a.m.p.i (1)

21
A.M.P.I PRIMERO: REUNIONES DE ORACIÓN (Primera presentación “ad experimentum”) Oratorios de niños pequeños de las escuelas pías "Se levantaba de madrugada y ofrecía holocaustos por cada uno de sus hijos" (Job /,5) PRESENTACIÓN 1. En octubre del 89, nos concedía el Señor una gracia, para los niños y para nosotros, que es éste que "desde entonces" hemos llamado siempre "Oratario de Niños Pequeños”. La precedían andaduras personales, palabras de santos, tradición escolapia y eclesial, pequeñas experiencias con niños sedientos en la humildad de una parroquia visitada por María. Luego... un apretado haz de Reuniones en las que los mismos niños, al encontrarse con Jesús, de su corazón nos revelaban el mismo Evangelio y nos indicaban el alimento que necesitaban para seguir en contacto de oración con aquél que les abrazaba, bendecía e imponía las manos. Y así fueron surgiendo una Reunión tras otra. El Señor nos declaraba la prisa que tiene por los niños de esta generación. Y agregaba personas e instituciones a esta experiencia de salvación. Hoy el Oratorio nace en muchos lugares, colegios sobre todo, pero también parroquias. En Europa, en América Latina, en África. 2. Nos han preguntado. Hemos transmitido. Hemos ofrecido apenas algunos materiales que nos han servido a nosotros... Pero más allá de todo esto, es un fuego el que ha empezado a arder en nuestros corazones y en el de nuestros niños, como otrora en los dos de Emaús al recibir la consolación de Jesús hecho Palabra. Este Juego es el mismo Espíritu. Y el Espíritu necesita pocos elementos materiales y estructurales para renovar la faz de la Tierra. Necesita Ion sólo una sierva abandonada y confiada que diga humildemente "He aquí la esclava del Señor. Hágase en mi según tu Palabra " y. "elegida" persona de confianza del Padre, le ofrezca sus oídos para escuchar, su corazón para meditar, su

Upload: darioherreramdq

Post on 18-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En octubre del 89, nos concedía el Señor una gracia, para los niños y para nosotros, que es éste que "desde entonces" hemos llamado siempre "Oratario de Niños Pequeños”. La precedían andaduras personales, palabras de santos, tradición escolapia y eclesial, pequeñas experiencias con niños sedientos en la humildad de una parroquia visitada por María.Luego... un apretado haz de Reuniones en las que los mismos niños, al encontrarse con Jesús, de su corazón nos revelaban el mismo Evangelio y nos indicaban el alimento que necesitaban para seguir en contacto de oración con aquél que les abrazaba, bendecía e imponía las manos. Y así fueron surgiendo una Reunión tras otra.

TRANSCRIPT

A

A.M.P.IPRIMERO: REUNIONES DE ORACIN

(Primera presentacin ad experimentum)

Oratorios de nios pequeos de las escuelas pas

"Se levantaba de madrugada

y ofreca holocaustos por cada uno de sus hijos"

(Job /,5)

PRESENTACIN

1. En octubre del 89, nos conceda el Seor una gracia, para los nios y para nosotros, que es ste que "desde entonces" hemos llamado siempre "Oratario de Nios Pequeos. La precedan andaduras personales, palabras de santos, tradicin escolapia y eclesial, pequeas experiencias con nios sedientos en la humildad de una parroquia visitada por Mara.

Luego... un apretado haz de Reuniones en las que los mismos nios, al encontrarse con Jess, de su corazn nos revelaban el mismo Evangelio y nos indicaban el alimento que necesitaban para seguir en contacto de oracin con aqul que les abrazaba, bendeca e impona las manos. Y as fueron surgiendo una Reunin tras otra.

El Seor nos declaraba la prisa que tiene por los nios de esta generacin. Y agregaba personas e instituciones a esta experiencia de salvacin. Hoy el Oratorio nace en muchos lugares, colegios sobre todo, pero tambin parroquias. En Europa, en Amrica

Latina, en frica.

2. Nos han preguntado. Hemos transmitido. Hemos ofrecido apenas algunos materiales que nos han servido a nosotros... Pero ms all de todo esto, es un fuego el que ha empezado a arder en nuestros corazones y en el de nuestros nios, como otrora en los dos de Emas al recibir la consolacin de Jess hecho Palabra.

Este Juego es el mismo Espritu. Y el Espritu necesita pocos elementos materiales y estructurales para renovar la faz de la Tierra. Necesita Ion slo una sierva abandonada y confiada que diga humildemente "He aqu la esclava del Seor. Hgase en mi segn tu Palabra " y. "elegida" persona de confianza del Padre, le ofrezca sus odos para escuchar, su corazn para meditar, su seno para gestar, sus pechos para amamantar... siempre en el Espritu.El Fuego de este Espritu es la Bendicin. Y nuestras Reuniones de Oracin con los nios no son ms que la Bendicin continua del Padre sobre sus hijos en el Hijo predilecto. Por eso nos hemos sentido en comunin todos los que colaboramos en el Oratorio, cuando la Bendicin -Jess es la Bendicin de Dios- nos ha alcanzado y nos ha transcendido, y, por nuestra mediacin, ha abrazado a nuestros nios.

3. Nuestra experiencia ha sido descrita y can/oda por escrito en dos siempre llamados "libritos" -porque lo son, y son de nios- : "El Oratorio de Nios Pequeos. Notas Espirituales y Pedaggicas de una Experiencia" y "Los Santos Nios ofrecan la Pascua en Secreto. 4. Cada Oratorio ha arrancado normalmente de un "paso del Seor" en unas Jornadas especficas, o de una visita para contemplar lo que hacemos, o de una inquietud que ha encontrado respuesta en el conocimiento de nuestra experiencia. Pero luego para su andadura, ha bastado tener el ttulo de la Reunin, la Palabra que se proclamaba, el Canto que prolongaba la Oracin... y. sorprendidos, hemos compartido alegras y experiencias similares al comentarnos lo que unos y otros hacamos. Y ello ha permitido contemplar pacientemente la urgencia de muchos de tener las guas o fichas de nuestras Reuniones, sin poder ofrecrselas.

La insistencia sencilla de querer disponer de este material y la esperanza de que los diversos modos de hacer de cada uno nos pueden ayudar a todos, nos ha animado a ir entregando ocasionalmente nuestras guas y, ahora, a presentarlas todos. Si sirven para el bien de los nios y llevarlos al conocimiento del Padre, bendito sea el Seor!

5. Y ahora, ms en concreto, presentamos ladas las guas de! Primer Curso o itinerario de Oracin (para nios de 6 aos, y para otras edades si se inicia ms tarde el Oratorio). Hay un curso anterior preparatorio y cinco ms posteriores, que iremos presentando poco a poco, si Dios lo facilita.

Todo inicial, en germen, "ad experimentum".

Qu "experimento"? Experienciar si realmente nos sirven par vivir con los nios el Misterio de la Alianza de Dios con nosotros mediante la oracin. Esta oracin que salva no es ms que "la relacin viviente y personal con el Dios vivo y verdadero" cuando nos da su Palabra, cuando celebramos la Fe, cuando vivimos la Historia diaria como venida de la mano de Dios unidos a Cristo en una vida-segn el Espritu.

"Ad experimentum" tambin, porque es una primera conjuncin de materiales a veces dispares (en su origen y en su redaccin), y "si Dios lo posibilita" habra que reformularlos tras la experiencia y revisin calmada de los mismos.

6. El presente volumen contiene varios apartados:Itinerario de Reuniones de Oracin

Guas de las Reuniones

Anexos: El Misterio de la Encamacin; El Misterio de la Redencin, La Paternidad de Dios.

Cantos para el Oratorio de Primero.En esta apretada presentacin, algunas palabras esenciales sobre algunos aspectos:7. Itinerarios de reuniones de oracin.

Aparecen todas las Reuniones que hemos ido teniendo. Algunas, pocas, estn por estrenar, pero han sido sugeridas por los nios y la misma vida del Oratorio.

Hay Reuniones previstas para los adultos. Tienen como distintivo la letra A" aadida al nmero. No aparece ms que la Palabra y los Cantos. Pero cada grupo de animadores encontrar para sus encuentros las Palabras ms adecuadas. Normalmente hay una al principio de cada trimestre y otras al iniciar grandes momentos del Oratorio, coincidentes con el tiempo de Navidad y el de Pascua. Tambin una Reunin conclusiva del curso.

Para los nios son el resto de Reuniones. Son muchas. Una para cada semana, y ms. Segn el ritmo del Oratorio de cada lugar habr que seleccionar las ms importantes, segn lo especifico y, me aire vera a decir, original de nuestro Oratorio. E incluso fundir en una misma Reunin aspectos de dos o tres, teniendo en cuenta que esta accin pastoral no tiene ninguna pretensin catequtica (que eso tienen otros mbitos) sino que desea propiciar la relacin de dilogo, contemplacin y confianza del nio con Jess.

Nos parecen importantes, a asegurar siempre que sea posible, en Primero,

las siguientes Reuniones:

Celebracin inicial (102)

"En medio de ellos..." (104)

"... de acuerdo para pedir" (105)

Oracin de accin de gracias (108)

Celebracin de S. Jos de Calasanz (presencia de Jess en el

Presbtero) (115)

La espera del Salvador (121)

La Anunciacin del Salvador (122) (o incluida en 123)

El Nacimiento de Jess-Emmanuel (123)

Ser amigos de Jess (132)

Celebracin de Adoracin y Entrega de regalos (134)

Jess en los pequeos (136)

Jess creca (142)Jess aprenda a hablar con Dios (143)

Jess creca en el amor, y cantaba (144)

Jess nos habla de su Padre y nuestro Padre (I 51)

Jess presente en los nios (153)

Jess pas haciendo el bien, amaba a los nios (fusin de 154 y 152)

Pasin-Muerte. Adoracin de la Cruz (161)

Resurreccin de Jess y Apariciones (I71 y 172)

Jess vivo y presente en la Eucarista (174)

Contemplacin y Adoracin de Jess Eucarista (I75)

El mejor don: el Espritu Santo (176 y 109)

Mara, Madre de Jess y Madre nuestra (177)

Celebracin final (182)

Algunas Reuniones se prolongan con su memoria (p.ej; R l04b)

Cada Reunin viene presentada con

El nmero,

El ttulo,

La gracia

Y el canto nuevo o propio de la misma.

Lo que da unidad y orienta la Reunin es "su" gracia, lo que deseamos y esperamos que acontezca por obra del Espritu.

8. Guas de las Reuniones de OracinEn principio, lo deseable es que cada animador vaya haciendo sus fichas o guas. Cmo?

Preparada la Reunin en la oracin y en la previsin de "posibles" pasos de la misma, tras haber "acontecido esta Reunin" escribe su desarrollo, palabras, experiencias y comunicaciones de los nios: y eso le servir de gua inicial para el curso siguiente. Para eso disponemos de la Gua en blanco, con "tantos" apartados, para ir escribiendo en ellos las incidencias ... Tantos, tantos ... se reducen a tres momentos esenciales: Oracin del corazn, Orar la Palabra, Oraciones en comn, con la preparacin y los cantos que los arropan. Si estos tres momentos se han dado, la Reunin ha acontecido, segn nuestra experiencia.

Afirmado esto, las guas que os presentamos deben servir slo para preparar la Reunin ms que para seguirla. Nos decan, hace ya muchos aos, en cursos de direccin coral: No hay que meter la cabeza en la partitura, sino la partitura en la cabeza. Efectivamente. En el desarrollo de la Reunin "la gua son los nios y el Espritu Santo ": qu lstima si nos los perdemos!

En cada gua hay un apartado nuevo, reciente: "Contemplacin del Misterio". Est siempre vaco, salvo en J 040, a modo de ejemplo: est as para que cada uno lo rellene. Cuando preparamos una Reunin, a partir de la Palabra de la misma, vamos recorriendo y meditando la Escritura, y anotamos las citas y aun frases y pensamientos que el Espritu haya subrayado en nuestra meditacin. Tras ello invocamos humilde y confiadamente la "Gracia de la Reunin" (es lo que en presentaciones anteriores queramos expresar con "objetivo ", que normalmente malinterpretamos pelagianamente). Hemos de suplicar para nosotros y nuestros hijos, al alba del da (como Job), la "Gracia de cada Reunin ": 'Esta oracin y oblacin matutinas rememoran el misterio de la Resurreccin, como comenta San GregarioMagno. Y desde ah orientaremos los diversos momentos pedaggicos de la misma. Vivimos el da con esa Palabra, "guardada y meditada cuidadosamente en el corazn. Luego vamos a la Reunin. A qu? A prolongar con los nios la oracin que ya hemos hecho, dejndonos ayudar por ellos y ayudndoles a ellos. Todos juntos, como Mara de Betania, nos sentamos a los pies de Jess, nuestra parle buena. "Somos orames antes que pedagogos de la oracin".En la trascripcin de las guas, hay mucha diversidad Y muchos vacos. Es porque no hay nada especialmente significativo a transmitir. Cada uno lo ir rellenando... "No os preocupis... el Espritu Santo os sugerir las palabras oportunas... "

Todas estas guas, recibidas sin haber vivido junto a nosotros una experiencia directa de Jornadas o de presencia en el Oratorio, difcilmente cumplen su finalidad de guiar: no es fcil recrear interiormente la experiencia que quieren traslucir. Que el Seor nos conceda un mismo espritu, su Espritu, para vivir la comunin en esta misin del Oratorio y para edificar la Iglesia en la comunin trinitaria.Para seguir viviendo el espritu de nuestras Reuniones nos ayudar leer y releer lo que sobre ellas hemos referido en los dos libritos citados. El primero subraya ms "lo pedaggico". El segundo, "lo espiritual " A ellos os remitimos.

9. AnexosPara alguna serie de Reuniones, hemos entregado a nuestros colaboradores una sntesis espiritual y pedaggica de lo que las ha guiado, abarcando varios cursos. Eso da amplitud a la preparacin y al desarrollo de la Reunin, y cada animador, segn sus nios y el itinerario seguido, se orienta.

Este marco espiritual y catequtico sirve, en nuestra experiencia, para los cursos Infantil y 1-3 de Primaria.

Se trata en concreto de las Reuniones de Navidad-Epifana ("EI Misterio de la

Encarnacin"), las de Pascua ("El Misterio de la Redencin, Pascua de Jess") y las de la revelacin de Dios-Abb (La Paternidad de Dios").En esos casos las Guas nos remiten a la lectura de estas hojas. Meditndolas, podemos tener una ayuda, excelente, inspiradora, para preparar las Reuniones.

Son muy dispares unos anexos de otros. Recuerdan la vida del momento en que fueron elaborados. Gracias al Seor! Nuestras experiencias singulares los irn enriqueciendo. Y cualquiera de nosotros podr proponer nuevas y clidas reformulaciones.10. Cantos para las Reuniones de Primero

Estn entresacados del can toral "La Mejor Alabanza". Nos puede ser til tenerlos recopilados aparte. Aunque no tengamos que ceirnos obligatoriamente a stos.

Recordad lo que decimos de los can/os en las ''Notas espirituales y pedaggicas...", pp. 30 Y33-34.

11. Concluyo, bendiciendo con vosotros al Seor y a todos nuestros nios, a todos los nios del mundo. Ojal se cumpla la peticin que hacemos frecuentemente los escolapios: "que no quede en el mundo un solo nio que no le conozca y alabe a ti, Jess, y al Padre y al Espritu Santo ", Esto que es verdad en nuestros Oratorios deber correr por todos los pueblos y ungir el corazn de los ms de tres mil millones de nios que buscan en la Tierra su verdadera familia.

12. Estas pginas y este volumen han sido preparados, con la premura de la Pascua, pan cimo, sin fermentar, con ocasin del tercer viaje que hacemos a Latinoamrica para revivir y transmitir esta experiencia del Oratorio de Nios Pequeos.

Al Ecuador, para tres colegios de Santo Domingo de los Colorados, que anima la Asociacin de fieles "La Comunin de los San/os", desde la primera infancia, bajo el signo de la Familia de Nazaret.

A Bolivia, a una parroquia, la de los Sagrados Corazones, entre los pobres de Alto Segencoma de La Paz, donde un Oratorio acaba de nacer para sus nios.

Gracias a estos nios, todos podremos ver cumplido el Salmo 18A:

"El cielo proclama la obra de nuestro Dios,

el firmamento pregona la obra de sus manos,

el da al da le pasa el mensaje,

la noche a la noche se lo susurra.

Y gracias tambin a ellos, sentiremos -como el pequeo Juan Diego- la cercana y proteccin de la"Virgen Santa Mara,

Madre de Dios y Madre de Cristo,

Madre nuestra amorosa

que aplastaste la serpiente de piedra:

Ests junio a m.

Salud de tus hijos pequeos,

Seora y Nia ma.

13. Los primeros hijos de Colasanz, tras la muerte de su padre y maestro, y apenas restaurada la Orden, en su primer Captulo General recordaron el patrocinio de la Familia de Nazaret que vivieron las Escuelas Pas desde muy pronto. Y no sin sentido proftico decidieron ampliar esta Familia y patrocinio a los abuelos de Jess, Joaqun y Ana. Desde entonces nuestras escuelas y nios entran en este seno cordial y santificador de la gran Familia de Jess. Eso es la Iglesia para nuestros nios y para todos. Yen el interior de ellas, quiso poner Calasam, ya desde su primer inicio ("praxis olim invecta"], como corazn de su educacin, la continua oracin de los pequeos ante el Seor.

Confiamos a los santos Joaqun y Ana este viaje y esta misin, suplicndoles que todos los nios encuentren en nuestras obras educativas una verdadera y ampliada Familia como la de Nazaret. Ellos, en cuya casa Mara recibi el anuncio del ngel y donde el Verbo se hizo carne, nos encaminan a Jess, "nuestro Seor y nuestro Dios ",

Gonzalo Carb Bolla, escolapio

Valencia, 26 de julio de 2001

Fiesta de SS. Joaqun y Ana

ITINERARIO DE REUNIONES100A-l

PRESENTACIN DEL PRIMER TRIMESTRE (animadores)

MI19,13-15/ Le 10,38-4 Sentado a tus pies - Dejad que los nios

Acoger la gracia y la misin de llevar los nios a Jess y sentarse con ellos a los pies del maestro Lo unico necesario

101-1

JESS, HIJO DE DIOS HECHO HOMBRE

Me 1,35-39 (o Lc 19, 1-6)

Conocer algunos momentos significativos de la vida de Jess, Hombre-Dios que muri y que fue resucitado por el Padre, y est me para siempre: que tengan noticias de l acercar a los nios su Rostro (Santa Faz, iconos), que los contemplen.

102 C-1

CELEBRACIN INICIAL: JESS IMPONE LAS MANOS Y ORA POR lOS NIOS

MI 19, 13-15 Nios PequeosLlevar nuestros nios a Jess y que sean acogidos por El (ora por ellos, les bendice). Descansar confiadamente en l nuestra misin y nuestras mismas personas en todo itinerario del curso, que Jess mismo guiar.

103-1

MEMORIA DEL ORATORIO DEL CURSO ANTERIORMe 10,16 (cantos a sugerencia de los nios)

Hacer presente ya desde el inicio del curso (y siempre), el Amor y la Bendicin del Padre Jess, compartiendo nosotros con los nios los recuerdos del curso anterior y abriendo con ellos un dialogo de Amor y de Bendicin

lO4a-l

" ... EN MEDIO DE EllOS"

MI 18,20 Nios PequeosCreer y acoger la presencia de Jess en el Libro y en medio de nosotros. Iniciar relaciones con Jess en estas formas de presencia ( escucha amorosa, beso del libro, dejarse mirar y ayudar en el amor al Padre y a los dems)

l04trl

EN MEDIO DE EllOS" (Memoria de la Reunin anterior)

MI18,20 Nios Pequeos[Cfr. La Reunin antena -104a-] Verificar tambin la alegra de que la palabra ha quedado guardada en el corazn. Subrayar la experiencia de presencia de Jess-Emmanuel en la Reunin. l nos une al Padre y entre nosotros.

O5a-l

"... DE ACUERDO PARA PEDIR"

MI 18,19

Entrar en la confianza de que el Padre, al ver a Jess en medio de nosotros, nos concede cuanto le pedimos, pues l reza con nosotros. Iniciar a los nios en la forma de Oracin de Peticin en comn.

1050-1

DE ACUERDO PARA PEDIR'" (Memoria de la Reunin anterior)

Mt 18,19. Nios pequeos (Yo le bendigo, Padre.~)(Cfr. La ReuiOO a'lIeria 1