unidad iii · 2014-11-20 · federal del consumidor (profeco) y el instituto nacional del...

Post on 27-Apr-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

99

Unidad IIIProfeco, la Ley Federal de Protección

al Consumidor y los derechosdel consumidor

100

101

Tema 6Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y los Derechos del consumidor

Objetivo general:• ConocerlosderechosdelconsumidorenunciadosenlaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor.•

Objetivos específicos:• Comprenderquéesunderechocomoconsumidor• ComprenderlafuncióndelaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor• IdentificarlaimportanciadelaLeyFederaldeProtecciónalConsumidorennuestravidacotidiana• Comprenderlasreformasquehatenidoyadvertiralgunassituacionesquerequierencontemplarseparanuevasreformas.

Tradicionalmente,elconsumidorsiempresehaconsideradocomolapersonaqueadquiereunbienounservicio,yaseapúblicooprivado.

Sinembargo,antesdelosañossesenta,estaspersonasqueadquiríanbienesoserviciosnocontabanconningunaleyquelosprotegieraymu-chomenoshabíaalgunaautoridadquedefendierasusintereses,menosaúnseconsiderabaquetuvieranderechosy,enconsecuencia,noexis-tíanmecanismosparaprotegerlos.

Laincorporacióndelosderechosdelosconsumidoresprincipalmentesedebeal trabajode lasorganizacionesespontáneasdeconsumidoresquedanaconocerlasconductasdealgunasempresasqueeranabusivas,gravesyperjudicialespara losconsumidores.Estasasociacionesseen-cargarondequepocoapocosefueratomandoencuentalafunción,losinteresesylaspretensionesdelosconsumidoresparatransformarlasenderechos,yestablecermecanismoslegalesparasudefensayprotección.

Elresultadodeestemovimientosocialfuebastantefavorableparalosconsumidores,enEstadosUnidos,porejemplo,el15demarzode1962,losconsumidoreslograronqueelentoncespresidenteJohnF.Kennedy

propusierael“derechoaserinformado”comounderechofundamentaldelosconsumidores,yeltemadeladefensadesusderechosseexten-dióhacialospaíseseuropeosatravésdelosmediosmasivos.Entoncessurgióunnúmeromayordeasociacionesdeconsumidores,seorganiza-roneventoscomocongresos,mesasredondasydebatessobresuposi-ción.En1973sereconocieronlosderechosdelconsumidoralpublicarselaCartaEuropeadeProtecciónalosConsumidores,yen1975,elConsejodelasComunidadesEuropeasreconociócincoderechosfundamentales:1.Derechoalaproteccióndelasalud;2.Derechoalaproteccióndelosintereseseconómicos;3.Derechoalareparacióndedaños;4.Derechoalainformaciónyeducacióny,5.Derechoalarepresentación(derechoaserescuchado).

Apartirdeesemomentosehanemitidorecomendacionesinternacio-nalesenmateriadeconsumo,sehanfirmadodiversostratadosinterna-cionalesparareforzarestosmecanismos,sehanactualizadoyemitidonuevosordenamientoslegales,quepermitenunamejordefensaypro-teccióndelosderechosdelosconsumidores.

Introducción

102

DesarrolloEnMéxico,esimportantedestacarqueapar-tirdel3defebrerode1983sereconoce,enelartículo28denuestraConstituciónPolítica,laprotecciónde losconsumidores,afindequetengan una efectiva tutela en sus derechoscomoclasevulneradasocialmente.El referido artículo constitucional es de granimportanciaenmateriadederechosdelcon-sumidor,yaqueeslabasequepermiteexpedirleyesque protejana los consumidores yqueengeneralregulenenmateriadeconsumo.Deacuerdoconloanterior,secreólaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor,conlaintencióndemejorarlasrelacionesqueexistenentrelosconsumidoresylosproveedores.

Ley Federal de Protección al ConsumidorEnfebrerode1976secrearonlaProcuraduríaFederaldelConsumidor(Profeco)yelInstitutoNacionaldel Consumidor (INCO), como inicia-tivaparainstrumentarpolíticasqueprotegie-ran el salario, evitando que los proveedoresofrecieranproductosapreciosmuyelevadosyquenegaranocondicionaranalosconsumido-reslaadquisicióndeproductosdelacanastabásica.Sepretendióquelasdosinstituciones,separadamente,atendieranunademandaso-cialabundanteyheterogénea.Contalpropósi-to,aunaseledotódeautoridadyalaotradefacultades informativas para una indispensa-bleinterlocuciónsocial.1

LaLeyFederaldeProtecciónalConsumidordel 19 de diciembre de 1975, no contuvo unaenumeraciónespecíficadelosderechosdelosconsumidores, por lo que, a fin de fortalecerlapresenciaen la sociedadde la creacióndelaProcuraduríaFederaldelConsumidoryaten-derdemaneraeficazyoportunaalapoblación,el22dediciembrede1992secreólanuevaLeyFederal de Protección al Consumidor. En esemismoaño,elInstitutoNacionaldelConsumi-dory laProcuraduríaFederaldelConsumidorsefusionaronenunasolainstitución,adoptan-do el nombre de ésta última (Profeco). Dichainstitución, es un organismo descentralizado,de servicio social con personalidad jurídica ypatrimonio propio, la cual tiene funciones deautoridadadministrativayestáencargadadepromoveryprotegerlosderechoseinteresesdelconsumidor,asícomodeprocurarlaequi-dadyseguridadjurídicaenlasrelacionesentreproveedoresyconsumidores.

Deconformidadconlaexposicióndemoti-vosconlaquesecrealaLeyFederaldePro-

1 ExposicióndeMotivosdel26denoviembrede1992mediantelacualsecrealanuevaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor,iniciativadelEjecutivo,CámaradeDiputados.

tecciónalConsumidordel24dediciembrede1992,elEstadosepropusoimpulsaralasinsti-tucionesparahacerlasmáságilesycercanasalasociedad.Lanuevarealidadmexicanaexigíaalosorganismospúblicosactitudesquepermi-tieranalconjuntosocialparticipar,demanerapermanenteycorresponsable,enlastareasdegobierno,algoque laLeyestimódegran im-portanciaparapromoveryprotegerlosdere-chosdelconsumidorylograrunamayorequi-dadenlasrelacionesdeconsumoenelpaís.

En2004serealizaronnuevasreformasalaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor,entreotrascosasseadicionaronlossiguientesprin-cipiosbásicosenlasrelacionesdeconsumo:a)Larealyefectivaprotecciónalconsumidorenlastransaccionesefectuadasatravésdelusodemediosconvencionales,electrónicos,ópticosodecualquierotratecnologíaylaadecuadauti-lizacióndelosdatosaportados,yb)Elrespetoalosderechosyobligacionesderivadosdelasrelacionesde consumoy lasmedidasquega-ranticensuefectividadycumplimiento.Confe-cha19deagostode2010,seadicionóunnuevoprincipiobásicoenlasrelacionesdeconsumo,estableciéndose latutelarespectoa laprotec-cióndelosderechosdelainfancia,adultosma-yores,personascondiscapacidadeindígenas.

Así, tenemosque laLeyFederaldeProtec-ciónalConsumidoresunodelosavanceslegis-lativoseinstitucionalesmásimportantesparaproteger los derechos de los consumidores,por conducto de la Procuraduría Federal delConsumidor, con la finalidad de salvaguardarlosprincipiosbásicosenlasrelacionesdecon-sumo,enbeneficiodelasociedad,ypromoveryprotegerlosderechosyculturadelconsumi-dor procurando la equidad, certeza y seguri-dadjurídicaenlasrelacionesdeconsumo.

EsimportantedestacarquelaLeyvigenteseorganizóen15capítulosquecontienenlosde-rechosdelconsumidoryalgunosprocedimien-tosparallevaracabosudefensayprotección,delosquesobresalenlossiguientespuntos:

• LaLeynoexcluyelaproteccióndeotrosde-rechosquesederivandetratadosoconven-ciones internacionales o de cualquier otralegislaciónnacional;asícomodelosprinci-piosgeneralesdederecho, la analogía, lascostumbresylaequidad.

• ConbaseenlasNormasOficialesMexicanasyenlasNormasMexicanas,Profecorealizalaverificacióndeproductosyserviciosparagarantizaralconsumidorlaseguridadycali-dadqueéstasexigen.

• LaLeyobligaaque lapublicidadde lasem-presas sea veraz, comprobable y exenta de

textos,sonidoseimágenesquehaganqueelconsumidor se confunda o por error elija deformaincorrecta,perjudicandosusintereses.

• Laspromocionesyofertasqueestablezcanlosproveedoresdebenserclarasyrealesy,además,losproveedoresdebencumplirconloqueofrecenencadauna.

• Lasoperacionesqueserealicenfueradeunlocalestablecidodebenconstarporescrito,y los consumidores tienen el mismo dere-cho a realizar una reclamación o solicitarunadevoluciónsinosecumplenconlale-gislaciónaplicable.

• Losproveedoresdebenexhibirlastarifas,pre-ciosycondicionesdelosserviciosquepresten,asícomoevitarlanegación,condicionamientoodiscriminacióndelosconsumidores.

• Enlasoperacionesacrédito, losproveedo-resdebeninformaralconsumidorelpreciodecontado,montototalapagarporelbienacrédito,númerodepagosyperiodicidad,montodelosinteresesapagarencadape-riodo,reduccióndeinteresesporpagoanti-cipado,fechadeentregadelproductoodelaprestacióndelservicio,interesesapagarylascondicionesquelosprotejan.

• La garantía que brinden los proveedoresdebeexpresarelalcance,duraciónycondi-cionesparahacerlaválida.

• La Ley establece que cuando un productopresenta deficiencias, aun después de unareparación,elproveedorestáobligadoare-pararloodarlemantenimientosincostoal-guno,tantoparaproductosnacionalescomoimportados.

• Loscontratosdebenserclaros,equitativosynoviolentarlaLey;debenestarregistradosanteProfecoysielmismocontienecláusulasqueviolentanlosderechosdelosconsumi-dores,éstasseráninválidas.

• Anteelincumplimientodealgúnproveedor,el consumidor puede reclamar bonificacio-nes y compensaciones no menores al 20%delacantidadpagada.

• ConfundamentoenlaLey,Profecohacevi-sitasdeverificaciónaestablecimientosqueexpendanproductosoprestenservicios,conelfindeverificarelcumplimientodelaLey,sidetectaviolacionesalamisma,puedeor-denar que se informe a los consumidores,sobrelaafectaciónasusderechos,asícomolaformaenquelosbonificarán.

• LaLeyestablecelosprocedimientosdecon-ciliaciónyarbitraje.

• En el caso de la conciliación, una vez queelconsumidorponesuquejaoreclamaciónanteProfeco,sise llegaaunaconciliación,secelebraráelconveniorespectivoatravés

103

del cual sedejará clara la formaenqueelproveedor dará satisfacción a las preten-siones y queja del consumidor. En caso deincumplimiento,seprocedeainiciarelpro-cedimientoporinfraccionesalaLey(PIL).

• En caso de no lograr la conciliación se lesexhortaasometersealarbitraje,proponién-dolesladesignacióndeunárbitro.

• LaLeytambiénestablecequeenelPIL,Profecodeterminalassancionesporelincumplimiento.

• Losmotivosparasancionaraunproveedorson:siduranteelprocedimientoconciliato-rio nunca se presentó; si incumplió con unconvenio celebrado en el procedimiento

conciliatorio; si culminó el procedimientoconciliatoriosinarregloentrelaspartes,pordifundirpublicidadengañosa;pornoregis-trar un contrato de adhesión, teniendo laobligacióndehacerlo,oencasodeutilizarunodiferenteal registradoanteProfeco,obien, si posterior a su registro se apreciancláusulascontrariasa laLeyoNormasOfi-cialesMexicanas,osisetransgredealgunaNormaOficialMexicana.

• LassancionesqueimponeProfecosoncon-siderando como base la gravedad de lasinfracciones,asícomoelperjuiciocausadoalconsumidoroalasociedadengeneral;el

carácter intencional de la infracción, si setratadereincidenciaylacondicióneconó-micadelinfractor.

• Lasmultasqueseimponenvande$214.40hasta$3́ 602,014.24;yenmateriadepubli-cidad engañosa hasta 10% de los ingresosbrutosanualesdelinfractor.

Adicionalmente, conviene resaltar que losTratados Internacionales y la Ley Federal deProtecciónalConsumidorestablecenlos7De-rechos Básicos del Consumidor, que resumenfacultadesyobligacionesqueestablecelaLeyyqueacontinuaciónserelacionan:

7 DERECHOS BÁSICOS DEL CONSUMIDOR

Derechoa: Cómohacerlovaler:

1. LA INFORMACIÓNExigequeseaoportuna,completa,clarayverazenlosproductosyser-viciosqueteofrezcan.

2. LA EDUCACIÓN PARA EL CONSUMOSolicitaalasinstitucionesqueteenseñentusderechos,cómoejercerlosydefenderlos,asícomolaformadeorganizarteengrupo.

3. ELEGIRNotedejespresionarsinoquierescomprar,tampocodejesquetecondi-cionenlacompra;túereslibredeelegirloqueteconviene.

4. LA SEGURIDAD Y CALIDAD

Revisa que los productos y servicios que te ofrezcan incluyan las ad-vertenciasy recomendacionesnecesariasparaque losusesde formasegurasindejarteogenerartemásdudas;cuidarásdetusaludyprote-gerástuvida.

5. NO SER DISCRIMINADOS

Nopermitasquetetratenmal,nadiepuedenegartelacompraocon-tratacióndeunservicioportureligión,sexo,condicióneconómica,na-cionalidad,orientaciónsexual,porteneralgunadiscapacidad,turazaocualquiermotivosimilar;losproveedoresdebentratarteconrespeto.

6. LA COMPENSACIÓN

Siunproductooserviciotecausadañosoperjuicios,exigeindemniza-ciónyquetereponganunproductoquefuedemalacalidadoquede-vuelvantudinero.Sitehacenunabonificación,éstanodebesermenoral20%delprecioquepagaste;tambiéndebenbonificartelaprestacióndeunserviciodeficiente.

7. LA PROTECCIÓNAcudeconlasautoridadespertinentesparaquetedefiendan,recuerdaquepuedesorganizarteengrupoparadenunciaryquejartedelospro-veedores.

104

Labo

r ed

ucat

iva

Instituto Nacional del Consumidor

Res

olve

r y

corr

egir

pr

oble

mas

Procuraduría Federal del

Consumidor

Artículo 28Reconocimiento de los

derechos de consumidor

Fusión INCO-Profeco

Reforma 1992

5 de febrero de 1976

DERECHOS BÁSICOS DEL CONSUMIDORPalabras claveConsumidor:Personafísicaomoralqueadquiere,realizaodisfrutacomodestinatariofinalbienes,productososervicios.2

Derechos de los consumidores:ConjuntodefacultadesquelaNormaJurídicaotorgaalconsumidor,particularmenteparaqueseequilibrelarelacióndeconsumoqueseestableceentreélyelproveedor.Esasfacul-tadessetraducenenobligacionesquetieneprincipalmenteelproveedorderespetarlosderechosdelosconsumidores,perotambiénlasautori-dadesalestarobligadosatutelarlosyhacerlosvaler.Normatividad: 1.f.Cualidaddenormativo.normativo,va.1.adj.Quefijalanorma.2.f.Conjuntodenormasaplicablesaunadeterminadamateriaoactividad.3

2 LeyFederaldeProtecciónalConsumidor,art.2.3 Idem.

Proveedor:Personafísicaomoralquehabitualoperiódicamenteofre-ce, distribuye, vende, arriendao concedeel uso odisfrutedebienes,productosyservicios.Protección al consumidor:Conjuntodenormaslegalesquepromuevenyprotegenlosderechosdelconsumidorensusrelacionesdeconsumoyunaculturadelconsumoresponsableeinteligente.4

Relaciones de consumo: “…se establecen normalmente con base enloscontratosverbalesoescritosquecelebranlosconsumidoresconlosproveedores; compraventa al contado, a plazos o crédito, suministro,prestacióndeservicios,etcétera”.5

4 Profeco.(2013).LeyFederaldeProtecciónalConsumidor(LFPC).Consultadael18-04-13,enhttp://www.profeco.gob.mx/juridico/normateca/m_normativo.asp5 Ovalle,F.J.(2008).Derechosdelconsumidor.ColecciónTextosJurídicosUniversitarios.México:EditorialOxford.

105

Actividades por perfil

Desarrollo:

Elpromotorcontaráalosniñoslasiguientehistoria:

Carolina, una mariposa diferenteUndíaestabaCarolina,unaorugamuyjoven-cita,mirandoenunaparadorunoshermososvestidosdemuchoscoloresypensó-megus-taríamuchotenerunodeesosvestidosdeco-loresparaenseñárseloamisprimaslasmari-posas.Unacatarinitaquepasabaporahílaviótanpensativaanteelaparadorqueseacercóapreguntarle-holahermosa¿enquépiensas?

Carolinalerespondió-enlodivinosquesonesosvestidosdemuchoscolores.Lacatarinalamiródearribaabajo,nosepodíaexplicarqueaquella oruga tan jovencita quisiera tener unvestidodecolores,siprontoseconvertiríaenunahermosamariposaytendríaalasdecolo-res.Depronto,saliódelatiendaunahormigamuyarregladita,conunodeesosvestidosquevendíanylesdijoaambas–pasen,pasentene-mosvestidosparaorugasycatarinas.Lacata-rinitalamirómuydisgustada,puespensó“estaseñoranosehadadocuentadequeyoyaten-gounocolornaranjaconnegroqueesmuchomáselegantequecualquieradesusvestidos”,por ello la catarina le dijo a Carolina –vámo-nos,nonecesitamosvestidosdecolores,perolahormigainsistió-entren,sinolesgustanmelospuedendevolverylesregresosudinero.

Finalmente,ambasentraronalatiendayCa-rolinaeligióunodecolorazul turquesa,mien-trasseloprobabalacatarinaledijo–túnonece-sitasunvestidoporqueprontoteconvertirásenmariposa,aloqueCarolinalepreguntó-¿ense-rió?-¡Si!lecontestólaCatarina.Entoncesambasdecidieronirsedelatiendaydarlelasgraciasalahormigaporhaberlesmostradolosvestidos.

El promotor interrumpirá la narración ydiráa losniños, “Carolinaquería comprarunvestidodecoloresporquenosabíaqueellaseconvertiría en una mariposa, todos tenemos

derecho a saber lo que necesitamos para to-marmejoresdecisiones¿ono?”

Elpromotorseguiráconlanarración.Aloiresto,lahormigaseenfureciómuchoy

lesdijo–ustedesnopuedenirsedelatiendasincompraralgoporqueyamehicieronperdereltiempo.AsíqueCarolina leexplicóqueellanosabíaqueprontoseconvertiríaenunamariposayqueporesononecesitaríaunvestidodecolo-res.Pero lahormiga insistióy ledijo–vamosahaceruntrato,terentoelvestido,miratelolle-vasycuandoteconviertasenmariposamelore-gresasyyolopodrérentarovender,¿teparece?

Elpromotorinterrumpiránuevamentelahis-toriaypreguntaráalosniños¿nospuedenpre-sionaracompraralgoquenonecesitamos?,de-jaráquelosniñosopinenylesdirá:“nadiepuedeobligarnosahacernadaquenoqueramos,quenoshagasentirtristesoincómodos,muchome-nosacompraralgoquenonecesitamos”

Elpromotorcontinuaráconlanarración.Carolinasesintiópresionadayaceptóeltra-

to. La hormiga le cobró el vestido y Carolinaintentó elegir el que más le gustaba pero lahormigalaconvencióparallevarseelqueellaleofreció,asíquesinmásremedio,sellevóelvestidoquelahormigaquiso.

Elpromotor interrumpirá lanarracióny lespreguntaráa losniños¿porquénoeligióCa-rolina el vestido que quería comprar?, ¿estábienquelahormiganolahayadejadoelegir?,luegodejaráquelosniñosopinen,ylesdirá“elvendedornopuedeelegirpornosotrosloquequeremoscomprar”.

Elpromotorseguiráconlanarración.Al pasar el tiempo Carolina se convirtió en

unahermosamariposadecoloresazulesytur-quesas,colorespococomunesenunamariposa,asíquetodaslasmariposaslavolteabanaverpues ella era diferente. Fue entonces cuandoCarolina decidió regresar con la hormiga paradevolverleelvestidoyrecuperarsudinero.Peroantes decidió buscar a su amiga la catarina ymostrarlesushermosasalasdebonitoscolores.

Carolina tocóa lapuertade suamiga,quien seasomó por la ventana, pero no la reconoció y lepreguntó-¿quiéneres?,¿teconozco?,¿quéanimali-toeres?,Carolinalesonrióyledijo-soyCarolina,tuamigalaoruga-,lacatarinaselimpiósusojitosylavolvióamirar,alfinlareconocióysaltóparaabrazar-la-Carolinaestásmuycambiada,eresunamariposa

diferenteatodaslasdemás,poresonotereconocía.Ambasfueronalatiendaadevolverelves-

tido,yalentraralatiendalahormigaledijoaCarolina,-aquínosepermitelaentradaama-riposascomotú.

Elpromotorinterrumpirálanarraciónypre-guntará¿puede lahormigadecirleaCarolinaquenopuedeentrarasu tienda?,dejaráqueopinen y comentará “en ninguna tienda nospuedennegarlaentradaporserdiferentes”.

Elpromotorcontinuaráconlanarración.Lacatarinaseenojótantoqueledijoalahor-

miga,-mirasinonosdejasentrarleavisaremosatodaslasmariposasqueenestatiendanolasdejanentrar,yseenojarántantoqueiránaPro-fecoapedirqueretireslodicho.Antelaspala-brasdelacatarinalahormigalasdejóentrarylespreguntó-¿quéquieren?,Carolinalemostróelvestidoylerecordóeltratoquehabíanhechocuandoellaeraunaoruga.Lahormigalesdijo–yonorentovestidos,asíquenorecuerdoesoquetúdices,¿tienesuncomprobante?Carolinaledijo–no,túsólomecobraste.

El promotor interrumpirá la historia dirá:“siemprequehagamosuntratoconunvende-dordebemosexigiruncomprobanteenelqueseanoteelacuerdoquehicimos”.Ycontinuaráconlanarración.

Nuevamentelacatarinaseenojóyledijo–mirahormiga,meestoycansandodetusabu-sos,asíquesinocumpleseltrato,yomismairéaProfecoadenunciarquenocumplisteconloofrecido,porqueyosoydetestigodeesetrato.

Elpromotorinterrumpirálanarracióndiráalosniños:“Profecodefiendealaspersonasdelosabusosdelosvendedoresquenorespetanlosacuerdosquehacenconquienes lescom-pran”.Continuaráconlanarración.

La hormiga se quedó pensando y decidióregresarunapartedeldineroqueCarolinaha-bíapagadoporelvestido,yambasquedaronconformes,peroantesdesalirdelatiendalahormigalegritó–esperaestenoeselvestidoqueterenté,sinoesequetraespuesto,asíquedámelo.Carolinaledijo–no,estassonmisalasdemariposa,túnovendesalasentutiendaasíqueno insistas, lanaturalezamelasdioynonecesito vestidos de colores para verme her-mosa,amímegustanporquesoydiferenteatodaslosdemás.¡AlfinCarolinaaprendióade-fendersedelosabusosdelahormiga!

Título: ¿Unacatarinadefensoradelosderechosdelconsumidor?Perfil:PreescolaryPrimaria1Tiempo: 60minutos

Propósito del aprendizaje:Comprenderquéesunderechocomoconsumidor

Materiales:•Ilustraciones(VerAnexo)Hojasycolores

106

Preguntas de reflexión:¿Cómo podemos protegernos cuando al-guien nos presiona a hacer algo que noshacesentirtristesoincomódos?¿Aquiéndebemosdecirlequenosestánpre-

sionandoparahaceralgoquenonosgusta?¿Quéesunderecho?¿Porquéesimportanteiracompañadoconalguienacomprar?¿EnqueayudólacatarinaaCarolina?¿CómoaprendióCarolinaadefendersedelahormiga?¿ParaquésirveProfeco?¿Porqué lahormigapermitióqueentraranCarolinaysuamiga lacatarina,cuandoledijeronqueavisaríanalaslibélulasyaProfeco?¿Porquédebemostomarnuestraspropiasdecisionesdecompra?¿Porquécomprarsóloloquenecesitamos?

Cierre de la actividad:Alfinalizarlaactividadseráimportantequelosniñosopinenquéaprendierondelafá-bula.Paraello,elpromotorlesdirá“ahorales entregaré unas hojas y ustedes dibu-jarán qué aprendieron de la historia”, les

daráde20a30minutosyluegolepediráacadaunoqueexpliqueloqueaprendieron,yquealllegaracasaleexpliquenasuspadressudibujo.

Notas a considerar para desarrollar la actividad

• Lafábulaesunrecursomuyútilparaelaprendizaje.Porelloesnecesario,másqueleerla,estu-

diarlaynarrarladetalmaneraquelosniñosvayaninteresándoseporlahistoria.Elpromotorpuede

apoyarseconlasilustraciones.

• Lapregunta¿quéesunderecho?puedehacersealfinaldelafábulanoantes,esimportantetener

presentequelosniñosexpresaránnocionesalrespecto,puesaúnnocomprendennipuedenexpli-

carloporcompleto.Losniñosmásbiensabendelassituacionesenquepuedenejercerunderecho,

másalládeenunciarlo,porelloserámásfácilhablarconellosdeltemaatravésdeejemplosorefi-

riendouncasoconcretoenquesedebeejercer.

• Elpromotordeberáestaralertaadetectarsialgúnniñoexpresaalgún“abuso”,paracanalizarlo.

Recuerdenqueexisteninstanciasespecializadasyqueserequiererespetarlaidentidaddelniñoy

apoyarlo,noevidenciarlo.Durantelaelaboracióndeldibujoelpromotorpediráacadaniñoquele

expliqueprimeroaél,ypuededecidirquenosepresentenlostrabajosalosotrosniños,sólohablar-

loconelresponsabledelgrupo,siempreycuandoéstenoseaelautordelabuso.Luegoesnecesario

hablarconelniñoypreguntarleaquiénletienemásconfianza,ypedirplaticarconesapersona.

Finalmente, el promotor preguntará ¿quéaprendiólaorugaqueseconvirtióenmariposa?,¿quéaprendieronustedes?,¿cuáleselmensajede la historia?, dejará que los niños comentenloqueaprendiólaoruga,yloqueaprendieron

ellos,yalfinalharáunaconclusiónqueseñale:a)todostenemosderechoasaberlonecesarioparadecidirquécomprarono;b)tenemosdere-choaelegirquécompraryaqueelvendedornonospresioneacompraralgoquenoqueremos;

c)nadiepuedenegarnoslaentradaaunatiendaporserdiferentes;d)sisehizountratoconunvendedor,setienequerespetar,yProfeconosdefiendedelosabusos.

107

Título:¿Paraquésonlasleyes?Perfil: Primaria 2 ySecundariaTiempo: 60minutos

Propósito delaprendizaje:ComprenderlafuncióndelaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor.

Materiales: •Carteles¿QuéLeyprotegelosde-rechosdeniñas,niñosyadolescen-tes? y Relación entre los derechosdelosniñosylosderechosdelcon-sumidor.

Desarrollo:

El promotor preguntará al grupo ¿qué leyes conocen?,despuésqueexpresenalgunasde las leyesquecono-

cen,lesexplicaráque“enelaño2010seelaborólaLeyparaprotegerlosderechosdelosNiños,NiñasyAdolescentes,

queesimportantequeconozcan,lesvoyapresentaralgunasdepartesdedichaLey,¿lesparece?”.Elpromotorlespresentalasiguientetabla:

¿Qué Ley te protege?

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 6 ¿Qué derecho protege?

Artículo 14.Niñas,niñosyadolescentestienenderechoaqueselesasegureprioridadenelejerciciodetodossusderechos,especialmenteaque:A. Selesbrindeprotecciónysocorroencualquiercircunstanciayconlaoportunidadnecesaria.

Artículo 16.Niñas,niñosyadolescentestienenreconocidossusderechosynodeberáhacerseningúntipodediscrimi-naciónenrazónderaza,color,sexo,idiomaolengua,religión;opiniónpolítica;origenétnico,nacionalosocial;posicióneconómica;discapacidadfísica,circunstanciasdenacimientoocualquierotracondiciónnoprevistaenesteartículo.

Artículo 28.Niñas,niñosyadolescentestienenderechoalasalud.Elgobiernorealizaráaccionespara:A.Reducirlamortalidadinfantil.B.Asegurarlesasistenciamédicaysanitariaparalaprevención,tratamientoylarehabilitacióndesusalud.C.Promoverlalactanciamaterna.D.Combatirladesnutriciónmediantelapromocióndeunaalimentaciónadecuada.

Artículo 32.Niñas,niñosyadolescentestienenderechoaunaeducaciónquerespetesudignidadylesprepareparalavidaenunespíritudecomprensión,pazytoleranciaenlostérminosdelartículo3°delaConstitución.

Artículo 36.Niñas,niñosyadolescentesgozarándelibertaddepensamientoyconciencia.

Artículo 39.Niñas,niñosyadolescentestienenderechoaejercersuscapacidadesdeopinión,análisis,críticaydepresentarpropuestasentodoslosámbitosenlosqueviven,trátesedefamilia,escuela,sociedadocualquierotro,sinmáslimitacionesquelasqueestablezcalaConstituciónydicteelrespetodelosderechosdeterceros.

Artículo 43.Sinperjuiciodeloprevistoenlanormatividadaplicablealosmediosdecomunicaciónmasiva,lasautoridadesfederales,enelámbitodesuscompetencias,procuraránverificarqueéstos:A.Difundaninformaciónymaterialesqueseandeinteréssocialyculturalparaniñas,niñosyadolescentes,deconformi-dadconlosobjetivosdeeducaciónquedisponeelartículo3°delaConstituciónylaConvenciónsobrelosDerechosdelNiño.B.Evitenlaemisióndeinformacióncontrariaalosobjetivosseñaladosyqueseaperjudicialparasubienestarocontrariaconlosprincipiosdepaz,nodiscriminaciónyderespetoatodaslaspersonas.C.Difundaninformaciónymaterialesquecontribuyanaorientarlosenelejerciciodesusderechos,lesayudeaunsanodesarrolloyaprotegerseasímismosdepeligrosquepuedanafectarasuvidaosusalud.D.EvitenladifusiónopublicacióndeinformaciónenhorariosdeclasificaciónA,concontenidosperjudicialesparasuformación,quepromuevanlaviolenciaohaganapologíadeldelitoylaausenciadevalores.

Artículo 48.Paraunamejordefensayproteccióndelosderechosdeniñas,niñosyadolescentesanivelnacional,lasinstitucionesquelaFederación,elDistritoFederal,losestadosymunicipiosestablezcan,enelámbitodesusrespectivascompetencias,contaránconelpersonalcapacitadoyseráninstanciasespecializadasconfuncionesdeautoridadparalaefectivaprocuracióndelrespetodetalesderechos.

6 ÚltimaReformaDOF19-08-2010.

108

Preguntas de reflexión:¿Endóndeseencuentranescritosnuestrosderechos?¿Paraquésirvenlasleyes?¿Cómohacerqueserespetenlosderechosdelaspersonas?

¿Porquéhaceruna leyqueproteja losderechosde losniños (as)yadolescentes?¿PorquérelacionarlaLeyparalaProteccióndelosDerechosdeNiñas,Niños,yAdolescentesconlaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor?

Cierre de la actividad: Elpromotorpreguntaráalgrupo¿sabenquesus derechos como consumidores comple-mentan sus derechos como niños(as) y ado-lescentes?,yexplicaráqueademásdelosde-rechoscomoniños(as)yadolescentestienen

derechoscomoconsumidores.Ylesdirá“vamosaidentificarcómosecomplementan susderechos comoniños(as) y adolescentes con losderechosquetienencomoconsumidores.Paraellolesvoyaenseñarla siguiente tabla y ustedes me dirán ¿por qué sus derechos comoniños(as)serelacionanconsusderechoscomoconsumidores?”.

Relación entre los derechos de los niños y los derechos del consumidor

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 8Derechos comoconsumidores

Artículo 14.Niñas,niñosyadolescentes tienenderechoaquese lesasegureprioridadenelejerciciodetodossusderechos,especialmenteaque:A. Selesbrindeprotecciónysocorroencualquiercircunstanciayconlaoportunidadnecesaria.

Derechoalaseguridad

Artículo 16.Niñas,niñosyadolescentestienenreconocidossusderechosynodeberáhacerseningúntipodediscrimi-naciónenrazónderaza,color,sexo,idiomaolengua,religión;opiniónpolítica;origenétnico,nacionalosocial;posicióneconómica;discapacidadfísica,circunstanciasdenacimientoocualquierotracondiciónnoprevistaenesteartículo.

Derechoanoserdiscriminados

Artículo 28.Niñas,niñosyadolescentestienenderechoalasalud.Elgobiernorealizaráaccionespara:A.Reducirlamortalidadinfantil.B.Asegurarlesasistenciamédicaysanitariaparalaprevención,tratamientoylarehabilitacióndesusalud.C.Promoverlalactanciamaterna.D.Combatirladesnutriciónmediantelapromocióndeunaalimentaciónadecuada.

Derechoalaeducaciónparaunconsumosaludable

Artículo 32.Niñas,niñosyadolescentestienenderechoaunaeducaciónquerespetesudignidadylesprepareparalavidaenunespíritudecomprensión,pazytoleranciaenlostérminosdelartículo3°delaConstitución.

Derechoalaeducaciónparaunconsumosaludable

Artículo 36.Niñas,niñosyadolescentesgozarándelibertaddepensamientoyconciencia Derechoaelegir

Artículo 39.Niñas,niñosyadolescentestienenderechoaejercersuscapacidadesdeopinión,análisis,críticaydepre-sentarpropuestasentodoslosámbitosenlosqueviven,trátesedefamilia,escuela,sociedadocualquierotro,sinmáslimitacionesquelasqueestablezcalaConstituciónydicteelrespetodelosderechosdeterceros.

Derechoalaeducaciónparaunconsumosaludable

8 ÚltimaReformaDOF19-08-2010.

La tarea consiste en que el promotor lea cada artículo, pregunte¿quéderechoprotege?,yanoteenlacolumnatitulada“¿Quédere-choprotegen?”,elderechoquelosniñosenuncien.

Elpromotorexplicaráqueunaleydice7cómodebeser laconviven-

7 Estipulaeslapalabracorrecta,sinembargo,parahaceraccesiblealgrupoelcontenido,sepuedeenunciarutilizandounlenguajemásfácilparaellos.

ciaentrelaspersonas,yprotege sus derechos. Explicaráque“existendistintasleyes,incluyendoaquellasquedicencómodebenserlasrela-cionesentrequienofreceunservicioounproducto,yquienloadquiere,estaeslaLey Federal de Protección al Consumidorqueprotegelosderechosdelosconsumidores,yqueProfecovigilaquesecumplan”.

109

La tarea consistirá en leer cada artículo delaLeypara laProtecciónde losDerechosdeniñas,niños, yadolescentesyelderechodelconsumidor con el que se relaciona, al tiem-po que explicará cada uno de los derechosdelconsumidor;señalarátambiénquelosde-rechosdelconsumidorseenuncianen laLeyFederaldeProtecciónalConsumidor.

Al terminar, el promotor preguntará algrupo,¿porquéexisteunaLeyparalaPro-tección de los Derechos de Niñas, Niños, y

Adolescentes?, ¿por qué existe una Ley Fe-deraldeProtecciónalConsumidor?,¿porquéexisten losderechoscomoconsumidores?y¿aquiénprotegenlosderechosdelosconsu-midores?,dejaráquelosmiembrosdelgrupoexpresen sus ideas respectode laspregun-tas, y al finalizar elaborará una conclusiónqueseñale:a)lasleyessehacenparaprote-gerlosderechosdelaspersonas,enespeciallaLeyparalaProteccióndelosDerechosdeNiñas,Niños,yAdolescentesprotegeaquie-

Notas a considerar para desarrollar la actividad

• Lareflexióndelejercicioseorientaráaquelosniñosyjóvenescomprendanlafunción

delasleyesparaestablecerlosderechosdelaspersonas.

• Elpromotordeberádominarlosderechosdelconsumidoryprepararlaexplicaciónde

cadaunodelosderechosdelosconsumidoresqueseencuentranenunciadosenlatabla.

• Elpromotordeberátenerpresentequelosderechosdelconsumidorenunciadoses-

tánadecuadosalarelaciónconlosartículosdelaLeyparalaProteccióndelosDerechos

deNiñas,Niños,yAdolescentes,portanto,seenunciandeformadiferenteacomose

encuentranenlaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor,sóloparafinesdidácticos.

• Elpromotordeberáestarpendientedequelaexplicaciónalosniñosdebeserclaray

sencilla,evitandousarpalabrastécnicas.

Artículo 43.Sinperjuiciodeloprevistoenlanormatividadaplicablealosmediosdecomunicaciónmasiva,lasautori-dadesfederales,enelámbitodesuscompetencias,procuraránverificarqueéstos:A.Difundaninformaciónymaterialesqueseandeinteréssocialyculturalparaniñas,niñosyadolescentes,deconfor-midadconlosobjetivosdeeducaciónquedisponeelartículo3°delaConstituciónylaConvenciónsobrelosDerechosdelNiño.B.Evitenlaemisióndeinformacióncontrariaalosobjetivosseñaladosyqueseaperjudicialparasubienestarocontrariaconlosprincipiosdepaz,nodiscriminaciónyderespetoatodaslaspersonas.C.Difundaninformaciónymaterialesquecontribuyanaorientarlosenelejerciciodesusderechos,lesayudeaunsanodesarrolloyaprotegerseasímismosdepeligrosquepuedanafectarasuvidaosusalud.D.EvitenladifusiónopublicacióndeinformaciónenhorariosdeclasificaciónA,concontenidosperjudicialesparasuformación,quepromuevanlaviolenciaohaganapologíadeldelitoylaausenciadevalores.

Derechoalainformaciónyalaccesoalapublicidadresponsable

Artículo 48.Paraunamejordefensayproteccióndelosderechosdeniñas,niñosyadolescentesanivelnacional,lasinstitucionesquelaFederación,elDistritoFederal,losestadosymunicipiosestablezcan,enelámbitodesusrespectivascompetencias,contaránconelpersonalcapacitadoyseráninstanciasespecializadasconfuncionesdeautoridadparalaefectivaprocuracióndelrespetodetalesderechos.

Derechoalaprotección

nesporsuedadrequierenmayorprotecciónparaevitarabusos;b)todossomosconsumi-dores,portanto,losderechosdelosconsu-midoresnosprotegenatodos,niñosyadul-tos;c)asícomolaLeyparalaProteccióndelosDerechosdeNiñas,Niños,yAdolescentesprotegeaquienesporsuedadrequierenma-yorprotecciónparaevitarabusos,laLeyFe-deraldeProtecciónalConsumidorseñalalosderechos que tenemos como consumidoresparaevitarabusos.

110

Preguntas de reflexión:¿AquiénbeneficialaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor?¿SerequierenreformasalaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor?

Título:¿QuérelacióntienelaLeyFederaldeProtecciónalConsumidorconnuestrasvidas?

Perfil: Mediasuperior,AdultosyAdultosmayoresTiempo:60minutos

Propósito delaprendizaje:Identificar la importan-ciade la LFPCennues-tra vida cotidiana, com-

prenderlasreformasquehatenidoyadvertiralgunassituacionesquerequierencontemplar-separanuevasreformas.

Materiales: •Cartelosderechosmásim-portantesqueseestablecenenlaLeyFederaldeProtec-ciónalConsumidor.• Cartel: ¿Cómo nos benefi-

cianloscambiosalaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor?• Cartel:CambiosquerequiereahoralaLeyFe-deraldeProtecciónalConsumidor.

Desarrollo:

Elpromotorpreguntará¿cuáldelos7DerechosBásicosdelConsumidorhanejercido?,paraelloseapoyaráenuncarteldelosderechosbásicosdelconsumidorcomoelsiguiente:

SIETE DERECHOS BÁSICOS DEL CONSUMIDOR

Derechoa: ¿Cómolohicevaler?

1.LAINFORMACIÓN

2.LAEDUCACIÓNPARAELCONSUMO

3.ELEGIR

4.LASEGURIDADYCALIDAD

5.NOSERDISCRIMINADOS

6.LACOMPENSACIÓN

7.LAPROTECCIÓN

Latareaconsistiráenquecadamiembroreconozcaelderechoquehahechovaler,ydescribacómolohahecho,mientrasqueelpromotoranotarábrevementeelproceso9e

9 Consideraquelanegociaciónconelmismoproveedoresunodelosprocesosqueelmismoconsumidorpuederealizar.

instanciaantelaquesehizovalercadaunodelosderechosquedescribiránlosmiembrosdelgrupo.Alfinal,elpromotorelaboraráunaconclusiónqueseñale:a)laLeyFederaldeProtecciónalConsumidoreselmarcolegalparaprotegernuestrosderechoscomoconsumidores;b)todoshemosejercidoalguno

denuestrosderechoscomoconsumidores;c)lanegociaciónconelproveedoresunaformadeejercernuestrosderechoscomoconsu-midores;d)underechoconllevaasumirunaresponsabilidad.

111

dasapartirdelnuevosiglo(año2000a2010),paraellolespidoleamosjuntoslosenunciadosdelasiguientetabla”.

¿Cómo nos benefician los cambios a la Ley Federal de Protección al Consumidor?

Cambios a la Ley Federal de Protección al Consumidor ¿Cuáles son los beneficios?

En2004sepromulgólanecesidaddeunarealyefectivaprotecciónalconsumidorenlastransaccionesefectuadasatravésdelusodemediosconvencionales,electrónicos,ópticosodecualquierotratecnologíaylaadecuadautilizacióndelosdatosaportados,ysereconocióelrespetoalosderechosyobligacionesderivadosdelasrelacionesdeconsumoylasmedidasquegaranticensuefectividadycumplimiento.

En2010seadicionóunnuevoprincipiobásicoenlasrelacionesdecon-sumo,estableciéndoselatutelarespectoalaproteccióndelosderechosdelainfancia,adultosmayores,personascondiscapacidadeindígenas.

¿Cómocontribuyoaque se cumplan losdere-chos estipulados en la Ley Federal de Protec-ciónalConsumidor?

Cierre de la actividad: Elpromotorexplicaráalosmiembrosdelgrupo

que“graciasalosmovimientossocialesqueseoriginaronendistintaspartesdelmundo,principalmenteenEstadosUnidosdeNorteamérica,enladécadadelossesentaseoriginaronmovimientosciviles,feminis-tas,culturalesyendefensadelmedioambientequebeneficiaronalaspersonas;sepodríadecirquedespuésdeesadécadaelmundonovolvióa serelmismo.Eneste contexto, enMéxico la legislaciónenmateriadederechosinicióunvertiginosocambio,antesdelosañossesentalosciudadanosnocontabanconningunaprotecciónasusderechoscomoconsumidores,asíqueeracomúnquelosproveedores,principalmentedeproductosdelsectoralimenticio,abusarandebidoalmonopolioen

Latareaconsistiráenanalizarcadaunadelasmodificacionesrealizadasa laLeyFederaldeProtecciónalConsumidor,paraelloelpromo-tordarálecturaacadaunadelasreformasypreguntaráalgrupo¿aquiénbeneficiaelcam-bio?, ¿en qué les beneficia el cambio?, luegodejará que opinen, y escribirá en la columnadeladerechaloquevayandiciendo.

Al finalizar, el promotor preguntará, ¿hoyen día se requiere hacerle otros cambios alaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor?,¿cuáles?,dejaráqueopinenalrespectoyano-tarálosargumentosenelsiguientecartel:

Finalmente, el promotor resaltará que sibien se requieren algunos cambios, tal vezprimeroseanecesariogarantizarquelosde-rechosestipuladosenellasecumplan,yqueesresponsabilidaddetodos losconsumido-reshacerloscumplir.

Cambios que requiere ahora la Ley Federal de Protección al Consumidor

¿Qué agregaríamos o cambiaríamos? ¿Por qué?

laproduccióndeproductosde losqueeran losúnicosabastecedores(recuérdalealgrupoelnúmeroreducidodemarcasquehabíaenelmer-cado en esa época), pero a partir de la Ley Federal de Protección alconsumidorydelacreacióndeProfecolasrelacionesentreproveedoresyconsumidorhancambiado”.

Elpromotorexplicaráque“el3defebrerode1983sereconoce,enelartículo28denuestraConstituciónPolítica,laproteccióndeloscon-sumidores,yconellosecreótambién laLeyFederaldeProtecciónalConsumidor,conlaintencióndemejorarlasrelacionesqueexistenentrelos consumidores y los proveedores. Sin embargo, precisamente por-quelasociedadestáenconstantecambio,laLeyFederaldeProtecciónalConsumidorhasufridoalgunasreformaspararespondermejoralasdistintassituacionesenqueelconsumidor requiereproteccióndesusderechos,pero¿cómonosbeneficianlasreformasalaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor?,analicemoscadaunadelasreformasrealiza-

112

Notas a considerar para desarrollar la actividad

• ElpromotordeberádominarlaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor

• Seráútilquetengaalavistaenuncartellosderechosmásimportantesqueseesta-

blecenenlaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor.

• Elpromotorestaráalpendientedeexplicarlostérminosqueelgruponocomprenda.

• AlelaborarelcarteldeCambiosquerequiereahoralaLeyFederaldeProtecciónal

Consumidorelpromotordeberáestaralertaareconocersisetratadeunacarenciao

modificaciónreal,olasugerenciaobedeceadificultadesparahacervalerlosderechos

queyaestánestablecidos.

Material audiovisual:Derechosdelconsumidor.Brevedescripcióndelosderechosbásicosdelconsumidorparaconocerlosysabercómonosprotege laLeyFederalde Protección al Consumidor. En https://www.youtube.com/watch?-v=-56QRgS9ZF8&list=PL82B570FBEE6553D5.(Duración1:38)Derecho a la libre elección del bien o servicio. Consisteenlapo-sibilidad que tiene el/a consumidor/a de elegir entre varios produc-tosaquelquemás leconvenga,para locualesnecesarioqueexistacompetencia entre los proveedores, que permita una diferencia depreciosyunaofertavariadahttps://www.youtube.com/watch?v=ysb-C8gVW6uI.(Duración1:23)

Novedades:Profeco inmovilizó más de 80 mil juguetes. En octubre de 2013,comoresultadodeaccionesderevisiónen laAduanaPantaco, laPro-curaduríaFederaldelConsumidor (Profeco), inmovilizómásde80miljuguetesqueincumplíanconlaLeyFederaldeProtecciónalConsumidor(LFPC)yNormasOficialesMexicanas(NOM).Personaldeladependenciainmovilizóochomil280vehículosacontrolremotodeimportación,modelosFX5215,FX5228,FX5238yFX5239,porpresentarúnicamenteinstructivoenunidiomadiferentealespañol,incumpliendolaNormaOficialMexicana(NOM)015-SCFI-2007.TambiénProfecoinmovilizó72milpelotasdehulequecarecíandenombre,deno-minaciónorazónsocial,domiciliofiscaldelfabricanteodelimportadoryleyendaqueidentifiquealpaísdeorigen,violentandolaNormaOficial

Mexicana(NOM)015-SCFI-2007numeral5.1.2.ConestasaccionesProfe-corefrendasucompromisodedefenderyprotegerlosderechosdelosconsumidoresalcombatirprácticascomercialesabusivasylainforma-ciónengañosa.

Profeco recibe denuncias ciudadanas por medio de “Amas de casa vigilantes”.Enagostode2013,Profecorecibió15denunciaspormediode “AmasdeCasaVigilantes”contracomerciantesque incurrieronenirregularidades,alnoexhibirpreciosdeproductos,nocumplirpromo-cionesyofertas,entreotras.EntrescasossecomprobaronviolacionesalaLeyFederaldeProteccióndelConsumidoryalasnormasoficiales,iniciándoselosprocedimientoscorrespondientes.Lasinconformidadessedieronengiroscomerciales,comotiendasde-partamentales,farmaciasyunacasadeempeño,pornorespetarcos-tos,noexhibirlospreciosytampococumplirpromociones.ElProgramatienecomoejealasmujeres,piezaesencialparaampliarlapresenciade Profeco en los lugares donde ellas compran, e impulsar la culturadedenuncia comounaherramientaparaevitarprácticas comercialesabusivasyengañosas.CasoMexicanadeAviación.Enmarzode2013elSéptimoTribunalCole-giadodelPrimerCircuitoenmateriaCivil,determinóquelosDerechosdelConsumidoreranDerechosHumanosyquedebíancontarconlapro-tecciónmásamplia.AsídeterminóquelosconsumidoresrepresentadosporProfecoenelconcursomercantilde laempresadebíaestarenelsegundolugardecobro,inmediatamentedespuésdelostrabajadores.

113

Ingredientes

Procedimiento

Rendimiento350 gramos aproximadamente

Tiempo de elaboración1 hora

ConservaciónEl tofu debe almacenarse en un recipiente cerrado y en refrigeración.

Caducidad 2 semanas

En las Tecnologías Domésticas Profeco se consideran estas equivalencias:• 1 cucharada (TBS: table spoon) = 15 mililitros• 1 cucharadita (tea spoon) = 5 mililitros• 1 taza = 250 mililitros

Validación técnicaMiguel Ángel Meza Vudoyra, maestro en ciencias.

La formulación• De preferencia usa licuadora para mezclar-lo rápidamente.• La clara que separes, aprovéchala para cocinarla, ya sea sola o en un guisado.• Prepara sólo la cantidad a consumir y si hay algún sobrante, consérvalo.

Utensilios

Utiliza la Tecnología Doméstica para elabo-ración de bebida de soya sin agregar azúcar. Incluso puedes seguir el mismo procedi-miento con otras leguminosas y descubrir una más amplia variedad de sabores. In-tenta hacer el tofu con bebida de garbanzo o chícharo seco, que tienen un agradable sabor dulce.Adiciona ¼ de cucharadita de sal en el paso 1, para darle un mejor sabor.

Recomendaciones:

Ahorra hasta un 30% de su precio comercial

Colador para pastaManta de cielo**Recipiente de 2 litrosRecipiente de vidrio con forma circular

• 1 litro de bebida • ½ taza de agua

Tofu(“queso”*desoya)

** Encuentra estos productos en tiendas proveedoras para empacadoras o de insumos gastronómicos.

En un recipiente de 2 l, vierte la bebida de soya y agrega la mezcla disuelta en el paso previo, agitando para homogeneizar.

En ½ taza de agua, disuelve el cloruro de magnesio y el sulfato de calcio.

Para darle forma, coloca la manta de cielo con la “cuaja-da” dentro de un recipiente de vidrio con forma circular y presiona ligeramente. Introdúcelo en el refrigerador y deja reposar por aproximadamente 30 minutos.

Deja escurrir y, después, presiona ligeramente para exprimirlos.

Transcurrido el tiempo, retira del refrige-rador y desenvuelve de la manta de cielo.

Deja reposar por aproximadamente 20 minutos. Trans-currido este tiempo, coloca la manta de cielo doblada sobre un colador y vierte cuidadosamente la bebida de soya coagulada, procurando no romper demasiado los granos de tofu.

Tecnología Doméstica Profeco (TDP)

Unode losestudiosdecalidaddequesopanela, rea-lizadoporelLaboratoriodeProfeco,pusoeneviden-ciaquealgunasmarcashacíanpasarsuproductopor“queso”cuandoensucomposiciónnosólohabíagrasa

delaleche,sinotambiéngrasavegetal,porlotantoaltenermenoscantidaddeleche,lacantidaddeproteínatambiénerabaja.Otropuntoimportantefuelacalidadsanitaria,esdecir,quétanhigiénicoera,puesalgunosproduc-tosteníanhongosy/olevadurasencantidadesderiesgoalasaludquequizánoseoriginóenlafabricaciónsinoduranteeltransporteycomercialización.Lapublicidadquealgunosmanejabaneratendenciosa,puesdestacabanla

palabrapanela,perolaspalabrasestilo,imitaciónytiponoerantanvisibles.LoanteriorpermitióalosconsumidorescomprobarquealgunosfabricantesviolanlaLeyFederaldeProtecciónalConsumidoraligualquelasNormasOficialesqueregulanestosproductos,agrediendosusderechosbásicos:alainformación,alaseguridadycalidad,asícomosuderechoaelegir;ylospusoenalertaparaquealelegirunquesodeestetipoponganenacciónsusatributosdeconsumidorresponsableeinteligente.

Profeco,atravésdelainformaciónquebrindaensusestudiosdecalidad,ofrecealternativasparaelconsumidorquetieneaccesoaciertasmateriaspri-mas,comolaleche,paraqueponganenacciónsushabilidadesparaoptimizarsuaprovechamientoyelaboreunproductoquecomúnmentepodríacomprar;facilitandoyprotegiendosuderechoalaeducación,paraconsumirmejor.

• ¼ de cucharadita de cloruro de magnesio**• La punta de una cucharadita de sulfato de calcio**

1 2

4

5 6

3

114

Carolina, una mariposa diferente

Actividad Preescolar y Primaria 1

Carolina viendo un vestido en el aparador

Hormiga tratando de convencer a Carolina de comprar el vestido

115

Carolina, probándose el vestido

La catarina le dice que pronto será una hermosa mariposa

116

Carolina convertida en mariposa con alas de hermosos colores

top related