wikinomía - aprender es el trabajo - conecta - comunica - colabora

Post on 01-Dec-2014

728 Views

Category:

Leadership & Management

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

XX Jornadas de Estudio GREF - 26 y 27 de junio de 2014 -

TRANSCRIPT

WIKINOMÍAAPRENDER ES EL TRABAJO

CONECTACOMUNICACOLABORA

Hace 25 años no existía la WEB Hace 10 años no existían las

REDES SOCIALES Hace 7 no existían los

SMARTPHONES Y hace 4 no había TABLETS

Tenemos que estar preparados para trabajos que aún

NO EXISTEN, con herramientas que

NO SE HAN DESARROLLADO, para resolver problemas que

AÚN NO ESTÁN PLANTEADOS.

GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO

DIGITALIZACIÓNDE LA

EMPRESA

INTELIG

ENCIA

COLECTIVA

COMPROMISO

E - VENTAS

RRHH2.0

•De la Intranet a las Redes Sociales Corporativas

•Formación de formadores digitales

•Venta relacional•Marketing de atracción•CRM 2.0

•El colaborador como embajador de la marca

•Empoderamiento•Intraemprendimiento

•Selección relacional•Gestión del Talento•PLE/PLN Entornos Aprendizaje•Empleabilidad, carrera y gestión de la edad

•Gestión outsourcing•Gestión deslocalización

•Gestión de la Información•Cloud Computing•Big Data

¿Cómo aprendemos?

Los profesionales como diseñadores y responsables de sus propios procesos de aprendizaje.

2

3

aprender

ENTRENAMIENTOAula– e-Learning – Combinado

Requerido para ser estudiado y evaluado.

Aprendizaje en el fluir del trabajo natural, continuo, informal, aprendizaje social que toma lugar durante el trabajo.

Aprendizaje personal y profesional fuera de la

organización.

ENTRENAMIENTO SOCIALUtilizando tecnologías sociales para el aumento

de entrenamiento en el aula y e-learning

COLABORACIÓN SOCIALUtilizando tecnologías sociales para mejorar el trabajo interno

colaborativo e informal, prácticas sociales de aprendizaje.

Utilizando la Web Social para el aprendizaje personal continuo y

el desempeño de apoyo.

Utilizando los medios de

comunicación social en el

aula

Construyendo comunidadesde aprendizaje

Facilitando el aprendizaje colaborativo

Apoyando las prácticas decomunidades

Apoyando Equipos de trabajo

Aprovechamiento

de inteligencia colectiva

Manejo del conocimiento Personal

Conectar y conversar Compartir

Curación de Contenidos

Creando y compartiendo

ContenidoColaborando

LA SOCIEDAD INTELIGENTE SE AUTOFORMA (Knowmads)

APRENDIZAJE & TECNOLOGÍA

CONOCIMIENTOEXPLÍCITO

CONOCIMIENTOTÁCITO

E-LEARNINGU-LEARNINGM-LEARNINGS-LEARNINGC-LEARNING

CONECTADO

Formación en línea

Mejora de la información

interna

Equipos de colaboración

en red

Comercio electrónico

interno

Gestión del conocimiento

Gestión de la información

Integración nuevos

empleados

Reducción actividades burocráticas

B2E

BUSINESS TO

EMPLOYEE

EL PAPEL DERRHH

MARCA

CulturaCorporativa

Selección• Valores• Identidad• Percepción

• Comunicación Interna

• Alianzas• Estilo de liderazgo

Retención

Desarrollo Profesional

El profesional es el embajador de la MARCA

EMPODERAMIENTOSomos la única especie que puede dirigir su propio aprendizaje, elegir qué aprendemos, dónde y cuándo.

Mariola Lorente en Universo UP

EMPODERAMIENTO - Cómo los individuos y las comunidades se incorporan a los procesos de aprendizaje en los cuales crean, se apropian y comparten el conocimiento, las herramientas y las técnicas para cambiar y mejorar la calidad de tus propias vidas y sociedades. Con el “empowerment”, los individuos no sólo manejan y se adaptan al cambio, también contribuyen a generar cambios en sus vidas y ambientes. (UNESCO)

Interactuar en grupos de interés,

aprendizaje, práctica, trabajo.

Usar herramientas

TIC/TAC de forma interactiva

Aprendizaje autónomo y responsable

EPA

COMPETENCIAS CLAVE

De MAESTRO a

CURATOR

EL NUEVOFORMADOR

La inteligencia colectiva de la Organización:

De la transmisión de conocimientos a la

gestión del conocimiento.

CREACIÓN DE LA INTELIGENCIA COLECTIVA

DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS

ANÁLISIS Y DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS EN ENTORNOS DE CAMBIO

1. Detección de necesidades formativas basada en el análisis competencial. (centrado en las personas)

2. Detección de necesidades formativas basada en demandas surgidas de previsiones de futuro. (centrado en el cambio de la organización)

MÉTODODELPHI

1.Análisis competencial:Construcción del mapa competencial

2. Previsiones de futuro:Construcción de escenarios

ELABORACIÓNDEL

MAPA

DELCONOCIMIENTO

DE LAORGANIZACIÓN

MAPA DECONOCIMIENTO

¿Quién lonecesita?

¿Quién lotiene?

¿Qué temaaborda?

¿Es conocimientotácito o

explícito?

¿Es un procesorutinario o

extraordinario?

¿Quéconocimiento

esnecesario?

ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE

PLEEPA

Esteban Romero-Frías

PLE

PLE

Esteban Romero-Frías

Comunicación/Redes Sociales

Creación de Contenidos

Gestión de la

Información

Multi-media

Produc-tividad

David Álvarez@balhisay

La Conversación

Es la Reina

La Plataforma

Es un Canal

http://todosobreaprendizajecolaborativo.blogspot.com.es/

TELEPRESENCIA

WEBINARIO

GAMIFICACIÓN: USO DE DINÁMICAS DEL JUEGO

LECTOR DEFEEDS

d

David Álvarez@balhisay

top related