vih sida clase lidia

Post on 11-Jul-2015

802 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VIH/SIDA

La mayor pandemia en la historia de la humanidad

Definiciones

• VIH: virus de inmunodeficiencia adquirida.• VIH (+): portador del virus de inmunodefici

encia adquirida.• SIDA: síndrome de inmunodeficiencia

adquirida. (Manifestación de síntomas)

Introducción• El VIH provoca un deterioro del sistema

inmune, lo que lleva a la aparición de infecciones oportunistas y neoplasias, que son lo que caracteriza al SIDA que es la etapa final de la enfermedad.

• El tiempo promedio desde la infección hasta la aparición del SIDA, en la mayoría de la gente es de diez años.

Epidemiología

• El virus de VIH fue descubierto en el año 1983.

• Actualmente la pandemia es mayor en África (63%) y Asia.

•El Programa Conjunto de Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA), estima que 39,5 millones de

personas vivían con VIH a fines de 2007.

• De éstas, un 45% son mujeres (tendencia a la feminización). En 2007 4,3 millones de personas contrajeron la infección y 2,8 millones fallecieron por esta enfermedad, mayormente hombres de 40 a 49 años de edad.

• En muchas regiones del mundo, las nuevas infecciones se concentran en particular en los jóvenes de 15 a 24 años (40% de los nuevos casos) y afecta particularmente a la población más pobre.

• Desde el primer caso notificado por VIH en Chile en 1984, la epidemia ha afectado a 17.203 personas. El número de casos anuales se incrementa en un 4% promedio anual.

• A partir de 2004, la cifra comienza a disminuir, lo que puede atribuirse a la cobertura total de tratamiento antirretroviral en el sistema público, ya que evita la aparición de enfermedades oportunistas impidiendo el paso a la etapa de SIDA.

Fisiopatología

• El virus tiene una cadena de ARN que debe copiarse provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta.

• Destruye los linfocitos T, células con capacidad de responder ante infecciones con las que han combatido en ocasiones anteriores. Al destruir estas células, el VIH acaba con la base del sistema inmune.

Transmisión

• La principal vía de transmisión son las relaciones sexuales no protegidas:La transmisión se produce por el contacto de secreciones infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona.

• Vía parenteral: jeringas contaminadas, transfusión sanguínea contaminada, trabajadores de la salud, perforaciones artesanales.

• Vertical: de madre a hijo durante embarazo, parto o puerperio.

• Para el contagio debe haber:• Virus VIH.• Concentración suficiente.• Contacto con torrente sanguíneo• Contacto con fluidos corporales de alto

riesgo.

• El profesional de la salud debe utilizar medidas de protección universal frente a fluidos de paciente VIH (+).

• Fluidos Infecciosos ( alto riesgo)• El VIH puede ser transmitido de una

persona infectada a otra a través de los siguientes fluidos:

• sangre (incluyendo la sangre menstrual) • semen • secreciones vaginales • de la madre al bebé a través de la leche

materna

• El VIH no puede transmitirse mediante:• heces • saliva • sudor • lágrimas • orina

Fases del VIH-SIDA

• Fase aguda: el virus se propaga en los tejidos, principalmente en linfocitos TCD4 de los intestinos.

• Puede presentar síntomas: fiebre, adenopatía, náuseas, vómitos, sudor nocturno, diarrea.

• Aparece 2 a 6 semanas después del contacto con el virus.

• Las pruebas tradicionales como el test de ELISA, siempre darán negativo porque no detectan directamente el VIH, sino los anticuerpos producidos como respuesta por el sistema inmune, lo que ocurre alrededor de los 3 meses después de la exposición, tiempo conocido como período de ventana.

• Fase crónica:• Es asintomático.• El virus se propaga intensamente.• El sistema inmune, aún activo, regenera el

tejido dañado.• Si no hay tratamiento, el sistema inmune

se desgasta, hasta inactivarse en 5 a 10 años, produciendo el SIDA.

• Al final de esta fase existirá: foliculitis, dermatitis, úlceras bucales.

Picture 7

Picture 9

• Fase SIDA:• El sistema inmune se encuentra críticamente

dañado, no es capaz de regenerar linfocitos TCD4.

• La carga viral continua aumentando.• No hay defensa frente a infecciones

oportunistas: Neumonía, sarcoma de Kaposi, Tuberculosis, Candidiasis.

• Pérdida de peso mayor a 10kg• En esta fase aún se puede realizar terapia

antirretroviral para mejorar calidad de vida y aumentar la sobre vivencia.

Técnicas de laboratorio

• Se dividen en dos grupos: A- Para detección de anticuerpos anti-VIH. 1. De descarte: ELISA, aglutinación de partículas y

técnicas de procedimiento rápido.

2. De confirmación: Western-blot, inmunofluoresencia indirecta y radioinmunoprecipitación.

B- Para detección de antígenos virales. PCR, cultivos virales y microscopia electrónica.

AUGE Y VIH-SIDA• Todos los casos deben ser notificados, previa toma del

exámen bajo consentimiento informado y conserjería por profesional capacitado.

• Beneficiario que se encuentra en tratamiento y que haya presentado Reacción Adversa Grado 4.

• Embarazada con diagnóstico de VIH/SIDA, sin tratamiento, tendrá acceso a terapia preventiva

de transmisión vertical• Todos los otros casos de VIH/SIDA, tendrán acceso a

inicio o cambio de tratamiento, previa aprobación por la Subsecretaría de Salud Pública en

cuanto al momento y tipo de tratamiento a

Picture 5 Picture 7

AUGE

• Oportunidad de tratamiento:• Inicio precoz des esquema de primera línea:

dentro de 7 días.• Cambio precoz de esquema de TARV: dentro

de 7 días.• Inicio y cambio de tratamiento en el resto de los

casos desde aprobación por subsecretaria de Salud pública.

AUGE

• Prevención de la transmisión vertical desde segundo trimestre del embarazo.

• Recién nacido: 8 a 12 hrs después del nacimiento.

• Cambio de esquema en el embarazo: dentro de 3 días desde aprobación por subsecretaria de salud pública. Picture 5

Tratamiento

• Terapia antirretroviral (TAR):• Pierde su efectividad, cuando el virus

muta y se hace resistente a ella. Por tanto no hay tratamiento curativo para la infección.

• Medicamentos utilizados:• Zidovudina (AZT) • Lamivudina (3TC) • Efavirenz (EFV) (IIA)

• Nevirapina (IIB

Picture 5

DISPONIBLES EN ELSISTEMA PÚBLICO DE SALUD

• Zidovudina (AZT) 300mg, 200mg/20mL• Lamivudina (3TC) 150mg• Abacavir (ABC) 300mg• Didanosina (ddI) 100mg, 250mg EC y 400

mg EC• Estavudina (d4T) 15 mg, 20 mg, 30 mg y

40 mg• Zidovudina+Lamivudina (AZT/3TC)

300/150mg

• Zidovudina+Lamivudina+Abacavir (AZT/3TC/ABC)

• 300/150/300 mg• Tenofovir (TDF) 300 mg• Tenofovir+Emtricitabina (TDF/FTC) 300/200mg• Indinavir (IDV)400 mg• Ritonavir (RTV) 100 mg• Saquinavir (SQV) 500 mg• Fosamprenavir (FosAPV) 700 mg• Lopinavir 200 mg/Ritonavir 50mg (LPV/RTV)• Atazanavir (ATV) 150 mg, 200 mg, 300 mg

• Darunavir 300 mg• Efavirenz (EFV) 200mg y 600 mg• Nevirapina (NVP) 200mg• Etravirina (ETR) 100 mg• Raltegravir 400 mg• Enfuvirtida 90 mg (Vial)• Maraviroc 150 mg, 300 mg

• FIN

top related