tratado de libre comercio entre mÉxico y japÓn

Post on 20-Jun-2015

9.721 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tratado de Libre Comercio entre México y Japón

YESENIA ROMO MARQUEZGRUPO: 1NV1TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓNPROFESOR: MARINA RIVERA ALCANTARA

índice• Introducción • Japón• México• Aumento notable de las exportacion

es mexicanas a Japón ap...• CONCLUSION

México y Japón han mantenido una larga relación que precede desde el siglo XVI Sin embargo, fue hasta 1888, con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, que los dos países iniciaron su vinculación oficial.

México, en aquel entonces fue el primer país fuera de Asia que reconoció a Japón en condiciones de igualdad, a diferencia de los otros tratados

desiguales que le fueron impuestos a Japón por los poderes occidentales de la época.

México, en aquel entonces fue el primer país fuera de Asia que reconoció a Japón en condiciones de igualdad, a diferencia de los otros tratados

desiguales que le fueron impuestos a Japón por los poderes occidentales de la época.

Introducción

Japón

Está considerado como una gran potencia en el

momento actual.

Pertenece a diversos

organismos internacionales .

Llama la atención la capacidad tecnológica y

financiera.

Su economía es la tercera más

grande y productiva del

mundo.

representa un importante factor

de poder en las relaciones

internacionales contemporáneas.

México

• Para México, la atención se centra en inversiones, comercio y múltiples oportunidades complementarias de diversificación económica, mientras que para Japón es relevante enfatizar la disponibilidad de mano de obra capacitada para los diversos procesos productivos, además de los costos convencionales y la cercanía geográfica de nuestro país con los Estados Unidos.

Dicho convenio pretende de acuerdo con las estimaciones oficiales elevar aproximadamente en un 10%, las exportaciones hacia ese país en un contexto en el que el valor de nuestro intercambio ha venido disminuyendo, lo cual se debe esencialmente a tres razones:

Las crecientes importaciones que se han tenido de Asia, particularmente de China en los últimos años.

El fuerte peso que tiene el TLCAN en los momentos actuales.

México obtuvo acceso al mercado de Japón en productos con gran potencial en este sector:

A la naturaleza de la estructura económica mexicana, que para operar debe contar con una gran cantidad de equipos del extranjero y enviar en contraparte bienes primarios que no compensan la relación comercial.

PRODUCTOS MEXICANOS

EN JAPON

Tomate

Brócoli

Mangos

Limones

Café verde

Esparrago

Tequila

Frijol

Berenjena

Calabaza

Col

Ajo

Aguacate

Cebolla

Albumina

Huevo

Tabaco

Vinos

Guayaba

Papaya

Mezcal

Aumento notable de las exportaciones mexicanas a Japón aprovechando los beneficios

del AAE

Analizando la tendencia particular que se observa después de la entrada en vigor del AAE México-Japón, las exportaciones mexicanas a Japón han aumentado de manera considerable.

• Anteriormente, los principales productos mexicanos que se exportaban a Japón, como la carne de puerco, aguacates, entre otros, en la mayoría de los casos se exportaban a través de empresas comercializadoras ubicadas en los Estados Unidos, las cuales posteriormente se encargaban del trabajo administrativo para exportar dichos productos a Japón.

Concepto 2004 2005 Abr04 a Mar05 Abr05 a Mar06 %

De Japón a México

Estadísticas Japonesas

Exportación a Japón

5513.90 7545.2 36.8

Estadísticas Mexicanas

Importación desde Japón

11115.1 13798.4 24.1

De México a Japón

Estadísticas Japonesas Imp. desde México

2237.6 2582.3 15.4

Estadísticas Mexicanas

Exportación a Japón

777.7 1508.5 94.0

Total Comercio Bilateral

Estadísticas Japonesas 7751.5 10127.5 30.7

Estadísticas Mexicanas 11892.8 15306.9 28.7

Estadísticas de Importación de Ambos Países *

13352.8 16380.7 22.7

CONCLUSIóN

bibliografía

•http://www.zonaeconomica.com/tratado-libre-comercio-mexico-japon

top related