trabajo en altura

Post on 03-Jan-2016

28 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SERVICIOS DE CAPACITACION TOK S.A.

INFORMATIVO GENERAL

FAVOR DEJAR SU CELULAR EN MODO SILENCIO.

EN CASO DE OCURRIR ALGUNA EMERGENCIA SIGA LAS INDICACIONES D ENUESTROS INSTRUCTORES.

USTED SE ENCUENTRA EN UNA ACTIVIDAD LABORAL, POR LO QUE SE EST APROTEGIDO POR LA LEY 16.744.

DESDE YA LE DESEAMOS LA MÁS CORDIAL BIENVENIDA,

CLAUDIO ROJAS BARCELÓGERENTE

TÉCNICO

RESCATE VEHICULAR LIVIANO

2

SERVICIOS DE CAPACITACION TOK S.A.

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SEGURO EN ALTURA

RIESGO A LOS QUE ESTA EXPUESTO Y DAÑOS ASOCIADOS

SELECCIÓN SPDC

AJUSTE CORRECTO DEL SPDC

LIMITACIONES DEL USO DEL SPDC

INSTALACIONES REQUERIDAS

ANCLAJES CORRECTOS Y TECNICAS DE CONEXIÓN

METODOS DE USO

INSPECCIÓN DE LOS SPDC

ALMACENAMIENTO DE LOS SPDC

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

CONTENIDOS

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

Al término del curso los participantes estarán en

condiciones de usar apropiadamente los

sistemas de protección de caídas cubiertos en

este curso; así como identificar los riesgos de

caídas, cómo evitarlas y cómo protegerse a si

mismo en caso de una caída.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

TRABAJOS EN ALTURA Y PROTECCION DE CAIDAS

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

LAS CAÍDAS DESDE ALTURAS SIEMPRE TIENEN CONSECUENCIAS GRAVES O FATALES, POR TANTO ES IMPORTANTE CONSIDERAR QUE EL MOVIMIENTO DE LA PERSONA Y LA FUERZA DE CHOQUE SE PRODUCEN POR GRAVEDAD.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

CONCEPTOS IMPORTANTES

EL RIESGO DE DAÑOS POR CAÍDAS NUNCA PUEDE SER

ELIMINADO, SÓLO PUEDE SER ““““MINIMIZADO””””

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

CONCEPTOS IMPORTANTES

LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS

DEBEN INTENTAR ““““DESVIAR””””LOS ESFUERZOS HACIA

ZONAS SÓLIDAS.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

EXISTE CUATRO ETAPAS DEEXPOSICIÓN DE CAÍDAS EN ELTRABAJO DE ALTURA:

AL SUBIR A UNA ESTRUCTURADURANTE EL TRABAJOAL BAJAR DE ELLATRANSICIÓN

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

TODO TRABAJADOR QUE REALICE LABORES A MÁS DE 1,80 METROS, DEBE RECIBIR

CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIONES

PERIÓDICAS IMPARTIDAS POR PERSONAL CALIFICADO PARA

TAL EFECTO.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

ASPECTOS LEGALES SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO

DECRETO SUPREMO N°°°° 18

“CERTIFICACION Y APROBACION DE EPP EN CHILE”

Instituto de Salud Publica ISP

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

NORMA CHILENA NCH 1258 OF. 2004 ““““SISTEMAS PERSONALES PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS ””””

PARTE 1: ARNESES PARA CUERPO COMPLETO.

PARTE 2: ESTROBOS Y AMORTIGUADORES DE IMPACTO

PARTE 3: LÍNEAS DE VIDA AUTO-RETRACTILES.

PARTE 4: RIELES VERTICALES Y LÍNEAS DE VIDA VERTIC ALES

QUE INCORPORAN UN DISPOSITIVO PARA DETENCIÓN

TIPO DESLIZANTE.

PARTE 5: CONECTORES CON PUERTAS DE TRABADO

AUTOMÁTICO Y DE CIERRE AUTOMÁTICO

PARTE 6: ENSAYOS DE COMPORTAMIENTO DE SISTEMA.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

¿QUÉ PASA CUANDO UNA PERSONA CAE?

EL CUERPO HUMANO EN LA DETENCIÓN DE CAÍDA

• RIESGOS A MENOS DE 2 MTS. DE ALTURA

• UNA CAÍDA DE ALTURA SE PRODUCE POR:

PÉRDIDA DEL EQUILIBRIO,DESLIZAMIENTO OTROPIEZO.

• FUERZA DE GRAVEDAD Y LA VELOCIDAD DEL CUERPO

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

EL CUERPO HUMANO EN LA DETENCIÓN DE CAÍDA

• EL TIEMPO DE CAÍDA DE 1.5 MTS ES DE MEDIO SEGUNDO.

• EL CUERPO HUMANO ESTÁCOMPUESTO EN UN 60% DELIQUIDO.

• FENOMENO DEL SINDROMEORTOESTATICO

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

FASES DE UNA CAÍDA ACCIDENTAL

• INICIO DE UNA CAÍDA

• CAÍDA LIBRE

• DESACELERACION

• REBOTE

• SUSPENSIÓN

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

TRAUMA POR SUSPENSIÓN

RIESGOS DEL SÍNDROME ORTOSTÁTICO

CONSIDERACIONES PARA UN RESCATE

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

EL ABC DE LA PROTECCION DE CAIDAS

A – ANCLAJEB – SOPORTE PARA

EL CUERPOC – CONECTORESD – DESCENSO Y

RESCATE

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

SISTEMA DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS

ES UN CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE TIENE POR OBJETIVO REDUCIR

EL RIESGO DE LESIONES AL TRABAJADOR QUE CAE, LIMITANDO LA

ALTURA RECORRIDA POR EL CUERPO, REDUCIENDO LA MAGNITUD Y

LOS EFECTOS DE LA FUERZA DE FRENADO A UN NIVEL TOLERABLE

PARA LA SALUD O INTEGRIDAD FÍSICA DEL TRABAJADOR Y

PERMITIENDO QUE, UNA VEZ PRODUCIDA LA CAÍDA, SE GARANTICE

UNA SUSPENSIÓN SEGURA HASTA EL RESCATE.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

EXISTEN DOS TIPOS DE SISTEMAS DE

PROTECCIÓN DE CAÍDAS:

a)PROTECCIÓN PASIVA

a)PROTECCIÓN ACTIVA

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

PROTECCIÓN PASIVA:

SON ELEMENTOS DE PROTECCIÓN QUE NO INTERACTÚAN DE

MANERA DIRECTA CON EL TRABAJADOR. (CUBIERTAS,

ANDAMIOS, PASAMANOS, PLATAFORMAS MÓVILES, MALLAS

DE SEGURIDAD, ETC)

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

PROTECCIÓN ACTIVA:

SON LOS ELEMENTOS QUE DEBE UTILIZAR DE MANERA

CORRECTA EL TRABAJADOR DE ACUERDO AL TRABAJO

ESPECÍFICO QUE REALICE.

RetractilesGanchos de

Vida

Rieles

Verticales

Arnés

Integral

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

SELECCIÓN SISTEMA DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS

PARA LA SELECCIÓN DE UN SPDC SE DEBERÁ TENER EN CUENTA EL

TIPO DE TAREA Y LOS MOVIMIENTOS QUE EL TRABAJADOR REQUIERE

PARA REALIZARLA, EL TIPO DE PUNTO DE ANCLAJE QUE ES POSIBLE

POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO DE TRABAJO , LA

PRESENCIA DE OBSTÁCULOS EN LA DIRECCIÓN DE LA CAÍDA, EL

COMPORTAMIENTO DEL EQUIPO EN CASO DE CAÍDA, Y LA

CONFORTABILIDAD DE LOS DISEÑOS DISPONIBLES.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

CLASIFICACIÓN DE LOS ARNÉS

Clase A: Detención de Caídas

Clase D: Ascenso y Descenso Controlado

Clase E: Acceso a Espacios Confinados

Clase P: Posicionamiento de Trabajo

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

LÍNEA DE SEGURIDAD: 1,8 Mt.

ESPACIO LIBRE DE CAÍDA

ABSORBEDOR DE ENERGÍA: 1.2 Mt.

MARGEN DE SEGURIDAD: 1.0 Mt.

ALTURA DEL TRABAJADOR: 1.6 Mt .

TOTAL: 5,6 M t.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

AMORTIGUADOR DE IMPACTO PARA TIPO I Nch 1258/2

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

SISTEMAS DE RESTRICCION DE CAIDAS

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

SISTEMAS DE DETENCION DE CAIDAS

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

SISTEMAS DE RESTRICCION DE CAÍDAS

ELIMINA LA POSIBILIDAD DE CAÍDAS DE LOS TRABAJADORES A

NIVELES MÁS BAJOS.

USANDO ESLINGAS DE LONGITUDES CONTROLADAS Y PUNTOS DE ANCLAJE CUIDADOSAMENTE

POSICIONADOS

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

PUNTO DE ANCLAJE

EL ANCLAJE ES UN PUNTO SEGURO PARA LA SUJECIÓN DEL SISTEMAPERSONAL PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS (SPDC) A LA ESTRUCTURADISPONIBLE. EL EMPLEADOR DEBERÁ ASEGURARSE QUE SE HANTOMADO EN CONSIDERACIÓN LOS ANCLAJES PARA GARANTIZAR QUESE PUEDEN SATISFACER TODOS LOS FACTORES DE SEGURIDAD DELSISTEMA.

Advertencia:

No se deben seleccionar sitios para el anclaje en donde se req uiera que elusuario trabaje por encima del punto de anclaje, ya que esto i ncrementala distancia total de caída y la distancia de caída libre.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

REQUISITOS PUNTOS DE ANCLAJES

a) CUALQUIERA SEA EL PUNTO DE ANCLAJE POSIBLE, ESTE DEBERÁRESISTIR UNA CARGA MAYOR O IGUAL A 2.226 KG (22 KN) PORTRABAJADOR CONECTADO (OSHA 1926.502 (D) (15) (I) (III)).

b) DEBERÁ SER INDEPENDIENTE DE CUALQUIER ANCLAJE QUE VAYAA SER USADO PARA SUSPENDER O SOPORTAR PLATAFORMAS DETRABAJO (ANDAMIOS, PLATAFORMAS MÓVILES, ESCALERAS, ETC).

c) DEBERÁ ADAPTARSE AL TIPO DE TRABAJO A DESARROLLAR, A LAINSTALACIÓN Y A LA ESTRUCTURA DISPONIBLE.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

REQUISITOS PUNTOS DE ANCLAJES

LOS SITIOS EN LOS CUALES SE INSTALARÁ EL ANCLAJE DEBERÁNSER SELECCIONADOS CORRECTAMENTE PARA:

REDUCIR LA POSIBLE DISTANCIA TOTAL DE CAÍDA LIBRE.

EVITAR LOS RIESGOS EN LAS CAÍDAS TIPO PÉNDULO.

DISPONER DE SUFICIENTE ESPACIO LIBRE EN EL RECORRIDO DELAS POSIBLES CAÍDAS PARA NO GOLPEARSE CONTRA NINGÚNOBJETO.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

USO DE EQUIPOS

PARA LA LAS SIGUIENTES INDICACIONES DEBERÁN SER RESPETADASANTES DEL USO DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN PARA DETENCIÓNDE CAÍDAS:

VERIFICAR QUE EL PUNTO DE ANCLAJE SEA EL APROPIADO.

HABER RECIBIDO UNA CAPACITACIÓN, POR UNA PERSONACALIFICADA, ACERCA DE LA INSTALACIÓN, AJUSTE Y OPERACIÓNCORRECTA DEL EQUIPO.

REALIZAR UNA INSPECCIÓN DE LAS CONDICIONES QUE PRESENTAEL SPDC ANTES DE CADA USO.

ADEMÁS CADA USUARIO DEBE ESTAR INFORMADO SOBRE LAPERIODICIDAD DE LAS REVISIONES DEL EQUIPO POR PARTE DEPERSONAL CALIFI CADO.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

MANTENCIÓN DE EQUIPOS

LA SUCIEDAD, EL DESGASTE Y EL ATAQUE DE CIERTOS AGENTESPROVOCAN EL DETERIORO DE LOS SPDC. CON EL OBJETO DECONSERVAR LA INTEGRIDAD DE LOS EQUIPOS EN EL LARGO PLAZOES NECESARIO OBSERVAR LAS MEDIDAS QUE PERMITAN UNMANTENIMIENTO CORRECTO Y SEGURO.

CUANDO BAJO LAS CONDICIONES DE USO LOS EQUIPOS TOMANCONTACTO CON SUSTANCIAS QUE PUEDAN ALTERAR LOSMATERIALES DE FABRICACIÓN (PINTURA, SOLVENTES, ACEITE,ETC.)

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

MANTENCIÓN DE EQUIPOS

CUANDO DEBIDO AL USO O A LA APLICACIÓN DEPROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA EL EQUIPO SE MOJA, ESTE SE DEBESECAR.

LOS EQUIPOS DEBEN SER ALMACENADOS EN LUGARES LIBRESDE HUMEDAD, ALEJADOS DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA,EVITANDO EL CONTACTO CON BORDES CORTANTES, AMBIENTESCALUROSOS, Y LA PRESENCIA DE AGENTES QUÍMICOS U OTRASSUSTANCIAS CORROSIVAS.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

REVISIÓN DE LOS EQUIPOS

ES INDISPENSABLE PARA LA SEGURIDAD DEL USUARIO QUE EL SPDCSEA INSPECCIONADO CON CIERTA PERIODICIDAD PARA VERIFI CARQUE ESTÉ EN CONDICIONES DE USO Y QUE FUNCIONACORRECTAMENTE.

REVISIÓN DE TIPO RUTINARIA

REVISIÓN DE TIPO PERIÓDICA

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

REVISIÓN DE LOS EQUIPOS

REVISIÓN DE TIPO RUTINARIA

1. ETIQUETAS U OTRAS MARCAS QUE INDIQUEN EL ESTADO DELAS REVISIONES PERIÓDICAS ANTERIORES AL EQUIPO.

2. CORREAS, COSTURAS, FIBRAS DESHILACHADAS,QUEMADURAS, DESGASTE Y ROTURAS.

3. PRESENCIA Y ESTADO DE PARTES METÁLICAS, ARGOLLASEN D, HEBILLAS QUE PUEDAN MOSTRAR DEFORMACIONES,FRACTURAS, CORROSIONES, BORDES FILOSOS OEVIDENCIAS DE EXPOSICIÓN A QUÍMICOS.

4. PRESENCIA Y ESTADO DE LAS PIEZAS PLÁSTICAS QUEPUEDAN TENER CORTES, ROTURAS, DEFORMACIONES, OMOSTRAR EVIDENCIA DE QUEMADURAS CON CALOR ODEGRADACIÓN CON QUÍMICOS.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

REVISIÓN DE LOS EQUIPOS

REVISIÓN DE TIPO PERIÓDICA

INSPECCIONAR EN PROFUNDIDAD LOS MISMOS PUNTOS QUE LAREVISIÓN RUTINARIA, PERO QUE EN ESTE CASO LA REALIZAUNA PERSONA CALIFICADA Y AUTORIZADA PARA REALIZARESTA INSPECCIÓN. DICHA REVISIÓN PERIÓDICA SE REGISTRAEN LA FICHA DEL EQUIPO Y EL RESULTADO DE LA REVISIÓN ESLA CALIFICACIÓN FINAL DEL EQUIPO EN “APROBADO” O“RECHAZADO”.

LA PERIOCIDAD RECOMENDADA PARA ESTE TIPO DE REVISIÓNES DE AL MENOS SEIS MESES.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

RETRACTILES ZAPATOSCASCOSGUANTES

GANCHOS DE VIDA

RIELES VERTICALES

ESTROBO DE POSICIONAMIENTO

MAILLONES ARGOLLAS

ARNÉS INTEGRAL

E.P.P.

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SEGURO EN ALTURA

RIESGO A LOS QUE ESTA EXPUESTO Y DAÑOS ASOCIADOS

SELECCIÓN SPDC

AJUSTE CORRECTO DEL SPDC

LIMITACIONES DEL USO DEL SPDC

INSTALACIONES REQUERIDAS

ANCLAJES CORRECTOS Y TECNICAS DE CONEXIÓN

METODOS DE USO

INSPECCIÓN DE LOS SPDC

ALMACENAMIENTO DE LOS SPDC

REPASO

“TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS”

SERVICIOS DE CAPACITACION TOK S.A.

top related