universidad de las américas-puebla proyecto ii (is 215 ...etiquetas de la categoría este renombre...

Post on 05-Feb-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integrantes del equipo

ALARCON GUTIERREZ DANIELA ID ALARCON GUTIERREZ DANIELA ID 108895108895BBØØHN E KRISTOFFERSEN HN E KRISTOFFERSEN ID ID 202143202143LUNA SANCHEZ JORGE ALBERTO LUNA SANCHEZ JORGE ALBERTO ID ID 114320114320AGUILAR CASTILLLO EDUARDO AGUILAR CASTILLLO EDUARDO ID 111916ID 111916GARCIA CRUZ ERENDI GARCIA CRUZ ERENDI ID ID 118001118001

Universidad de las Américas-Puebla

Proyecto II (is 215)

INTERFACES Y VISUALIZACIÓN

lEl proceso de búsqueda de información es un procesoimpreciso.

INTERACCIÓN HUMANO-COMPUTADORA

ƒSistemas interactivos bien diseñados generansensaciones positivas en los usuarios de éxito,eficiencia y claridad.

PRINCIPIOS DE DISEÑO

!Ofrecer un feedback informativo

!Reducir la carga en memoria

!Ofrecer interfaces alternativas para usuarios nuevos yexpertos.

(Simplicity versus power)

EL PAPEL DE LAVISUALIZACIÓN

wLas representaciones visuales permiten comunicarciertos tipos de información de manera más rápida yefectiva que cualquier otro método.

wHerramientas comúnes para el diseño de interfaces:

Ë ventanas, menús, iconos, cuadros de diálogo...

Técnicas de visualización deinformación

rIconos y resaltado

rBrushing y linking

rZooming y panning

rFocus- context

rMagic lenses

rAnimación

EVALUACIÓN DESISTEMAS INTERACTIVOS

lTiempo requerido para aprender a usar elsistema.

lTiempo requerido para lograr los objetivosde las tareas propuestas

PROCESO DE ACCESO A LAINFORMACIÓN

lTres tipos principales de tareas en labúsqueda de información

lMonitoreo de un tema ya conocido.lSeguimiento de un plan o una búsquedaestructurada para alcanzar objetivos específicos.lExploración de un tema de una manera indirecta.

MODELOS DE INTERACCIÓN

Done?ReceiveResults

Send toSystem

Query

InformationNeed

Reformulate

EvaluateResults

No

Yes

Stop

Modelo berry - picking

ÿCómo resultado del aprendizaje obtenido durante elproceso de búsqueda las necesidades del usuario, y porende sus queries, se modifican constantemente.

ÿLas necesidades de información de los usuarios no sonsatisfechas por una recuperación única y final de unconjunto de documentos, sino por una serie de seleccionesy pedazos de información encontrados a lo largo de labúsqueda.

El principal valor se encuentra más en el aprendizaje acumulado y laadquisición de información que tiene lugar durante el proceso debúsqueda que en la recuperación final de un conjunto de resultados.

FImplicaciones:! Una interfaz debe

¸permitir a los usuarios redefinir sus objetivos y ajustar sus estrategias debúsqueda de acuerdo a sus nuevos objetivos.

¸sustentar las estrategias de búsqueda facilitando el seguimiento debúsquedas anteriores, para recuperar resultados intermedios.

¸ayudar con métodos para monitorear el estado actual de la estrategia enrelación con los objetivos actuales del usuario.! (Análisis de costos y beneficios)

ØBrowsing, querying, navigating, scanning.

Un aspecto importante del proceso de interacción es queel output de una acción debe ser fácilmente usado comoinput de la siguiente.

Búsqueda / RecuperaciónProceso de acceso a la información

Análisis / Síntesis

ESTUDIOS ANTERIORESSOBRE INTERFACES

˚Problema:

ŸTomaban como referente registrosbibliográficos.

ŸMuchas de las suposiciones o reflejaban lasnuevas condiciones del acceso a lainformación.

Listas de colecciones

Los sistemas en línea típicos tales como lexis-nexis requieren a usuarios para comenzarcualquier investigación con una exploración através de una lista larga de los nombres de lafuente y conjeturar que sean de su interés.

Los investigadores frecuentes aprenden eventualun sistema de las fuentes que son útiles para susdominios del interés, con experiencia, elentrenamiento formal, o recomendaciones deamigos y de colegas

Sin embargo, los investigadores han ideadorecientemente un número de mecanismos paraayudar a usuarios a entender el contenido decolecciones como manera de conseguircomenzada en su búsqueda.

Descripciones de la categoría o del directorio

Existen hoy muchas colecciones en línea grandesdel texto a las cuales se han asignado lasetiquetas de la categoría

Este renombre puede reflejar una preferencia paracomenzar en un punto de partida lógico, tal comoel Home Page para un sistema de información, opuede reflejar un deseo de evitar de tener queconjeturar qué palabras recuperarán lainformación deseada.

La mayoría de los interfaces que representanjerarquías de la categoría gráficamente hacen tanasociando un documento directamente al nodo dela jerarquía de la categoría a la cual se haasignado.

Descripciones Automáticamente DerivadasDe la Colección

Muchas tentativas de exhibir la información de ladescripción se han centrado en automáticamenteextraer los temas generales más comunes queocurren dentro de la colección

El paradigma de Scatter/Gather documentos delos racimos en grupos tópico-coherentes, yresúmenes textuales descriptivos de lospresentes al usuario.

Así, el arracimar de los resultados de larecuperación puede ser útil para ayudar ausuarios directos a un subconjunto de losresultados de la recuperación que contienen unaproporción grande de los documentos relevantes.

Aunque intuitivo abrogan, las descripcionesgráficas de los espacios grandes del documentotienen todavía ser demostradas para ser útiles ycomprensibles para los usuarios.

Los autores concluyeron que este interfaz es másapropiado para hojear ocasional que para labúsqueda. En general, unsuperviseddescripciones temáticas sonquizás el más útil para dar a usuarios un registrode las clases de información que se puedenencontrar dentro de la colección del documento,pero no se handemostrado generalmente para ser provechosopara el uso en el proceso del acceso deinformación.

Evaluaciones de descripciones gráficas

Co-citation Clustering forOverviews

El análisis de la citación se ha reconocido delargo como manera de demostrar una descripcióndel contenido de una colección.

La idea también se ha aplicado a las páginas dela tela, usando la estructura del acoplamiento dela tela para identificar temas tópicos importantesentre las páginas de la web

Ejemplos, diálogos, y magos

La idea de la recuperación por la reformulación hasido más futura y extendida desarrollada a losdominios del desarrollo del interfaz utilizador ytecnología de dotación lógica .

Selección Automatizada De la Fuente

Las interfaces de la Humano-computadora paralos usuarios de la guía que ayudan a las fuentesapropiadas son un área abierta amplia para lainvestigación.

Bollean Queriesn Problema

n Los usuarios tienen gran dificultad a la hora de especificar BooleanQueries.

n Soluciónn Los usuarios pueden escojer diferentes combinaciones para los

terminos del query.

n Probleman No se clasifican los documentos de acuerdo al grado de relacion

con el query.

n Para facilitar el trabajo a los usuarios, la nueva version Web-based deMelvyl proporciona formas de llenado y menus.

Otro problema con BolleanQueriesn Arrojan una lista de resultados demasiado larga.

n Solucion

n Faceted Query. Se divide el query en temas o facetas.

n Post-coodinate o quorum-level. Técnica de ordenamiento quedistribuye los resultados del documento de acuerdo a losterminos del query.

Se han desarrollado interfaces graficas parasimplificar la sintaxis Boolean

n Modelo Filter-Flow. El usario escoje losatribitos de la listas contenidas en la pantalla.Una secuencia de atributos crea un AND ycolocados en paralelo crean un OR.

n Anick. Los terminos del query serepresentasn por bloques los cuales seordenas en relglones y columnas.

n Magic Lenses. La indormacion se representacomo listas o iconos.

n Se han desarrollado metodos paradeterminar frases, en general todos hablande aproximar la frase.

n Los algoritmos de ordenamiento permiten alos usuarios determinar queries en lenguajenatural pero proporcionan menor informaciony control sobre los resultados.

n Se puede utilizar la sintaxis de una preguntaen lenguaje natural para contestar dichapregunta.

Documentos Sustitutos

Se le llama sustitutos del documento aquellainformación que se muestra junto al titulo, dondeese numero es la probabilidad de importancia deldocumento .Hay sistemas que te ofrecen una visión detallada,la cual es un resumen del documento.

Éxito en el término de la preguntadentro del contenido del documento

En los sistemas en los cuales el usuario puede tener la visión del texto completo es importantesobresaltar las palabras que el usuario busca, esto se puede resaltar por colores o unavisualización inversa.

KWIC

Es un extracto que muestra las oraciones que resumen lasmaneras que los términos de la pregunta se encuentren en eldocumento.

TileBars

Este tipo de compresión ilustra de un vistazo los artículosque contienen la palabra requerida, cada documento esrepresentado por una barra la cual indica si los términosson el asunto principal, si es subtema, o solo lo mencionan.

SeeSoft

Esta visualización se asemeja alas columnas de los periódicos ,proporciona una descripción que muestra la cantidad y formadel texto.

Éxito entre el termino de la pregunta ylos documentos

se han desarrollado otras ideas de la visualización entre la pregunta del usuario y losdocumentos recuperados, ósea , como aparecen las palabras de las preguntas en losdocumentos recuperados, como se hace en las interfaces de KWIC y TileBars, los cuales dan unresumen de los documentos recuperados.

VIBE y Lyberworld

este método funciona de la siguiente forma: después de una búsqueda los iconos te indicancuantos documentos tiene cada subconjunto de la pregunta.El estado del subconjunto de cada grupo de los documentos es indicado por la colocación delicono.

InfoCrystal

Este demuestra cuantos documentos contiene cada subconjunto de la pregunta , ademáspermite la visualización de todas las relaciones posibles .

Este método nos permite visualizar aquellos documentos en donde se encuentren todasnuestras palabras claves.

Rejas

Varios investigadores han empleado una descripción grafica de enrejados matemáticos parala formulación de las preguntas, donde las son un sistema de apremios en una jerarquía delas categorías, Sin embargo no se han evaluado ninguna de estas exhibiciones , pero sonbuenas ideas y quizás útiles para otros despliegues.

Hace uso de la estructura de un documento grande para exhibir el mejor termino de la preguntaenb el contexto. El usuario puede manipular el contenido para ampliar o para contraer la vista desecciones y de subdivisiones.después de que el usuario especifica una pregunta , los resultados se muestran en el contextode la jerarquía del contenido.

SuperLibro

Categorías para resultados dados porel contexto

En este caso se enumeran los documentosasignados a una categoría, cuando esta categoría,cuando esta se selecciona para una visión másdetallada , se organizan en una jerarquía.El sistema de DynaCat organiza los documentosrecuperados según los tipos de categorías .

Uso de hiperlinks para organizar losresultados recuperados

Se describe como un sistema de hipertext , esto estabasado en la búsqueda de estructuras , y quizás se debebasar en principios similares, hay trabajos que se hanestado haciendo para darle mejor uso de la información dehiperlink para poder recuperar el contexto , para así podermejores resultados de la recuperación.Continuación se describen algunos trabajos que se hanhecho al respecto.

Cha-Cha:

El cha-cha Amplia la idea del superbook a un web heterogéneo, sinembargo se diferencia de superbook de varias maneras.El sistema AMIT también aplica las ideas básicas de superbook, perose centra en web site de solo-asunto.

Mapuccino: Descripción grafica de la estructura de un link.

El sistema mapuccino, permite que el usuario publique una preguntaen la red , esta se arrastra en tiempo real, si se encuentra relevantelos pesos de esas paginas se aumentan.

Tablas

Permite que el usuario organice resultados según elmetadata .Sistema WebCutter esta visión proporciona pocasseñales sobre cómo los documentos se relacionancon uno otro en términos de su contenido osignificado.El sistema de SenseMaker también permite que losusuarios agrupen documentos en diversas visiónesvía la table-like

Interface Support for theSearch Process

How to help the user to find what she wants, fast

Interfaces for String Matching

n An ordinary “find”operation.

n No ranked output.

n Showing result inthe originaldocument byhighlighting the text.

But what about ranked outputs?

n More complicated.n More data and more matches.

n Through networks.

n More information about each matchnecessary.

n How does the world’s most usedInterface for ranked searches solvesthese problems?

Why is Google so popular?n Google is the most used search engine at the

Internet with about 2000 search every second!

n Google has not the fastest search algorithm out there,but Google may have the best algorithm to sort it’shits (PageRank).

n Is this the reason for why Google today is the mostused search engine at the Internet?

User Interface also important

Sort results byrelevance

Search algorithm

Communicate withuser

Should be fast

Should show the hits you want first

??

A good User Interface ?

A better User Interface!

Why is this interface good?n KISS: The user wants to find what she is looking for,

and NOTHING MORE!n Loads fast.n From he home page to Google:

“Google may be the only company in the worldwhose stated goal is to have users leave its websiteas quickly as possible”

n Self explained: Users don’t read manuals.n The user has the power in a more complicated

search form by clicking “Advanced search”.

The output of a ranked search

The output of an ranked search

n Shows the relevantinformation compact.

n Relevant info:n Shows the search criteria.n Title of document.n The context to the keywords.

(This function require thesearch engine to save thetext as it is, and not onlykeep indexes!)

n Cached version!n + +

n Uses same window

Download presentation…

n You may download this presentation as a pdf fromhttp://www.dakantus.no/~eivind/udlap/is215/interfaces.pdf

n You may download the resume of this presentation from http://www.dakantus.no/~eivind/udlap/is215/interfacesResume.pdf

top related