taller de las coordinadoras 10:15-12:00 como introducir el arte y la música… poco a poco! [usando...

Post on 25-Jan-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller de las coordinadoras 10:15-12:00

Como introducir el arte y la música…poco a poco!

[usando los calentamientos y cierres en la clase]

Piensa en una actividad de calentamientoque utilices al comenzar tus clases. (2 minutos)

Formemos grupos de 5 personas y compartamos nuestras ideas.

Cada grupo escogerá una de las ideas que sea más novedosa para reportarla.

10 minutos

10 minutos

TemasSaludosEn la claseLa familia / los amigos/ relaciones personalesLos pasatiempos / diversiones/ Las vacaciones los viajes/ la naturaleza¡De compras! La rutina diaria / vida diariaLa comida/Las fiestas En el consultorio/ salud y bienestarLa tecnología/tecnología y ciencia/ medios de comunicaciónLa viviendaLa naturalezaEn la ciudadEl mundo del trabajo/ la economía y el trabajo (escasez de trabajo)Un festival de arte/cultura popular/literatura y arteLas actualidades

Como introducir la música…¡poco a poco!

[en los calentamientos y cierres de la clase]

¿Cuáles son los usos que le podemos dar a una canción en clase?

1. Enseñar géneros musicales.2. Presentar a un artista (biografía).3. Escuchar la canción y llenar espacios en blanco.3. Escuchar y escribir la letra de la canción.4. Identificar la palabra en la canción y tocar el timbre.5. Cantar y bailar.

1. Géneros musicalesEs una división de los estilos musicales que hay que a veces se rige por los tipos de instrumentos o formas de tocarlos o por un ritmo lento o movido, o por una época o zona geográfica, es más amplio.Bachata Salsa Rock Merengue Rancheras RapHip Hop Balada Pop Clásica Reggae TangoCumbia Milonga Rumba

La salsa es el resultado de la fusión de diversos aspectos de la cultura musical de varias etnias, principalmente podemos mencionar Cuba, Venezuela, Colombia, Puerto Rico y ciertos barrios de las ciudades de Miami y New York de Estados Unidos.

¿Cómo la bailamos?https://www.youtube.com/watch?v=Fby_4WsTLtU

2. Presentar un artista

Rubén Blades Bellido de Luna, -Es cantante, músico, actor, abogado y político panameño. -Nació el 16 de julio de 1948 Panamá, República de Panamá. -A los 26 años de edad se graduó de Abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Panamá. Culminó sus estudios profesionales en la "Harvard Law Graduate School" el año 1985.

-Ha grabado más de 20 álbumes.-Ha participado como actor en diversas producciones tanto de Hollywood como independientes. -Ha recibido 6 Premios Grammy. -En 1993 participó en las elecciones presidenciales de su país quedando en tercer lugar.

El Gran Combo de Puerto Rico, es un grupo puertorriqueño de salsa establecido en Puerto Rico. Esta banda fue fundada en mayo de 1962 por Rafael Ithier.En la actualidad El Gran Combo de Puerto Rico hace sonar su mñusica utilizando los siguientes instrumentos:Piano,trompeta, trombón, saxofón, bajo, congas, timbales, bongó.

http://www.elgrancombodepuertorico.net/

MaracasPianoGüiroTrompeta

Trombón

Saxofón

Bajo

Congas

Timbales

BongóClavesCencerro

3. Escuchar la canción y llenar espacios en blanco

4. Escuchamos y escribimos la letra de la canción en la pizarra

https://www.youtube.com/watch?v=KOFdYOG1Bh4#t=95

El gran varón por Willie Colón

Tu guardián por Juanes

La familia por Ignacio Copanihttps://www.youtube.com/watch?v=09EtVOHbhuA

https://www.youtube.com/watch?v=C-u9Y5SKc1E

https://www.youtube.com/watch?v=EtzNLj7axFk

Juega por Nach

5. ¡Oye la palabra y toca el timbre!

En la ciudad por Amparanoia

Las calles de granada por Rosa Lopez

https://www.youtube.com/watch?v=gWUU12D40y4

https://www.youtube.com/watch?t=20&v=ZlPOExyzO48

Bancos

Cemento

aves

ruidoatascos

calles

florestrabajoofertas

tiendas

gente

En la ciudadhttps://www.youtube.com/watch?v=gWUU12D40y4

cañas

Clavel

llores

calles

jardinesnieve

noche

ventana

Las calles de Granadahttps://www.youtube.com/watch?t=20&v=ZlPOExyzO48

6. Cantar y bailar

https://www.youtube.com/watch?t=53&v=virDlRWbA-w https://www.youtube.com/watch?v=C-u9Y5SKc1E

Bajo la tormentapor Salsa Giants

Amor y Controlpor Rubén Blades

https://www.youtube.com/watch?v=Fby_4WsTLtU¿Cómo bailar salsa?

Como introducir el arte latinoamericano en nuestras lecciones … ¡poco a poco!

¿Por qué no introducirlo como una actividad regular durante el calentamiento o el cierre, o ambos?

Presentar una imagen. •en nivel elemental: identificar los colores, las personas, los objetos, la naturaleza, etc.

•en nivel intermedio: identificar o interpretar lo que pasa

• en nivel avanzado: explicar con más detalle, darle nombre, situarla en una época, etc.

Tour de France

•Nivel elemental:

Nivel elemental:

Nivel intermedio:

Nivel avanzado:

Ahora sí podemos hablarles de la pintura y el artista.

• Graciela Rodo de Boulanger

• Nace en La Paz, Bolivia, 1935

• A los 15 años es pianista concertante.

• Viaja a Paris, Francia con sus padres.

• Se dedica al arte a los 22 años y escoge la niñez y la

infancia como tema, pero no llevan marca específica

latinoamericana.

• Rotundez repetida en las imágenes de los niños, pero no al

estilo de Fernando Botero.

• Las caras serias de niños solitarios, que a pesar de estar

en grupos, parecen no estar unidos; están aislados en

cambio de estar despreocupados, juguetones y felices.•

Graciela Rodo de Boulanger

La Paz, Bolivia, 1935

Otras pinturas por Graciela Rodo

de Boulanger

La Musique

November

Altamar

Sin título

Chat et Chien

¿Listos para otra imagen, otro artista?

Ternura

LosMutilados

•Nivel elemental:

•Nivel intermedio:

•Nivel avanzado:

•Oswaldo Guayasimín [Guayasamil, en quechua significa "Ave blanca volando”]

•Nace en Quito, Ecuador, 1919; padre indio, carpintero,taxista, y camionero; madre mestiza con 10 hijos. Oswaldo es el mayor.

•Crece en la pobreza y vive en la miseria.•Muere en 1999•Tres etapas pictóricas: El Camino del Llanto [Huacayñan], La Edad de la Ira [la guerra y la violencia], y la Edad de la Ternura[ el amor entre la madre y los hijos, la inocencia de los niños].

•El 28 de agosto de 1932 comenzó en Ecuador “la guerra de los cuatro días”. Guayasamín es un adolescente cuando presencia estos sucesos. Muere su mejor amigo, otro adolescente, en una manifestación. Años después, convertido en un potente artista de denuncia social, intensamente preocupado por los problemas humanos, la violencia, la pobreza y la injusticia, pinta lo que ha visto en 1932, representándolo con su cuadro “Los niños muertos”, simbolizando con ellos a todos los inocentes que murieron inútilmente.

Sus frases más emotivas:

Lloré porque no tenía zapatos hasta que vi a un niño que no tenía pies.

Mi pintura es para herir, para arañar y golpear en el corazón de la gente. Para mostrar lo que el Hombre hace en contra del Hombre.

Otras pinturas por

Oswaldo Guayasimín

Hands of Protest

La Jornada

Flautista

Quito verde

¿Listos para otra imagen,

otro artista?

Sin título

•Nivel elemental:

Nivel intermedio:

Nivel avanzado:

•Roberto Matta, Santiago, Chile, 1911 -2002

•Nació en el 11 de noviembre de 1911•Expresionista abstracto y surrealista•Experimentó la falta de estabilidad económica y política de su patria.

•A los 21 años sale de Chile para Europa; en contra del gobierno de Alessandri que no apoyaba las clases laborales.

•En Francia, estudió arquitectura bajo Le Corbusier. Luego, se dedicó al arte bajo André Breton, desarrollando su propio estilo fantástico-surrealista.

• En sus pinturas, combina las imagénes de la tierra y del cuerpo humano usando colores brillantes para representar sus impulsos psicológicos y revelando las fuerzas salvajes inherentes en los dos.

“Un concepto importante en su obra es la idea de que la Tierra nació del caos y hay una conexión íntima entre el hombre y ella.”“Sus obras contienen un mensaje moral sobre la lucha del hombre para subir de un estado de barbarismo a una civilización racional.”

Otras pinturas por

Roberto Matta

Jazz Bande

Morfología del deseo

Nudo senza fine

Otros artistas latinoamericanos

•Joaquín Torres García (1874 – 1949), Uruguay

•Ricardo Cinalli, 1948 - , Argentina•Amelia Peláez, 1896 – 1968, Cuba•Wilfredo Lam, 1902 – 1982, Cuba•Roberto Ossaye, 1927 – 1954, Guatemala

•Armando Reverón, 1889–1954, Venezuela

•Fernando Botero Angulo, 1932- Colombia

•Remedios Varo Uranga , 1908 – 1963, España/México

top related