unto ~zuj,fh~ips,voz de su amo, ta~6~unken,& &...

Post on 06-Oct-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

- _~ ~ ~~ ~ - ~--~ ~ ~

l~ki ~!Z~ z~~P_—~!:~?—~~

~ —~ — -~-~ -~ — e— ~ ~ - _ __

~ N S~ R R~j~ ~ p~1ó~aragonesay dos eorr4~

erscontra ~ ~ s A N M A M E S. “ ~4~flO1.Finalmentedespe~a’Barxiet. ______AL ~~ibao,5~BarceIona~ 2~ ~ altando cinco ~.~nutosPOX~e1 des-Español, O; Zara~oza~O ~canso Soladrero. que es ei alma (~1zaragoza lanza a A~danaséste cOrr~.~~a Jfnea se int~rfl2. burla ~ Oa~a*~~

~a E1ía~y vando le iba a entrarMaLa inehcacia de ambas delantetas rubricó merecicüt&nente, con el dable ~rIsca~~~i~p~a luerte, paiandd Trías Efl (Ofl~ de lo ~ ~Io~el once a~ul-granajugó pocos siendo ~aeta~de manera imponente, eL mejcr tilO

cero, un encuentro de pobre calidad y en el que el Zaxagoza hizo gala~~ la terde. Hay una ov~eiói~grand~1T~tt~ superado en el campo y en el marcado!, por el equipo bilbaíno1 Y merecida. Oreo que la ÚniCa del UN PARTIDO QUE D~FRAUDA que b~i~mu~~juego trabajandGbeza, ellviando el ba~ónal ~andod~de verdadero entusiasmo ~ partido. . Bilbao 21~ ~crónica te’eióii;ca da sus juga,das coa muefl~regates y ~~ r�~d.Uno a cero.

No siempre ~ f~il para el ~Xt~’~S- óxitos, y v~mo~a la ~ p~ea CS-~ de Juegocuazidoya el Zaragozahabía~ Tcdavíaantesdel ~ ~aIisO ha~i~ nuesiro enviado e~p~~iCARLOS pa.~es~ do~ni~ro’i,~1nque todo ello, ~ El Barcelonas~ianza al ataqueyta Una cronica, 110 siemprees cÓm’~t()t~rbien, ~ ~eertada ~nt~ ~asmúL~ceditkj do~c~rner$que, Ux&Ios poi ~colxler contra el Espaflol y Mn~&toY PARDO). ~ ~~ i~cc~ass~_por lentitud ~é sen~aci6nde claropc~~obliga a Arqueta a cedercomer. Oi’_curnentax Un encuentro y mucho me.. t~1e~~ en que el de~lcO~fl~~Olivas, nd trajeron consecuencias.Con r~matafuera el saquede A1dar~ø. 1C~a 1a medida ~ ~i deseo; y en fuL ~ligro~ Jugó e~Ba~~c~Jonaafincado a~t,~ar~a~va,1a s~tuació0d~cabeza.fl(2~cuando las circun~tancí~6h~nco- Cierto d~1o~ctemá~les deJÓ tn 1a~~dominio ~kl ~p~j~l corn~enza~, afir~ ~ e1 dcscan~so,~on ci marcador bc’l sucede m-uch4~vec~~ eso ele c~s~la v1ej~~ catalana, con la cua’ ~ Se ju ga por u~losmioutc~en e~iccado )o~peones de tal lerma que as~a.~del toro. ~mar~e1a figura de Soladrero,qi~no vi.rgen lo~eternoscomentariOs~1nque ~erar granc~e~~‘sa~.sde un partido de na ~ . ~ en Saa Mames.Equivceó1 centro ~ei terreno~y a ~czvetntidóe& ad~vinaque lo que se e~t~%com�~n- Claro que ~O hace referencia únL ~~ en uno de sus cambiosc1~s1~~~ cb~t~Fnte,se des�tsPeretodavia d~termix~ac~c.y ~ufrir ~ ~ ~a táctica y p~rdl~~~~tur~]meitet ~miautos ~ Barcelonaempata:Bertolttuido es a~goiná~que un partiaO, CamenLe a 10 técnico y qu~de tilo ‘OOS en crtal’ la primera aituación de~que ~1 Español coneiga hacerse con ~ fuerG ~ ~ 5~~ Ma~rnés, ~ ~ mLBAINOS Y ~~ una 1~1t~8~Cesar en eI ~-e. u~ sLu~iciÓfl.un memento‘~n ~a puecte, hastacier~opunto eu-pax6eal peligro~para el Espa~l~per el alas~~ Paatldo que, ~ ñ~~‘pez~r~ se ~, eiitre e11o~~ contamos ius que ~tro del t~ri ~ El !IIISmO César ~e~ida de u~c1ub y, tal vez, su )nme~que orleiita tecnicam~te1a laoor del dereeha~P~mpec~ocurre nada. ~le dabaioco menos T C ~2 ganado. acucurno~a~h~itóricoterreno vizcaino ~ULG~~~AS ~encargade 1anzarl~y ceoe adelanta..dia~purv~nir.E~estos nlomentoa~si t oi~ce•pero e~qu~, si a este ee~cofl~~ Jorge ~ haca con ei balón, burla~ ~ ~ fo Cbzt~nte.llevan otrt ~ la £‘rin~COnvjcCjÓfl d~que fta~~~a vtsión ~ndMdu~l ~ ~1~ cuadros, ques~jeternaentreio~deiensasy la~.Poccamdr~wzVamosa eneoiflraren~do a Baiznaña éstepa~~~ Martín~bien l.~pa~aoraspuglian por dee~or.~c1~rt,O,de orden ~u~bolís~1eo.hubleaen~~ Ca~ti11oy cedea Mocala quien a. ~rumbe ~ al minuto de reanudadoel ~ a presenciarci pa.sido cumbre ~» ~ ~ ~ io~de ina.yor relieve, co—,~~ Uro raso contra el qii,ie Var~adaxa~por �~beclauo do ‘a m~quina~~opuestoel bloquede un~n1cre~i~nqUe-~~u vez pasaa Juncosa,fa~1andoéste•juego hay un gran Uro d~Victor qu~de 1a Liga; y a l~squ~así cpin~ba.rrespandena ~ ~ Vearnoa: ~nadapuedebayer. Uno a uno~hay tautosy tale.’ mo~~vo~squaaco~i-~brai~eI~io~que vesuai~tsas eami~~ 1 rema~• que no obstanteno parecia~lame ei poste Se~uidafl1enteUn COl~a jan ~evantar’e8un dique de coino_~e~t~a qu~a~-gunosde ellos supieron~demasiadodiflc.tl. La gel1~ccmleoza~ner cdntra e~Esiaño~’.Elías se JUCO ~)‘~S~que éramostodos, ~o ~ f~Jt~a A11I~�Óe1 Atlético ~ au mareo a~ ~te t~ntodel ~inpate barcelonlatarl zón para jUs~icarestaopinión. Su~~ ~ porteroprocedentede, De ~elc~a&~o el tono del juego.dimiento y prudencia.qu~uno llega a~i1eva~al max~motítu’o Lacidnai,~ia a pi~gufltarseal se torcerán ia~co_ ~ una serie de lntcrv~0cioneS, a ~ s cruzaba ~n escepartido el camino£ir~~~ AF~~ y Varela, que asi se , A ~ ~ rninuLos, I~iondo,d~la ccnclusión de que es~a~tCel di- ‘ c~4aPudo habertex~idor~r~~) ante S~. 1 q~ le obliga ei dOm’~iozaragozano, me y ~gur~ del At’~)~~y d~lBarlema de dhogar la corriente y que_~Un ZI~gC~Z~que. si de a~~ ~,:~O11Ó~ Sigue presion~n4oe1

OnCO blan- ~lIflPUetltO i~r el tesón Y mag~iffico ~ ~ norteños st jugaban en ~11am~cun~PUÓ.Aiar~.ciónerviosifloior ~~ de un avanced~,a delaat~erabiiciarses’fl crójilca. O dejar~llevar por ~ C~C~lJflpO IUÓ de esto: ~1~’~loral. quiazul, qu~i~ocoxaaigu~dar a su ~~ de ScladrerO. estePartido nada menes quei~tran- ~~ 1m~onanciadel encuentroy cier— ha~na,envln e1 balon a la~n~a~1a&ella y entonces Ir o cLjar que las~ En fin: un ma~par~ido ~ ~a el juego ‘a n~e&ria c~aridncJni ~j im_ A los seis mlnuto~avanzn el Espa.~- ~tament.eno puede culpársele de lOS ~~ el arbitro anula ~l t~ntd pOrpa~iabrasvaya~~,m~sa11~de donde~Españcl y ii~ n.vy ma’ pasd~ya que pecu dt~cad0.Un saque libre con1ra ‘ ~“ Bare16 pasa ~ Olivaa y ~ q~’~a~deaaber~ecampeo~isdos io~~~ tanteaqueie ~nt~oroa nes~e‘u~- f~rade juego

1o que motiva protea.

c~tb~erajl. dejó, en e~aire ~loL~1do1a dud,~ce, ei Zaragczaea tirado por I~arcel~ó.~ ila estandoen buena postura. Sc~ ~adaS antes de termin~rja competi~.E~encuentroque a~rerjugardn~en~~i pintan baa~cay 11 ga ‘a p~ ~OtÓn, ~quien cede a Jorge, .saita éste por guidamente~ Juncosaquien falla unn ción ; Y por dtra. parte, e

1Barcelona ~g~& M&~U~azulg~aiu~le inquietó ~ ~ públ~.

o ~a Rabia, tI Español y e~Zaragoza perLctame0

ve posible aho~u . uice encima de la pelotn y Macala tira. escapada“suya”. Habia burladoa So- ~cuJía a esto partido de San Marn~n~°°~ A continuación.Tamarit Falagueraea, sin la menor duda~uno d~ea~cs~~ reapondtra~la pi ue~ ~ ev desviandoa comer Grillermo. Lo tira ladrero ~i a Sicart. pero 1a jugada. ~ ~a sanail~terciónde rubricar con ~ Arquetay Mieza~en la defensafor_ deja pasareta aanc’ón una falta der~SOuante~icturia a~iteel equipo que 7ZllYOfl ~a fuerte barr~raquetodos co- Arqueta en el área fatal, al detenerLi1OU~U1~CSp4~CO M43i1CS a

1comeilta-~le exigirá Y lic aqui p r d~nctehe Olivas y r~op~anada. ~fl~ur1óa ios pié~de Ceatillo. que Se mejor ha marchado este ano e

0el nCC~~O~.Empezaronmuy ineegurosy ~ balón eón la mano.

rio, pr~cisament~porque el comenta-~llegaao, pdr caminos de~vi~dos~uizú~l,~ Continúa a pasard.~1asbuenasja.- ~babia replegado. ~. lornco d~los punto~” su bri1Ia~te~aunquedespuésaeafianzaron bastan- ~, juego del Atlético da sensacióario e~demaciaddÍ~11.U:~ tmpav’, ~~ dar 1a imprealón m~ deacladoratervencionesde Soladrero, dominando; ~fl~~flr ~ ahora�i~�~peor rnor’1e0un mod ~to empate, un punto perdL L que t~eiicue~tropudo ~ ~v. i~e~ el ESpañol, Hay un fallo de Caritg, ~ del p ~ido. no precisamente por l~cuPeraciónde 1

ase~un~avuelta. To ~tC no lograron dar un tono de brL de peligro, pu~ssus a~aqu~aon másdo en ~ad~~~aitosde toda un~Liga, ~lTibk VC~C~IflOUli 01W ~~Cde 1~e~areue Por su claridad d~cdnciert~a ~ que en ~ mismo &urre, aifl~)por ~° ollo ~r :a ~eg~jrid d de que iC~des~fla.ntez a au actuación.Arquetasupeió proTundosque ~ del i~arceIcna,Re-un punt/) ga~~do también, una altua-~a caer hasta estos ab~~ 4e ~i~- Macala queLila a au vez, un ta~ntoqueel Zaragozale tr~,tadecidid~m~..ecmipos e.staha~e~ juego, lIeAó •~l~2. Mieza. gisti~.mosuna buena ~ljda de Miróción que de c~fcil pasa a ser cern- suficiencia tecnic~.y de ~ %Jdadeom- maacado.Luego es Juncosael que ~a- ~ de ú al Español. HaY otro fallo CalflI)O has~a.1as bai~dems,dando al ~ El mejor de~la ‘inca. media fue para evitar un rem te muy pellgrceop~ometiday ci natural amargor de ~bativa cuando ae encueh~c~.,eli e~nAO. ha otra pelota,clara qu~uua d~seror_ ‘~ .JuncceaY corn~rs contra la~ci~s partido un arnbient~de aran exrec.~Ortuzar mu~acertadoen el corto de d~Iriondo P’~pOrterobarce’on1~tace—,?~r,~un club de t. rl rancio lnst& 1 men~oen que ce eiicue~itray c’uandd tunadaintervenciónde Oa,itg le ha~metea SLfl re~u1tac1c~.Trías Y Elias t~etac’ófl rocas Veces registrado. Desde juego. B~ol. en el eje, hizo un se— de cerner, que iral tirado saJe fUera.

i~abocadoa eltuaclÓnde peligro...~~ enírentael p~r~1doque en buelia bía dejado “a modo”. 1UC~fl Y la delanteratedo 10 cootra h~ciamucho tic mr • ~- en Bilbao gundO ticmp~ fr~neamentebueno. A ~oscuarenta Y uü minutos el At-no ~ daI~tant’a ti . ~ ~.~ncia a~un La ‘fnea fué completadacon el erjtu.. lé~~marca s~segunda tantd: Pa_¿Tornees?T~ma.sde índoie varia, cies—~lógica, hay que colialderar eo’mo el ~ Decididamentee~E~paZiolno cincuen- rio. ~ rnecPa navega a to{~a ~ . ~ partlio ~ Liga: desdehacía días no aiasmo de Nando. r~izorecagee

1balón en el centrodel

d~cl más cáUQo tono sentimental al ~DI~5f~cll de la temporada. ~ ira1a buena carburación. Ahcr~es 37 S fi rcinb~. quedah~una localidad; y po— pri.~nera~ Panizo fué el mejor hombre sobre ten~enoy adeLola; y cuando todos

p lémico_L~~~t1~o~nfioi~cs,pero r~ali-j Sí, ya sé que ~ Zar.~g~zapuso toda~el Zaa~agobau qu~lmcllaza y 11e~a’el El final ve Por fin ai Earañoldudestarigiolessobre1m que pergeflar11a carxre O~1C

1 aaadorY Qu~se batió primer comer a los veinte ml~~~oa. lanzadoa fondo, pero y~a1a CCm «d ~VE~do de li~ía mur’ho tien’iio, se te~el camPo.Rápido en la jugaday pr~i-crl~anque iba a posar ai extr~mo iZ~un 13 cuar~iflas,p~ca~y, e~,aspccat~,~~ 1(~Sbuenoacon V~lgÜenZ~con Sacadopor Aldana, Vailés cleuaprove- ti~flerem~dioY P S~a que en estos nía l~ seguiiclad dos semanasatr~,ciso en ci e~mbioiniprcvis.o quesor_ quierda, sorpiendecon un m~gnffieoten d’~aagradablesque preei~eflent~puudonor,como si pudierasacar d~lcha e1 remato. iflO~~cta - e1 deminio escl~,roy la prc~~QUS no entrarían al campo de Sfl prendia~deneolocabaa lg Zaga barca- paaeentre los defenaa~,ha~IaZarra.en ellas, no en esquivarlas sino en ~choquea’go de inestimable valor. Pe— 1 Juncosa se hace con el balón mL SIDO con~in~ano se encuentra~l hue.~~ que rernata, h~ciendoinúti, 1a. ~l

rada de Miró a in S~le escapael

~6rQ11 ~hicurQnin~~tratarlasc�an1a debidainesura estri_~ro pe.~a ese empeñoy ese atánde cia una de sus esccpadaacláaicac y Cd por doedecolar e~baJón. Ha~un balónd~leo manos.Desa uno.ba la dificultad del cometido. ~1Ca ar~gohn~s, 10 que no podíah h~ercuando eswrt%bainos el taro cede a fcalo d~Maca-la que pone 1a rúbrica Y con esteresultadoterminael prLY b ~n de preámbulo. Sea como 1 éStOS da cambiar las circunarancleeMacalaqulon falla de mail~rai0com ~~ ~ que ha sido el eneu~ntroY el mer ti’mpo. Durante el de~scansoloe~ a~no hay más ~OlUCiÓflque comen-1 del choque y el cheque ~e disputóeu prensiblo, Decididamenteesto ~e pone~final llega con el Españolvolcado “ a~~r ~1 et~njeritroy com�ntarlohdn- Sarriá Irento a un �~alpoque, jugan~maid. 1 buena hora ‘~a’ng2.~verdes” sobre la comentariosSon para todos ~os gu&tos. Sin embargo, domina la Impre-~ ~ ,- -~.‘~~j~’,1’~~s ~o en casa,les ha podido a muchos1 A 1e~mediahora de juego es Ol~vssJmet~,visitante. sión d~que el Atlético ~ehará fáCi1~d~La~primates. ~qul u ciesaprovechauna bella oportu-~ ~‘ «° hubo má& E~partido hablaEl partido fué jugado a un tren~nidad a dos metros ~e la mcta.. . ~ lo~comentarioaY. 10 que mente con Ci pe~tido,pues el Barce~loraha de~epcionadoa lo~aficlona’de~discreto y sin ligazón a~guna,Un~! Después de ~a media hora de jue_~~S peor, 1

C5 consecueiicias,no h~cian1tigura tl’~ levantó sobre el eampdiaL. go Soladrerologra jmpcner ej dcmi.- ~más que empezar. ~Mamés todos los quel~quisieran. AaL lonist~,e, ~cven1nteñorbrilló mucho.~bilbaínos qu~esperabanmucho máspcniendosu CISSC y en juego y fué nid de su equipo y vernos una fuerte José L. LASPLAMS j en la mañana tibla, de eatP dohringo Albizún, el otro intc rior ~ una au- ~de él.~ Reanudadoel ~4ego Iriondo lanza

~batida. por un so1 primav~ral ~ téntica revelación ç~‘as que es tan~~ t~i~øcruzado QUE Salefuera. A cOn.~oladrero. Lo dema~fué circunstan..! ~Bl~bao~,oha llovido desdeh~~eUnOS pródiga1

a canterabi’baí~a;y lo que t~fluacjófl el mismn Iriorido contra~‘

mejor que oti~Js,~-n uno y duro ban-~D E S P ti E S D E L P A R T ~D O . ~‘~~‘ para’ gran descontentode ‘os hizo ayer Albizúa en 1a see~’‘ta nu~Ga~uza rerr~ala viéndose o~l1gadocia.l, Hubo jugudores Que eatuvt’.~ronJó pero Scladrero mandó en el te- 1 _ ..___. ~fab~icanimpcim~ahl’~sy bohiss~—uno firme ~pCraIIZa. Bien s~rvidode ba_ ~meh a ceder comer que es sacado~qu ~ii

1a industri~.saciudadnortena md del partido, le convier~een un~~~‘1o en todo momento, aun en aque~lbs Cfl que ~ ~spañol dom~nóde~CARAS L AR GA S Y M A L HUM OR : : L A POCA ~tenía que ir esquivanddy consOlandoIonEs por Sus lnteriore5 y extremoz,1 SIfl cohs~cuendas.~idO’ rs clara,quefueronmuchos,No0- ~ ~a los imigos QUC creían en influeLl_ Zarra lué 1,a pesadilla de 1n mcta ~ A los di~~ lnitli,tQs, el Atlético mar~

! en nu~v’~u’n~te:Panizocd ‘antaa Za..se duela qu~onS~duela,, . Vay~~ , ‘,, o casi nunca, dió la delanteradel~SUERTE DE BA R NET : : COMENTARIOS DE UN cas ~ buscabanlocos el ansindopa.. naulgrana. Gainza, extremo izquierda.~~ ~ éste, con Ta izquierda, rema~a~~pelito qu~ u fianquearala entrada creó con sus centroe previso~situa.’El Fl~pOñolenipa.tósu encuentrecon pcdría burlar al eje del o~~ce.~rago—~DIRIGENTE ;~QUINCOCES i: POR QUE EL ZARA ~~~ canipo d~juego. Ni decir ti~neclones de e~o~ligro, En camb1o~~flojo Miró, que ~e1

anza.tarde a porpues, a~toro, . club b’axiquiazul la impresión de que.~lZ Ia~oza•Lo empató p ro, al ha nés,quiel) mantuvo incansablesu bre..~ ~4ue IO~revendedorni hicieron hoy su Iriondo en e~ala derechafa.lló do~~e’ baión no puedepararloa pesardeocr taj, percho wl~oque vale más que ga durante el encu~ntr~ofavorecido~GOZA ES COLISTA Y JIJEGA CON TANTO ENTU 1 agc~tt~y e.~tc~aqui, en Bilbao, donde e~larísi~n~ocaslo~esde marcar en ~l ~haberlo rozado ‘on ~ ma.

11ds. Tre’,

Ltn partidd~perdio la posición de pei- desde luego por la falta evidente de 1 ~ ~ ha habido deme.aiadosemprL segundo tiempo. ~~ uno.~ I~fs aficionados bilbai,nts respirar~vilegio que el empate del deiningo~contrdi de lj~ Inedia españollsa QU(,S ~SIASMO ~: UN EOU1PO DE L ES 10NA D O5 EN ~ paye ir u~futbol y dond~te-, Por ~l B’ rcel~na’encontramospo_~tranquilos pues cdn este go.l ven e~r ~ La Coruña lç habla propore~one~~’lat~másde 1 ~ veo a, se dedicó a hacer1 1 davía una “ general“ para un partido c~destaeadcs.Mira, po~0jemplo tu— ~partido decid~c1amen~e~ su favor.

, do, juico t~o poco tendxia de par juego por alto y esto ,. anteScladrerQ~RESLRVA :: SOLADRERO SATISFECHO :~ALDAN A ~eo~norl d~hoy, cu sta eres pesetas. ~o ~ jnt~ene~çj~e~~fortwea..~ ~ ~ avancedel Bar~ielona,Martín~era un buen slotoma de 1o. expecta_ das poyo en eambi0se dejó meter cloa~rer~aatad cabeza,pero Arquetad~~ ttcitl,~r pcrqu~lc~parl,ldos se pueden sj no es una broma, lo parece. ~ ~ muchos partiaoe cen~o~~ de para otro año y qu� en ESte ti’l’n,i~~eión enorme qu~ �t~tep:rtido había ~ perfectamente’parables. ~peja’. ~ barcelor,~Lasrec1~mantanto~erdcr, hoy o mañana, y en rigor, Rcan~nlendc: el Zalagoza jugó con ~ayer. renunciaríamosa nuestra visita nará

1a Lig. como estaba, d sprtado; como l~era también

1a~ ~

1a defensa.peco ayudaúa por ~p~ entender clue e

1defensa bilbaíno

xiada pUede oponerser~úio, ni re.. un entusiasmo1

oeO~disputó l~ balo..~inícrm~tivade’ vesLuarios. Despuésde — Seguramente.Debeid ser sal para anunciadapre3~ciadel ‘,elcc~~o~adcrparos de orden dia.léctlco cuando s~lies como. si fueran ellos lo~qu 10 ~ver la marchu del eircucntro ~ un no activar un pr~cede~o~y para que el na~ionaiEd”~rd~Teus, en

1a ~ibuna, les medios que fueron también a

1a babia de~pej~.r’oel balón d”ntro del

pierden en buena lid y pom~-ndoen espel’arafl todo del encuentroY el Es-~verdaderoeircargui~d~l d~i,~terrog’arCfl)I3�~ar~a competiciÓn sepan to~osdepuesto a comprobarta ~‘oi~m~ cíe ~deriva. Nl Curta nl B~nitobicieron ‘mareo, Sin inb~rgo,TamaritFaragu~~ci juegd bedo ~ que p-~puede poner. pañol, a calo. no alcanzó a opo0er~a lO~actoresdel poco aícrtu~adopar- lo~club~en que cendiciones:~evn a alguiios posibles int~’rnaeionaleey ver ~ cosa y fueron desbordadosfra- ~ea dispdfle qae Se saque comer, que

Desgraciadamenteayer, nor 1a tar- dtra c~aque una cla& todavía su.. tirio con e1 escaso humor que para jurar el torneo. ~~~,i CIa la “ puestaapunto” cb~otros cir~ntelnente, , es airado sin coDsCcueneiaSal Igualde, la~CC’~Sprcsent ron otro cariz y poner a la del Zaragoza pero, sin ‘ dialog~ teiadxLn unos y otrds. ~ Antes de dar por t~rminadanuea_~~u ~a 10 .“Ou. Y en otro orden, también~ ~ la línea media azuigrana si des,.~que otré,5 s~qu�sde ~~,quinaque e~lC~wuchachosbla’nquiazulesprobaron pon r al sel’vtcio de es a cluse nl e~ ~ ~ ~ugadol”~ ~ 5 poca Ira vlslta a lO~zaragoz’anos,aborda ~~ ~ illdlce un del gra.n ambiei~tefor- 1 contamus1a clásica brego de ~ ~p(~cOn~.tol.nza ~simismo el BarcoQue habían pcrdldo ‘algo méí~que un cntueia..mo suf1c’en~e.nl ii~~’eqncPp.. cosa recogimos. Can,edo estaba muy mO~ el internacioii~t1Sol~rdrm que ,~r1oen ‘ ,io o este np~c1i de In ~queda muy pdco Paichy Sierra, los ~lena.pu ..~ci: habían perdido

1a confianza ción técnica de juego medianamenteSeriO ~ ~ chicos ~r~zervone~Y apena- iurnab~u,i pitillo am acab~,rde ves- J,j~a,la oaiavana de afi~ic~dç~ bar-~do~a’aa co aujetaronnunca a ‘os ex- ‘ Maitin. n magnífica jugada,rema~

en jld.S mismos. Hay desconciertoen acop’ab’e. ~ ~iabían salido la~cosasta~liTt 1, . tirso, sentadoen el exremodel banco. ~f’iOflC5,~S que ~~ autornó,’iles y tre.. üu~»~5del Atietico, lanzándo~~-ncam-~~,ade cabeza, desviandoun tiro de Cé..

~ esto se vid dcCd~el primer Vimos ayer, una vez más, a los Sin embargo,Bareietata recibiO Co.. ~ —10 felicito. F~stUVi~tecomo en tus n s so desplazarona 1a~.~apita’~er bm a un d~preocnpadojuego de ata ~sar y la uelo~a~0

1efuera por muy

~: ~ ____ _2110 elempre, habla.cior y dispueatoa ~mejores ti mpce. teÍí~,encontr~ndo~r’rnuohos de ellos QU0, lü cu& a Ifli juicio, It~i u’~ r’ocd.explicar 1a jugada Ial O CUAl y los • —~ESque ~ SOy IfleJO. 5610 teiigo ~ ~ Bilbao con U trisee dii’~iri~d~fallo ~ A io~’vti~i’icuatrominutos el B~’e-fJiob de é5te O de aquél. ~~veinti11kov~afios. Por 10 tanto pue.iO ~ al ctne O quedarae en ~l hoeCl, En la delantera, Ja labdr más in.. •‘~rioliamarce, su .~gund~gcl. E’ tan,—-,Es para edgar las bblas de ju- ~jugar al i’u~bclun par de afíltos m~. p~ era muy difícil dar con ntla lo teligente la hizo César. Mnrthi que te se crigir’a en un cernerque ha cc..

gador l~,que mo tatá sucediendo.El - Por1

o visto tC sientaii bien los caiid~dA eiIo,s y a1

0e QU~~c qu - parecíaCOSI ganas de jugar, no tuvo djdo Mioza. Lo lansa Bravo muy ce.dia que salgo a jugar y me sicilto alPIs baturros. daron. en Barc~’iona.,quizá oste reasfía ptOtasfácileaparalnentrada o re- rrado y A’ queta i~peja de cabeza.

LOS MEJORES APARÁTO~ D}L MUNDO b~xi,son l’O~ denude los que no dau ~ ~—Periectamrnte. Me tratrn en Za~~ sirva de oonsüe’Ó, pues ben po.. Encidop i~aFS~Ñuna en e1 clavo. ¿Seh’ahiá visto p~ortagoríacerne en u nguna parte. Llevo demos decir quen~s~perclf”ron graní unto ~zuJ,Fh~ips,Voz de su Amo, Ta~6~unken,& & CgL~e11aque la nI1~? ~bu-aa jid’~,nd doscuitio mi prepara.. cosa,—No te apures que 1a estrella de ~ciór~y n~ehe propu~o fijar en Za- ~ ~ ambientede gran gala,’ untactos ha sido hoy una estrella (le ragcza,n~n..sldencia deijoitiva. i~,no a rebLear en ~l compo y unL E O F R E O E ~1anc°. ‘ , ~ —~-Sedijo que tenía8e~~tblecido allá verdad”~’0inlaréj e~lambc~cuadros,

1 —El Zaragoza no podré. qu jar~.e.~un comercio. ~ vtiuer, ¿qi.,~éjo nc5

podía r.~p~arseA todasiaa pcrso~~a0que deseeni~n�t~iemp;r a t~udI ~ un caudat

1 TuvimOs muchasocas1

on..sde marcar~ -—No, Voy a poner ahorauna, grall-. ~ un bu~.iipa.rtido? Pato ce~lO ló.. ~de conocImientos1e e,,ç impresc~nalbl~pceeercstajoya cultural queABARCAVERONE que no fueron aprovechadasy se lleva ja avícola cercade Zaragoza,eCl una gleo; pc:c !~~gicj Ufl ~ea ~s .~e~ TODO EL SAEEF~HUMANOun pUiltitO que de pdco habráde ser.. población lin4ante cok, la c,rr.teer~~, bro pues nos equivocarnostoúvs devine ~de Vale,.cin. Y cuando deje el FIlI” iPedio a medio. Y aquí, podríamoscl Eq~va1ea una BIBLIOTECA DE ~ vo1úznene~•~—‘!tque ~ vosotrospuedefagt~dlaeos~bol cuidaré de mi granja. ter aquel cue.ito d un s~fiorque fué TRADUOCION DE SUS VOCES EN 8 ILTOMASbastante.Scladryo y con éi toda la,~ )~lpequ ño Aldana estaba en na bj~itado a comer a una oaOa ptnis-MAYOR DE GRAC~A~(Salmerón) 1~ 2 ~ Cuandono se acosa finll~...~codo hqulerdo. ia’erfa rina, vajia de ~rcea~ia y CONCESIONABIO: Exposició,, y Vçntac: Cemeretal Fe~flajidoCarr~glolínea medias ha jugado bien, ~1105 del masajista que le vendaba ci ron manteles nuevoa a 1’. mc, -‘ cris.. 1~Om~Uo~e~de p&abras 180 mU ustr~c~~es84 tomos

~‘JOTA: Cambiamos su ap~rratoan~igue por me MODELO MODERNO claro está. HOi’ fulanos todos de me..~ —Este muchachoes una insrs~villa’ flur~s;z su asjinbro no tuvo líjn.tes Paseode Gracianúmero6, ~haflan CaLpe. Teiéfojjo 142(e7~ rengue puro, Cuando ~ empieza a ~—dijo Soladr~ro.—Ha jugado hoy su al ver que co-~,ta’eto preparativo l~ ______mon~e,,~oy no pasaronmuchossin nadica a1as espcjfiolis~aadudar entr~~jugar 5S~,e

5pref ribi

0~oiver u la ~priln”r partldd despuésde quir~”edías servían un trisLe y solitario ~rrnqun mate,-~membargo en ~ pocas ceo’.. Sierra, que a’,~lámuy bien colocado,

que en �1 c3mpo no quedarauna se1

a m”,rcar a cu extremo o l~nzarsea laJ caceta ~de descanso It a~’itarr’r l”~ vendas ~ hombre, n’-.turaimer,te, r~ indignó ~IO~I~ efl que entró en juego io hizo empalrn~la pelota y de un tiro en,-pe~,jr~aque s hiciera ~a niás mínima intercepción del Interior y, natural- ~ ~ teniendo con quien charlar y radie nepaiáque t”Dia o” Pa parto con aciertd. Como conductor cje la zado ~ue cu cuela entre bilbaín0s yilu’~ión acercade ‘aa poa1bL~idarksdel men~o,en

1a duda víniü

5coimo Al- ~porque lO~ muchacho

5no ab~íanel de cazo,,. Fuce bien: el Egrc’l~l,a y ‘ iinca estovo bantante gris. Balmafla, barceiorIsie

5,lo exwía ai fondo de

1aonce blanqui&aul en su inmediato fu.. danase escapaba,una y otra vez y ~pico nl para e1 saludo. abondonamdg el ‘ j-léticO flc~,sjl.viel.ofl ayer un vul- rei,to e hidtcl~o,no nos hiz

0elvidai , red. Tresa dois.gar pl2fo rl0 arenqu”, Y freno u-zato: ~~ Eeoclá nl un moment’~.Sosp’~dra~ El partido cobra emoción. El Bar..

turd. aun 11 gaba ~ P~.inLrcli un fu’,,rte apu.. ~ veutna’riode laS de la cae’. �ncern-El Españolha pasadola temporadaj ro a Triso, que fué el m..jor hombre panmu de un dirigente. nos quedamo.s con hambre de buen~~lTió mucho, pero ‘u realidad hizo celona, animado por el gol que ~aba_Sólo nes faltaba la tardeelta de futbol ele e~egran juego que e

1par ~ POC~cCSaspráéticaa; y Brav

0se de-. de conseguir. pi’aiç~racon Irit~nsidadliguera fluctuando: I.iOS comienzosde..~de, Españcl, en Uli pa~d

0OCasiones, ~ ~ como marcharon las coz a

tido prdmetia y nO vimos por parte dicó a.oenVer5e~con el juez de iíflea~ ~ ~ algunosmementosrondael el11j’ron flotando 1a impresión de que Vimos como a Jrnicdsa se le ha Idoalguna ~ya’ que apina~tuvo ju.go, y cu.aiclo pate. ~ eribargo a

10S treinta y mi

sus g..Dlraidades y i~, vi~ecidad del ~S’ent~la que “ está en ~ “, y ‘a que clase de paividos ~ equipo fcrast ro. ~OPT~CAROCA5.~I TRIUNFO MERECIDO DE L~S ~10 tuvo, 10 de~erdieiópor s1taai’~minutos, el AtléCico marca su cuarto, 1 club i~o te,,ia equipo, más tarde el ~su magcliiea decisión y ahora anda pudo h~bersidd peor. Un gol metidarápIdo çncurr,bram~eirtodi Jti~icdia~y, cuando entre hacer 1a ,juga.da que en e1 último instante sue1e da~esta BILBA!NOS 1 en 1a zona de fuera de juego. ~tanto: ~iiir& desvió a cerner un pelI~catjl~)blanquiazul hicieron que ~e di ,parece haberle sido linpuu~t,,acon el Por fortuna e~Zaragozanc tiene de.. L Av.Jose Antonio 63~ ~ F’~ Ufl partido de jUego pobre; y~ ~ ~f,ad’mo~ a todo esto un pobre ~groso r~matede C5b za de Zo’rr’. Eljera, en todos lotE: tonos ~ e~Es- resultadoque puedesuporurse,Vimos lantera,y no cupo traducir en tantos en &, digámoalo para Ser ,3ilst”S, lo ‘ a~rbitrajede T~,maritFalaguera que cornee lo la0za Gainza muy bien ypañol era p~coma

1,oa qu la reve..~a Jorge Ir en busca del balón y aun 105 mdmentnsde presión.Trías ha ju ~ ~ ~ que hubo de buen juego corrió ~~ empeñóen no bueca’rni a unes ni Panizo remata d

0cabeza; la pelota

lación de la temporada.Recuerdoque hac rse con ék, paraluegodejoe’ie man— garlo bien y nos evitó un disgusto, ~de ~ ~ del codo ~aurque~ hizo a cargo de lOs norteños; y grra ser ~a otros, llegaremosa la coricluslon de reboto primero e’, Sierra, despu& enp, r aquel entonces dije que “nl tan~sament

0a ~ piés del ;il�did con— —Pu:s yo creo qu si el Zaragoza~unacon~u~uónquele r~sintióun hu~ao.más s1nceros,l~bueno lo cargaremosque para este viaje a Bilbao en ria.. Curt.a, que’ l~acabó de enviar por ei

buenos, iii tan malos”. Que e1

Espia-~tr’rio. Vlmcs a Mzc&a fallar l~ in hubicaemarcado&gdn tal ~to, e1Es’ Intarr:í~’amosa~exterior izquierdo ~,,

1a cflcn’a de Panizo y Albizúa los j ~ sóIdSe necesitabanaJforjaspa-ra ~ángulo ~l £o’ndo de 1a red. Cuatro a

ño, ce un Onc~. ~orzosamcnte Irre- ~fallable y ~, Olivas.., ~Vimos a OIL ~pañol quizás habría presionado con d~lZra”agtaa, y Aldana. nos dijo: des interiores gracias a cuya vivad.. ~ en ellas les goles. ~cies.gula.”, dadasu jovtii formación, y que1 vas? Barceló duranteal primer tiempo ~mayOr ecalicia y g nado el partido. A —Si, J~igo muy a gusto en el Za dad y aci’rto, profundizó e1 Atlético ~ y ~ minutos más tarde, el At-bahía que esperar muchas ,scrpresas~s~cecapó de la quemapor su volun-i ~°°~‘ cuando rnnnsurronea el juego, ragezia ~ pesar de las desgracla~que su~jugadasy a quienesse debe‘buena BREVE HISTORIA DE SIETE TAN” t~ic~marca su qu’nto tanto: Gainzu‘del equipo tanto ea ~ h~rasbuerati~tad, pero, luego, 1 sionad~ hubo de ~hay que pex’cr’e banderillas d’ fu~go.fl(’, p�’r.’iiguer. Soy sragonésy si~’ito p~rtede la actuacióndecidida y ofi TOS VALIDOS Y TRES QUE NO LOl recibió Un balórl de Alblzda se ínter-(1 mo ca liLS malas. Aad ha sido, El jj~ a~extremo y Ya poco hizo, ~ —Bu~no,Por a’ o par no, es pi’efta- mucho l~nial ,,,que se han producido caz que cuajó ayer el ataqu’ nor~efici, FUERJN ~nó y cuandoparecía que iba ~ ceS..E&p ñol no ha peínido la línea de~ ~ defensa d” das las circunotancias~rible que el Zaragozano haya mar.. ~, ~ontecimiei,tds para jiosotres. actuación favorecida en mucho por la Hay un lleno de gala en San Ma-~trar, lanzó un tiro raso contra. e

1 que‘——..~ e~que hubo de actoar,no estuvomal ~cado e

1tanto. Porqu*’ tal como vio’ —j,De dónde eres? d”b’lld’d acusarla por la.s llnea~de- mM. L~ tarde es primaveral. ~n~dnpud~ihac~r Miró Cined a des.

T R A 3 E S,OA B A E D 1 NAS ~y Tilas francanient0bien, ~non sucediéndoselos aeontec~mentos, ......Nací tu Mi vcs de Aragón, p”ro fepaivasazu~granas. El co’~glacio Ta.marit Fa~agueraal!- I ~ este gol el atlético decide e4~

1.Ü ~ Por e~ZaragozaSOladreropcr en_ 1 ya desconfío de todo. mi familia fijó su residencia’ en za- Hubo momentos,eSPetialmenteen la~n’ea a los equipos ~.Sí 1 partido a, su favor. El Barcelona jue

irrogiile~ridads y aencuentrosqueacer..~cima de todos bien apoyadopor sus~ Quinocoen estabasatiafecho de sus ragoza al 0.110 de mi nacimiento. Per primera hora d la segunda mitad Atlético de Bilbao: Vare4a; Arqueta- ~ga con gran coraje, y a, lc~treinta yl~tanto e’ si puede affrniarse que soy en 10s que pamoló que se iba a, ele.. ~M~ieza Ortuzar, Bertol Nanda; Irlon_ ~ocho m1nu~cgtodavía marcadtro tan-tó a ci ciclir brillantementacuat,doto- Compa’flei’OS de medi~,que, ej sirvløn..do parecíacondenavieal fracaso, li’an ~do 110 brillaron exclsivanie)nte, er- jugadoresNo se marcaron goiCe pero hijo de l~i,capital. v~ el t~iio del partido; pero esta~do, Pa.nizo, Zarra, Altbizúa y Gainza. , to el Atlético, por meulación de Za—,succcUdd otros e~1es que ha estadoj tn’ndo gracias a su espíritu eo’mba- 1 h~1anhecho bastantc deacor’certar ~, futbolfzticamente... de dón- ecnz~clóflde buen juego j~ II’ _ ‘ Bareelona: Miró; Benito, Curta:muy cerca dii fr eme cuando nadie ~tivo, no tuvieron un 5010 fallo SOla.. ~al Espafiol Y 11 vársel

0,lii punto en de? gó a c,istalizar; y 5ól

0en realidad Raich Rosa~én,Sierra; Sospedra.Cé--lrra pelo ci árbilro lo anula.drero En su foi’ma de ayer, vuelve a ~ partido que para 10’, bl’nqe~iazules —Del Arenas de Zaragoza. Pasé al en el último cuarto de hora, con el ~Sar, MartIn, Balmafia y Bravo~ ~ A continuaciónIriondo falia Una OC~

I~ hubi se otrevido a no darle por~Ser aÁ~Uelmagnífico medio ceniro de ~de Sarrió.0

ra decisivo. P.,eal Zarago~ahace tfes temporadaspartido ya decidido, euaeidoel Atié- ~ ‘MiOntra~ l~ equipos pelotean en- cataba solo ante Miró; y aSimismo, lasión magnífica para marcar, cuandoEl de 030r fud uno de ellos. Salió~antaño, ya que ~ resueltó sus~ —Es 1a honr’lla de l~sú~i~ncsbis.. ~ esta que estamosjugando, t~ofué a por la goleada~ue COn un ~fas d1 partido ha sido probado por ~ bilb ~ ~0 resuelveen ta’n

favorito.al campo, el dice de a~ZUly ‘blanco,~espléndidospascea las a1ae que fue- ) tantes — nos dijd el ex defE’rea lo.. —Erci, muy’ joven. poco de suerte pudd alcanzar, VilflOS el Atlético el lnterk$r izquierda, Ok. te ~ peligroso avance de Fanize, Za-ternacional. •— ‘I’erininar a’ iOdo he- Vei0tiufl aulos. jug , das —las clásicasdel juego abier.. rate, que resent!dc de una antigua rra e Mondo, pueséstefaila de nuevo,‘~etnfl1~fltefaverito, Su empatede haee~~ron l~más destacadodel juego ofen-obho días en La r.irufl , ~1 iugar en~.SIVO zaragozano. ‘ ~flor alinNe nOS vayarncacon •1a md..nasa ii,, situación del adve”sr,rlo en ~ En

1a d lantera aragones.~sólo Al.. ~S

1Cii. a otra parte. El Zaregozabajará —~Siemprejugaa~de exterior iz to norteño— que tuv1eron cierta bri— lesión.no ha dadoe1 rerdimierrtoape-.‘ cuando se encontraba ante

1a puerta.quierdo? llant~z, Todo lo demás fué vulgar y ‘~‘cido en ~tie pelofeO inicial, pcr

1o de Miró.

15 fecala d.c clastricación aSí 10 habían1 da ca xaoa recordó su gran clase. Es ~P~ ~etá jugando sus psitidos fina.. N~ Lo mismo juego en el extre-’ anodino por no decir incompre’nsibl”. que ha sido substltuld~por Albada., ~ ~ ningunn navedad digna deextremo peligroso y lQ prehó con sus, lr~COlIlO ~orrespoiidea su verdadera

N tuiaiment~se ~onfaha para ha- i interi ad~ey con Un ixtente disparo categoría. La’ suerte no ha querido mo opuesto. He jugado esta tempo.. ~ fallos se sucedieren en ambce~ El Barcelona escogecampo a favor mención termina e1partlci~doctdldoy así fué. rada do~partidos de der’cha Puécu ‘ quipos al principio y hubo momeo- de ~ol y pone ~a pelota en juego el~~

~c’r dJ Once realista el iarobabla y o.. ~que Trt~5 d.1,UVo de manera magia.. ac~.rnpa~nmo~y descenderemosal gua.. ~do me lesioné el tobillo izquierdo ju ~ en que ea desconcierto reinó en Atlético. , ESTA ACaUIEMIA NO TIENEredcr, con que ése había entr’do en ‘ tral, De

1os d’ más el brío de Gon- PO ismediatOhabiendojugado muchos~gando contra el Sevilla en Zaragoza 1as fil~ asuigranas.El Barcelona, ju.. ~ En 1o~primeros momen~ rC~iS..~ SUCURSALES EN BARCELONA

a~ue.llazç~a’ en que ~ e,~tu~laemrt~ZIVO y a acabó. 1 P rtldos m jcres que algúe equipo de ~ ~ de lo5 dds partidos que le gó francamentemal; y al fallar sus tramos un a~va’noepelig’ dal ala~.ce l~aT b”sta lo irfinito y el equL ~ ~ zaga cun’iplló pese a que un pa~~~ que marchan bi’n puntuados y’ ~ile dicho, permanetl unos dos me~s mediosy aunladefensa,qucdnronhue.. izquierdanorLeiia; y por í ,ie Raich A ~, A¡vi ~e galv’aelzaen bu’ca de e”OS pUi~ , de falles -de Caritg pusieron el mar ~quedarán en Primera Divl~ión.Y eso~des~at,s2ndC, hasta mi completo re& ~ ~ ~ ataque del At’étic~supd ~e~to Se V~oblig.do a c~n..r el pu-t’~sque ‘e s bía habianp’sado a e r ~cador en p llgro, enc~rgáqdoFeMa,.. J lo han visto perfecianlenteen Torre-~tah1ec1rnier~ta. aprdvechar, ~rn~rcomer de 1a tarde, ~ue e~sa_

~ . uv’te~es Fué’ l~ que fa1l~. LOt’, que ~cela uPa VCZ y otra Juncosa,de“en- ~ dondea pesarde l~poca.suert’ novlmoa el e~’cuentropcdemi’s dar fé de~mandar” lo hecho falta calor para estlrnu~ara los juga~~ ~ después de une, pausa agregó: LAS DOS TACTICAS cado sin oona~cuencias.Se registra T—No le quepa duda de que 1 Za-(‘u,, daba la Impresión d.~eapci’arlo PIé~’id0Go,-zález,que no encontró di-~ —Paté.muy bien de fendo el equl.. ~ragozaha jugado más contrasu pece BUSCarle ujia’ razón de orden téc- nervic~ismoen a.mbcsbandesdada1a1~“1 , .at había en ~l campo un once S 0110 rgó de dirigir el encuentro1 doras~todo d”i encuentro,era el Zaragdza flCUl~ødl’SCO SU laber. ¡Hubo tan po.. P~ SolSÁlr,ero parece más joven que ~suerte que contra 1cs equipos qn0 le nico a este mal partido qu’~jugó ayer jmpc~anci~de ~ parddo y los fa’.. ~ ~ ovencieron esta.t.emnorad’a e1 Barcelona es quizá m’..L~rs.~en un l1o~se sucedenen uno y otro equipd. ~ -,\ M,~oel E” t”noi y si un equipo pu~decos momentos verdari~r3mentecOm- cua1~dojugaba’ en ~‘l Oviedo. ~ A. OLLE BERTRAN rerreno de dit~quisicion,..,ir~tiles; ~ Una ditilaelón dei p’..ligro para la—ICómo que ~atáfl imponentes!...i _________________________ en realidad no tenemos tampoco n& pu’rti~ ele Miró, termina con tiro aIto~o no mcj ‘rar a lo 1 r~ode toda una~prometidos y taiita jugedei~.~laa! Scladreroha. mantenidola misma te_ zuna necesidad de justificar ~l fra-. de Panizo,

__ lL~’IVti mpcrado —siendo un equipo’ jov’~n COMO RODO LA BOLA necldd y el mismo tren hasta el ~~ ~ ~ ,~ caso balcelonl,,ta, que ~ explj~ nor Ei Atlético presiona con cierta in ~ yo’-iro es el Eapañol, ~ lógico es que~ En el campo una buena entrada, úl”tmo minuto de, partido. Estaba más í eeld tensida’cl y Miró se1

uc~en dc~sblo.. 1rr,eini’e—. esto son asuntceque tieren mucho sol y carencia c si tOral de fresco él que los jugadoras jóven s de ‘ Se jugó mal, y se perdió. Ello es cajesseguidds.A COnthlU5Ciófl, Un cam..e iñ~dcspuntos de contea~tdcon ra- air Ttit”rés para ~i cheque y casi 1a d.,lanteracontraria. iMira a unoa ~Básculas- Balanzas- Arcas e Sj siempre lógico en futbol. Ahora bio de Bravo a Sospedra Con centro Lz ‘ u» d.~orden técn’co o de orn n tensión ante su trascendencia. y otros tedavía.! Fijate en Aldana. ~ bien, creo que aparte de este mal d~éste ocasionaun peligro que re—t~ctico,par.) que 110 equ~uoll”ve al Los equipes, a las órdene5de Plá- ~ ef oto. LO5 chicos discutían afli.. ‘ Sta. Eulalia. 99 y 101 (Hosp~’alet) rendimiento ge~n’ral de lOs catalanes, a~elve‘Varela saliendo; y poco des- 1t”rreno mi entu”iasmoy u~,afe a”re.. cido Gcrzález,5e alinearon en la si-. madgmente~fl el veistuaridy camina..i~ léfono: 30887 Metro Santa Eulalia ~xiíne otra caus,~jque ayndó a que pués, eb un avanceinicie do por Pa..c’~’ - por el’ neligro, es lo qu puede guie te f,’rma: bao d~Un lado ~ otro con una des- — ~--—- fuera másclara su derrotay’ máscvi.. nizo e0 el ,~eritro’del terreno, pasao~~re”~”e en tçdo lncm..nti-’ ~o que Esp~fíol:Trfa~Ellis, Mariscb.1; Ca- envoltura ‘de movimierit,os que no de- p L A T E E.! A - aE L O 3 E 8 1 A dent~su inferioridad en el c’anpo. Irio,ido, éste~.,cnt~ay Zarra rematb(lee1 i”,i’~’jco tunerabay lo oue falló. sas Br.rnet, Llimós; M~acala JorgO, not ha la menor fatiga. ~ Quizásel Bar~10am impresionadopor cabezay Curta,se ve obligado a ceder M A S P 1 R A N T E S A

Vm e, llosde luego un n’a~ y r’i.. Juncora. Barc ló y Olivas, ‘ —Yo te garalitiso que sin la juga_ 1 la ausenciade Escolá —el verdad~ro otro comer. Lanzado éste Sierra LuiS ~ C H O F E R S odo lo ‘~u, en realided, no «erf~,de.~ Zarag”za: Guillermo; Slcnrb Caritg; dita qu~nos hicieron lSS lesiobes,no ~ ~ ~ ~ ~ creador de su concepciónde juego— de nuevo pero la pelota sale fuera.,n’nd~doextredo da-da la puesta que Amestcy, Soladrero Castillo; Víctor, esta~iael Zaragoza tan. mal puntua~ olvidó de jugarle a los nortetíoscomo El Bardeloriareaccionay atacaobli- t &PRENDED A CONDUCIR EN ESTAp “~‘ “1 Es’ ~~uloi reprea’er.t.ibe pero ~V ll~s GorzalvO. Vi’~la y Aldana. ~~ Por esctr campes les sorprEnde (Joyero) dt’bian, empI ando sus misrnaearmas, gando a Va~elaa salir para hacerse~ACADEMIA Y SEREIS BUENOSa

5enaás, v’mos cerne el CnC

0 Vc,al, j Puerer l~ primeros minutos ‘ca de~~rerncs jugar así y que se’mos colis- la prdfundid~d~n1

a jugada Saque- con ei ba,~án. ~ CONDUCTORES. - CLASES ESPE—bie’ cina dcr~inadorpor l~jge’: ral, se~mejor juego y durante ~

1flj5~flr~j’ el j tas. Fijate. Con

1os le.sionado~sOla ~ ~ Presentasus matizadaen esosavancesrápidce’ con A los quince mirnitos de juego, ano..~CIALES PARA SEÑORITAS, AULAS

últhnas ereacione~mc’vfa -n el terreno sin ácimo, “in 1 F.spcíiol, ~ llegar a dar ia impre-~mente, voy a formaete un equipo CaSI 1 Pelayo. 44 - Barcelona - Tel. I1O3~ dos rases Y Ufl disparo, que e~ie~ta.mo.sel primer tanto de la tarde. En 1 DE MECANICA y TEORIAc.c cuetor y Sin línea de conducta’ ~són de una cie sus grandes tards, mejor que el qu~ha jugadohoy To_ ~ _______________________________ vcrdaci’ro secietodel bue,, fL’tbol. un rápido avance de la delanter~bil.. ~Oficinas y talleres: cafle ARAGON,Vim~s 1 l~5 medios navegar por el ~cubrió e1 expedirte de tal forma que 1 ~ ~oti’~si quieres: Valero, Uriarte, CALDERERIA ~ CONSTRUCCIONES El Barcelona de estos ú1timo~tiem.. baba. Curt~se va obligado a ceder~ ~ ~ Teléfono: 30871 (entreterr~nocomo Cupieron y ent~ndiercn.~~ pdblico seguíae

1desarrollo del en.. ~Pérez;Ma.tamala Rey. Sabadell;Ruiz, 1 pos i~verificado en el orden táctied cerner.Lo sacaGainzaceflidhsimo.so..~Vilarroel y Urgel, cerca Muntaner),

a ~ rielanterosapartarsede SU juego’ i cuentrocon confianza. No ~e marca..‘ Na’varro, Martínez Cetalá, Pío y Se—habitual qn’ bueno O mí’ao era el j ba pero ya 1l..garie. esto... crefase~~gay~¿Qilé

te p’rece? ¡ JOSE Castelis y C.~~ unaprofundaevolución hacia este es- bre el marco Y Zarra. remata de ea- ~cuelanort fía. RecordemoS,corno si no. J(JJ~!Y1IJ%Sque les había prcpcrclonado algunos No llevaríamos aun cinco minutos ~ —Un equipd que no se diferencia

ocr ITugar. 1 ARTICULOS PARA TODO~3LOS J ron olvidados pire dar paso a ima ~ ~en sus ultimas y resonantesvictoriasmuehe en ~ategorfa.de Iiombrei~a los TaMeres: l~ata 21 y Pkyué, 13 ~0

l~sicojuego catalán de~pasecor-de un Castellón, que marcha en ter- Teléfeno112~8- BARCELONA te ~ lateral y e~regateprodigadofue.. ~

~ pilar la, Primera’ División el afio pró-’ M ~ E ~ ~ E S ~ últimos pui’tidcs. ~se olvidaron de~ ~ ~, ~acción má5 profunda y eficaz ~ bane ~ ~

1~ _ • ~‘ ‘ e~aboradosexdus~vamentea mano —Nj más ~l menes, Y es que enPrim”r’, DiVisión todos ~ equiposSO!’ ~ D E P O R T E S profundos por el centrd. Es así como II.’ % s~IIÍL~~~ ~de largos cambios a 1m alta y pas~s — ,~,,111~7gi:.i~~f~ VffUh((11¼ ~ ~de clase y alguno u otro tiene queUn amigo de Quincoces que nos ~ ~as a Sib ecas ~ jugando mejor naturalmente,que lo~. ~~ ‘~a~ JMq!fflhi~’4~ &~ ~ ~ ~ ~ ~juega y gana el Atlético; y ~ así, ~ ~ ~ ,~1~llWL/~V~~ ~ 4 ~cargarcon el peo~rpapel.c~ccmoañaba.dijo int~rvi1,iendo: [~b 35 - TeL 32915 - Baruel noeteños como podían hat~rganado1 ~ “~ ~ ~ ,,ona los axuigrana poioue a~i ganaron ~ ~ ‘~ ~‘lk ..,efflN1~’—N0

hay que a~purarse.Van a am.., ‘ Ramb’a de Ia~fl~re~,24 - Barce~ona xlmo Veremos jugar a dieclael.sclubs ello o actuó cohibido el ataque ante~ ~ ~ ~ , 7en el giupo y Betis y Zaragozapro-~las Once Puertas cuela de juego? No lo s bemoe. Lo ~ ..iO~ verdaderscreadoresde rata es ~ ~mdoionaráne~lugar de descender,Es de suponer que la fórmula regirá Ronda de San Fabio, 56 - TeI~~34O5~~ceoni~ja ~tie o’ra ~ e e~equipo1 ~ B A R C E L o N~—No 1o creo así —tardó Castillo.— ~ que sI CS cierto, es qi.,ii ~ei’ el once

top related