treponema pallidum

Post on 01-Nov-2015

420 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Suri Lorenzao G.

TREPONEMA PALLIDUM

Suri Lorenzao G.

•Agente etiológico de la sífilis

•Se clasifica taxonómicamente en el orden Spirochaetales

*Bacilo en forma de espiral*Extremos afilados en punta recta *No forma esporas*Ni capsula*Anaerobio estricto

Suri Lorenzao G.

Antígenos

Existen Ag de este genero como: El Ag de Wassermann, que es una cardiolipina-

lecitina-colesterol que induce la formación de “reaginas”.

Suri Lorenzao G.

Sífilis

Producida por el Treponema pallidum

• Sífilis prenatal

• O congénita

Antes del nacimiento

• Sífilis posnatal

• Sífilis adquirida

Después del

nacimiento

Suri Lorenzao G.

Sífilis posnatal

Se adquiere por

relaciones sexuales o

Con objetos recientemente contaminados

Penetra las mucosas a

través de las escoriaciones.

2 etapas

Sífilis precoz 2 años de evolución

Sífilis primaria

Sífilis secundaria

Sífilis tardíaImplica la

Sífilis terciaria

Suri Lorenzao G.

Sífilis precoz Llamada sífilis primaria Se manifiesta por la lesión localizada en el

punto de entrada del treponema.

Ubicación mas

frecuente

Hombre

Surco balanoprepucial

Mujer

Vulva Labios mayores

Suri Lorenzao G.

• Ulcera, de consistencia dura y no dolorosa

Chancro

*Evoluciona 1-5 semanas.*Se observa cicatrización, sin Tx*Periodo de latencia de 2-12 semanas

Suri Lorenzao G.

Sífilis secundaria

• Se observan una erupción máculo papular

• Las placas se ulceran

Manifestaciones en piel y mucosas

Vegetativas, originando condilomas

boca

escroto

vulva

*Adenopatía generalizada*Manifestaciones se prolongan por meses hasta 2 años

Suri Lorenzao G.

Sífilis tardía Tercera etapa sintomática

Se manifiesta:*Gomas cutáneas*Lesiones cardiovasculares*Aneurismas de la aorta

Tabes dorsal y parálisis general

progresiva

Manifestaciones en el SNC

Suri Lorenzao G.

Sífilis prenatal

Se adquiere de la madre, el treponema atraviesa la barrera placentaria después de la semana 18.

El niño puede nacer vivo o morir después del nacimiento• Manifiesta sífilis secundaria del adulto

Presenta anemia, ictericia, hemorragias e hipotermia• La piel se observa seca y con facies de

viejo

De 2 a 4 semanas de edad aparecen erupciones y pénfigo • En las palmas de la mano y plantas del

pie, presentan rinitis alérgica, hepatomegalia y esplenomegalia

Suri Lorenzao G.

Diagnóstico

Investigar en campo obscuro Muestras de exudado de chancro Exudado de condilomas o de las placas mucosas 2 tipos de estudios en el suero del paciente:

Pruebas no treponémicas Pruebas treponémicas

Suri Lorenzao G.

Pruebas no treponémicas

Son inespecíficas Existen las siguientes:

VDRL: prueba de floculación, se realiza con suero o LCR.

RPR: más rápida. Prueba de Wassermann: reacción de fijación

de complemento en suero.

*Poco sensibles.*Resultados falso positivo.

Suri Lorenzao G.

Pruebas treponémicas

Investigan la formación de Ac contra el treponema Prueba de Fluorecent Treponemal Antibody Absorption

(FTA-ABS) MHA-TP “Microhemaglutinación de Treponemas” Prueba de inmovilización de Treponema pallidum ELISA Western blot

Suri Lorenzao G.

Inmunidad

Suri Lorenzao G.

Epidemiología

El ser humano es el único huésped natural

Se puede adquirir por canal del parto de madres infectadas

Suri Lorenzao G.

Tratamiento

Penicilina Tetraciclinas Eritromicina Macrolidos

Suri Lorenzao G.

Profilaxis

La prevención de esta enfermedad se basa en los cuidados durante las relaciones sexuales

Suri Lorenzao G.

Otros treponematosis

Frambesia o pian

Producido por Treponema pertenue

Causa una pápula eritematosa indolora que

cicatriza de 2-3 meses

*Después del periodo de latencia, aparecen lesiones secundarias, semejantes a las lesiones iniciales*Lesiones terciarias son gomas en piel y huesos.*Tx: Penicilina

Suri Lorenzao G.

Mal del Pinto

Producido por elSe adquiere por contacto con

lesiones

top related