teorías organizativas

Post on 11-Apr-2017

55 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Costa de una cabeza principal

(presiente) algunos vicepresidentes,

administrativos y la comunidad empleada

como equipo restante.

Tiene ideas fijas (2014,p.5)

La información y la autoridad emana

desde los cargos mas altos a los mas

bajos

Por su estructura rígida es mas lenta en

su respuesta con respecto a los cambios

en el mercado.

Se tiene un patrón reglamentario estricto

el cual el cuerpo administrativo debe

seguir al pie de la letra.

No existe una jerarquía es decir se maneja

un modelo mas plano todos los miembros de

la empresa pueden interactuar.

Se toma encuentra la participación de

todos los miembros de la organización

disminuyendo el tiempo de respuesta a las

situaciones que se presenten.

Esta abierto a cambios ya sea en el

mercado o las tendencias que estos tomen.

Posee una visión intercultural. (global)

Busca solucionar necesidades en el

mercado

C A R A C T E R Í S T I C A S

Teoría Tradicional Teoría actual

SEMEJANZAS

Buscan el conocimiento de cliente.

Buscan opiniones para llegar a un resultado

Hay relación entre jefes empleados y empleados( 2014,p.5)

se basan según las necesidades de

Estructura jerárquica

No se adecua a la situación

Ideología de permanecía y comodidad

Ideas fijas

Su organización es según la función que se otorgue

Estructura plana

Capacidad de adaptación

Ideología global u desarrollo de competencias multiculturales

Ideas espontaneas

Su organización se rige al proceso que se realice

DIFERENCIAS

Tradicional / piramidal Actual

REFERENCIAS

Rivas Tovar, L. A(2009). Evolución de la teoría de organización .Bogotá: Universidad del

rosario (Febrero,2009). http://

www.urosario.edu.co/urosario_files/57/575586aa-4e66-467c-a0e7-5b3e25539cd1.pdf

Martinez, N. D. A(2014). Teorías organizativas .Bogotá: Universidad ECCI (2014).

https://

aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/7725/mod_resource/content/1/01_tema_01/descargable.pd

f

Rodriguez de Rivera, J. (1999). Las terorias clasicas de la organizacion (1999) https://

www.insumisos.com/lecturasinsumisas/LAS%20TEORIAS%20CLASICAS%20DE%20la

%20ORGANIZACION.pdf

top related