técnicas de terapia cognitivo constructivista

Post on 26-May-2015

9.799 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una introducción a mi estilo personal de terapia cognitivo-constructivista

TRANSCRIPT

Esteban Laso | http://estebanlaso.com

Técnicas de terapia cognitivo-constructivista

terapia constructivista:

Diseñar lo posible

Esteban Laso - http://estebanlaso.com2

1. La secuencia de trabajo

Esteban Laso - http://estebanlaso.com3

2.Lo concreto lleva a lo abstracto

Esteban Laso - http://estebanlaso.com4

“Déme un ejemplo reciente de…”

¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? (¡No “por qué”!)

¿Cuándo no ocurre? ¿Cuándo es menos intenso?

¿Cómo es la secuencia del síntoma?

3. La regla de oro

Esteban Laso - http://estebanlaso.com5

Apuntar al cambio mínimo, no al máximo

problemas | síntomas

Reducir el sufrimiento | Preparar el terreno

Esteban Laso - http://estebanlaso.com6

La técnica fundamental

Esteban Laso - http://estebanlaso.com7

Interrumpir/modificar la secuencia del síntoma

Cuanto antes en la secuencia, mejor

Ejemplos:Distracción planeada

“Stop thinking”Entrenamiento en relajación

Preparando el terreno

Esteban Laso - http://estebanlaso.com8

“¿Ha funcionado? Y ¿hasta qué punto?”

Ensayo y error

“Y ¿por qué crees que ha funcionado?” (Atribución

interna/externa)

patrones

Introducir diferenciación | Flexibilizar

Esteban Laso - http://estebanlaso.com9

Diferenciación

Esteban Laso - http://estebanlaso.com10

Diagramas

Esteban Laso - http://estebanlaso.com11

Representaciones gráficas de las relaciones entre aspectos de la

experiencia de la persona

Favorecen la diferenciación

Tipos:SecuencialesEstructurales

Diagramas secuenciales

Esteban Laso - http://estebanlaso.com12

Secuencia cognitivo-emocional del síntoma de la persona

Permiten:Favorecer la diferenciación representación-realidad

Favorecer el reconocimiento de “pensamientos automáticos”

Identificar la relación entre pensamientos, emociones y síntomas

Procedimiento

Esteban Laso - http://estebanlaso.com13

1. Trabajar sobre un ejemplo concreto de síntoma

2. Dividirlo en pasos1. Hecho desencadenante2. Pensamiento3. Emoción

3. Relacionar los pasos secuencial y causalmente

4. Cerrar el circuito (retroalimentación)

5. Generalizar al resto de síntomas

Esteban Laso - http://estebanlaso.com14

Diagramas estructurales

Esteban Laso - http://estebanlaso.com15

La estructura de las implicaciones entre las creencias que constituyen

el sistema

Escalamiento: IdentidadFlecha descendente: Situación

problemática

Escalamiento

Esteban Laso - http://estebanlaso.com16

1. Seleccionar un componente importante del autoconcepto

2. Preguntar por el opuesto/contraste: constructo

3. Subir la escalera de implicaciones:1. “Entre a y b, ¿qué te parece preferible?”2. “¿Por qué?”

4. Repetir (2-3) hasta que:1. La persona reproduce un constructo ya

mencionado2. La persona considera que la respuesta es

obvia3. La persona se queda en blanco

Esteban Laso - http://estebanlaso.com17

Producto del medio Científico +

No entiende lo que pasa

Sabe lo que pasa y por qué +

Oveja que sigue la multitud

Líder +

Acumula problemasHace las cosas a

tiempo +

Relajado + Tenso

Flecha descendente

Esteban Laso - http://estebanlaso.com18

1. Seleccionar una situación problemática2. “¿En qué momento empezaste a sentirte

mal?”3. “¿Qué se te pasó por la mente en ese

momento?”1. R: “Pensé que x”

4. “Supón que fuese cierto que x. Si así fuera, ¿qué significaría para ti?”

1. R: “Que x2”

5. Repetir 4 hasta que la persona no tiene más implicaciones.

Esteban Laso - http://estebanlaso.com19

Soy inútil

La gente no quiere estar conmigo

No puedo controlar mis emociones

Estoy actuando de manera impropia

Me está haciendo sentir inferior

Quiero hacerme daño

Intervención

Esteban Laso - http://estebanlaso.com20

Se interviene sobre las flechas (implicaciones): flexibilizar las conexiones automáticas entre pensamientos, emociones y conductasProponer conjuntamente interpretaciones alternativas

Diseñar conjuntamente experimentos“Luego de haberlo discutido, ¿qué tan creíble te resulta X en una escala de 0 a 100?”

La mera construcción conjunta del gráfico es una intervención sumamente poderosa que favorece la diferenciación

procesos

Favorecer metacognición | Modificar construcción de la experiencia

Esteban Laso - http://estebanlaso.com21

Metacognición

Esteban Laso - http://estebanlaso.com22

Capacidad de reflexionar acerca de los propios procesos mentales

Requiere de algunas competencias:Capacidad de reconocer y diferenciar los diversos estados mentales propios

Capacidad de relacionar causalmente la “realidad”, los estados mentales y la conducta propia

Capacidad de distinguir entre los estados mentales y sus referentes en la “realidad”

Capacidad de realizar todo este proceso con las mentes de los demás

Ej: “La mujer que oía a su madre”

Esteban Laso - http://estebanlaso.com23

Explicación psicopatológica tradicional:“Está sufriendo una alucinación auditiva”

Explicación constructivista:Dificultad en sus funciones metacognitivas que le impide diferenciar entre:Su diálogo interno con su madre, yLa experiencia de la voz de la madre hablando.

No se trata de una “alucinación” sino de una “confusión de atribución”

Dificultades en la metacognición

Esteban Laso - http://estebanlaso.com24

“No sé lo que me pasa”

Experiencia interna confusa e indiferenciada

Dificultad para explicar la experiencia en función de la “realidad”, los estados mentales y la conducta

“Lo que me pasa es culpa de X”Dificultad para distinguir los estados mentales propios de los estados mentales del otro

Dificultad para explicar la conducta del otro en función de sus estados mentales

Metacognición en el terapeuta

Esteban Laso - http://estebanlaso.com25

“Yo sí sé lo que le pasa”

La experiencia de confusión del paciente es incomprensible para el terapeuta

Esto, a su vez, le genera confusión,

La cual el terapeuta es incapaz de manejar o incluso de distinguir.

Por ende, reacciona impulsivamente con una respuesta predeterminada (la “técnica”).

“Sí, es su culpa / No, es culpa de X”La experiencia de dolor del paciente es incomprensible para el terapeuta

Esto, a su vez, le genera una emoción complementaria (p. ej., ira ante la postura de indefensión)

La cual el terapeuta es incapaz de manejar o incluso de distinguir.

Por ende, reacciona impulsivamente con una respuesta predeterminada (la culpabilización).

Efectos de los vicios del terapeuta

Esteban Laso - http://estebanlaso.com26

En lugar de ayudar a la persona a desarrollar su metacognición, dificultan su surgimiento

Esto convierte a los terapeutas en autómatas, que repiten las mismas respuestas estereotipadas en cada nueva situación

Resulta tan difícil admitir que no se sabe algo ante el paciente que los terapeutas prefieren fingir sabiduría y competencia (cuando no saben qué hacer)

El terapeuta termina haciendo más esfuerzo que el paciente, y recriminándolo por no seguir sus recomendaciones.

técnicas

Intervenir sobre estados mentales, no sólo sobre creencias

Esteban Laso - http://estebanlaso.com27

Favorecer la metacognición

Esteban Laso - http://estebanlaso.com28

La diferenciación entre “representación”, “realidad” y “sí mismo”

La diferenciación emocionalLa capacidad de explicar sus estados en relación con los otros y el mundo,

La capacidad de reflexionar acerca de su forma de reflexionar,

Y por ende, de la de los otros.

Esteban Laso - http://estebanlaso.com29

Evitar los círculos viciosos relacionales

Contemplación activa

Procedimiento

Esteban Laso - http://estebanlaso.com30

1. Desencuentro relacional:1. Distanciamiento2. Ira

2. Detener la avalancha emocional: ¡esperar!

3. Reconocer las propias reacciones emocionales

1. Diferenciar sus contenidos

4. Relacionarlas con el estado mental actual del paciente

5. Decidir si se transmite o no al paciente

Diferenciación

Esteban Laso - http://estebanlaso.com31

Flujo de Consciencia

Esteban Laso - http://estebanlaso.com32

El testigo:Observación atenta y

disciplinada

El crítico:Volver constantemente al

testigo

Diferenciación

Esteban Laso - http://estebanlaso.com33

Esteban Laso

www.estebanlaso.com

¡Gracias!

Esteban Laso - http://estebanlaso.com34

top related