unidad i etapa a

Post on 28-Nov-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD IEtapa A

Actitud Emprendedora e Identificación de Oportunidades

Prof.: René Legue CárdenasAdministrador Público

MODELO DE TRANSFORMACION

i

Mejoramiento Continuo

Solución CreativaE innovación

Acción

Identificación de Oportunidades

Modelo de Cambio de Forma de Pensar

Pensar diferente

Sobre la forma de

Pensar y ver

Pensar y verdiferente

Actuar diferente

Resultados diferentes

PensamientoCreativo

Percepción Innovación

Ese pensar diferente requiere una actitud, unos valores, unas respuestas y

una competencias muy diferentes. Eso es lo que se denomina Cultura del

Espíritu Empresarial.

Cultura del Espíritu Empresarial

Al hablar de la cultura de un grupo, una región, una nación o una

empresa, se hace referencia al conjunto de valores, creencias,

convicciones, ideas, respuestas, reacciones, expresiones sentimientos y

competencias que ese grupo ha adquirido a lo largo de las experiencias

que forman parte de su vida.

Los eventos, culturas y personas registrados en los cuadros 1.1 y 1.2 son

ejemplos de la existencia de una cultura especial, una cultura que

permite transformar exitosamente el entorno aplicando el proceso del

gráfico anterior.

Estas culturas y personas, que han liderado el desarrollo, que han creado

grandes y exitosas organizaciones, tienen las siguientes características

principales:

Características Cultura Empresarial

Fuerza Vital: Entendida como energía, fuerza, dedicación,

emoción, coraje y decisión para llevar adelantes sus ideas.

Deseo de Superación y Progreso: Es el motor del

mejoramiento continuo que lleva a buscar siempre un estadio superior en

sus actividades. Es parte de la orientación hacia el logro.

Capacidad Identificar Oportunidades: Entendida como la

competencia para leer, con esta visión, el entorno social, económico,

político, cultural, etc.,.

Visión de Futuro: Entendida como la capacidad de percibir

tendencias y de prever lo que va a ocurrir.

Habilidad Creadora e Innovadora: Entendida como la

destreza para encontrar múltiples, variadas y apropiadas formas de

solución a los problemas.

Aceptación y Propensión al cambio: Como la capacidad de

reaccionar en forma flexible, oportuna y acorde con los nuevos

requerimientos que el entorno plantea.

Iniciativa. La capacidad de anticipar, de hacer algo antes que

otros, de dar los pasos para volver realidad las ideas.

Libertad – Autonomía – Autogobierno: Entendida como la

posibilidad de tomar las propias decisiones y asumir la responsabilidad

de los resultados logrados, sean favorables o desfavorables. (resultados

dependen de uno mismo).

Capacidad de toma de decisiones con información

incompleta: La habilidad para aceptar que en la vida casi nunca se

tiene a la mano todos los datos, y que especialmente el cambio exige

decisiones bajo riesgos medidos y moderados.

Convicción de confianza en sus facultades: Entendida

como la actitud de creer que se puede hacer bien aquello que uno esta

preparado y capacitado, en lo que sabe hacer, en lo que es diestro, en lo

que conoce.

Actitud mental positiva hacia el éxito: Entendida como

optimismo, como visión de triunfo, como capacidad de ganar y salir

adelante.

Compromiso – constancia – perseverancia: Entendido como

la dedicación y el esfuerzo continuo hacia el logro de los objetivos,

exponerse y sudar la camiseta, es no tirar la toalla.

Coraje para enfrentar situaciones inciertas y para

corregir riesgos: El valor y el arrojo necesario para atreverse, para

jugar en escenarios arriesgados.

Capacidad de realización: Entendida como el pragmatismo

necesario para poner en ejecución las ideas y proyectos que se hayan

generado.

Capacidad de administrar recursos: Entendida como la

habilidad de hacer un uso eficientes de los diversos recursos disponibles.

Practicabilidad y Productividad: Entendida como hacer

bien lo que debe realizarse.

Capacidad de Control: Entendida como la capacidad de

supervisión y de control de los recursos y las situaciones

Soluciones y no Problemas: Entendida como la capacidad de

pasar de la problemática a la “solución”, del diseño al hecho, de la teoría a

la practica.

Responsabilidad – Solidaridad – Ética: Entendida como la

capacidad de comprender y aplicar la idea de que el progreso y el bienestar

deben construirse respetando al ser humano y la naturaleza; que estos

deben beneficiar a todos los actores sociales, y que todos debemos cumplir

una labor dentro de un marco ético.

Capacidad de Integrar Hechos y Circunstancias:

Entendida como la habilidad para percibir y asimilar los diversos elementos

que se dan alrededor de una situación; ser capaz de armar el rompe

cabeza.

.

Liderazgo: Entendido como la capacidad de lograr que mis

compañeros acepten mis ideas y mi accionar porque encuentran en

ellos un punto de c comunicación y de empatía.

Inconformismo positivo: Entendido como el hecho de aceptar que

lo que existe es bueno, pero que es sujeto de mejora, ósea, que hay

caminos de progreso y mejoramiento.

EMPRENDER

Calcular y asumir riesgos

Negociar

Procesar información sobre el mercado, proveedores y clientes.

Tomar decisiones

Dirigir equipos de trabajos

Emprender es invertir en tu idea

Persona Emprendedora

Aquella que enfrenta, con resolución, acciones difíciles

Persona dispuesta a asumir un riesgo económico

Persona que identifica una oportunidad de negocio y organiza recursos

para ponerlo en marcha.

Alguien que empieza un proyecto por su propia iniciativa.

Persona que tiene el valor de comprometerse con sus deseos más

profundos

Emprendedor – Emprendedora

Nace, en parte, y de hace, en parte

Nace pero también se hace

Se puede aprender a emprender

Competencias y Capacidades

Disponer de mucha energía

Pensar como emprendedor

Creer en el propio proyecto

Dedicar el 100% del tiempo, recursos y esfuerzos.

Disfrutar de los desafíos.

Ver el fracaso como el camino hacia el éxito

Tener estabilidad en las relaciones personales

Ser un hábil comunicador

Contar con conocimientos técnicos necesarios.

MAXIMAS PARA EL EXITO

Conocerte bien

Visión positiva

Sinceridad y honestidad

Claridad en el objetivo

Ser flexible

Analizar el momento y tiempo personal

Descubrir oportuinidades

Innovar

Reflexionar sobre lo pensado y actuado

top related