x v u se esconden la r k p o Ñ n m ¡adelante!€¦ · q imagen de un arco formado por 7 colores...

Post on 14-May-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

A B CY Z B CDEW

XY Z

EF

UVW

Adivinad qué palabras se esconden GHT

U q ptras las siguientes definiciones.

JKR

SLa palabra tiene que empezar por la l t i di l l tK

LMNÑOP

QRletra que indique la ruleta.

NÑO¡Adelante!

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Capa de aire que rodea la Tierra

MNÑO

Capa de aire que rodea la Tierra (y permite que los seres vivos respiremos…).

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

ATMÓSFERA

MNÑO

ATMÓSFERA

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Área de altas presiones que suele generar tiempo

MNÑO

Área de altas presiones que suele generar tiempo estable.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

ANTICICLÓN

MNÑO

ANTICICLÓN

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

MNÑO

Imagen de un arco formado por 7 colores que se puede observar g p q pen el cielo cuando la luz del Sol atraviesa las gotas de lluvia.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

ARCO IRIS

MNÑO

ARCO IRIS

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Calor sofocante, típico del verano.

MNÑO

Calor sofocante, típico del verano.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

BOCHORNO

MNÑO

BOCHORNO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Sitio donde crecen árboles y otras plantas.

MNÑO

Sitio donde crecen árboles y otras plantas.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

BOSQUE

MNÑO

BOSQUE

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Viento suave.

MNÑO

Viento suave.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

BRISA

MNÑO

BRISA

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Cuando llueve con mucha fuerza se dice que llueve a...

MNÑO

Cuando llueve con mucha fuerza se dice que llueve a...

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

CÁNTAROS

MNÑO

CÁNTAROS

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Agua que se acumula en un hoyo cuando ha llovido.

MNÑO

Agua que se acumula en un hoyo cuando ha llovido.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

CHARCO

MNÑO

CHARCO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Territorio que, a causa de la falta de lluvias, no tiene

MNÑO

Territorio que, a causa de la falta de lluvias, no tiene prácticamente vegetación.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

DESIERTO

MNÑO

DESIERTO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Línea imaginaria que divide la Tierra en dos partes

MNÑO

Línea imaginaria que divide la Tierra en dos partes iguales: el hemisferio Norte y el hemisferio Sur.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

ECUADOR

MNÑO

ECUADOR

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Sensación que se experimenta ante un descenso de

MNÑO

Sensación que se experimenta ante un descenso de temperatura.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

FRÍO

MNÑO

FRÍO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Unidad utilizada para medir la temperatura.

MNÑO

Unidad utilizada para medir la temperatura.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

GRADO

MNÑO

GRADO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Granos de hielo que caen de las nubes y que los

MNÑO

Granos de hielo que caen de las nubes y que los agricultores temen…

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

GRANIZO

MNÑO

GRANIZO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Viento muy fuerte, que genera un gran torbellino y es

MNÑO

Viento muy fuerte, que genera un gran torbellino y es típico de zonas de la Tierra de clima cálido.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

HURACÁN

MNÑO

HURACÁN

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Época más fría del año, que en nuestro hemisferio

MNÑO

Época más fría del año, que en nuestro hemisferio corresponde a los meses de diciembre, enero y febrero.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

INVIERNO

MNÑO

INVIERNO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Mes de verano en el hemisferio norte, que corresponde

MNÑO

Mes de verano en el hemisferio norte, que corresponde al séptimo mes del año.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

JULIO

MNÑO

JULIO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Unidad de peso equivalente a 1 litro de agua de lluvia.

MNÑO

Unidad de peso equivalente a 1 litro de agua de lluvia.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

KILOGRAMO

MNÑO

KILOGRAMO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Viento que sopla del este.

MNÑO

Viento que sopla del este.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

LEVANTE

MNÑO

LEVANTE

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Completa este refrán: “Marzo ventoso y Abril lluvioso

MNÑO

Completa este refrán:  Marzo ventoso y Abril lluvioso hacen a ……. florido y hermoso.”

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

MAYO

MNÑO

MAYO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Persona que estudia la atmósfera y sus fenómenos. Popularmente 

MNÑO

q y pse le conoce como “el hombre o la mujer del tiempo”.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

METEORÓLOGO

MNÑO

METEORÓLOGO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Nube muy baja, en contacto con el suelo, que dificulta la

MNÑO

Nube muy baja, en contacto con el suelo, que dificulta la visión (especialmente peligrosa yendo en coche).

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

NIEBLA

MNÑO

NIEBLA

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Agua helada que se desprende de las nubes en cristales muy 

MNÑO

g q p ypequeños que llegan al suelo en forma de copos blancos.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

NIEVE

MNÑO

NIEVE

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Masa de agua salada, mayor que el mar, que cubre la

MNÑO

Masa de agua salada, mayor que el mar, que cubre la mayor parte de la Tierra.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

OCÉANO

MNÑO

OCÉANO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Utensilio que utilizamos para protegernos de la lluvia.

MNÑO

Utensilio que utilizamos para protegernos de la lluvia.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

PARAGUAS

MNÑO

PARAGUAS

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Instrumento que sirve para medir la cantidad de agua de

MNÑO

Instrumento que sirve para medir la cantidad de agua de lluvia que cae en un lugar.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

PLUVIÓMETRO

MNÑO

PLUVIÓMETRO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Inundación, crecida de un río.

MNÑO

Inundación, crecida de un río.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

RIADA

MNÑO

RIADA

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Humedad que se condensa por la noche, dejando

MNÑO

Humedad que se condensa por la noche, dejando pequeñas gotitas sobre la tierra y las plantas.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

ROCÍO

MNÑO

ROCÍO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Período largo de tiempo muy seco, sin lluvia.

MNÑO

Período largo de tiempo muy seco, sin lluvia.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

SEQUÍA

MNÑO

SEQUÍA

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Estrella, situada en el centro de nuestro sistema

MNÑO

Estrella, situada en el centro de nuestro sistema planetario, que nos calienta e ilumina.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

SOL

MNÑO

SOL

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Tiempo revuelto, en que la lluvia va acompañada de

MNÑO

Tiempo revuelto, en que la lluvia va acompañada de viento, rayos y truenos.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

TORMENTA

MNÑO

TORMENTA

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Instrumento que sirve para medir la temperatura.

MNÑO

Instrumento que sirve para medir la temperatura.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

TERMÓMETRO

MNÑO

TERMÓMETRO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Ruido producido en las nubes por una descarga

MNÑO

Ruido producido en las nubes por una descarga eléctrica.

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

TRUENO

MNÑO

TRUENO

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

Pieza de metal, generalmente en forma de flecha, que suele 

MNÑO

g qcolocarse en lo alto de un edificio y sirve para señalar la dirección 

del viento. 

A B CY Z B CDEW

XY Z

EFGU

VGH

STU

JRS I

KL

MNÑOP

Q

VELETA

MNÑO

VELETA

Ah h béiAhora que habéis descubierto las 

palabras escondidas, ¿qué , ¿q

creéis que tienen en común todas estascomún todas estas 

definiciones? 

L di i ái ?¿Lo adivináis?

© Anthony Boccaccio

top related