

–Carrera profesional

–Autogestión– Homogeinización de los procesos (GPC)– Formación continuada– Incentivos– Uso de barreras– Medidas coercitivas

consulta

Por encima de la media

Mixta: el equipo trabaja y recibe ayuda externa

Formación continuada clásica

Aplicando un feed-back específico al paciente

Por debajo de la media

Externa: local a nivel de distrito

Distribución por correo a grupos determinados

Haciendo un feed-back general

Bajas Externas a nivel nacional

Públicamente en una revista científica

Aplicando un recordatorio general

–Autogestión

–Prestigio profesional y social

–Dias de descanso

–Económicos...

MEDIDAS PARA LA MEJORA

• Acciones sobre los profesionales:– Retroacción de la información– Homogeinización de los procesos (GPC)

Probabilidad de modificar la práctica asistencial

Desarrollo de la estrategia de elaboración y aplicación de la guía

Estrategia dediseminación de laguía clínica

Implementación dela estrategia

Alta Internas del equipo Intervención educativa específica

Utilizando recordatorios al paciente durante la consulta

• Medidas coercitivas:

–Retroación educativa:– Implicacíón

–Supervisión directa:– Homogeinización de los procesos (GPC)– Formación continuada– Incentivos– Uso de barreras– Medidas coercitivas

consulta

Por encima de la media

Mixta: el equipo trabaja y recibe ayuda externa

Formación continuada clásica

Aplicando un feed-back específico al paciente

Por debajo de la media

Externa: local a nivel de distrito

Distribución por correo a grupos determinados

Haciendo un feed-back general

Bajas Externas a nivel nacional

Públicamente en una revista científica

Aplicando un recordatorio general

–Supervisión directa:– Barreras personalizadas

–Restricción de privilegios:– Apartar del servicio

EL CICLO DE LA CALIDAD

RE - EVALUACIÓN

RE - EVALUACIÓN

• Periodo de cambio: 6-12 meses

• Usar la misma metodología empleada en la evaluaciónevaluación

• Utilizar los mismos, o menos, criterios

• Tamaño de la muestra según factibilidad

RE-EVALUACIÓN

• Gráficos de barras

• Gráficos tipo estrella o rádar

• Gráfico de Pareto

• Versión antes - después

30

40

50

60

70

80

0

10

20

E. Pies Retina Microalb Control

1998 1999

Pacientes con diabetes mellitus

40

50

60

70

80

90

100

19961997

0

10

20

30

40

C1 C2 C3 C4 C5 C6

Evaluación de control del embarazo

40

50

60

70

80

90

100

20052006

0

10

20

30

40

Chapela Ponteareas

Registro vacunación antitetánica

Proyecto mejora mantenimiento equipos de Soporte Vital XAP de Vigo

60

80

100

Resultados SAP/PAC

0

20

40

SAP 1 PAC1 SAP 2 PAC 2

Desfibrilador Material Fármacos

Proyecto mejora mantenimiento equipos de Soporte Vital XAP de Vigo

ENCUESTAS SATISFACCIÓN PACIENTESCEDEDISO

5

6

7

8

9

10

2010 - N 180

0

1

2

3

4

5

It1 It2 It3 It4 It5 It6 It7 It8 It9 It10It11It12It13It14It15It16

2010 - N 180

2011 - N 147

2012 - N 193

REGISTRO DE CRÓNICOSSBRE 2011-FEBRERO 2014

15

20

25

Título del gráfico

0

5

102011

may-12

jun-13

feb-14

GRÁFICO DE ESTRELLA

DIAGRAMA DE PARETO

top related