tras de la memoria final zett

Post on 08-Jul-2015

737 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRASTORNOS

DE LA MEMORIA

LA MEMORIA ES NUESTRA BASE

DE DATOS. ES UNA FACULTAD

PSÍQUICA POR LA QUE SE

RETIENEN Y SE RECUERDAN

NUESTRAS VIVENCIAS GRACIAS A

ELLA PODEMOS CONTEMPLAR EL PASADO Y PLANEAR EL FUTURO.

LA MEMORIA

La memoria es una función del

cerebro y, a la vez, un fenómeno de

la mente que permite al organismo

codificar, almacenar y evocar la

información del pasado. Surge como

resultado de las conexiones

sinápticas entre neuronas, lo que

crea redes neuronales, la memoria

permite retener experienciaspasadas.

HISTORIA

El psicólogo William James (1890) fue el

primero en hacer una distinción formal

entre memoria primaria y memoria

secundaria (memoria a corto y memoria

a largo plazo, respectivamente).

Durante gran parte de la primera mitad

del siglo XX, la memoria no constituyó

un tema respetable para los psicólogos

experimentales, lo que refleja el dominio

del conductismo.

CONCEPTO DEL PROCESO DE LA MEMORIA

La memoria humana es

la función cerebral resultado de

conexiones sinápticas entre

neuronas mediante la que el ser

humano puede retener experiencias

pasadas. Los recuerdos se crean

cuando las neuronas integradas en

un circuito refuerzan la intensidad delas sinapsis.

CLASES DE LA

MEMORIAMemoria Sensorial

Se denominan memorias sensoriales

a una serie de almacenes de

información

Memoria Operativa (Memoria a

Corto Plazo):

Memoria Operativa (MCP, o memoria a

corto plazo) es el sistema donde el

individuo maneja la información a

partir de la cual está interactuando con el ambiente.

Memoria a Largo Plazo

La memoria a largo plazo (MLP) es un

almacén al que se hace referencia cuando

comúnmente hablamos de memoria en

general.

Memoria procedimental (Implícita)

La Memoria Procedimental puede

considerarse como un sistema de

ejecución, implicado en el aprendizaje de

distintos tipos de habilidades que no están

representadas como información explícita

sobre el mundo.

ESQUEMA BÁSICO PROPUESTO POR LA

TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN

NIVEL DE RECUPERACIÓN

El recuerdo puede tomar diferentes formas. Sin

embargo, todas son maneras de recuperar o

localizar la información que se ha almacenado;

también representa diferentes modos de medir

la memoria dentro del laboratorio.

Reconocimiento: es una manera sensorial de

recordar, donde algo o alguien parece familiar

sin que necesariamente se le pueda nombrar o

identificar de algún modo.

MEMORIA RECONSTRUCTIVA

Es el tipo de recuerdo implicado

cuando la información se pasa de

una persona a otra, con frecuencia

de boca en boca como en la

difusión de rumores o chismes.

No es sólo la reproducción simple

del pasado sino

la interpretación de éste a la luz de

las propias

creencias, esquemas, expectativas

y demás, y por ello, con frecuencia

implica una distorsión de la

El olvido se puede comprender

como un fracaso para transferir

información de la MCP a la

MLP, deterioro de la

huella, desplazamiento, interferenci

a, como la pérdida de información

una vez que ha ocurrido la

transferencia, deterioro por

desuso, prevención de la

consolidación, o como el fracaso

para recuperar información de la

MLP o como cambios en recuerdos

a LP.

TRASTORNO DE LA

MEMORIA

Las alteraciones más comunes de la

memoria son las amnesias:

Amnesia anterógrada: imposibilidad

para asimilar nueva información.

Amnesia Retrógrada: Incapacidad para

evocar hechos previamente almacenados

Es común que las amnesias se

acompañen de confabulaciones es

decir, completar los espacios vacíos de

memoria con recuerdos ficticios o

inexactos.

AmnesiaLa amnesia es la ausencia de

recuerdos. A veces la persona

puede estar

Consciente de que ciertas cosas

existieron, pero ha perdido el

recuerdo.

Se considera amnesia parcial

cuando la perturbación es en

algunos

Campos de la memoria. Es

amnesia total cuando la

alteración provoca dificultad

Para evocar cualquier recuerdo

de la vida del paciente.

Hipomnesia

La hipomnesia es la

disminución de la

capacidad de la

memoria, debido a una

Dificultad tanto

de fijación como de

evocación. Se observa

en personas normales

Que experimentan

preocupaciones

profundas. También es

observable en

Pacientes con neurosis.

Hipermnesia

La hipermnesia

es el aumento o

hiperactividad de

la memoria.

Se puede

observar en

pacientes muy

agitados o

nerviosos

Dismnesia

La dismnesia es

la disminución de

la memoria.

Dificulta el

recuerdo de

algunos eventos

o los evoca en

forma confusa

Fabulación

Las fabulaciones

son

producciones

imaginarias que

son tomadas

como recuerdos.

Generalmente se

utilizan para

rellenar lagunas

amnésicas.

Paramnesias

Las paramnesias son

reconocimientos imprecisos que

no se ajustan a la realidad.

Se trata de los fenómenos “Déjà

vu”, “Jamais vu”, ilusión de la

memoria y alucinación de la

memoria.

El Déjà vu, es la impresión de

que se repite una vivencia en la

misma forma en que ocurrió en el

pasado.

La ilusión de la memoria es la

deformación de los

hechos agregando a las

vivencias detalles falsos creados

por la fantasía y la ilusión del

paciente.

EL

ALZHEIMER

Es una enfermedad degenerativa

progresiva del cerebro caracterizado

por la desorientación y la pérdida de

memoria, de atención y de la capacidad

de raciocinio, descripta por primera vez

por el neuropatología alemán Alois

Alzheimer en 1906. Se considera la

primera causa de demencia en la vejez.

La incidencia de la enfermedad aumenta

con la edad, pero no hay pruebas de

que su origen esté en el proceso de envejecimiento.

FASES DEL ALZHEIMER

PRIMERA FASE:

En la primera fase del Alzheimer, a veces

confundido con la depresión y otras

patologías, el enfermo experimenta leves

pérdidas de memoria. En esta etapa la

enfermedad no es fácil de detectar porque

pérdidas de memoria y de orientación las

tenemos todos los humanos al llegar a cierta

edad y ello no significa precisamente que

tenemos esta patología.

SEGUNDA FASE:

La segunda fase del Alzheimer

puede que sea la peor de todas

porque el enfermo sufre una

transformación del carácter, a veces

se vuelve violento y agresivo. En

ésta época un paciente puede

escaparse de casa, y después no

saber volver. Se pierde y se

despista.

TERCERA FASE:

En la última fase del enfermo de

Alzheimer es frecuente la aparición

de llagas en varias partes de su

cuerpo. Cuando una persona se ve

obligada a permanecer en cama

durante mucho tiempo le suelen

aparecer porque bajan sus defensas

y se altera la circulación sanguínea.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS

DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?Repetición frecuente de frases

Ubicación equivocada de cosas

con frecuencia

Dificultad para recordar el

nombre de objetos conocidos

Perderse en rutas conocidas

Cambios de personalidad

Convertirse en una persona

pasiva y sin interés por las cosas

que antes disfrutaba

COMPLICACIONES

Pérdida de la capacidad para funcionar o cuidarse a sí mismo

Complicaciones ocasionadas por la inmovilidad

Escaras, Huesos rotos

Contracturas musculares (pérdida de la capacidad para

mover articulaciones debido a la pérdida de la función muscular)

Pérdida de la capacidad para interactuar

Incremento en la incidencia de infecciones en cualquier parte

del cuerpo

Fallas en los sistemas corporales

Disminución de las expectativas de vida

Abuso por parte de la persona que cuida al enfermo y que se

encuentra muy estresada

Efectos secundarios por los medicamentos

GRACIAS

AMIGUITOS.

FERZETT

ALGUNA

DUDA…….

top related